Está en la página 1de 4

ACCESO A LA

CAMARA PULPAR

G anteriores: TRIANGULAR

G caninos: OVAL

G premolares: OVAL

Base hacia incisal y vértice hacia palatino


Inicia en el cíngulo con angulación de 45° respecto al eje longitudinal. (F de C/D)

Al caer en la cámara pulpar con movimientos de barrido se modifica la angulación para destechar
la cámara pulpar y alisar con la F troncocónica.

Al final verificar con el explorador las interferencias del techo pulpar

Inicia en el cíngulo con angulación de 45° respecto al eje longitudinal. (F de C/D)

Al caer en la cámara P con movimientos de barrido se modifica la angulación para destechar la


cámara pulpar y alisar con la F troncocónica.

Al final verificar con el explorador las interferencias del techo pulpar

Inicia en el surco central de desarrollo con paralelo al eje longitudinal. (F de C/D)

Perforar el techo P, hasta caer en el conducto y destechar la cámara pulpar y alisar con la F
troncocónica.

Al final entrada recta de todos los instrumentos


TÉCNICA DE INSTRUMENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE INSTRUMENTACIÓN
(preparación del conducto)

Step Down, Step back (conformación apico coronal), seriada,


escalonada, telescópica
: preparación del tercio apical con instrumentos de menor diámetro (#10, 15, 20,
25) a longitud de trabajo (se puede ir metiendo la lima de pasaje para asegurarnos que el
conducto sigue permeable)

ó : instrumentación con instrumentos con calibres medios en


apical (#30, 35)
OBJETIVO APICAL: Conservar lo más pequeño el diámetro del foramen apical

ó : preparación escalonada con recapitulación, es decir se va


retrocediendo 1mm de la longitud de trabajo, mientras se va aumento un numero de las
limas, y recapitulamos con la lima anterior, o se puede pasar la lima de la conformación
apical (para verificar que no se ha tapado en apical y sigue siendo la lima)

ó : mayor amplitud con instrumentos mayores o uso de


GG

Casos: VITALES, conductos rectos y ligeramente curvos

Lima floja en apical+ 3 limas adicionales de preparación


CROWN DOWN=, ANTICURVATURA=, CONDUCTOS CURVOS, =
NECROTICOS
De cervical-apical

Casos: ó (para descargar bacterias), si hay ABSESOS

INICIO: preparación tercio cervical “preparación sin presión apical”

1. Conformación coronal: instrumentación con instrumentos con calibres mayores


en cervical (#50, 55), GG: 1 o 2

OBJETIVO CERVICAL: la entrada cervical amplia permite descargar tejido necrótico con
microorganismos (MO), permite que el NaoCl pueda limpiar de arriba abajo el conducto
radicular

2. CONFORMACIÓN MEDIA: preparación con instrumentos amplios hasta la primera


curvatura. L: 40-45
3. CONFORMACIÓN APICAL: preparación apical con instrumentos de calibres medios
(30, 35)
OBJETIVO APICAL: siempre conservar lo más pequeño el diámetro del foramen apical
TECNICA DE FUERZAS BALANCEADAS
Roane 1985- es el MOVIMIENTO PARA EVITAR ROMPER LA LIMA
Es el movimiento correcto para evitar romper una lima, permite alcanzar una mejor
preparación apical al que solo con movimientos de impulsión y tracción de las limas.

Se usa en ambos sentidos de instrumentación ya sea Step back o Crown Down

También podría gustarte