Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE

CULTURA SAN MARTIN CULTURA SAN MARTIN

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefó nica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera
Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: LCJX2HI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA SAN MARTIN CULTURA SAN MARTIN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


Hombres" "Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
"Huñulla, hawka kawsakuypi wiñarina wata" / "Mayacht'asiña, sumankaña, nayraqataru sarantañataki
mara" "Osarentsi akametsatabakantajeityari antantayetantyarori kametsari"

ANEXO 1
FICHA DE PARTICIPANTE

Nombre del estudiante: Tello Torres Ariana


Institución Educativa: La Inmaculada
Datos de Ubicación de la I.E: JIRON TRIUNFO 1012
Provincia: Mariscal Cáceres
Distrito: Juanjuí
Comunidad/ caserío/ Dirección:
Nombre del docente asesor: Lucia del Pilar
Capitán Barrera
Correo electró nico del docente asesor: luciadelpiar@gmail.com
Celular del docente asesor:929426139

Tesis: Los museos y su relación con el cuidado ambiental, y su promoción para seguir realizando
prácticas sostenibles de la antigüedad.
Argumento 1:

Muchos de nosotros desconocemos sobre que son los Museos Sostenibles, cuál es su importancia y como es que causa un
impacto positivo en nuestra sociedad. Lo cual no debería ser así, ya que los museos son un promotor importante acerca de la
sostenibilidad, bienestar, economía y cultura. Pero un concepto básico acerca de los museos sostenibles, es que se compromete
con el medio ambiente. Conserva el patrimonio para las generaciones futuras, buscando concienciar y difundir hábitos
sostenibles.
La sostenibilidad actualmente juega un papel secundario en la mayoría de las instituciones organizativas de ICOM. Si bien
algunas exposiciones, depósitos y museos tienen un enfoque diferente para aumentar sus rastros ecológicos, existen otras
implicaciones de un alcance más grande relacionados con la comprensión de la sostenibilidad como un valor fundamental para el
sector del museo que generalmente se ignora. Uno de los principales desafíos es aprovechar las buenas instituciones aisladas de
las buenas prácticas para ofrecer un marco coherente que sincroniza los pasos que contribuyen al aumento de la sostenibilidad en
todos los campos de las operaciones de los museos.
Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS) podrían servir como un marco necesario para el desarrollo
de acciones en el sector del museo. Hay varias sugerencias sobre cómo los museos pueden ayudar a lograr estos objetivos.

Argumento 2:

En nuestro departamento de San Martín, hay una gran variedad de museos, cada uno de ellos con temáticas y objetivos diferentes.
Pero al final llegan a tener algo en común, y es hacer que sus museos mantengan prácticas sostenibles de sus antepasados, y si es
posible, crear una pequeña renovación en ello, pero que se haga con actividades sostenibles, sin dañar los espacios que los
rodean.
En primer lugar, como un gran ejemplo de museo sostenible, tengo al Museo de Toé Etnográfico de Rioja, lo cual está enfocado
en conservar objetos de la antigüedad y sobre todo las prácticas sostenibles, que uno de ellos son las artesanías de la planta de
bombonaje, lo cual se puede emplear para reemplazar una serie de actividades que actualmente se realizan de manera industrial, y
como afecto colateral de alguna forma tiene una consecuencia destructiva para el planeta. En ese sentido, como muestra, se puede
reemplazar objetos industriales, como el pilador industrial de arroz, por un pilón de shungo proveniente de un árbol, lo cual
mediante este objeto se puede pilar el arroz artesanalmente. Donde permite que no se empleen ciertos objetos más avanzados, que
claramente contaminan nuestro medio ambiente.
Prácticas de este tipo, muestran una gran contribución al cuidado de nuestras comunidades y al cambio climático, ya que no son
objetos ni prácticas industrializados.
Económicamente ayuda a las personas que se dedican a la elaboración de las artesanías con el bombonaje, a dar oportunidades de
negocios estables ya sea en la comunidad o fuera de ello. Un lugar fuera de nuestro país, es Inglaterra, ya que, las artesanías del
bombonaje, ha sido uno de los primeros y pocos productos manufacturados del Perú, lo cual las artesanías del bombonaje, tuvo
un mercado asegurado en Inglaterra por muchos años.

El Museo Toé no es el que genera estos productos, pero si cumplen un rol importante al promocionarlos, al mostrar su confección
y su importancia en la comunidad y el exterior. Costumbres así se han ido perdiendo, pero este museo ayuda a que prevalezca
esta parte de su historia.

