Está en la página 1de 27

TRABAJO DE FILOSOFIA

DOCENTE: JAMES JAFET ARROYO MARTINEZ

PRESENTADO POR: JEISON MARTINEZ ESTRADA

FUNDACION INSTITUCION EDUCATIVA UNIDAD DE INTEGRACION MUNDIAL

GRADO: 11

FECHA: 26/04/2023
TABLA DE CONTENIDO

 ¿Qué ES FILOSOFIA?
 ¿Cuáles SON LAS RAMAS DE LA FILOSOFIA?
 ¿Qué ES FILOSOFIA TECNICA?
 ¿Qué SIGIFICA TERMINO ESCOLASTICO?
 ¿Qué ES EMPIRISMO?
 ¿Qué ES RACIONALISMO?
 ¿Qué ES IDEALISMO?
 ¿Qué LE PASÓ A LA FILOSOFIA EN EL SIGLO XX?
 ¿Quién FUE PLATON?
 ¿Qué BUSCABA EPICURO?
 ¿Cuántas OBRAS LE ATRIBUYEN A THOMAS EQUINO?
 ¿Qué TITULO SE LE OTORGÓ A RENÉ DESCARTES?
 SINTETIS DE LA IDEA DE KANT
 ¿Quién FUE LAO TSE?
 ¿Por qué SE PREOCUPARON JOSSE ORTEGA Y GASSET?
 BIOGRAFIA DE PITAGORAS
 ¿A QUIEN SE CONSIDERA PADRE DEL COMUNISMO?
 ¿Quién HABLABA DEL SUPER HOMBRE?
 CON TUS PALABRAS EXPLICA ¿Qué ES FILOSOFIA?
 ¿Qué VENTAJA OBTUVO USTED CON ESTE MODULO?
 INVESTIGAR LA BIOGRAFIA DE ARISTOTELES
 BIBLIOGRAFIA
 CONCLUCIÓN
INTRODUCCIÓN

Desde que el ser humano, allende los tiempos, caminó erguido, se han ido
introduciendo cambios cada vez más avanzados y complejos a lo largo de
su evolución. Los más drásticos obedecían al propio transcurrir natural de los
acontecimientos (p.ej. la encefalización); sin embargo y, poco a poco, el hombre
empezó a dominar el fuego, a construir herramientas como el bifaz, a dividirse el
trabajo, a enterrar a sus muertos, a utilizar un lenguaje o a organizarse en algo
similar a clanes. Lo que sí es cierto es que, en algún momento de los albores de la
humanidad, ésta se planteó que formaba parte de un mundo físico que no se sabía
de dónde había salido y tomó conciencia de su propia existencia. Ese mundo
exterior que le proporcionaba alojamiento o comida y el porqué estaba allí, le
produjo al hombre primitivo perplejidad y curiosidad.
Por aquel entonces, los hombres no contaban con aparatos, artefactos y máquinas
que les ayudasen a medir o representar convenientemente ese conjunto de
fenómenos en apariencia inextricables. Su tecnología estaba centrada en hacer un
buen fuego frotando maderos secos o mediante el pedernal, en fabricar
puntiagudas lanzas que penetraran en sus presas para proveer a su prole, en
medir el tiempo según la posición del Sol y el visionado de la Luna o en curtir las
pieles para proporcionarse abrigo. Eso les llevaba gran parte de su tiempo de
vigilia y no les quedaba mucho más con el fin de dar respuesta a una cosa que no
era tan evidente como la comida que tenía delante de sus dientes. Pero en
absoluto debe pensarse que eran mentes inferiores o infantiles: eran lo que eran
en virtud de lo que las circunstancias les dejaban ser, porque mediatizados por la
supervivencia, las cosas eran ideadas pragmáticamente con vistas a un uso en
dicha supervivencia. Aún así, estos hombres antiquísimos, pergeñaron una buena
hipótesis que transportar en sus ocupados cerebros sobre la cuestión: puesto que
había montañas, ríos, animales y un sinfín de cosas que ellos no habían puesto
allí, imaginaron que algo o alguien las tuvo que poner, para bien o para mal.
Multitud de fuerzas mágicas, divinidades y consideraciones animistas daban
explicación, a los distintos pueblos, de lo que ocurría y de por qué ocurría. En sí,
no necesitaban mucho más en su exiguo tiempo para la supervivencia.
No obstante, conforme iban mejorando las condiciones de vida (Neolítico) también
iba aumentando el tiempo disponible para la especulación sobre el mundo y el
hombre. Pronto, las fuerzas mágicas y las divinidades, dieron paso a extensas
leyendas, complicados panteones divinos y extraños ritos adivinatorios; al final,
más inextricables que la percepción directa del mundo en sí. Los sacerdotes y
oráculos se veían sobrepasados en sus relatos míticos que poco tenían que ver
con la supervivencia, la naturaleza y la realidad. Ante este proceso de abstracción
más absurdo que explicativo, los hombres empezaron a idear cosmovisiones más
sintéticas y con principios más plausibles. Este proceso es conocido con el nombre
de paso del mito al logos.

