Está en la página 1de 82

ARQ | ITCG

INDICE.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................... 3


JUSTIFICACION. ............................................................................................................................ 4
OBJETIVO GENERAL. .................................................................................................................. 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS. ......................................................................................................... 6
PREGUNTAS DE INVESTIGACION. ........................................................................................... 7
HIPOTESIS. ...................................................................................................................................... 8
1. ANTECEDENTES. ....................................................................................................................... 9
1.1 DEL LUGAR DEL PROYECTO. ......................................................................................... 9
1824 ........................................................................................................................................... 10
1896 ........................................................................................................................................... 10
1992-1995 ................................................................................................................................. 12
1.2. DEL GENERO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO. ............................................. 13
1.3. ANALOGIAS ARQUITECTONICAS. .............................................................................. 16
1.3.1. REGIONAL. .................................................................................................................. 16
1.3.2. NACIONAL. .................................................................................................................. 17
1.3.3. CONTINENTAL. .......................................................................................................... 18
1.3.4. INTERNACIONAL. ..................................................................................................... 19
1.3.5. ANALISIS DE USUSARIO. ......................................................................................... 20
1.4. DELIMITACION DE AREA DE ESTUDIO. ................................................................... 22
1.4.1. AREA DE REFERENCIA............................................................................................ 22
1.4.2. AREA DE INFLUENCIA. ............................................................................................ 23
1.4.3. AREA ESPECIFICA. ................................................................................................... 24
1.4.4. REERENCIAS URBANAS. ......................................................................................... 25
2. MEDIO FISICO NATURAL. .................................................................................................... 26
2.1. GEOGRAFICO. ................................................................................................................... 26
2.2. HIDROGRAFIA. ................................................................................................................. 27
2.2.1. ESCURRIMIENTOS DE AGUA. ................................................................................ 28
2.2.2. USOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL TERRITORIO. .......................... 29
2.2.3. CUERPOS DE AGUA. ................................................................................................. 30

1
ARQ | ITCG
2.2.4. PRECIPITACION PLUVIAL...................................................................................... 31
2.2.5. EVAPORACION POTENCIAL MEDIA ANUAL. ................................................... 32
2.3. ATLAS DE RIESGO-GEOLOGICO. ................................................................................ 33
2.3. ATLAS DE RIESGO-HIDROMETEOROLOGICO. ...................................................... 34
2.4. CLIMA. ................................................................................................................................. 35
2.5. METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. ....................................................................... 36
2.6. HUMEDAD RELATIVA......................................................................................................... 36
2.6. FLORA. ................................................................................................................................. 37
2.8. FAUNA. ................................................................................................................................. 39
2.8.1 AREAS PROTEGIDAS NATURALES. ...................................................................... 40
2.9. VIENTOS DOMINANTES. ................................................................................................ 42
2.10. ASOLEAMIENTO. ............................................................................................................ 43
3. MEDIO FISICO TRANSFORMADO. ..................................................................................... 44
3.1. AREA DE ESTUDIO. .......................................................................................................... 44
3.2. ESTRUCTURA URBANA. ................................................................................................. 45
3.3. IMAGEN URBANA. ............................................................................................................ 46
3.4. VIALIDADES PRINCIPALES. .......................................................................................... 48
....................................................................................................................................................... 49
....................................................................................................................................................... 49
3.5. INFRESTRUCTURA URBANA. ....................................................................................... 50
3.6. EQUIPAMIENTO URBANO. ............................................................................................ 52
3.7. REDES. ................................................................................................................................. 54
3.8. SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES. ...................................................................... 56
4. MEDIO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO Y CULTURAL. .......................................... 59
5. FUNDAMENTACION JURIDICA O MARCO TEORICO................................................... 70
5.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ............. 70
5.2. CODIGO URBANO DEL ESTADO DE JALISCO. ........................................................ 71
5.3 REGLAMENTO MUNICIPAL DE ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ZAPOTLÁN EL GRANDE, JALISCO. ............... 74
5.4 PLAN DE DESARROLLO DE CENTRO DE POBLACION. ......................................... 79

2
ARQ | ITCG
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Realizar una propuesta de una vivienda para una familia, y que en dicha vivienda cumpla y
satisfaga con las necesidades básicas que el cliente solicite. Así como también respetar las
normas que se den en el fraccionamiento en el cual se va a construir dicha vivienda, junto
con los requisitos y cada uno de los puntos que se toman en cuenta para la realización del
proyecto.

3
ARQ | ITCG
JUSTIFICACION.

El proyecto lo realice con el fin de diseñar un espacio arquitectónico donde sirva para como
refugio y habitación de las personas, protegiéndolas del clima, entre otras cosas.

Donde para ello, se tomó en base las necesidades básicas y peticiones del cliente, sin
dejar de lado un diseño moderno y confortable.

4
ARQ | ITCG
OBJETIVO GENERAL.

• Realizar la propuesta de un proyecto para una casa habitación con diseño moderno,
confortable y segura, en el fraccionamiento “Las Cumbres” en la Ciudad de
Zapotlán el Grande, Jalisco.

5
ARQ | ITCG
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Respetar las normas que existen en el residencial que se va a construir la casa.


• Crear un lugar armonioso.
• Contar con áreas verdes en su interior y exterior.
• Conocer las características principales del diseño de la casa.
• Darle una buena iluminación.
• Aprovechar al máximo cada área del terreno.
• Aprovechar las vistas del lugar.

6
ARQ | ITCG
PREGUNTAS DE INVESTIGACION.

¿Qué es una vivienda?

¿Cuáles son las características primordiales para poder llamarla vivienda?

¿Cuáles son las necesidades básicas de una vivienda?

¿Cómo se llevará a cabo mi proyecto?

¿Cuáles son los parámetros que solicito el cliente?

¿Conozco a fondo el reglamento de zonificación del lugar?

¿Qué es necesario para aprovechar al máximo el área del terreno?

¿Cómo creare mi proyecto con las mejores características y parámetros solicitados por el
cliente, cuidando de economizar lo mayor posible?

¿Cómo creare mi proyecto realizando el menor daño posible al ecosistema del lugar?

7
ARQ | ITCG
HIPOTESIS.

Considerando los objetivos planteados anteriormente, junto con los requisitos del cliente,
asumo que, una vez terminada la obra de mi proyecto, las personas que radiquen en la
vivienda, podrán apreciar esa seguridad, confortabilidad y claramente modernidad que el
espacio les otorga, a su vez, cada rincón que la vivienda ofrece para ellos un lugar único y
armonioso, con un estilo minimalista, pero moderno, además de que cada uno podrá gozar
de los espacios interactivos dentro del hogar.

Con el proyecto una vez terminado también se podrá disfrutar de todo lo que el
fraccionamiento ofrecerá a las personas del lugar, es decir que así como los residentes de
cada vivienda gozaran de su espacio, también podrán hacerlo de las áreas verdes y espacios
que ofrecerá el lugar para todos.

8
ARQ | ITCG
1. ANTECEDENTES.
1.1 DEL LUGAR DEL PROYECTO.

1533
El 15 de agosto. Es la fundación española de Zapotlán.

1568

El 27 de diciembre. Fue sacudida la población con un fuerte sismo que duró algunos
segundos, y durante varios días se sintieron réplicas.

1569

El Exmo. Sr. Obispo don Antonio Morales y Molina, hizo la primera visita pastoral a la
población, de esta visita resultó el ascenso de Zapotlán en Parroquia.

1746-1747

Las imágenes de San José y la Virgen fueron dejadas por un arriero que murió en la
Hacienda de Cofradía del Rosario, fueron depositados en el templo y puestas a la
veneración pública en el año 1747.

1806

El 25 de marzo. A las 4:27 horas Zapotlán fue sacudido por fuerte terremoto; el pueblo
estaba reunido dentro del Templo Mayor del que se desplomaron las bóvedas, dejando
sepultados entre los escombros aproximadamente 2,000 personas que estaban escuchando
la explicación doctrinal, por el R. P. fray Francisco Núñez.

1813

El 29 de junio. Se funda el primer Ayuntamiento Constitucional por Orden Real dada en la


Ciudad de Cádiz. El Decreto está anexado al primer libro de Cabildo 1813-1822, primera
página.

