Está en la página 1de 1

Cultura Investigativa

Estudiante: Juan Nicolas Acevedo Medina Código: 6120192002

Fecha: 22/08/2023

Costo de Oportunidad: Caso Diébédo Francis Kéré

El caso presentado cuenta la historia de Francis Kéré, primer africano en ganar el Premio Pritzker 2022
debido a sus importantes contribuciones a la arquitectura social y sostenible y en el desarrollo de su
país. La historia de Francis es inspiradora, pues este importante arquitecto nunca la tuvo fácil, sin
embargo, no desaprovecho cada oportunidad que se le presento en la vida para aprovecharla e ir
subiendo escalón por escalón en la escalera de la vida.

Francis nació en una aldea llamada Gando, Burkina Faso, país de Africa Occidental. A su aldea nunca
llegó la electricidad y tampoco el agua potable, además, carecía de todo tipo de infraestructura lo que
significaba que no había escuelas, su comunidad era analfabeta. Sin embargo, a Francis se le presentaría
la oportunidad de ir a estudiar fuera de la aldea, y entonces podría ser el primer niño en aprender a leer
y a escribir, algo que significaría mucho para su pueblo y su familia pues significaría esperanza. En el
futuro, Francis perseguiría un sueño, una voluntad, la cual sería un día regresar a su comunidad que
algún día lo apoyó y aportar con un granito de arena en la evolución de ella.

Francis se superó y logró todo lo que algún día soñó, siempre se esforzó y destaco en lo que se dedicaba
en la época, consiguiendo una beca de carpintería en Alemania que luego, a sus 30 años, le permitiría
estudiar Arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín en la que destacaría pues, aun sin terminar la
carrera, realizaría su primer proyecto en su ciudad: Una escuela primaria. Este proyecto seria
galardonado y le abriría la puerta a continuar construyendo y mejorando su comunidad.

La historia de Francis nos demuestra que ante las adversidades siempre hay una luz, una esperanza que
nos guía en el camino, solo se trata de encontrarla en nuestro interior y creer en nosotros mismos. Es
importante resaltar que, a lo largo de nuestras vidas se nos presentaran diversas oportunidades y
debemos estar atentos y consientes para no dejarlas escapar, pues solo tenemos seguridad de nuestro
presente y no sabremos si estas oportunidades se nos presentaran de nuevo. A lo mejor, nosotros
creamos nuestro propio destino con las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida y es por eso
que debemos procurar estar consientes de que nosotros somos los escritores de nuestra propia historia.

¿Qué historia queremos que cuente el libro de nuestra vida?

También podría gustarte