1. ¿Qué ES LA FILOSOFIA?
La filosofía (del griego φιλοσοφία «amor a la sabiduría», derivado de φιλεῖν [fileîn],
«amar», y σοφία [sofía], «sabiduría»; trans. en latín como philosophĭa) es una
disciplina académica y "conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades,
las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y
el universo".3 Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el
conocimiento (epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética), la
belleza (estética), el valor (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo,
filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la
religión).456 A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas han surgido a raíz
de la filosofía, y a su vez es considerada la base de todas las ciencias modernas
por muchos autores.7 La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y
Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida. La
historia de la filosofía nos permite comprender su evolución, desarrollo e impacto
en el pensamiento.

El término probablemente fue acuñado por Pitágoras.8Al abordar los problemas, la


filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su
énfasis en los argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad,9 y de la
ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no
empírica,10 sea mediante el análisis conceptual,11 los experimentos mentales,12
la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de
los datos empíricos. No obstante, la filosofía en ocasiones lleva a término sus
investigaciones de manera interdisciplinar junto con otras áreas de las ciencias
cognitivas, del lenguaje, sociales, etc. Especialmente en filosofía de la mente,
epistemología o filosofía del lenguaje. Así mismo, el enfoque de la filosofía
experimental, aunque problemático para algunos, trata de ofrecer estudios
experimentales para el apoyo de sus desarrollos teóricos.

2. ¿Cuáles SON LAS RAMAS DE LA FILOSOFIA?

1. Epistemología
La epistemología aborda cuestiones filosóficas sobre el conocimiento; es el estudio y
busca responder cómo adquirimos conocimiento y establecemos conceptos como la
verdad. Por ejemplo, ¿podemos saber alguna vez algo, o el conocimiento es relativo? ¿La
verdad es subjetiva u objetiva?
La epistemología examina si nacemos sabiendo ciertas cosas o somos una pizarra en
blanco, y adquirimos conocimiento progresivamente.
2. Gnoseología
La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el alcance, el origen y la naturaleza
del conocimiento en general. Es decir, que aborda los aspectos formales del
conocimiento, no su contenido de manera concreta.
A diferencia de la epistemología, la gnoseología investiga acerca del acto de saber en
general, no solo la solidez de las hipótesis y de los argumentos, ni la manera concreta en
la que generamos creencias específicas e intentamos ponerlas a prueba o darles
legitimidad para que pasen a ser conocimiento.
3. Metafísica
La metafísica aborda cuestiones filosóficas sobre el ser y la realidad; examina quiénes
somos y nuestro lugar en la existencia. Por ejemplo, ¿hay una vida después de la muerte
y existimos más allá de nuestras formas físicas?
Una cuestión fundamental de interés en la metafísica es el concepto de alma. Por lo tanto,
las preguntas sobre la existencia de Dios, o un ser superior, y cómo eso da forma a
nuestra alma en una realidad con propósito, entran dentro de la metafísica.
4. Lógica
La lógica aborda cuestiones filosóficas sobre la razón y la argumentación; intenta formular
sistemas para hacer argumentos razonados que puedan crear y verificar puntos de vista.
Precisamente la lógica formal trata de universalizar cómo formamos creencias y
corregimos la validez y la verdad de esos argumentos. El razonamiento y la
argumentación sólidos frente a la falacia o la lógica defectuosa también son puntos de
énfasis dentro de la rama filosófica de la lógica.
5. Estética
La Estética aborda cuestiones filosóficas sobre la belleza y el arte. La estética investiga
cómo definimos la belleza o el gusto, apreciamos el arte y reconocemos las conexiones
6. Ética
La ética es el segundo componente de la Axiología. Aborda cuestiones filosóficas sobre el
bien y el mal, la moralidad y las valoraciones de los estándares éticos por parte de
individuos o culturas.
7. Filosofía Política
Los pensadores dedicados a esta tradición se dedican a pensar e investigar sobre los
conceptos y las lógicas que hay detrás de las ideologías políticas, de los movimientos
sociales y de los sistemas de valores que subyacen a las propuestas políticas y
económicas.
Montesquieu, Adam Smith, Max Stirner, y Karl Marx, son algunos de los pensadores más
importantes en esta rama.
8. Filosofía del Lenguaje
Esta rama de la filosofía orienta sus indagaciones hacia la naturaleza del lenguaje y el tipo
de intercambio de información que se realiza a través de su uso cotidiano o institucional.
Además, puede servir de apoyo a las parcelas de la ciencia dedicadas a comprender el
uso que en la práctica hacemos del lenguaje.
9. Axiología
La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de los valores, los
cuales son divididos en valores éticos y valores estéticos.
Por ello, desde estas investigaciones se intenta saber cómo y por qué consideramos
valiosas unas cosas u otras, ya sea en el ámbito de la ética y la moral o en el terreno de la
belleza.
10. Filosofía de la ciencia
Se trata de la rama de la filosofía que se encarga de examinar tanto la naturaleza de la
ciencia, como hasta qué punto se aplica a la práctica para obtener conocimientos válidos
y confiables.
Su aparición data de finales de los años 20, momento cuando surgió de la epistemología,
a partir del Círculo de Viena.