9
ARQ | ITCG
1824

El 28 de enero. Se le otorgó el título de ciudad a Zapotlán el Grande.

1824

El 4 de diciembre. Se jura la Constitución General de la República, surgiendo algunos


serios problemas de carácter ideológico.

1833

El 31 de enero. Se anuncia que, en Chiapas, aparece la epidemia del Cólera Morbus, llega a
Zapotlán El Grande el 17 de agosto del mismo año. Para el 30 de septiembre ya habían
muerto mil cien personas entre niños, jóvenes y ancianos.

1869

El 11 de febrero. Se instala el telégrafo, el primer telegrama se trasmite el día 12, el primer


administrador fue el C. Ramón Velasco.

1856

El 13 de marzo. Zapotlán es elevado a la categoría política de 9º cantón.

1856

El 19 de abril. A los 38 días de haber sido elevado a la categoría de 9º cantón le ponen el


nombre de Ciudad Guzmán.

1896

El 10 de marzo. El periódico "El Faro" dio la noticia que el Ferrocarril Central uniría la
ciudad con el centro del país.

1901

El 10 de julio. Llegó a la estación de Ciudad Guzmán el primer convoy de pasajeros.

1911

10
ARQ | ITCG
El 11 de febrero. Se instaló el primer teléfono regional en esta ciudad, el presidente de la
Compañía, asimismo, por esta época comienza a dar servicio el Hotel Anguiano, ahora
Hotel Zapotlán del Sr. don Gabriel Anguiano.

1926

El 2 de agosto. El pueblo se amotina en la plaza principal, pidiendo se construya una pira


como en la Santa Inquisición, para quemar la imagen del Señor San José, su crimen, la
veneración que el pueblo le tiene.

1931

La compañía Ericsson instala cables para la red telefónica dentro de la ciudad. Luego
aparece la Compañía "La Mexicana" con el mismo fin, se inicia la competencia, ahora se le
da el nombre de Telmex.

1945

Se instala la primera radiodifusora con las siglas X.E.B.A., en la calle Independencia. En la


actualidad la X.E.B.C. "La Rancherita " X.E.I.S., de AM y Radio Sensación FM.

1930

El 7 de noviembre. Se traza la pista, donde aterrizan avionetas, aviones bimotores y aviones


a reacción ejecutivos; la pista asfaltada tiene una extensión de 1,500 metros
aproximadamente.

1943-1946

El gobierno del C. Gral. Marcelino García Barragán, Gobernador Constitucional de Jalisco,


inicia las carreteras que comunicarán a Guadalajara y Manzanillo. Se traza una brecha
Guadalajara-Ciudad Guzmán, ésta se inicia al oriente del poblado de Cojumatlán, atraviesa
la montaña para bajar muy cerca del poblado de San Marcos, atraviesa la playa para entrar
a Zacoalco de Torres, sigue al sur llega a Techaluta, Atoyac entra a Sayula por el famoso
Salatón, sigue hacia Usmajac, sube la cuesta de Sayula, para llegar a San Andrés, San
Sebastián (ahora Gómez Farías), Ciudad Guzmán.

11
ARQ | ITCG
1985

El 19 de septiembre. La comunidad es sacudida por un terremoto con una magnitud de 8.1


en la escala de Richter, que destruyó el 60 % de las casas habitacionales y mueren 32
personas.

1992

El 10 de octubre. En la Barrranca del Cristo, ocurre un derrumbe en el lado noroeste,


formando una gran represa, que al reventar liberó una gran avenida de aguas broncas,
uniéndose con la gran creciente de la Barranca del León, destrozando la carretera que va de
esta ciudad a Autlán, bajando al Valle, dejando en varias partes destrozos.

1992-1995

En esta administración, se propone dejar libre el Centro Histórico, sin los adefesios de los
puestos en los portales, se construye por su iniciativa el magnífico portal que incluye toda
la manzana oriente que abarca de la calle de La Montaña y se reconstruye el Palacio
Municipal dejándolo según los planos de 1905, tal y como se había proyectado.

1995

El 9 de octubre. Vuelve a ser sacudida la ciudad con un sismo de 7.5 en la escala de


Richter, no hubo pérdidas materiales, ni humanas.

1996

El 20 de diciembre. El Congreso del Estado emitió el decreto número 16474 por medio del
cual se aprobó el cambio de nombre del municipio de Ciudad Guzmán, Jalisco, por el de
Zapotlán el Grande, conservando intacto el de la cabecera municipal. Dicha disposición se
publicó el 9 de enero de 1997.

12
ARQ | ITCG
1.2. DEL GENERO ARQUITECTONICO DEL PROYECTO.

La historia de las viviendas ha sido y será muy larga, pero hemos intentado comprender que
ha pasado hasta nuestros días y cómo ha evolucionado la vivienda y el hábitat del ser
humano.

Para ello, será mejor aportar una cronología histórica de la transformación de la


construcción hasta nuestros días.

10 000 a.C.

Se utilizan materiales naturales. Madera, arcilla, ladrillos de abobe para casas y graneros.

4800 a.C.

Se utilizan megalitos en tumbas y templos. (Stonehenge, Gran Bretaña)

4200 a.C.

El Dolmen se utiliza para cubrir tumbas cerca de los hogares. (Country Clare, Irlanda).

3200 a.C.

Los asentamientos evolucionan en formas, materiales y sistemas constructivos (Skara Brae.


Reino Unido). Cultura Sumeria en Mesopotamia. Se construyen los Zigurats. Materiales:
piedra, adobe.

3100 a.C.

Cultura Egipcia. Se construyen las pirámides de Giza. Materiales: piedra, adobe, madera.

3000 a.C.

Las tumbas y templos alcanzan proporciones monumentales. (Tumba de Menga.


Antequera, España).

1800 a.C.

Se utilizan nuevos materiales y herramientas (Edad del Bronce). Las casas evolucionan en
su función y distribución

13
ARQ | ITCG
1200 a.C.

La cultura Olmeca se establece en el Golfo de México. Construyen las primeras ciudades


de Mesoamérica.

776 a.C.

Cultura Griega. Se construye la Acrópolis. Materiales: piedra caliza, mármol.

750 a.C.

Cultura Romana. Se funda la Ciudad. Se construye el Coliseo. Materiales: piedra caliza,


mármol.

312 d. C.

El emperador Constantino ordena la construcción de Iglesias cristianas, surge la


arquitectura Paleocristiana.

330 d.C.

Bizancio es la nueva capital de Roma, se construyen templos monumentales, surge la


arquitectura Bizantina

790 d.C.

Se construyen los primeros monasterios en Alemania, posteriormente en España. Surge el


Románico temprano.

1140 d.C.

Se construye la abadía de Saint Denis en Francia. Surge “la arquitectura de la luz”. La


Gótica

1420 d. C.

Se retoman las teorías estéticas de de la antigua Roma y del libro de Vitrubio “De
Architecture”.

14
ARQ | ITCG
1550 d.C.

Surge en Italia el Barroco, estilo arquitectónico cargado de ornamentación, luz, color y


texturas.

1640 d.C.

Arquitectura Neoclásica. Surge en Francia después del Barroco. Arquitectura regresó a los
estilos clásicos de una manera monumental

1750 d. C.

La Revolución Industrial. Surge la máquina de vapor, la producción en serie. Se utiliza


Acero y Concreto.

1850 d.C.

Siglo XIX. Arquitectura Industrial, el Funcionalismo y Bauhaus, Movimiento Moderno.

1980 d.C.

Debido a los grandes avances en Tecnología surge la Arquitectura High Tech y los
arquitectos que empiezan a utilizar programas informáticos en los proyectos desde 1984 –
1985.

2002 d.C.

Aparece el desarrollo BIM en proyectos de viviendas y edificios que empieza a utilizarse


desde Autocad. Los grades despachos de arquitectura se sumergen en sus posibilidades.

2013 d.C.

Aparece la arquitectura paramétrica y adaptativa donde los proyectos, junto con el BIM, se
adaptan a los espacios de forma automática.

15
ARQ | ITCG
1.3. ANALOGIAS ARQUITECTONICAS.
1.3.1. REGIONAL.

La casa es una residencia construida en el 2017 en Ciudad Guzmán, Jalisco, en un terreno


de 2700 metros cuadrados, quedando en una edificación de 295 metros cuadrados
construidos.

