Está en la página 1de 5

Anexo 6: Documentos guía para

actividades y prácticas
Modelo de referencia para la memoria de prácticas
A continuación desarrolle una breve memoria de las prácticas realizadas en Educación para la
Paz. El documento facilita realizar la memoria da un taller. Recuerde que el documento final
elaborado deberá enviarlo a través de la plataforma virtual del curso para su evaluación y
retroalimentación.

MEMORIA DE UN TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ

DATOS PRESONALES

Nombre y apellidos:
Nataly Vintimilla
Flora Galarza
Bernarda Molina
Sandro Pesántez
Tutor de prácticas asignado:
Observaciones: Fomentar en los estudiantes la cordialidad y el respeto mutuo.

DATOS DEL TALLER

Nombre del taller: La competencia sana

Objetivos:

- Fomentar en los estudiantes el juego colaborativo mediante el apoyo mutuo, para mejorar su
compañerismo

- Generar la solidaridad entre pares para fortalecer sus vínculos de amistad.

Público destinatario: Estudiantes de octavo año de EGB

Nombre del centro y localización: Escuela de Educación Básica “Ulises Chacón”

Duración de taller: ochenta minutos.

Participantes

Número total Nº de sexo Nº de sexo


Grupo
participantes masculino femenino

Niños/as
Adolescentes 33 21 12

Descripción breve del taller desarrollado

El taller se realiza con los estudiantes del octavo año de la Escuela de Educación Básica “Ulises
Chacón”, el mismo que inicia con una breve explicación por parte de los docentes sobre las
ventajas que ofrece un ambiente de paz donde haya manifestaciones de solidaridad,
compañerismo y apoyo entre pares, mediante la aplicación de juegos y dinámicas que apuntan
a fortalecer conductas donde todos los participantes ganen o aprendan, rescatando al mismo
tiempo nuestra cultura mediante los juegos tradicionales propios de nuestra localidad.

Secuencia de las actividades realizadas

Horario Nombre de la actividad Objetivo

Viernes, 26 de Conversatorio Concientizar a los estudiantes


mayo de 2023 sobre los conflictos que se han
dado durante este año en las
10h00 a 10h15
aulas de clase.

Viernes, 26 de Presentación de la actividad Comunicar las actividades a


mayo de 2023 realizar, el procedimiento y los
resultados esperados.
10h15 a 10h30

Viernes, 26 de Desarrollo de juegos: Ejecutar los juegos que permitan


mayo de 2023 fomentar la integración entre
- Canicas
los estudiantes.
10h30 a 11h30 - Trompos
- Futbol callejero
- Origami

Viernes, 26 de Retroalimentación y conclusión. Verificar el aprendizaje de las


mayo de 2023 habilidades adquiridas sobre el
manejo de conflictos de manera
11h30 a 11h40
pacífica.

Materiales utilizados
Materiales del Tesoro de Pazita Otros materiales
Diapositivas y videos Hojas A4

(Rutas del Tesoro de Pazita) Proyector

Parlantes

Marcadores

Canicas

Balón de indoor

Evaluación
Indique cuál ha sido la metodología para evaluar el taller y sus resultados. Incluir también una
autoevaluación personal sobre el taller realizado,

 Se trabajó con los estudiantes mediante juegos y actividades lúdicas, lo que motivó la
participación activa de cada estudiante.
 Se observó un ambiente de solidaridad y apoyo mutuo en las diferentes actividades
realizadas.
 Los estudiantes se mostraron felices en el desarrollo de las actividades entendidas en el
ámbito del compañerismo y del fortalecimiento de sus capacidades.

Observaciones
 Los estudiantes mejoraron la perspectiva del manejo de conflictos entre pares, sin
embargo, se notó la necesidad de fortalecer este tema, realizando talleres con más
frecuencia.
 La conflictividad social, de los medios televisivos o audiovisuales, fomentan en los
estudiantes la agresividad por lo que se requiere concientizar a la familia y a la
comunidad en general sobre el trabajo en valores.
 Las iniciativas en función de la paz, son positivas en tanto se multipliquen y lleguen a
más personas y a más tempranas edades.

Memoria fotográfica
Incluya 4 fotografías de la actividad, indicando en la parte inferior información sobre la imagen.
Futbol callejero Trompo

Tazos Canicas

También podría gustarte