Está en la página 1de 179

La extensión universitaria y sus

posibilidades de transformación cultural,


social y artística

Autores Varios
La extensión universitaria y sus
posibilidades de transformación
cultural, social y artística

Autores Varios

Colección Trabajos de Extensión


Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión
2023
Cartilla convocatoria para la financiación de proyectos de extensión
social, cultural y artística año 2020 / Juan Camilo Rivera
Aránzazu y otros. -- Pereira : Universidad Tecnológica de
Pereira, 2023.
176 páginas. – (Colección Trabajos de investigación)
ISBN: 978-958-722-844-1
e-ISBN: 978-958-722-807-6
eISBN: 978-958-722-847-2
1. Paisaje cultural cafetero 2. Agroecología 3. Prácticas educativas
4. Deserción estudiantil 5. Técnicas de aprendizaje 6. Pandemia -
Covid-19 7. Discapacidad auditiva 8. Programación electrónica 9.
Biodiversidad – Sistema educativo 10. Neoplasia cutánea.

CDD. 370.1

La extensión universitaria y sus posibilidades de transformación cultural, social y artística

© Autores Varios
© Universidad Tecnológica de Pereira

ISBN: 978-958-722-844-1
eISBN: 978-958-722-847-2

Autor imagen de cubierta: Proyecto COnVIDa

Universidad Tecnológica de Pereira


Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión
Editorial Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia

Coordinador editorial:
Luis Miguel Vargas Valencia
luismvargas@utp.edu.co
Teléfono 313 7381
Edificio 9, Biblioteca Central “Jorge Roa Martínez”
Cra. 27 No. 10-02 Los Álamos, Pereira, Colombia
www.utp.edu.co

Montaje y producción:
María Alejandra Henao Jiménez
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira

Impresión y acabados:
Gráficas Olimpica
Pereira

Reservados todos los derechos


CONTENIDO
Prólogo.................................................................................................................... 5

CAPÍTULO UNO
Entre maíz, saberes y carbones: la arepa, un legado alimentario
del municipio de Pereira y el Paisaje Cultural Cafetero.......................................... 9
Juan Camilo Rivera Aránzazu, Nathalia Giraldo Castrillón y Carolina Posada

CAPÍTULO DOS
Agroecología y saberes propios: prácticas educativas en dos contextos
rurales diversos como expresión de educaciones posibles.................................... 23
Claudia Viviana Hurtado Loaiza, Clementina Preciado Bolívar
y Diego Alejandro Chaves Obando

CAPÍTULO TRES
Construcción de entorno universitario saludable para la comunidad
estudiantil mediante un espacio radial de la Facultad de Ingenierías
que incentive el aprovechamiento de la infraestructura física, cultural
y científica.............................................................................................................. 53
Diego González Ocampo, Sonia Liliana Ramírez Martínez,
Henry Vanegas Mejía, Alexander Molina Cabrera y Wilson González Vanegas

CAPÍTULO CUATRO
Cursos de desarrollo de pensamiento y de aplicación de saberes
de ingeniería en múltiples contextos con un enfoque de trabajo
activo y social en la era postpandemia.................................................................. 67
Germán Andrés Holguín Londoño

CAPÍTULO CINCO
PROYECTO COnVIDa “Una estrategia saludable para mitigar e
l riesgo del COVID-19 a través de la recreación en población vulnerable”.......... 81
Gustavo Adolfo Moreno Bañol

CAPÍTULO SEIS
Material audiovisual en línea para la enseñanza de electrónica analógica
y programación a personas sordas......................................................................... 93
José Alfredo Jaramillo, Andrés Felipe Calvo y Cristian Andrés Escudero

CAPÍTULO SIETE
Jornadas de educación ambiental para el cuidado y conservación de abejas
polinizadoras nativas en el Eje Cafetero.............................................................. 109
Lyda Cenobia Caballero Méndez, Luz Natalia Franco Montoya,
Daniel Alejandro Salazar Ríos, Margarita María Mazo Cardona,
Juan Fernando Chica Builes, Mateo Espejo Valencia,
Gabriela Suárez Gaviria y Manuela Gallego Rico.
CAPÍTULO OCHO
Adaptación educativa mediante un modelo de aprendizaje inclusivo
utilizando herramientas informáticas de acceso libre, en un contexto
de problemáticas sociales..................................................................................... 127
Mauricio Holguín Londoño