El proyecto y la obra fueron realizados por los expertos Jorge Barrientos Soto, Jonathan
Flores y Eduardo García, del despacho Zona Arquitectura Más Ingeniería.

La fachada principal es simplemente majestuosa: en una rica combinación de materiales


y texturas naturales con estructuras industriales, el resultado en un juego volumétrico
interesante que integra la privacidad y protección que brinda la piedra, con la transparencia
y luminosidad que otorga el vidrio.

Desde la vista frontal, la casa se muestra desnuda, abierta y libre en la zona social,
dejando sin embargo la privacidad para el área de las recámaras y servicios.

Un gran envoltorio de concreto aparente resguarda el gigantesco ventanal, reforzando la


sensación de seguridad con el bloque de piedra a un costado y la base de concreto y piedra
de la explanada.

16
ARQ | ITCG
1.3.2. NACIONAL.

Una casa de revista.

Volvemos a la ciudad de Hermosillo para apreciar esta magnífica residencia en un


terreno con una pendiente bastante pronunciada, pero que, en vez de limitar, desencadenó la
creatividad de los arquitectos de Imativa, quienes, una vez más, supieron aprovechar las
condiciones y retos que presentaba la ubicación del proyecto.

Casa R53 tiene una diferencia de 5 metros con el nivel de la calle, aprovechando esta
disposición del terreno para crear varios desniveles que le brindan un gran carácter a los
espacios interiores. Los acentos en madera al exterior, son una excelente adición a la
imagen moderna y contemporánea de esta casa, prueba de la gran calidad del diseño
arquitectónico en México.

17
ARQ | ITCG
1.3.3. CONTINENTAL.

La casa Paravicini es un proyecto de segunda vivienda emplazada en el condominio de


Beranda, a 150 km al norte de Santiago, en un terreno de primera línea con una vista
privilegiada al océano pacífico y al pueblo de Cachagua.

La casa esta moldeada completamente en un hormigón visto con un moldaje artesanal de


tabla bruta descalibrada y de
dimensiones dispares, que le
dan una soltura y un extenso
juego de colores al hormigón,
los pavimentos de mármol
travertino ayudan a ocultar la
arena que entra en los zapatos
desde la playa y las maderas
de nogal en muebles, puertas y
ventanas aportan calidez.

La piscina está diseñada como parte de la volumetría de la casa pero al igual que la
terraza se escalonan hacia la playa para no interrumpir la vista a la rompiente de las olas.

18
ARQ | ITCG
1.3.4. INTERNACIONAL.

Casa en Amagasaki.

El sitio se ubica en las afueras de la ciudad de Osaka, donde había una casa de 70 años que
fue demolida para construir una nueva estructura de madera. En la casa reside una pareja,
sin embargo, su diseño contempla espacios para poder generar reuniones familiares.
El tamaño es adecuado y cuenta con una separación uniforme entre lo público y lo privado.

Respecto a la vista del jardín, en lugar


de mirar el conjunto, creamos ventanas a
través de las cuales es posible verlo como
un paisaje natural, recortado y
enmarcado. Frente a la sala al aire libre,
se puede ver el verde reflejado en el agua
a sus pies, a través de la celosía y
extendiéndose horizontalmente desde la
ventana. El propietario quería que la residencia fuera tan discreta y cómoda como el paisaje
del jardín. Trabajamos con Araki Landscape Architectural Office para explorar la relación
entre jardín y arquitectura.

19
ARQ | ITCG
1.3.5. ANALISIS DE USUSARIO.

El usuario es el elemento principal en la arquitectura, más que elemento se ha convertido en


el objetivo.

Al diseñar un espacio arquitectónico en este caso una vivienda, se deben considerar


aspectos importantes para el diseño y funcionalidad de los espacios.

Por ello importante realizar un análisis del usuario donde observaremos como se
desenvuelve dentro de los espacios, así como requerimientos de espacio y confort que
necesita para sus actividades. A demás del nivel socio económico, hábitos y tradiciones de
sus habitantes.

Entrevista:

Con el propósito de conocer al usuario se realiza una entrevista.


• características físicas.
• actividades.
• nivel socio económico
• localización del predio.

20
ARQ | ITCG
Análisis de usuario.
USUARIO 1
PADRE DE FAMILIA
CARACTERISTICAS EDAD SEXO OCUPACION U
FISICAS ESCOLARIDAD
VARIADAS 30-40 MASCULINO DOCTOR EN EL IMMS Y
CONSULTAS PERSONALES

USUARIO 2
MADRE DE FAMILIA
CARACTERISTICAS EDAD SEXO OCUPACION U
FISICAS ESCOLARIDAD
VARIADAS 30-40 FEMENINO VENTAS POR INTERNET Y
AMA DE CASA

USUARIO 3
HIJO 01
CARACTERISTICAS EDAD SEXO OCUPACIO U
FISICAS ESCOLARIDAD
VARIADAS 7-11 MASCULINO PRIMARIA

USUARIO 4
HIJA 02
CARACTERISTICAS EDAD SEXO OCUPACION U
FISICAS ESCOLARIDAD
VARIADAS 4-5 FEMENINO KINDER

21
ARQ | ITCG
1.4. DELIMITACION DE AREA DE ESTUDIO.
1.4.1. AREA DE REFERENCIA.

Localización Geográfica.

Altura: 1,530 metros sobre el nivel del mar.

México.

El terreno se localiza

País: Estados Unidos Mexicanos.

Entidad Federativa: Jalisco. Jalisco.

Municipio: Zapotlán el Grande.

Colonia: Lomas de San Cayetano.

Entre calles: Lic. Ignacio Mariscal y Jesús García del Rio.


Zapotlán el Grande.

Ciudad Guzmán.

22
ARQ | ITCG
1.4.2. AREA DE INFLUENCIA.

Cerca del lugar podremos encontrar diversos establecimientos, tales como:

Hospitales:

• Hospital Santa Cecilia Ciudad Guzmán.


• Hospital Santa Rosalía.
• Hospital Santa Cecilia.
• IMMS Hospital General de zona 9 de Cd. Guzmán.

Farmacias/salud:
• Farmasur.
• PRO SALUD.
• Farmacia homeopática.
• Farmacia Dr. Farma, Suc Cd. Guzmán.
• Farmacia de genéricos.
• Farmacia Guadalajara.

Restaurantes/comida:

• Hamburguesas Davis.
• Pollo feliz.
• El ganncho.
• Mariscos Lalo.
• Antojitos mexicanos.
• Sushi goon.

Otros servicios urbanos:


• Templo San Cayetano.
• Cremería.
• Kiosko (tienda de conveniencia).
• Hotel Colon.
• Materiales Cuauhtémoc.

23
ARQ | ITCG
1.4.3. AREA ESPECIFICA.

TERRENO, CORRESPONDIENTE AL LOTE 5.

24
ARQ | ITCG
1.4.4. REERENCIAS URBANAS.

El terreno se encuentra ubicado a una distancia aproximada de1.5km del Jardín Municipal
de Ciudad Guzmán, lo que lo hace ser un poco alejado de la zona centro, pero aun así
cuenta con buena ubicación en tanto a lo que urbano se refiere.

Si decidimos trasladarnos desde el Jardín principal hacia el terreno, en auto tendríamos un


recorrido aproximado de 9 a 10 minutos, esto tomando la ruta más corta, además de tomar
en cuenta cuestiones de vialidad y alguno que otro inconveniente de las calles, por otra
parte, caminando, tardaríamos de 26 a 28 minutos, igual por las rutas más cortas.

El terreno lo podremos encontrar ubicado a 7 cuadras aproximadamente del IMMS


Hospital General de la zona 9 de Ciudad Guzmán. De igual manera se encuentra a menos
de 1km del Hospital Santa Rosalía, es por ello que esta a menos de 8minutos en auto,
ambos Hospitales.

Por otra parte, a tan solo 3 calles por el lado del sur, del Templo San Cayetano y a 5 calles
por el lado noroeste del Templo del Señor de la resurrección.