3. ¿Qué ES FILOSOFIA TECNICA?

Filosofía de la técnica, es una categoría algo más amplia que la usual


Filosofía de la tecnología. Filosofía de la técnica remite a la génesis misma
de la técnica, noción anterior a la de tecnología.1 En este sentido habría
que entender "tecnología" como la técnica resultante de la simbiosis entre
ciencia y técnica,2 lo que especialmente ocurre a partir de la segunda
mitad del siglo XX, como consecuencia de la incursión de las grandes
corporaciones en la investigación científica, y consecuentemente la
creación de un nuevo modelo de científico asalariado.3
Pareciera que "tecnología" remite a la sofisticación de la técnica, sobre
todo a partir de la informática. Una técnica con base científica sería una
tecnología. Sobre la base de esta distinción, puede comprenderse que
"filosofía de la tecnología" apunta a trabajar los conceptos emergentes de
esta nueva y sofisticada técnica.

"Si no sabemos en todo momento a donde vamos, puede resultar útil saber
de dónde venimos". Eso es lo que intenta descubrir la ciencia de la filosofía
y la historia de la filosofía, ofreciendo las explicaciones y las soluciones que
dieron los grandes pensadores de la historia de la humanidad, a cuestiones
como esa.

Sin embargo, hay otras interpretaciones que permiten retomar la categoría


de "Filosofía de la técnica" como aquella que elabora y reflexiona sobre los
conceptos de todas las técnicas sin distinción. Para Gilbert Simondon,
filósofo francés que vivió entre 1924 y 1989, es conveniente usar el término
"tecnología" siguiendo su etimología: "estudio o conocimiento de la
técnica". De este modo técnica y tecnología no son nociones de una misma
clase; la tecnología sería el estudio de las técnicas. Sostiene Simondon:
"La filosofía debe fundar la tecnología, que es el ecumenismo de las
técnicas, porque para que las ciencias y la ética puedan encontrarse en la
reflexión, hace falta una unidad de las técnicas...",4 es decir que la filosofía
necesita de una unidad de las técnicas, la tecnología, para reflexionar
sobre las ciencias y la ética. La filosofía de la técnica incluye también la
reflexión sobre la tecnología en tanto estudio de todas las técnicas.

4. ¿Qué SIGIFICA TERMINO ESCOLASTICO?

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín


tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός,
scholastikós «ocio, tiempo libre» es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó
parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del
cristianismo. Fue la corriente teológico-filosófica predominante del pensamiento medieval,
tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón,
que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe
(Philosophia ancilla theologiae, «la filosofía es sierva de la teología»). José Ferrater Mora
señala que «hoy día se tiende a rechazar esta concepción o a no insistir demasiado en
ella». La escolástica «no es continuación de la patrística desde el solo punto de vista
religioso. La misma elaboración filosófica a la cual va a hallarse sometida la verdad
religiosa, no es, a su vez, más que la prolongación de un esfuerzo que se une con la
filosofía griega y llena los siglos precedentes». El surgimiento de la escolástica estuvo
estrechamente asociado con estas escuelas que florecieron en Italia, Francia, España e
Inglaterra. Predominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron
lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo xi y
mediados del xv.
Como programa, la escolástica comenzó como un intento de armonización por parte de
los pensadores cristianos medievales, para concordar las diversas autoridades de su
propia tradición y para reconciliar la teología cristiana con la filosofía clásica y de la
antigüedad tardía, especialmente la de Aristóteles, pero también del neoplatonismo.6 Su
formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas
no solo grecolatinas, sino también árabes y judaicas. Esto incentivó en este movimiento
una fundamental preocupación por consolidar grandes sistemas sin contradicción interna
que asimilasen toda la tradición filosófica clásica. Por otra parte, se ha señalado en la
escolástica una excesiva dependencia del argumento de autoridad y un descuido de las
ciencias y el empirismo.

5. ¿Qué ES EMPIRISMO?