CAPÍTULO NUEVE
Jornadas de prevención y detección de cáncer de piel en adultos expuestos
a radiación solar. Pereira, 2021-2022................................................................... 143
Rodolfo Adrián Cabrales Vega y Hernán Emilio Duque Romero

CAPÍTULO DIEZ
Uso de la termografía infrarroja y su divulgación social como técnica
complementaria para la detección de anomalías mamarias................................. 159
Milton Humberto Medina Barreto, Carlos Arturo Holguín Tabares
y Jenniffer Bustamante Mejía
Prólogo

Antes de que la educación fuese institucionalizada en su práctica,


el saber se gestaba y desarrollaba en el seno mismo del intercambio
social. Por tal motivo, podría afirmarse que la extensión universitaria
es ese intento de revitalizar los saberes y conocimientos devolviéndoles
su significancia en dicho escenario. Es decir, una búsqueda de
mancomunar el «conocimiento científico, tecnológico, artístico y
cultural, la vinculación con la realidad social, cultural, económica y
productiva de la región y del país».

La Universidad Tecnológica de Pereira no ha sido ajena a las


dinámicas que se han posibilitado en los últimos años y, en consonancia
con estas, ha propendido por potenciar la interrelación —tan necesaria
en los tiempos actuales— entre la academia y su entorno (llámese
instituciones educativas, sociedad civil, estado o empresa).

En este contexto, la Vicerrectoría de Investigaciones,


Innovación y Extensión llevó a cabo la «Convocatoria interna para la
financiación de proyectos de extensión social, cultural y artístico» en
el año 2020. Con esta convocatoria, se tenía como objetivo incentivar

5 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

la ejecución de proyectos que, mediante los componentes descritos,


generaran soluciones a diversas problemáticas de las comunidades del
Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío) durante el año 2021.

Con todo, en el presente libro le ofrecemos al lector la


oportunidad de adentrarse en todas esas experiencias que nacieron
en la academia y que lograron establecer distintas estrategias de
transformación en el ámbito social, cultural y artístico de la región,
mediante procesos de Extensión Universitaria. Se busca, asimismo, que
no sea esta una compilación con un fin meramente informativo, sino
además un aliciente de futuras propuestas que logren integrar los saberes
de la academia con las cambiantes necesidades sociales, y reconocer
la extensión universitaria como una posibilidad de transformación
económica, cultural, social y artística.

Inicio 6
1 CAPÍTULO
UNO
Entre maíz, saberes y carbones: la
arepa, un legado alimentario del
municipio de Pereira y el Paisaje
Cultural Cafetero
Juan Camilo Rivera Aránzazu
Nathalia Giraldo Castrillón
Carolina Posada
Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

El proyecto titulado “Entre maíz, saberes y carbones: la arepa,


un legado alimentario del municipio de Pereira y el Paisaje Cultural
Cafetero” tuvo como propósito generar procesos de apropiación
social del patrimonio cultural inmaterial alimentario del municipio
de Pereira y el Paisaje Cultural Cafetero, como aporte a la
implementación de estrategias de salvaguardia del patrimonio y el
fortalecimiento técnico a portadores del patrimonio y prestadores
de servicios gastronómicos. La gastronomía cumple con una
función biocultural, con aromas y sabores de los alimentos, es
posible identificar sistemas ideológicos y entornos materiales que
permiten visualizar tradiciones familiares, regionales y nacionales

9 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

de un país. La arepa, ese elemento gastronómico casi rústico y


fuertemente arraigado desde tiempos prehispánicos a la cultura
nacional y latinoamericana, define las tradiciones identitarias de
casi todas las regiones de Colombia (Gaviria, 2019).

El Paisaje Cultural Cafetero, declarado como patrimonio


cultural de la humanidad por la UNESCO en el año 2011, la arepa
ha sido uno de los alimentos más importantes de las familias
cafeteras y de los habitantes de este territorio, por lo cual las
técnicas de preparación, sus formas de consumo y la relación
con otros alimentos es un patrimonio del PCC. Sin embargo, este
patrimonio ha sido poco conocido y se han generado limitados
procesos de apropiación por los habitantes del municipio de
Pereira y por la comunidad de la Universidad Tecnológica de
Pereira.