25
ARQ | ITCG
2. MEDIO FISICO NATURAL.
2.1. GEOGRAFICO.

El municipio de Zapotlán el Grande tiene una superficie de 316 m2. Por su superficie se
ubica en la posición 87 con relación al resto de los municipios del estado.

Figura 2. Zapotlán el Grande, Jalisco. Mapa base. FUENTE: IIEG, Instituto de Información

Fuente: IIEG, Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco; 2015.

26
ARQ | ITCG
2.2. HIDROGRAFIA.

Los recursos hídricos del área de estudio son la Laguna de Zapotlán (1,741 ha
aproximadamente), los acuíferos y los escurrimientos de temporal. No existen
escurrimientos perennes en la cuenca de Zapotlán. Los escurrimientos tienen patrones de
drenaje subdendrítico, dendrítico y subparalelo.

Existen zonas de recargas de acuíferos que abarcan aproximadamente el 24% de la


superficie de estudio, es decir alrededor de 7,545 ha en dos tipos de depósitos de talud y
sistemas fluviales que se ubican en la mancha urbana y alrededor de la Laguna de Zapotlán.

Según la Comisión Estatal del Agua (CONAGUA), existen 3 acuíferos en donde aún existe
disponibilidad de agua subterránea y 254 pozos de agua, (Registro público de derechos de
agua–REPDA) en los cuales se cuenta con datos de extracción, además de 25 pozos de agua
identificados a partir de la carta geológica de la década 1970. Todos estos pozos de agua se
ubican en su mayoría en la llanura aluvial y el lomerío de tobas.

27
ARQ | ITCG
2.2.1. ESCURRIMIENTOS DE AGUA.

Ocupación territorial de las cuencas en el municipio.

La Cuenca Hidrológica Laguna de Zapotlán ocupa el 92.50% del total del territorio
municipal; Quito el 6.53% y El Rosario el 0.98%.

28
ARQ | ITCG
2.2.2. USOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES DEL TERRITORIO.

De acuerdo al Registro Público de Derechos de Agua (REPDA; 2013,07) de la


CONAGUA, el municipio de Zapotlán el Grande tiene registrados 22 aprovechamientos de
aguas superficiales, los cuales se clasifican de la siguiente manera:

29
ARQ | ITCG
2.2.3. CUERPOS DE AGUA.

Principales presas.

Se tomó como base el inventario de presas de la Comisión Nacional del Agua y se


consideraron como principales presas la que cuentan con almacenamiento mayor a 0.5
Mm3.

30
ARQ | ITCG
2.2.4. PRECIPITACION PLUVIAL.

La precipitación pluvial media es de 694.4 mm, con régimen de lluvias en los meses de
junio a diciembre. Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o
precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Cd Guzmán varía
muy considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 4,0 meses, de 8 de junio a 8 de octubre, con una
probabilidad de más del 38 % de que cierto día será un día mojado. La probabilidad
máxima de un día mojado es del 74 % el 22 de agosto. La temporada más seca dura 8,0
meses, del 8 de octubre al 8 de junio. La probabilidad mínima de un día mojado es del 1 %
el 24 de abril.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente
nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de
precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 74 % el 22 de
agosto.
El régimen de lluvias se registra en junio y julio, contando con una precipitación media
de los 694.4 milímetros. Entre los meses más secos y más húmedos, la diferencia en las
precipitaciones es 149 mm. La temporada de lluvia dura 8,9 meses, del 16 de mayo al 11 de
febrero, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La
mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 1 de septiembre, con
una acumulación total promedio de 155 milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 3,1 meses, del 11 de febrero al 16 de mayo. La fecha
aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 15 de abril, con una acumulación total
promedio de 1 milímetros.

31
ARQ | ITCG

2.2.5. EVAPORACION POTENCIAL MEDIA ANUAL.

La evaporación Potencial Media Anual es de 600 mm, presentando los meses con el mayor
índice, de marzo hasta junio.

32
ARQ | ITCG
2.3. ATLAS DE RIESGO-GEOLOGICO.

33
ARQ | ITCG
2.3. ATLAS DE RIESGO-HIDROMETEOROLOGICO.

34
ARQ | ITCG
2.4. CLIMA.

El clima se refiere a los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la


atmósfera en un punto de la superficie terrestre.

La clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García se basa en dos elementos


fundamentales: temperatura y humedad. Según esta clasificación se agregan los climas del
mundo en 5 grandes grupos climáticos que se definen a partir de las temperaturas medias
anuales (A, B, C, D y E), cada clima en particular se distingue por su régimen de lluvia
(letras minúsculas) o por su tipo de vegetación (letras mayúsculas).

De acuerdo a esta clasificación, el área de estudio tiene 4 grupos climáticos: Semicálido


(A), Templado (C) Semifrío (Cb) y Frío (E) (Tabla 2.9.1 y Mapa 2.9.1). Según cartografía
de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

35
ARQ | ITCG
2.5. METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

La cabecera municipal es Ciudad Guzmán y se encuentra a 1,529 msnm. El territorio


municipal tiene alturas entre los 1,500 y 3,900 msnm.

2.6. HUMEDAD RELATIVA.

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina


si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son
más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la
temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de
rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche,
en un día húmedo generalmente la noche es húmeda. El nivel de humedad percibido en Cd
Guzmán, debido por el porcentaje de tiempo en el cual el nivel de comodidad de humedad
es bochornoso, opresivo o insoportable, no varía considerablemente durante el año, y
permanece entre el 4 % del 4 %.

36
ARQ | ITCG
2.6. FLORA.

En cuanto a superficie forestal, el 43.7% de la superficie corresponde a esta cobertura de


suelo, siendo la segunda cobertura más importante, cabe resaltar que solo la mitad de esta
superficie forestal se encuentra en condiciones óptimas, la otra mitad es considerada
vegetación secundaria, el bosque de pino-encino es la asociación predominante (18.5%),
pero existe representación de bosque de encino-pino, oyamel, pino, así como pradera de
alta montaña. En la orilla de la laguna existe tular y en la superficie del lago se reporta lirio.

Al realizar un comparativo entre las coberturas presentes en 2002 contra lo existente en


2012, de acuerdo con la cartografía de uso de suelo vegetación de INEGI, se encontró que
los cambios relevantes de cobertura se presentaron en los bosques de coníferas que se
degradaron en un 15% de la cobertura del área de estudio a vegetación secundaria y un 1%
que cambio a pastizal. Quizá el cambio más importante fue el de la cobertura de selva
caducifolia que se degrado en su totalidad lo que implica este tipo de vegetación pueda
desaparecen por completo del municipio, si no se aplican medidas de restauración en la
zona.

Las especies predominantes en las áreas donde aún se presenta selva caducifolia son
arboles de Eysenhardtia polystachya, Bursera arbore (endémica), Ceiba aesculifolia,
Lysiloma microphyllum y Helicoarpus therebuntaceus. Entre los arbustos asociados están
Tecoma stans, Opuntia spp., Acacia farnesiana y Guazuma ulmifolia. La selva se encuentra
fragmentada por cultivos de maíz, construcción de casas y reforestaciones con Eucalyptus,
por lo que las especies nativas están dispersas, y hay malezas abundantes.

Las especies arbóreas representativas en el área cubierta por bosque templado son:
Pinus monte zumae y Pinus devoniana, Quercus castanea, Quercus laurina, Quercus
obtusata y Quercus rugosa, destaca la presencia de Cupressus lusitanica que es especie
protegida de acuerdo a la NOM- ECOL-059.

También se tiene referencias de un pequeño manchón de Zea diploperennis especie


endémica, muy cerca de la zona urbana.

37
ARQ | ITCG

Su vegetación es muy rica, existen árboles frutales como son: durazno, tejocotes,
arrayán, zarzamora, granada y pera. En la región montañosa existen bosques formados por
pino, encina y fresno.

38
ARQ | ITCG
2.8. FAUNA.

Dentro del municipio, de Zapotlán el Grande podremos encontrar diversas especies, por sus
diferentes tipos de vegetación, además de contar con espacios óptimos para ciertas especies.

El venado, el conejo, la gallina silvestre, el leoncillo, el gato montés, la ardilla y otras


especies de roedores; en la zona de la laguna patos y aves habitan esta región. Además, hay
diversas especies migratorias.

