Está en la página 1de 9

Colegio San Andrés de Colina.

Chicas calculando la
velocidad

Integrantes: Bárbara Acuña Hidalgo


Catalina Orellana Osorio
Reina Zúñiga Zúñiga
Isidora Arriagada Gomes
Tatiana Miranda Díaz

Profesora: Carolina Cárdenas Sánchez

Curso: 2 medio A

Fecha de entrega: 11 de agosto 2022


Introducción
OA09: Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento
rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto respecto de un sistema de
referencia espacio-temporal, considerando variables como la posición,
la velocidad y la aceleración en situaciones cotidianas.

Objetivos específicos

- Realizar cálculos de velocidad mediante un juego con autitos


de juguete
- Comprender el concepto de movimiento a través de sus
elementos básicos
- Reconocer la diferencia entre desplazamiento y trayectoria,
realizar ejercicios de estos dos conceptos.
Marco teórico.

Hoy volveremos a la infancia, si no jugaste con autitos, te invito a distraerte y


aprender jugando con ellos.
El cálculo de velocidad es algo que puede ser muy tedioso si lo hacemos con papel
y lápiz, hoy vamos a aprender cómo hacerlo de manera didáctica pero no olvides
que debes anotar tus observaciones.
Materiales y procedimientos.
Materiales:
Huincha de medir metálica
Autitos de juguete pequeños.
Cinta de papel
Lápiz y cuaderno
Celular (cronómetro)
Patio del colegio

Procedimiento
1. Realiza esta actividad en grupos de 4 personas como mínimo.
2. Estira la huincha de medir.
3. Afirma la huincha con cinta de papel.
4. Activa el cronómetro cuando tu compañero lance el autito lo más cerca de la
huincha de medir.
5. Anota el tiempo que se demora en recorrer desde que empieza a andar, hasta
que se detiene
6. Realiza los cálculos correspondientes con 5 autitos diferentes.
Datos experimentales.
Análisis de datos.
Trayectoria (distancia recorrido) (d)

Desplazamiento (X) AX=X-XL

Distancia recorrida.
Es la medición del camino realizado (trayectoria) por un sistema físico que estuvo
en movimiento

Desplazamiento (AZ)
Es la variación entre la posición final y la inicial
AX = Xf – Xi

Las magnitudes
Un vector es una herramienta matemática que se caracteriza por tener:
Magnitud (5cm, 6m, 30N, etc.)
Dirección (vertical, horizontal, inclinado)
Sentido (hacia la izquierda, a la derecha, etc.)

Una magnitud escalar es aquella que queda completamente representada


Per ejemplo: a través de su magnitud.
El tiempo: 2 s
La distancia recorrida: 3 m

Cinemática
Rapidez (Vm).
Es la distancia que recorre una partícula en in determinado tiempo, se mide en
metros sobre segundo (m/s)
Vm = d/AT

Velocidad (√m)
Es el desplazamiento de una partícula en un determinado tiempo, se mide en
metros sobre segundos (m/s)

Vm = AX/AT
Conclusión
Si bien observamos un objeto inerte, y al aplicarle cualquier tipo de fuerza este
tendrá un desplazamiento y según sea la distancia que recorra sabremos su
velocidad aplicando las fórmulas vistas en el presente trabajo
Bibliografía

Clases vistas.

También podría gustarte