Este proyecto aportó a la difusión y apropiación social del


patrimonio cultural inmaterial mediante la identificación de
las prácticas y saberes de elaboración de las arepas de maíz de
tres zonas referentes “areperas” en la ciudad de Pereira y en la
realización de actividades formativas mediante el intercambio
de saberes en un foro académico y en talleres de cocina con la
participación de actores relacionados con la gestión del patrimonio
alimentario de Pereira, entre las actividades desarrolladas se
destacan las siguientes; eventos de divulgación académica y
cultural con el foro “La arepa, un legado alimentario del Paisaje
Cultural Cafetero” con la participación de más de 100 personas
relacionadas con el sector gastronómico; actividades artísticas,
culturales y recreativas con el festival gastronómico “Entre fogones
y sazones: la arepa un legado alimentario del Paisaje Cultural
Cafetero”, en el cual se desarrollaron dos talleres sobre cocinas
tradicionales con la participación de cocineras tradicionales,
colaboradores de restaurantes de la ciudad, estudiantes de
gastronomía de diferentes instituciones de la ciudad y, el taller de
32 horas de buenas prácticas de manufactura para la manipulación
de alimentos en el cual participaron 20 personas..

Inicio 10
Juan Camilo Rivera Aránzazu - Nathalia Giraldo Castrillón - Carolina Posada

Palabras Clave: Arepa de maíz, patrimonio gastronómico, cocinas


tradicionales, turismo gastronómico, paisaje cultural cafetero.

ABSTRACT

The project entitled “Entre maíz, saberes y carbones: la


arepa un legado alimentario del municipio de Pereira y el Paisaje
Cultural Cafetero” had the purpose of generating processes of
social appropriation of the intangible cultural food heritage of
the municipality of Pereira and the Coffee Cultural Landscape,
as a contribution to the implementation of heritage safeguarding
strategies and technical strengthening to heritage bearers and
gastronomic service providers. Gastronomy fulfills a biocultural
function, with aromas and flavors of food, it is possible to identify
ideological systems and material environments that allow
visualizing family, regional and national traditions of a country.
The arepa, that almost rustic gastronomic element that has been
deeply rooted in national and Latin American culture since pre-
Hispanic times, defines the identity traditions of almost all regions
of Colombia (Gaviria, 2019).

The Coffee Cultural Landscape, declared as a cultural


heritage of humanity by UNESCO in 2011, the arepa has been
one of the most important foods of the coffee families and the
inhabitants of this territory, for which the preparation techniques,
its forms of consumption and the relationship with other foods
is a patrimony of the PCC. However, this heritage has been little
known and limited appropriation processes have been generated
by the inhabitants of the municipality of Pereira and by the
community of the Universidad Tecnológica de Pereira.

This project contributed to the dissemination and social


appropriation of intangible cultural heritage by identifying the
practices and knowledge of making corn arepas in three areas of
reference “areperas” in the city of Pereira and by carrying out
training activities through exchange of knowledge in an academic

11 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

forum and in cooking workshops with the participation of actors


related to the management of Pereira’s food heritage, among
the activities developed the following stand out; academic and
cultural dissemination events with the forum “The arepa, a food
legacy of the Coffee Cultural Landscape” with the participation
of more than 100 people related to the gastronomic sector;
artistic, cultural and recreational activities with the gastronomic
festival “Between stoves and seasonings: the arepa a food legacy
of the Coffee Cultural Landscape”, in which two workshops on
traditional cuisines were held with the participation of traditional
cooks, collaborators of restaurants in the city , gastronomy
students from different institutions in the city, and the 32-hour
workshop on good manufacturing practices for food handling, in
which 20 people participated.

Keywords: Corn, Gastronomic heritage, Traditional cuisine,


Gastronomic tourism, Coffee Cultural Landscape

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es el alimento que no puede faltar en los desayunos,


almuerzos, merienda y también en la cena de las familias que habitan
el Paisaje Cultural Cafetero? Con orgullo se puede responder que es
la arepa forma parte de la alimentación de las familias cafeteras y
colombianas, puesto que en el año 2016 se identificó que el 73% de los
colombianos incluye una arepa en su primer alimento del día (Gaviria,
2019), sin embargo, valdría la pena preguntarse si ese consumo ha
aumentado, se ha disminuido o mantiene estable.