39
ARQ | ITCG
2.8.1 AREAS PROTEGIDAS NATURALES.

Parque Nacional “Volcán Nevado de Colima”


La zona, decretada parque nacional en 1936, cuenta con una extensión de 22 200 ha y
alberga al Nevado de Colima y al Volcán de Fuego, este decreto fue modificado en 1940
con un cambio en el tamaño original de la superficie decretada. Su administración, se
concretó a acciones de protección limitadas a cargo de diferentes dependencias del
gobierno federal, hasta que en 1997 se transfirió a los gobiernos de Jalisco y Colima la
administración del área, mediante la celebración de los Acuerdos de Coordinación del 28 de
enero y 8 de noviembre de 1997.

Su objetivo es la protección de las montañas culminantes del territorio nacional, como es


el caso del Área del Nevado de Colima, que constituye un verdadero museo vivo de la flora
y la fauna de la comarca. Por su situación inmediata a centros de población de importancia,
se requiere conservarlo para que se expresen plenamente sus funciones de protección y
regulación del clima y del ciclo hidrológico, de importancia para los núcleos de población
como Colima, Ciudad Guzmán y Tonila. Además, existe un gran potencial para el
desarrollo del turismo, con el beneficio económico para la población local.

40
ARQ | ITCG
Parque Estatal “Bosque Mesófilo Nevado de Colima”

Es un área natural protegida de competencia estatal, decretada en 2009 cuenta con una
superficie de 7,213.04 hectáreas ubicadas en los municipios de San Gabriel, Tuxpan,
Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán El Grande, todos del Estado de Jalisco.

El área natural protegida fue creada para la protección y conservación de los bosques de
neblina, ya que se determino es necesario poner más atención en su conservación pues son
ecosistemas muy vulnerables. Los bosques mesófilos ecosistemas muy diversos, en México
se ha considerado que hacia 1970 cubría aproximadamente el 1% del territorio nacional;
actualmente se calcula que sólo queda el 0.1% de la superficie de 1970. Este tipo de
vegetación es sumamente sensible a todo tipo de perturbaciones, los incendios afectan
claramente sus etapas sucesionales, por ello en los volcanes se encuentra en franco
retroceso con peligro de desaparecer (Jardel, 1991), y por lo tanto su riqueza biótica con
ellos.

Esta área natural está conformada por 4 polígonos totales, pero solo uno, el
correspondiente a la barranca de Atenquique–Loma alta, se encuentra dentro del área de
estudio, abarcando una superficie de 419 has.

La conservación de este tipo de vegetación debe contemplar las asociaciones vegetales


aledañas, por esto es necesario considerar todas las formaciones vegetales presentes.

41
ARQ | ITCG
2.9. VIENTOS DOMINANTES.

Los vientos dominantes se dan durante todo el año y van en dirección sur-sureste o norte-
noreste, con una velocidad media de 2.4 m/s, generalmente sin intensidad.

Varían de dirección a lo largo del año, durante los meses de abril y mayo son
predominantemente de sur a norte, de junio a septiembre los vientos van de este a oeste,
mientras que de diciembre a marzo soplan de norte a sur, las velocidades también varían
entre los 4 a 6 nudos. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2015).

42
ARQ | ITCG
2.10. ASOLEAMIENTO.

La duración del día en Cd Guzmán varía durante el año. En 2019, el día más corto es el 21
de diciembre, con 10 horas y 57 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio,
con 13 horas y 19 minutos de luz natural.

La cantidad de horas durante las cuales el sol está visible (línea negra). De abajo (más
amarillo) hacia arriba (más gris), las bandas de color indican: luz natural total, crepúsculo
(civil, náutico y astronómico) y noche total.

La salida del sol más temprana es a las 6:43 el 6 de abril, y la salida del sol más tardía es 1
hora y 9 minutos más tarde a las 7:52 el 26 de octubre. La puesta del sol más temprana es a
las 18:13 el 26 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 2 horas y 24 minutos más
tarde a las 20:36 el 5 de julio.

43
ARQ | ITCG
3. MEDIO FISICO TRANSFORMADO.
3.1. AREA DE ESTUDIO.

País: Estados Unidos Mexicanos.

Entidad Federativa: Jalisco.

Municipio: Zapotlán el Grande.

Colonia: Lomas de San Cayetano.

Entre calles: Lic. Ignacio Mariscal y Jesús García del Rio

44
ARQ | ITCG
3.2. ESTRUCTURA URBANA.

45
ARQ | ITCG
3.3. IMAGEN URBANA.

En el contexto urbano, nos podremos encontrar con calles empedradas y algunas otras aun
de estilo terracería, podemos observar que se encuentra en una zona media, media baja por
el ambiente en que se encuentra, ya que se puede observar que si es una zona urbanizada,
pero ya esta al borde de la ciudad, por ende es donde también se termina la urbanización.

46
ARQ | ITCG
Sin embargo, la zona tambien se puede apreciar como una buena propuesta de la vista a la
naturaleza, ya que cuenta con gran variedad de arboles y areas verdes que acompañan a esta
parte de la ciudad.

Donde a su vez tambien cuenta con algunas calles angostas y al parecer en un solo
sentido, como tambien aalgunas en doble sentido y con mayor amplitud, para los carrros,
sin dejar de lado las banquetas que tambien son de gran importancia para el peaton.

47
ARQ | ITCG
3.4. VIALIDADES PRINCIPALES.

Vialidades principales.

Vialidades secundarias.

48
ARQ | ITCG

49
ARQ | ITCG

3.5. INFRESTRUCTURA URBANA.

Salud:

IMSS Hospital General de Zona 9 CD. Guzmán.

Hospital Santa Cecilia.

Hospital Santa Rosalía.

Sanatorio San José De Ciudad Guzmán, Jal, S.A. De C.V.

ISSSTE.

Educación:

Centro Universitario del Sur.

Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.

Escuela Secundaria Técnica 100.

Preparatoria Cd Guzmán

Centro Regional de Educación Normal.

Deporte:

Unidad Deportiva Venustiano Carranza

BeFit Gym.

ESTADIO SANTA ROSA.

Unidad Deportiva Benito Juárez.

ESTADIO OLIMPICO.

50
ARQ | ITCG
Cultura:

Casa Taller Literario Juan Jose Arreola.

Capilla de la Divina Providencia.

Plazuela de Ameca.

Casa del Arte.

Palacio de los Olotes.

Seguridad:

H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande.

Secretaria de Vialidad y Transporte de Gobierno del Estado Región Ciudad Guzmán.

Policía Municipal.

Emergencias de Ciudad Guzmán Jalisco.

Tránsito y Vialidad Municipal.

51
ARQ | ITCG
3.6. EQUIPAMIENTO URBANO.

Algo de lo más importante que podremos encontrar en la zona son los postes de luz,
banquetas, y alguna que otra área verde para las personas.

A su vez también es de gran importancia el señalamiento y nombre con el que cuenta las
calles para los turistas o incluso el circuito de los autos.

52
ARQ | ITCG

En la zona también podremos encontrar con espacios libres o jardines, donde se encuentran
bancas, postes de luz y hasta una plaza techada.

53
ARQ | ITCG
3.7. REDES.

Zapotlán el Grande cuenta con los servicios básicos de redes, por lo tanto, en la colonia
“Lomas de San Cayetano” cuentan con los servicios básicos e indispensables, como son el
agua, drenaje, luz, internet, telecomunicaciones y a su vez con el alumbrado público que es
indispensable.

Agua potable.

Actualmente el área urbana que se encuentra dentro del Subdistrito 8, cuenta con agua
potable a excepción de la colonia “Pablo Luis Juan” ubicada en la parte oriente del área de
estudio, la colonia “universitaria” ubicada en la parte poniente del área de estudio y la
colonia “las Américas” ubicada en la parte oriente del área de estudio.

Drenaje.

Actualmente el área urbana que se encuentra dentro del Subdistrito 8, cuenta con sistema de
drenaje a excepción de la colonia “Pablo Luis Juan” ubicada en la parte oriente del área de
estudio, la colonia “universitaria” ubicada en la parte poniente del área de estudio y la
colonia “las Américas” ubicada en la parte oriente del área de estudio.