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia


y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de
ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o
tradición. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de
todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a
su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y
estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al
latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto
maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el
Reino Unido desde la Baja Edad Media. En la Antigüedad clásica, lo
empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y
artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo
útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como
contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
Se suele considerar en contraposición al racionalismo, más característico
de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo,
como la distinción analítico-sintético, no se suele entender de un modo
tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura
obedece a cuestiones metodológicas, heurísticas o de actitudes vitales,
más que a principios filosóficos fundamentales.
El empirismo también se opone al historicismo, ya que tanto el empirismo
como el racionalismo son teorías individualistas del conocimiento, mientras
que el historicismo es una epistemología social. Si bien el historicismo
también reconoce el papel de la experiencia, difiere del empirismo al
suponer que los datos sensoriales no se pueden entender sin considerar
las circunstancias históricas y culturales en las que se hacen las
observaciones.
En relación con la ciencia, el empirismo no se debe mezclar con la
investigación empírica, ya que las diferentes epistemologías se deben
considerar puntos de vista opuestos sobre la mejor manera de hacer
estudios. Sin embargo, entre los investigadores hay cierto consenso de que
los estudios deben ser empíricos. Por lo tanto, el empirismo actual se debe
entender como uno entre los ideales en competencia de obtener
conocimiento. Como tal, el empirismo se caracteriza primeramente por el
ideal para permitir que los datos de la observación «hablen por sí mismos»,
mientras que los puntos de vista opuestos se oponen a este ideal. El
empirismo, por lo tanto, no solo se debe entender en relación con cómo
este término se ha utilizado en la historia de la filosofía. También se debe
interpretar de una manera que permita distinguir el empirismo entre otras
posiciones epistemológicas en la ciencia contemporánea. En otras
palabras: el empirismo como concepto se debe construir junto con otros
conceptos, que juntos hacen posibles discriminaciones importantes entre
los diferentes ideales subyacentes de la ciencia contemporánea.
6. ¿Qué ES RACIONALISMO?

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón


en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta
el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII
y XVIII. Tradicionalmente, se considera que comienza con René Descartes
y su expresión «pienso, luego existo». Descartes decía que la geometría
representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir
ciertas verdades universales, contrario en su totalidad a la idea que
manejaba el movimiento empirista. A partir de aquellas verdades es posible
deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba
que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la
experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos
europeos, como el neerlandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático
alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas
británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas
procedían de los sentidos.
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada
por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar;
defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas. Descartes
quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle
un método científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se
consideraban como una ciencia segura, por ello se dio a la tarea de
describir el principio de la matematización, en su libro Discurso del método,
para realizar una investigación filosófica. El método consiste de cuatro
reglas:

Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al


pensamiento.
Análisis: reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo
correctamente.
Deducción: permitir a la operación racional deductiva el peso de la
investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la
deducción de las simples.
Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue
conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.

7. ¿Qué ES IDEALISMO?

El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de


las ideas o incluso su existencia independiente. Afirman que la realidad, o
la realidad que podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de
la mente o inmaterial. El idealismo supone que los objetos no pueden tener
existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para
poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la consciencia, las
ideas, el sujeto y el pensamiento.

El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo no es precisamente


antagónico al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo)
que postulan una existencia de objetos abstractos independientes del
observador.

El filósofo George Berkeley dijo que la esencia de un objeto es ser


percibido. Por el contrario, Immanuel Kant dijo que el idealismo "no se
refiere a la existencia de las cosas", sino que "nuestros modos de
representación" de las cosas como el espacio y el tiempo no son
"determinaciones que pertenecen a las cosas en sí mismas", sino que son
rasgos esenciales de la mente humana. En la filosofía del "idealismo
trascendental" Kant propone que los objetos de la experiencia se basan en
su existencia en la mente humana que percibe los objetos, y que la
naturaleza de la cosa-en-sí es externa a la experiencia humana, y no
puede concebirse sin la aplicación de categorías, que dan estructura a la
experiencia humana de la realidad.

8. ¿Qué LE PASÓ A LA FILOSOFIA EN EL SIGLO XX?

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía.


Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida
por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía
moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del
siglo XX.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX


fueron la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental
en la Europa continental. El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas
corrientes filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología, el
existencialismo, el postestructuralismo, el materialismo filosófico, el
actualismo y el neotomismo.

En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron


desde las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.
Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y
la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico»). Los
principales exponentes de este «giro» fueron Martin Heidegger en la
tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica.
9. ¿Quién FUE PLATON?

Platón. 1(en griego antiguo y griego moderno: Πλάτων, Plátōn; en latín: Plato, Platon;
Atenas1 o Egina,2 c. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. 2 y
maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que
continuaría a lo largo de más de novecientos años. y a la que Aristóteles acudiría desde
Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de
amistad y trabajo con su maestro.

Participó activamente en la enseñanza de la Academia.6 Escribió sus obras,


mayoritariamente en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como: filosofía
política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica,
cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. A diferencia de
sus contemporáneos, se cree que todo su trabajo ha sobrevivido intacto.

Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías. En su "teoría de las
formas" o "ideas", sostuvo que el mundo sensible es solo una "sombra" de otro más real,
perfecto e inmutable del cual provienen los conceptos universales que estructuran la
realidad a partir de la "Idea del Bien"; y el alma humana, la cual es inmortal, pero esta se
encuentra "encarcelada" en el cuerpo. Según su "teoría de la reminiscencia", las ideas
son innatas en el alma y "recordadas" por la razón (anamnesis). Platón también es
considerado como uno de los fundadores de la filosofía política al considerar que la
ciudad justa estaría gobernada por "filósofos reyes". Intentó también plasmar en un
Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia,
con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y
logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que
sufrió por parte de sus opositores. De Platón también recibimos los conceptos de “amor
platónico” y "sólidos platónicos".

10. ¿Qué BUSCABA EPICURO?

Epicuro (en griego: Ἐπίκουρος, Epíkouros) también conocido como Epicuro de Samos,
(Samos, 341 a. C. - Atenas, 271 a. C./270 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la
escuela que lleva su nombre (epicureísmo). Los aspectos más destacados de su doctrina
son el hedonismo racional y el atomismo. Influido por Demócrito, Aristipo, Pirrón, y
posiblemente Aristóteles y los cínicos, se volvió contra el platonismo y estableció su
propia escuela en Atenas, conocida como el "Jardín" (kêpos; hortus), donde permitió el
acceso de mujeres, prostitutas y esclavos. Se dice que escribió más de 300 obras sobre
diversos temas, pero la gran mayoría de estos escritos se han perdido. Solo tres cartas
escritas por él, la Carta a Heródoto, Pítocles y Meneceo; y dos colecciones de citas, las
Máximas capitales y las Sentencias Vaticanas, han sobrevivido intactas.

Como Aristóteles, Epicuro era un empirista, lo que significa que creía que los sentidos son
la única fuente confiable de conocimiento sobre el mundo. Las experiencias sensoriales
repetidas se pueden utilizar para formar conceptos (prolepsis) sobre el mundo que
pueden proporcionar la base para la filosofía. Derivó gran parte de su física y cosmología
del filósofo atomista Demócrito. Enseñó que el universo es infinito y eterno, donde toda la
materia está formada por diminutas partículas invisibles llamadas átomos. Se manifestó
en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalismo. La
naturaleza, según Epicuro, está regida por la necesidad y el azar, entendiendo este como
ausencia de causalidad debido a la desviación (parénklisis) producida por la caída de los
átomos en el vacío, permitiendo así que los humanos posean libre albedrío como
fundamento de la ética en un universo determinista.
11. ¿Cuántas OBRAS LE ATRIBUYEN A THOMAS EQUINO?
Sus obras más extensas, y generalmente consideradas más importantes y sistemáticas,
son sus tres síntesis teológicas o Summas: Summa Theologiae, Summa contra Gentiles y
su Scriptum super Sententias. Aunque el interés y la temática principal siempre es
teológico, su obra abarca igualmente comentarios de obras filosóficas, polémicas o
litúrgicas. Resulta especialmente conocido por ser uno de los principales introductores de
la filosofía de Aristóteles en la corriente escolástica del siglo XIII y por representar su obra
una síntesis entre el pensamiento cristiano y el espíritu crítico del pensamiento
aristotélico. A lo largo de la historia se le han atribuido obras espurias, que con el paso del
tiempo han dejado de ser consideradas de su autoría. Así, sus obras se encuentran
divididas en:

 Tres síntesis teológicas, o summas.


 Suma teológica
 Suma contra gentiles
 Scriptum super Sententias
 Nueve tratados en la forma de disputas académicas.
 Doce disputas quodlibetales.
 Nueve exégesis sobre las Sagradas Escrituras.
 Una colección de glosas de los Padres de la Iglesia sobre los Evangelios conocida
como Catena aurea.
 Once exposiciones sobre los trabajos de Aristóteles
 De principiis naturae: I y II (comentarios a consideraciones sobre la naturaleza
basadas en los libros I y II de Física de Aristóteles.
 Sententia libro Politicorum (comentario a la Política)
 Sententia super Metaphysicam (comentario a la Metafísica)
 Sententia super Meteora (comentario a los Meteoros)
 Sententia super Phisicam (comentario a la Física)
 Sententia super Peri hermenias (comentario a Sobre la interpretación)
 Sententia sobre libri Ethicorum (comentario sobre Ethica Nicomaquea)
 Sententia super De Anima (comentario a De Anima)
 Sententia super De Caelo et mundo (comentario a De Caelo et Mundo)
 Sententia super libros De generatione et corruptiones.
 Dos exposiciones de trabajos de Boecio.
 Dos exposiciones de trabajos de Proclo.
 Cinco trabajos polémicos.
 Cinco opiniones expertas, o responsa.
 Quince letras sobre teología, filosofía o temas políticos.
 Un texto litúrgico.
 Dos oraciones famosas.
 Aproximadamente 85 sermones.
 Ocho tratados sobre teología.