El proyecto de extensión contribuyó a la generación de procesos


de apropiación social del patrimonio cultural inmaterial alimentario del
municipio de Pereira y el Paisaje Cultural Cafetero, como aporte a la
implementación de estrategias para la salvaguardia del patrimonio y el
fortalecimiento de las capacidades técnicas a portadores del patrimonio,
prestadores de servicios gastronómicos, a partir de la documentación
de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial alimentario
asociado a las prácticas y saberes de elaboración de las arepas de maíz
del municipio de Pereira.

Inicio 12
Juan Camilo Rivera Aránzazu - Nathalia Giraldo Castrillón - Carolina Posada

OBJETIVOS

Objetivo general

Generar procesos de apropiación social del patrimonio cultural


inmaterial alimentario del municipio de Pereira y el Paisaje Cultural
Cafetero, como aporte a la implementación de estrategias de salvaguardia
del patrimonio y el fortalecimiento técnico a portadores del patrimonio
prestadores de servicios gastronómicos.

Objetivos específicos

• Documentar las manifestaciones del patrimonio cultural


inmaterial alimentario asociado a las prácticas y saberes de
elaboración de las arepas de maíz del municipio de Pereira.
• Fortalecer las capacidades técnicas para la prestación de
servicios gastronómicos de los portadores del patrimonio
cultural inmaterial, asociados a las prácticas y saberes de
elaboración de las arepas de maíz.
• Generar estrategias de difusión para la salvaguardia y
apropiación social del patrimonio alimentario de la ciudad
de Pereira asociados a la arepa de maíz.

METODOLOGÍA

El proyecto tomó como referentes la normatividad colombiana


relacionada con el patrimonio alimentario, como la Política para el
conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las
cocinas tradicionales de Colombia, en la cual se entiende la cocina
como una práctica o “arte” que se transmite de manera tradicional, es
decir, en el seno de la familia, de padres a hijos, de mayores a menores,
a veces con un estilo, “sazón” o “sabor” que identifica una familia, e
inclusive como secretos de familia en torno a un plato o una vianda que
da identidad a una localidad o región (Ministerio de Cultura, 2012).

En este sentido, en coherencia con los objetivos específicos


propuestos se generaron las siguientes actividades. La primera fase en
correspondencia al primer objetivo específico, consistió en documentar

13 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial alimentario


asociado a las prácticas y saberes de elaboración de las arepas de maíz
del municipio de Pereira, para lo cual se desarrollaron las siguientes
actividades: a) delimitación del territorio para la identificación de
las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial alimentario
asociado a las prácticas y saberes de elaboración de las arepas de maíz
del municipio de Pereira; b) identificación de los portadores de la
tradición y de las prácticas y saberes de elaboración de las arepas de
maíz del municipio de Pereira; c) caracterización de los portadores de la
tradición alimentaria del municipio de Pereira; d) sistematización de las
prácticas y saberes de elaboración de las arepas de maíz del municipio
de Pereira.

La segunda etapa, que corresponde al objetivo específico número


dos, consistió en fortalecer las capacidades técnicas para la prestación
de servicios gastronómicos de los portadores del patrimonio cultural
inmaterial, para lo cual se desarrollaron las siguientes actividades: a)
diseño de contenidos para el taller de buenas prácticas de manufactura
para la manipulación de alimentos; b) convocatoria y selección de
participantes para el taller y c) ejecución de taller de fortalecimiento
técnico y de servicio (BPM, normas de presentación, protocolos de
servicio).

Finalmente, en la etapa tres del proyecto, que correspondió al


tercer objetivo específico, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
a) diseño del festival gastronómico “Entre fogones y sazones”; b)
convocatoria para la participación en el festival gastronómico “Entre
fogones y sazones: la arepa, un legado alimentario del Paisaje Cultural
Cafetero”; c) realización del festival gastronómico “Entre fogones y
sazones: la arepa un legado alimentario del Paisaje Cultural Cafetero”:
d) planificación y ejecución de un foro “La arepa, un legado alimentario
del Paisaje Cultural Cafetero” e) diseño de contenidos para la publicación
“La arepa, un legado alimentario del Paisaje Cultural Cafetero”

Estas actividades se llevaron a cabo mediante el uso de algunas


técnicas e instrumentos de investigación aplicadas a procesos de
extensión como: técnica de investigación cualitativa: entrevistas a
profundidad individuales, diálogos informales; instrumentos: guía de
entrevistas a profundidad semiestructurada; recopilación de fuentes

Inicio 14
Juan Camilo Rivera Aránzazu - Nathalia Giraldo Castrillón - Carolina Posada

documentales normativas; instrumentos: base de datos de fuentes


secundarias y ficha de revisión documental; registros patrimoniales,
instrumento: fichas patrimoniales (modificada de la ficha de registro
para manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial del Ministerio
de Cultura).