Alumbrado Público.

El perímetro del terreno cuenta con alumbrado público en sus cuatro lados, siendo
necesario dar mantenimiento y nuevas luminarias. Para incrementar la seguridad.

54
ARQ | ITCG

Nivel de satisfacción de las necesidades básicas.

El abastecimiento conforme a la demanda de necesidades básicas esta casi satisfecha ya que


el subdistrito 8 “CUSUR” está provista de áreas servidas de agua potable, drenaje y
teléfono en las zonas de actividades para el rubro industrial y comercial. El área de estudio
se caracteriza por actividades primordialmente de tipo uso agrícola, agropecuario e
industrial por lo cual no hay densidades de población concentradas, sin embargo se prevé
un crecimiento de la mancha urbana hacia el subdistrito por lo cual será necesario dotar de
la infraestructura necesaria y que las áreas a corto, mediano y largo plazo determinadas no
sean rebasadas en los tiempos previstos.

55
ARQ | ITCG
3.8. SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPALES.

SE PUEDE ENONTRAR POR EL AREA:


AREAS VERDES, CANCHAS.

CANCHA DE BASQUEBOL Y FUTBOL.

56
ARQ | ITCG
JARDIN O AREA VERDE DE RECREACION.

ALUMBRADO PUBLICO Y REDES DE TELECOMUNICACION.

57
ARQ | ITCG
TRANSPORTE PUBLICO.

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

58
ARQ | ITCG
4. MEDIO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO Y CULTURAL.

Aspectos demográficos.

El municipio de Zapotlán el Grande pertenece a la Región Sur, su población en el 2015


según la Encuesta Intercensal era de 105 mil 423 personas; 48.6 por ciento hombres y 51.4
por ciento mujeres, los habitantes del municipio representaban el 35.0 por ciento del total
regional. Comparando este monto poblacional con el del año 2010, se obtiene que la
población municipal aumentó un 4.9 por ciento en cinco años.

Se estima que para el 2020 esta población aumentará a 111 mil 600 habitantes, donde 54
mil 011 serán hombres y 57 mil 589 mujeres, manteniendo un 1.3 por ciento de la
población total del estado.

El municipio en 2010 contaba con 52 localidades, de éstas, 7 eran de dos viviendas y


35 de una. Ciudad Guzmán es la localidad más poblada con 97 mil 750 personas, y
representaba el 97.2 por ciento de la población, le sigue La Mesa con el 0.8, Atequizayán
con el 0.4, Los Depósitos con el 0.1 por ciento y Rancho de Don Luis Martínez con el 0.04
por ciento del total municipal.

59
ARQ | ITCG
Intensidad migratoria.

El estado de Jalisco tiene una añeja tradición migratoria a Estados Unidos que se remonta
hacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco
habitan en Estados Unidos y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en aquel
país son hijos de padres jaliscienses. De acuerdo al índice de intensidad migratoria
calculado por Consejo Nacional de Población (CONAPO) con datos del censo de población
de 2010 del INEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y tiene el lugar
decimotercero entre las entidades federativas del país con mayor intensidad migratoria.

Los indicadores de este índice señalan que particularmente en Zapotlán el Grande el


3.51 por ciento de las viviendas del municipio se recibieron remesas en 2010, en un 0.98
por ciento se reportaron emigrantes del quinquenio anterior (2005-2010), en el 1.23 por
ciento se registraron migrantes circulares del quinquenio anterior, así mismo el 2.11 por
ciento de las viviendas contaban con migrantes de retorno del quinquenio anterior.

60
ARQ | ITCG
Datos económicos.

Conforme a la información del directorio estadístico nacional de unidades económicas


(DENUE) de INEGI, el municipio de Zapotlán el Grande, cuenta con 6,682 unidades
económicas a marzo de 2017 y su distribución por sectores revela un predominio de
unidades económicas dedicadas al servicio, siendo estas el 44.9% del total de las empresas
en el municipio.

61
ARQ | ITCG
Valor agregado censal bruto.

El valor agregado censal bruto se define como: “el valor de la producción que se añade
durante el proceso de trabajo por la actividad creadora y de transformación del personal
ocupado, el capital y la organización (factores de la producción), ejercida sobre los
materiales que se consumen en la realización de la actividad económica.” En resumen, esta
variable se refiere al valor de la producción que añade la actividad económica en su proceso
productivo.

Los censos económicos 2014, registraron que en el municipio de Zapotlán el Grande,


los tres subsectores más importantes en la generación de valor agregado censal bruto
fueron: Industria alimentaria; Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y
Comercio al por mayor de abarrotes, que generaron en conjunto el 71.55% del total del
valor agregado censal bruto registrado en el municipio.

El subsector de Industria alimentaria, que concentró el 62.19% del valor agregado


censal bruto, registró 2mil 656 millones 943 mil pesos en 2014, un incremento total de 2
mil 539millones 837 mil pesos más que en 2009.

62
ARQ | ITCG
Empleo.

Trabajadores asegurados en el IMSS.

Por grupo económico.

En los últimos años, el municipio de Zapotlán el Grande ha visto un crecimiento


considerable en el número de trabajadores registrados ante el IMSS, lo que se traduce en un
incremento de sus actividades económicas. Para diciembre de 2017, el IMSS reportó un
total de 30,141 asegurados.

En función de los registros del IMSS el grupo económico que más empleos genera
dentro del municipio de Zapotlán el Grande es Agricultura que registró un total de 11,556
trabajadores asegurados concentrando el 38.3%. Esta actividad registró un aumento de
4,809 trabajadores asegurados de diciembre de 2013 a diciembre de 2017.

El segundo grupo económico con más trabajadores asegurados fue los Servicios de
administración pública y seguridad social, que registró 2,918, que representan el 9.7% del
total de trabajadores asegurados a dicha fecha.

63
ARQ | ITCG
Desarrollo institucional.

El Índice de Desarrollo Municipal (IDM) mide el progreso de un municipio en cuatro


dimensiones del desarrollo: social, económica, ambiental e institucional, con la finalidad de
presentar una evaluación integral de la situación de cada uno de éstos. El IDM parte de tres
premisas vinculadas con el concepto de desarrollo humano, según el cual, el principal
objetivo es beneficiar a las personas; las actividades de los gobiernos afectan el nivel de
desarrollo de sus comunidades y que el desarrollo sostenible posibilita el bienestar de los
individuos a largo plazo.

En los tres apartados anteriores ya se ha hecho referencia al desarrollo social,


económico y del medio ambiente; finalmente en esta sección se aborda el componente
institucional (Índice de Desarrollo Municipal Institucional; IDM-I), que mide el desempeño
de las instituciones gubernamentales de un municipio a través de cinco rubros que
contemplan el esfuerzo tributario, la transparencia, la participación electoral, el número de
empleados municipales per cápita y la seguridad.

En la construcción del IDM se decidió incluir cinco variables para medir el desarrollo
institucional de los municipios de Jalisco, tal y como se muestra en las dos tablas
siguientes, por medio del porcentaje de participación ciudadana en elecciones; la
evaluación del cumplimiento de la publicación de información fundamental y de la
obligación de la atención a las solicitudes de información; la tasa de empleados municipales
por cada mil habitantes; el porcentaje de ingresos propios por municipio y el número de
delitos del fuero común por cada mil habitantes.

64
ARQ | ITCG

En el caso de Zapotlán el Grande, en 2009 registró una participación electoral del 52.36%,
que lo coloca en el lugar 107 de los 125 municipios. Lo que significa que tiene una baja
participación electoral en comparación con otras municipalidades del estado.

Por otra parte, en 2011 con una calificación de 46.21% en materia de cumplimiento en las
obligaciones de transparencia, el municipio se colocó en el lugar 16. Lo que muestra el
grado de compromiso de una administración en publicar y mantener actualizada la
información, en particular, la correspondiente a los rubros financieros y regulatorios; así
como la mejora en su accesibilidad y un adecuado manejo y protección de la información
confidencial. Esto en el marco del cumplimiento del derecho de acceso a la información
pública.