12. ¿Qué TITULO SE LE OTORGÓ A RENÉ DESCARTES?

René Descartes (pronunciación en francés: /ʁəne dekaʁt/ latinización: Renatus Cartesius;


onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, de marzo de
1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés
considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los
protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Su método filosófico y científico, que expone en Reglas para la dirección de la mente


(1628) y más explícitamente en su Discurso del método (1637), establece una clara
ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades. Está caracterizado por
su simplicidad —en su Discurso del método únicamente propone cuatro normas— y
pretende romper con los interminables razonamientos escolásticos. Toma como modelo el
método matemático, en un intento de acabar con el silogismo aristotélico empleado
durante toda la Edad Media. Muchos elementos de la filosofía de Descartes tienen
precedentes en el aristotelismo tardío, el neoestoicismo del siglo XVI o en filósofos
medievales.
Era conocido por su título “Señor de Perron”.
13. SINTETIS LA IDEA DE KANT

Kant supuso que toda idea podía ser pensada como totalidad, y que los dos términos
relativamente a los que esto es posible son: Mundo y Naturaleza. Ambos nos
proporcionan las dos direcciones en que puede pensarse de forma transcendental, y no
transcendente, una idea: como totalidad matemática y como totalidad dinámica. Esta
última exige considerar el problema de práctico y el de la finalidad.

La forma en que Kant entendió estos términos es la siguiente: Mundo significa el todo
matemático de los fenómenos. Naturaleza significa el todo dinámico de los fenómenos
(Cfr. Kant, (1956), A-418, B-446: 390).

Por tanto, vamos a considerar que la idea de todo tiene dos dominios y que, por ello, toda
idea se puede hallar determinada según dos direcciones matemática y dinámica.

La forma de conocimiento de los dos dominios es el discursivo, pues sus objetos no son
representados en la intuición, sino en el discurso mismo. El conocimiento discursivo
pretende mostrar la relación entre la idea y sus condiciones que puede permitir dar cuenta
del ámbito de ejercicio de nuestra razón y de la imposibilidad de pensar la idea como
subsistente.

El dominio matemático vamos a considerarlo someramente, pero vamos a hacer hincapié


en el dominio dinámico, que es el que requiere la consideración del problema práctico y
de la finalidad.
14. ¿Quién FUE LAO TSE?

Lao-Tse, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio (en chino, 老子; pinyin, lǎozǐ;
literalmente, ‘viejo maestro’), es una personalidad china cuya existencia histórica se
debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. La
tradición china establece que vivió en el siglo VI a. C., pero muchos eruditos modernos
argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a. C., durante el
período de las Cien escuelas del pensamiento y de los Reinos Combatientes. Se le
atribuye haber escrito el Dào Dé Jing (o Tao Te Ching), obra esencial del taoísmo. De
acuerdo con este libro, el tao (o dao, ‘camino’) puede verse como el cambio permanente y
este es la verdad universal. Dentro de las dudas sobre la existencia de Lao-Tse y sobre la
época en la que vivió, se cree que pudo ser contemporáneo de Confucio.

A pesar de que en otros casos hay una transmisión impresionante en cuanto a


narraciones, crónicas y listas minuciosas de gobernantes, funcionarios y otras
personalidades relevantes de la antigua China, sobre Lao-Tse no se sabe casi nada. Las
fuentes que más tempranamente lo mencionan, lo hacen a través de anécdotas y
leyendas, entre ellas, una historia sobre él en la obra de Zhuangzi (Chuang -Tzu) Nan hua
zhen jing (南華真經, literalmente: ‘libro verdadero de la florescencia [cultural] del sur’). La
primera fuente histórica o biográfica se encuentra en las Memorias históricas de Sima
Qian del siglo I a. C.; sin embargo, él mismo escribe que sus fuentes y materiales serían
muy inseguros y que ha encontrado afirmaciones muy contradictorias sobre Lao-Tse. Por
ello, se ha sostenido que no es seguro que Lao-Tse haya vivido realmente alguna vez.
15. ¿Por qué SE PREOCUPARON JOSSE ORTEGA Y GASSET?