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefó nica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera
Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: LCJX2HI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA SAN MARTIN CULTURA SAN MARTIN

En segundo lugar, como otro gran ejemplo de Museo con prácticas sostenibles en nuestro departamento de San Martín, es el
Museo de Cerámica Tradicional de Chazuta. Este Museo aborda principalmente la elaboración de cerámicas, el museo promueve
esta acción, y estás costumbres acerca de la fabricación de cerámica, es pasada de generación en generación. Los chazutanos,
afirman que hacer cerámica no contamina el medio ambiente, pero otras afirman que sí. Mediante votaciones en el distrito,
quedaron que usarán la arcilla con menos cantidad, ya que de alguna u otra forma degrada el suelo. Además, hay un aspecto muy
importante recalcar, y es que también este distrito distribuye sus productos por casi todo el Perú y fuera de el , teniendo un
mercado asegurado en Ecuador.

Estás prácticas que conservan el museo es para no perder la cultura, de darle la importancia que se debe, y dar a conocer que
algunas veces estás prácticas en ciertos lugares son infravalorados, y más aún, no se sabe de ellos, son cosas desconocidas para
muchas personas, cuando debería de ser reconocido por las buenas acciones que realizan con tal de cuidar el medio ambiente y
conservar la cultura.
En la parte económica es muy perceptible que actividades de este tipo en las comunidades, y como los museos son los principales
promotores a través de sus exhibiciones, ayudan de una manera titánica. Se obtienen grandes ganancias para el mantenimiento de
los museos.
En cuanto al bienestar, los museos en general, pueden contribuir de diversas formas a mejorar la calidad de vida de las personas.
Por ejemplo, puede ser un espacio de encuentro y convivencia donde se fomente valores como la tolerancia, el respeto y la
diversidad cultural. También puede ser un espacio de reflexión y aprendizaje, donde se promueve hábitos saludables y se aborden
temas relacionados con la salud mental y emocional. Además, este museo pueden ser un espacio de inclusión, donde se promueva
la participación activa de toda la comunidad en la vida cultural y social.
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía plantaría un árbol y visitaría un museo”
¡No olvides asegurarte de que los datos estén completos y sean correctos antes de enviar la ficha Puede optar
por elaborar su escrito de manera manual o digital.

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefó nica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera
Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: LCJX2HI
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE
CULTURA SAN MARTIN CULTURA SAN MARTIN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y


Hombres" "Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
"Huñulla, hawka kawsakuypi wiñarina wata" / "Mayacht'asiña, sumankaña, nayraqataru sarantañataki
mara" "Osarentsi akametsatabakantajeityari antantayetantyarori kametsari"

ANEXO 2

Lema y alcances

El Día Internacional de los Museos se celebra cada año el 18 de mayo, y en el 2023 se ha elegido el tema "Museos,
sostenibilidad y bienestar". Esta temática aborda la importancia de los museos como instituciones culturales que
pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU para el año
2030.
Los museos son instituciones que cumplen un papel fundamental en la preservación y difusión del patrimonio cultural
e histórico de una comunidad. Además, también pueden ser motores de cambio social y transformación, promoviendo
el bienestar y la sostenibilidad en su entorno y en la sociedad en general.
En cuanto a la sostenibilidad, los museos pueden contribuir de diversas formas. Por un lado, pueden ser espacios de
educación y concientización sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de adoptar prácticas sostenibles. En
este sentido, los museos pueden llevar a cabo actividades y programas que fomenten la conservación de la naturaleza
y la biodiversidad, así como la reducción del consumo de energía y recursos.
Por otro lado, los museos también pueden ser modelos de sostenibilidad en su propia gestión y funcionamiento. Es
decir, pueden adoptar prácticas sostenibles en cuanto a la gestión de residuos, el uso de energías renovables, la
reducción del consumo de papel y otros recursos, entre otras medidas. De esta forma, los museos pueden ser líderes
en la promoción de la sostenibilidad y en la concientización sobre la importancia de cuidar el planeta.
En cuanto al bienestar, los museos pueden contribuir de diversas formas a mejorar la calidad de vida de las
personas. Por ejemplo, pueden ser espacios de encuentro y convivencia, donde se fomenten valores como la
tolerancia, el respeto y la diversidad cultural. También pueden ser espacios de reflexión y aprendizaje, donde se
promuevan hábitos saludables y se aborden temas relacionados con la salud mental y emocional. Además, los museos
pueden ser espacios de inclusión, donde se promueva la participación activa de toda la comunidad en la vida
cultural y social. De esta forma, los museos pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa y
democrática, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades y acceso a la cultura.
En resumen, el tema del Día Internacional de los Museos 2023, "Museos, sostenibilidad y bienestar", destaca la
importancia de los museos como instituciones culturales que pueden contribuir al logro de los ODS establecidos por
la ONU. Los museos pueden ser agentes de cambio social y transformación, promoviendo la sostenibilidad y el
bienestar en su entorno y en la sociedad en general. Asimismo, pueden ser espacios de encuentro, reflexión y
aprendizaje, donde se promueva la inclusión y la diversidad cultural, contribuyendo a la construcción de una sociedad
más justa y democrática.

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja


Central Telefó nica: (511) 618 9393
www.gob.pe/cultura

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera
Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf Código: LCJX2HI

También podría gustarte