En lo que respecta a los empleados que laboran en las administraciones públicas, es


importante destacar que en 2009, Zapotlán el Grande tenía una tasa de 10.16 empleados
municipales por cada mil habitantes, por lo que ocupa el sitio 63 a nivel estatal en este
rubro. Esto en el sentido de que entre menor sea el valor de este indicador mejor, porque
implica una lógica de austeridad donde con menos empleados municipales se logra prestar
los servicios municipales a la población.

65
ARQ | ITCG
TRADICIONES Y COSTUMBRES.

Viernes de Dolores.

El Viernes de Dolores, en los barrios de esta nuestra ciudad, el pueblo indígena celebra a la
Virgen del los Dolores con encendidos, donde, a parte de muy sabrosa comida, obsequian
variedad de aguas frescas, y cuando algún visitante llega, pregunta: ¿llora la Virgen? La
contestación es que luego le ofrecen jarros de agua ya sea de jamaica o tamarindo, arroz y
otros sabores. Antiguamente se sabía fácilmente donde se celebraba una dolorosa, ya que
en la parte exterior de la casa se instalaba un gran arco, hecho a base de carrizos y adornado
con gran variedad de frutas, verduras y bebidas.

Santa Cruz.

Lo mismo el día 3 de mayo desde muy temprano, a eso de las tres de la mañana,
esporádicamente se dan a escuchar truenos, lo que quiere decir que están invitando a que
visiten donde se esta celebrando la Santa Cruz, se arriman las personas y les ofrecen canela
si es en la mañana, un poco más tarde desayuno y al medio día la comida, misma que es a
base de sopa de arroz, mole rojo aguado, la sabrosa sopa de pan del indio, frijoles y, por
supuesto, también llora la Cruz. Hay que hacer notar que las famosas cruces son, la Cruz
Blanca, que existe en la cumbre; la Cruz Verde, que se localiza al lado izquierdo del
camino que conduce al Calaque; la Cruz del Pastor; la Cruz de la Reja, y otras que se
pierden en la memoria, no obstante
que existen muchas más. Los albañiles
en este día 3 de mayo celebran su día,
por supuesto este día ellos lo guardan
como sagrado, lo que quiere decir que
ellos no trabajan en este día, porque la
Cruz llora, no agua fresca, sino ponche
de granada, dra (agua y alcohol) y
guachicol (agua, alcohol, limón y
azúcar).

66
ARQ | ITCG
Toro de Petate.

En algunas actas de Cabildo del siglo pasado nos hablan del famoso Toro de Petate, que se
jugaba para el día 2 de febrero, día de la Candelaria; se confeccionaba con una fuerte
armazón de carrizo, se forraba con uno o dos petates, se le ponían cursan y se formaba la
cabeza del animal, en la parte media del lomo tenía un gran agujero donde se introducía un
individuo, y ya estaba listo para torearlo, tradición que se termina porque los propios
indígenas se tomaban buenos buches de ponche, y cuando se presentaba la hora andaban
más para otro lado que derechos, se suscitaban riñas y el resultado muchas veces era
desastroso, a veces corría sangre y, por supuesto, algún muertito.

Los Sonajeros de Zapotlán.

El origen del vestuario es de Tuxpan, Jalisco, adoptado por los zapotlenses a partir de 1894,
año en que se inicia la tradición del sonajero en Zapotlán el Grande. Ésta es originada en
nuestra ciudad por la familia De la Cruz, orgullosamente indígenas de abolengo.

El vestuario consiste en camisa de manta adornada con chaleco de listones de seda de


múltiples y brillantes colores; calzón terminado en polainas rojas; calzonera negra con
bordados y aplicaciones en chaquira, asegurada a la cintura por ceñidor de color rojo.
Sombrero de palma blanca y huaraches al calzado.

La sonaja, bastón de madera torneado en cuyos huecos se arman rodajas metálicas o


chichines, producen sonido rítmico y uniforme que imprime a esta danza gran fuerza y
precisión.

67
ARQ | ITCG
La sonoridad de las sonajas se reúnen, cual repique, a todos los habitantes que se
contagian de la alegría y devoción y bailan a la entrada del templo, por las calles en
procesión, en la casa del patrocinador de la fiesta, llamado "Mayordomo", que agasaja
espléndidamente a los participantes.

La música de esta danza, expresiva, rítmica y variada se ejecuta con dos instrumentos:
flauta y tamborcillo de doble parche, que al unísono toca el llamado "Pitero".

68
ARQ | ITCG
Cultura.

FESTIVAL CULTURAL DE LA CIUDAD

Fue creado para conmemorar, año con año en el mes de agosto el aniversario de la
fundación hispánica de la ciudad. En el confluyen una serie de actividades artísticas y
culturales, donde se presentan manifestaciones de carácter local, nacional e internacional,
con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En este foro se han
presentado artistas de la talla de Eugenia León, Cecilia Tousseint, Paco Padilla y Paco
Rentería, entre otros; además, se llevan a cabo múltiples homenajes a los hijos esclarecidos
de la ciudad.

69
ARQ | ITCG
5. FUNDAMENTACION JURIDICA O MARCO TEORICO.
5.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.

Artículo 115.

Los estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,


representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización
política y administrativa, el municipio libre conforme a las bases siguientes:

v. Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán
facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo
urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;
controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para
construcciones, y participar en la creación y administración de zonas de reservas
ecológicas. Para tal efecto y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del
artículo 27 de esta constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas
que fueren necesarios.

70
ARQ | ITCG
5.2. CODIGO URBANO DEL ESTADO DE JALISCO.

TÍTULO PRIMERO.

DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1º. El presente Código se expide con el objeto de definir las normas que permitan
dictar las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos en el Estado de
Jalisco y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y el ordenamiento territorial, a
efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población, conforme a los fines señalados en
el párrafo tercero del artículo 27 y las fracciones V y VI del artículo 115 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 5º. Para los efectos de éste Código, se entiende por:

XXXVIII. Índice de edificación: La unidad de medida que sirve para conocer cuantas
viviendas o unidades privativas pueden ser edificadas dentro de un mismo predio o lote en
las zonas habitacionales;

CAPÍTULO II.

De la Zonificación Urbana.

Artículo 163. La Zonificación primaria básica comprenderá los siguientes tipos de zonas:

I. Agropecuario;

II. Forestal;

III. Actividades extractivas;

IV. Turístico;

V. Habitacional;

71
ARQ | ITCG
VI. Comercial y de servicios;

VII. Industrial;

VIII. Equipamiento Urbano o Regional;

IX. Espacios verdes y abiertos; e

X. Instalaciones especiales y de infraestructura.

CAPÍTULO V.
De las Áreas de Cesión para Destinos.
Artículo 176. La determinación de la superficie de las áreas de cesión para equipamiento,
se efectuará considerando el tipo de zona de que se trate, aplicando los siguientes
porcentajes:

I. Zonas habitacionales: 16% de la superficie bruta;

II. Zonas Comerciales, Industriales y de Servicios: 13% de la superficie bruta;

III. Zonas Turísticas: 11% de la superficie bruta; y

IV. Zonas de Granjas y Huertos y campestres: 6% de la superficie bruta.

CAPÍTULO II.

De los Procedimientos para Autorizar Obras de Urbanización.

Artículo 247. Las autorizaciones, permisos o licencias para la realización de obras de


urbanización, conjuntos urbanos y habitacionales, así como de fusiones, subdivisiones y
relotificaciones sólo deberán otorgarse a:

I. La persona física o jurídica que sea titular de los predios en donde se pretenda ejecutar
dichas obras y se encuentre en legal posesión de los mismos, quien asumirá a partir de este
momento el carácter jurídico de urbanizador; o

72
ARQ | ITCG
II. Al promotor inmobiliario legalmente autorizado, con quien el titular de los predios
contrate el desarrollo de la urbanización.

CAPÌTULO IV.

De las Obras de Edificación.

Artículo 281. El género de obra; es la tipificación de los proyectos y obras de acuerdo a su


uso y destino especifico, en base a la siguiente clasificación:

De Edificación; Salud, Comercial, Servicios, Comunicaciones, Transporte, Cultura,


Deporte, Educación, Gobierno, Habitacional, industrial, Recreación, Culto, Turismo,
además obras y proyectos similares.