Ortega y Gasset ejerció una gran influencia en la filosofía española y en la filosofía


iberoamericana del siglo XX no solo por la temática de su obra filosófica, sino también por
su estilo literario ágil, descrito por algunos como próximo al Quijote, que le permitió llegar
fácilmente al público general.
Para Ortega, el objetivo de la filosofía es encontrar el ser fundamental del mundo. Este
«ser fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y
también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos
de nuestra conciencia «lo dado» en nuestra conciencia). Todo contenido de conciencia es,
por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la
existencia. Este sentido solo se encuentra en el «ser fundamental» o «el todo». La
Filosofía es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión.
«Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace
famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo
yo.» (Meditaciones del Quijote, 1914). Mantiene los principios esenciales de su
perspectivismo en periodos posteriores de su pensamiento.
A partir de El tema de nuestro tiempo desarrolla el «raciovitalismo», teoría que funda el
conocimiento en la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes
esenciales es la propia razón.
Para Ortega, la vida humana es la realidad radical, es decir, aquella en la que aparece y
surge toda otra realidad, incluyendo cualquier sistema filosófico, real o posible. Para cada
ser humano la vida toma una forma concreta.
Denomina «razón vital» a un nuevo tipo de razón —en rigor, el más antiguo y primario—,
y «raciovitalismo» al modo de pensar que se apoya en su nuevo concepto de razón. La
razón vital es una razón que se va realizando constantemente en la vida a la cual es
inherente.
16. BIOGRAFIA DE PITAGORAS

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, c. 5702-Metaponto, c. 490 a. C.3) fue un
filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de
manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética,
derivadas particularmente de las relaciones numéricas y aplicadas, por ejemplo, a la
teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Respecto a la
música, sus conceptos de I, IV y V fueron los pilares fundamentales en la armonización
griega y son los utilizados hoy en día. Es el fundador de la Escuela pitagórica, una
sociedad que, además de ser predominantemente religiosa, se interesaba en medicina,
cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló
principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general,
en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.
No se ha conservado escrito original alguno de Pitágoras. Sus discípulos —los
pitagóricos— invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro
de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de
Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación
funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos,
como la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el
teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados
por la Escuela pitagórica.
17. ¿A QUIEN SE CONSIDERA PADRE DEL COMUNISMO?

Karl Heinrich Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883), que del
alemán se traduce al castellano como Carlos Enrique Marx, fue un filósofo, economista,
sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. En su vasta
e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la
ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la
investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política,
proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a
Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y
materialismo histórico. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista
(en coautoría con Engels) y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente).
Marx es normalmente citado junto a Émile Durkheim y a Max Weber como uno de los tres
principales arquitectos de la ciencia social moderna; a la vez, junto con Friedrich
Nietzsche y Sigmund Freud, es visto como uno de los tres maestros del siglo XIX de la
"escuela de la sospecha" por Paul Ricoeur. También ha sido descrito como una de las
figuras más influyentes y controvertidas de la historia. En una encuesta de la BBC de
1999, fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.
Nacido en una familia de clase media acomodada en la ciudad renana de Tréveris —
entonces recientemente incorporada al reino de Prusia—, fue a estudiar a la Universidad
de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se interesó en las ideas filosóficas
de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con Jenny von Westphalen,
casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios, escribió para un diario
radical, la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a utilizar conceptos
hegelianos de la dialéctica para influir en sus ideas sobre el socialismo. Se trasladó a
París en 1843 y comenzó a colaborar con otros periódicos radicales, como los Anales
franco-alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Adelante! (¡Vorwärts!), así como
una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Estuvo exiliado en Bruselas-
Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la Liga de los
Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico, la Nueva
Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung). Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a
Londres junto con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la
pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la
sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo,
convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen
colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través
de la dialéctica de la lucha de clases, sistema basado en la dialéctica de Georg Hegel,
pero con un enfoque materialista y de praxis. Fue muy crítico de la forma socioeconómica
vigente de la sociedad, el capitalismo (a la que Lenin llamó la "dictadura de la burguesía"),
afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de
producción para su propio beneficio. Teorizó que, como en los anteriores sistemas
socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las
leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una
nueva clase social, el proletariado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería
regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado" (a la que
posteriormente se llamará "socialismo" o "Estado socialista"). Creía que el socialismo
sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada
comunismo. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo,
Marx luchó activamente por la aplicación del primero (el socialismo), argumentando que
los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción
revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio
socioeconómico.
Aunque Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida,
sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los
movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-práctico
que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la práctica. Los llamados gobiernos
revolucionarios socialistas tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo
XX, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética en 1922 y la República
Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas desarrolladas, tales como el
leninismo y el maoísmo.

18. ¿Quién HABLABA DEL SUPER HOMBRE?


Un Übermensch (pronunciado en alemán [ˈʔyːbɐˌmɛnʲʃʷ]; traducible como superhombre,
superhumano, suprahombre, sobrehombre), en la filosofía de Friedrich Nietzsche, es una
persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral superior al que
considera el del hombre común. Es capaz de generar su propio sistema de valores,
identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este
concepto parece proceder de la lectura por parte de Nietzsche, en la década de 1870, del
ensayo El único y su propiedad (Der Einzige und sein Eigentum), publicado por Max
Stirner en 1844. En 1874 Nietzsche prestó a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner
sacada de la Biblioteca de Basilea.
Una de las ideas que ha defendido con mayor interés es que los valores tradicionales
representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una «moralidad
esclava», el «espíritu gregario», que no provocan en ellos más que un estado de
resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores
tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de
hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las
religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.
¡Mirad, yo os enseño el superhombre!
El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el
sentido de la tierra! ¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no
creáis a quienes os hablan de esperanzas sobre terrenales! Son envenenadores, lo sepan
o no.
Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la
tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!
Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche

19. ¿Qué ES FILOSOFIA?