73
ARQ | ITCG
5.3 REGLAMENTO MUNICIPAL DE ZONIFICACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ZAPOTLÁN EL
GRANDE, JALISCO.

TÍTULO PRIMERO.

DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO.

Objeto, Alcance y Definiciones.

Artículo 1º El presente Reglamento es de observancia general y tiene por objeto establecer


las normas reglamentarias en apego al Código Urbano para el Estado de Jalisco que
permitan el ordenamiento territorial y la gestión y administración del desarrollo urbano en
el Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Tiene por objeto establecer las normas
reglamentarias del Código Urbano para el Estado de Jalisco que permitan la planeación, el
ordenamiento territorial, la gestión y la buena administración del desarrollo urbano en el
Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Para tales efectos, este Reglamento establece:

I. Las normas reglamentarias en materia de organización administrativa y participación para


el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial;

II. Las disposiciones para la estructuración territorial y urbana;

III. La Clasificación de usos y destinos, en función del grado de impacto que provocan
sobre el medio ambiente;

IV. La clasificación general de las áreas y predios;

V. La definición de los tipos básicos de zonas en función de los usos y destinos permitidos
en ellas;

VI. La clasificación de los usos y destinos;

VII. Las disposiciones para el control y administración de los usos del suelo;

VIII. Establecer los niveles de servicios para usos y destinos;

IX. Las compatibilidades de zonificación;

74
ARQ | ITCG
X. Las normas reglamentarias de control de densidad e Intensidad de la edificación;

XI. Las normas reglamentarias para la prevención de siniestros y riesgos;

XII. Las normas en materia de Patrimonio Cultural;

XIII. Las normas reglamentarias de Imagen urbana;

XIV. Las normas relativas al Diseño Urbano, a la Ingeniería de Tránsito y a la Ingeniería


Urbana;

XV. Las normas de diseño arquitectónico;

XVI. Las normas para la definición de Áreas de Estudio y de Aplicación de los planes y
programas municipales en materia de desarrollo urbano.

XVII. Los requerimientos específicos para la elaboración de los proyectos ejecutivos de


urbanización, edificación, restauración e infraestructura respectivamente;

XVIII. Las normas reglamentarias relativas a los directores responsables de la planeación


urbana, proyectos u obras y en su caso de los peritos en supervisión municipal.

XIX. Las normas para el libre acceso de personas de Capacidades Diferentes;

XX. La Regulación del crecimiento urbano de acuerdo con la necesidad de la población;

XXI. Las normas aplicables en los asentamientos irregulares;

XXII. Los requerimientos específicos para la regularización de los asentamientos humanos


irregulares;

XXIII. Las normas aplicables en áreas de Donación en asentamientos irregulares.

XXIV. Las normas reglamentarias a que se sujetarán las transferencias de derechos de


desarrollo;

75
ARQ | ITCG
SECCIÓN IV.

Reglamentación de Zonas de Aprovechamiento de Recursos Naturales.

Artículo 83. Estas zonas estarán sujetas a las regulaciones establecidas por las leyes, planes
y programas competentes en la materia, además de las establecidas en este Reglamento. En
las zonas de aprovechamiento de recursos naturales los usos y destinos permitidos son los
que se definen a continuación:

a) Agropecuario: comprende todas aquellas actividades relacionadas con la agricultura y


ganadería en sus diversas modalidades, sujetas a las regulaciones en la materia;

b) Forestal: los terrenos y bosques dedicados a las actividades silvícolas;

c) Actividades extractivas: los terrenos dedicados a la explotación del subsuelo, para la


transformación de los mismos en insumos, por su origen se dividen en metálicas y no
metálicas; y

d) Granjas y huertos: son las dedicadas a las actividades de cultivo de árboles frutales y de
hortalizas, así como granjas avícolas y apiarios, incluyendo la posibilidad de la edificación
de una casa habitación y sus instalaciones necesarias para su cuidado y mantenimiento.

SECCIÓN V.

Reglamentación de Zonas Habitacionales.

Artículo 99. El uso habitacional por sus relaciones de propiedad y forma de edificar se
define en las siguientes modalidades:

I. Habitacional jardín: el uso habitacional que puede desarrollarse, en función de


necesidades ecológicas, resultantes de aspectos naturales propios del lugar.

II. Habitacional Unifamiliar: una casa habitación por familia en un lote individual;

76
ARQ | ITCG
III. Habitacional Plurifamiliar Horizontal: viviendas para dos o más familias dentro de un
mismo lote independientemente del régimen de propiedad que se constituya, con la
característica que pueden ser aisladas, adosadas o superpuestas, estas últimas en un número
no mayor a dos unidades; y

IV. Habitacional Plurifamiliar Vertical: viviendas o departamentos agrupados en edificios


cuyas unidades están superpuestas, en un número mayor a dos unidades. Las modalidades
señaladas en las fracciones II, III y IV a su vez están clasificadas en densidad mínima, baja,
media y alta.

SECCIÓN VIII.

Reglamentación de zonas Industriales.

Artículo 120. Las zonas industriales y de manufacturas se clasifican en:

I. Manufacturas domiciliarias, MFD: comprende actividades dedicadas al trabajo artesanal,


normalmente de auto empleo familiar, cuya superficie donde se realizan dichas actividades,
integrada a la casa habitación, no debe de exceder de 50 metros cuadrados. El número de
empleados no podrá ser mayor de cinco, cuyos movimientos de carga no rebasen el uso de
vehículos tipo camioneta; prohibiéndose la utilización y almacenamiento de materiales
inflamables y explosivos;

77
ARQ | ITCG
SECCIÓN II.

De los Espacios Habitables.

Artículo 222. Los proyectos distintos a casa habitación unifamiliar, deben contener, como
mínimo en su parte de instalaciones eléctricas, lo siguiente:

I. Planos de planta y elevación, en su caso;

II. Diagrama unifilar;

III. Cuadro de distribución de cargas por circuito;

IV. Croquis de localización del predio en relación a las calles más cercanas;

V. Especificación de materiales y equipo por utilizar, y

VI. Memorias técnica descriptiva y de cálculo, conforme a las Normas y Normas Oficiales
Mexicanas.

78
ARQ | ITCG
5.4 PLAN DE DESARROLLO DE CENTRO DE POBLACION.

Cobertura de la infraestructura y ordenamiento territorial en el municipio.

El municipio de Zapotlán el Grande, de acuerdo al último censo del INEGI (2010), cuenta
con una población de 100,534 habitantes, distribuidas en 219 colonias que aglutinan 25,091
de las cuales se encuentran 126 regularizadas y 93 en irregularidad por diversos factores, de
acuerdo a la información contenida en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal (2015), así
también en base al mismo documento cabe destacar que la localidad está compuesta por un
centro de población correspondiente a la cabecera municipal, Ciudad Guzmán, y tres
asentamientos denominados Delegaciones: La Mesa (El Fresnito), Atequizayán y la agencia
Los Depósitos.

En los últimos años los centros de población han mantenido un crecimiento vertiginoso, en
áreas ejidales, que ha propiciado el desarrollo de vivienda fuera del marco de legalidad
urbana, careciendo de los servicios básicos que le han generado diversos problemas a la
Administración Pública Municipal.

Así también dentro de este diagnóstico, cabe destacar que la cabecera municipal Ciudad
Guzmán, mantiene una problemática de planeación vial, que acentúa los problemas de flujo
vehicular en las diversas actividades sociales de la localidad, por la falta de proyección y
renovación de alternativas que agilicen el tránsito de automotores, ciclistas y seguridad
peatonal.

En el mismo contexto del diagnóstico, también se pondera que el municipio de Zapotlán el


Grande se encuentra enclavado en una zona de riesgos, lo cual implica implementar
medidas preventivas suficientes con una planeación adecuada para la prevención y un
ambiciosos programa de renovación de la infraestructura de servicios (redes de
alcantarillado, agua potable y pavimentación en vialidades) que le permitan a la Ciudad y
sus Delegaciones conservar y optimizar los recursos no renovables como el agua, que
atenúen el impacto en la población en el mediano plazo.

79
ARQ | ITCG

80
ARQ | ITCG
SUB DISTRITO 8 CUSUR.

AREA DE ESTUDIO

81
ARQ | ITCG

82

También podría gustarte