Con mis propias palabras, se puede decir que la filosofía el amor por la sabiduría y la
necesidad de entender (en general). Por otra, la filosofía es una ciencia que se enfoca en
entender muchos temas abstractos como:
 El sentido de la vida
 La existencia
 La verdad
¿Por qué se origina la filosofía?
La necesidad de decir lo que se piensa y lograr fomentar las ideas es lo que da origen a la
filosofía, la necesidad de comprender lo que pasa en nuestro alrededor y naturaleza.

Por tanto, se puede decir que la filosofía es una ciencia que busca entender distintas
causas y consecuencias de nuestro entorno.

20. ¿Qué VENTAJA OBTUVO USTED CON ESTE MODULO?

Con la filosofía aprendemos a pensar, a cuestionar, a sacar conclusiones, a aplicar


respuestas críticas a los problemas cotidianos y a vivir de forma reflexiva. Por desgracia,
dicha disciplina está cada vez más olvidada en los planes de estudio.
21. BIOGRAFIA DE ARISTOTELES

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης [Aristóteles]; en griego moderno: Αριστοτέλης


[Aristotélis]; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo,
polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido
una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte
años que estuvo en la Academia de Atenas. Poco después de la muerte de Platón,
Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de Alejandro Magno en el Reino de
Macedonia durante casi 5 años. En la última etapa de su vida, fundó el Liceo en Atenas,
donde enseñó hasta un año antes de su muerte. Aristóteles escribió cerca de 200 obras,
de las cuales solo se han conservado (ninguna de ellas destinada a la publicación) en el
Corpus Aristotelicum sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica,
filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y
biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que
abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien
existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles
donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Aristóteles
también ha sido llamado el padre de la ciencia política, zoología, embriología, ley natural,
método científico, retórica, psicología, realismo, crítica, individualismo, teleología y de la
meteorología. Contrario al platonismo, Aristóteles desarrolló una filosofía en donde la
experiencia es la fuente del conocimiento. Según su teoría hilemórfica, cada entidad
sensible es una sustancia compuesta de materia, aquello que constituye las cosas; y
forma, lo que organiza la materia, siendo esta última su esencia. Toda sustancia tiende
hacia una causa final dirigida por su naturaleza (teleologismo). Según el filósofo, el ser
humano es un animal racional constituido por un cuerpo y alma, cuyo fin último es la
actividad intelectual mediante el ejercicio de la razón, virtud (areté) propia del alma,
llegando así al bienestar (eudaemonia). Las virtudes éticas, las cuales se forman
mediante el hábito, son el término medio entre dos excesos o vicios. Los humanos viven
por naturaleza en comunidad, formando así Estados (polis) con el fin de preservar la
felicidad de sus ciudadanos. También defendió el valor de la retórica, el arte poético y la
superioridad del varón griego Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la
teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de
categoría, sustancia, motor inmóvil, acto y potencia. Algunas de sus ideas, que fueron
novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas
personas. Influyó en el pensamiento islámico durante la Edad Media, así como en la
escolástica cristiana. Su ética, aunque siempre influyente, ganó un renovado interés con
el advenimiento moderno de la ética de la virtud.

22. BIBLIOGRAFIA

 Fraile O. P., Guillermo; Urdánoz O.P., Teófilo (1997-2013). Historia de la Filosofía.


Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 9788479141486.
 Benítez González, Florencio (2003). Historia de la filosofía. México D.F: Ediciones
Quinto Sol, Textos Universitarios.
 Izuzquiza Otero, Ignacio; Corellano Aznar, Luis; Frechilla García, Ana Rosa; Peña
Calvo, José Vicente; Villamayor Lloro, Santiago (2008). «La Filosofía y el ser
humano». En Achón, Elena; Álvarez, Gema, eds. Filosofía y ciudadanía (Manuel
Andaluz edición). Madrid: Grupo Anaya Sociedad Anónima. La Filosofía.
23. CONCLUSIÓN

Yo pienso que la filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría, es el estudio de


problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el
lenguaje, la belleza, la moral, hemos visto, la filosofía es el estudio de una variedad de
problemas del hombre, acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la
verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje a medida que fue pasando el tiempo, el
hombre fue evolucionando y modificando sus puntos de vista. Analizando las Etapas
Filosóficas, el ser humano intenta encontrar un equilibrio parauna vida plena, cometiendo
errores y aciertos. Yo pienso que la filosofía es, según su etimología, el amor a la
sabiduría, es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la
consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.

También podría gustarte