RESULTADOS

Se realizó el curso denominado “Entre maíz, saberes y carbones:


curso para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de servicio
para la elaboración de arepas de maíz”, entre el 13 de octubre y el 22
de noviembre, con una intensidad de 32 horas, de las cuales 10 horas
corresponden a capacitación en buenas prácticas de manufactura. En el
cual participaron 20 actores relacionados con el sector gastronómico
del municipio de Pereira y el departamento de Risaralda, entre los
que se encuentran colaboradores de restaurantes, propietarios de
establecimientos de venta de portón de alimentos y estudiantes de
Turismo Sostenible. Además, contribuyó a la mejora de la apropiación
del patrimonio alimentario por parte de los participantes y mejoró sus
procesos técnicos en la preparación y en el servicio de alimentos.

Imagen 1. Jornadas de capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura.

Fuente: propia

En adición, en el mes de diciembre se llevó a cabo el foro “La arepa,


un legado alimentario del Paisaje Cultural Cafetero”, que se realizó de
manera presencial, y que tuvo como ponentes invitados a Carlos Gaviria
Arbeláez, docente, chef e investigador en cocina colombiana, autor del

15 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

libro Técnicas profesionales de cocina Colombiana que ganó el premio


Gourmand Cook Book awads 2017 como el mejor libro de cocina y vino
del mundo; Rosa Helena Macía Mejía, chef, docente e investigadora
en cocinas tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero, y a Gustavo
Zuluaga Gómez gerente general del Restaurante el Roble, con más de
43 años de tradición gastronómica en el Paisaje Cultural Cafetero. En
este evento se contó con la participación de más de 100 personas entre
colaboradores de restaurantes del Paisaje Cultural Cafetero, cocineras
tradicionales, estudiantes de gastronomía de instituciones como:
Escuela Gastronómica de Occidente, Unigermana, SENA, Universidad
Autónoma de Manizales y Universidad Tecnológica de Pereira. Dicho
espacio contribuyó a generar encuentros académicos entre las diferentes
organizaciones que están formando profesionales en gastronomía, con
el fin de empezar a generar redes de colaboración y trabajo conjunto.

Imagen 2. Foro “La arepa un legado alimentario del PCC”.

Fuente: propia

Además, se llevó a cabo el Festival gastronómico “Entre fogones y


sazones: la arepa, un legado alimentario del Paisaje Cultural Cafetero”,
en las instalaciones del Laboratorio Gastronómico Sostenible de la
Universidad Tecnológica de Pereira, en el cual se desarrollaron dos
talleres de cocina orientados a conocer las prácticas tradicionales

Inicio 16
Juan Camilo Rivera Aránzazu - Nathalia Giraldo Castrillón - Carolina Posada

en la preparación y presentación de diferentes alimentos y platos


asociados al maíz y a la arepa como protagonista. Estos talleres fueron
impartidos por reconocidos chefs y cocineros a nivel nacional como
Rosa Helena Macía Mejía y Carlos Gaviria Arbeláez, y tuvieron como
público objetivo a cocineras tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero,
docentes de gastronomía de instituciones de Pereira, estudiantes de
gastronomía, propietarios y colaboradores de restaurantes de Pereira.

Imagen 3. Participantes del Festival gastronómico.

Fuente: propia

POBLACIÓN BENEFICIADA

El proyecto tuvo como población beneficiada (público directo),


en primera instancia, a los portadores de la tradición, las prácticas
y los saberes de elaboración de las arepas de maíz del municipio de
Pereira. En el curso, 20 actores relacionados con el sector gastronómico
de Pereira y el departamento de Risaralda, entre los que se encuentran
colaboradores de restaurantes, propietarios de establecimientos de venta
de portón de alimentos y estudiantes de Turismo Sostenible. Este curso
contribuye a la mejora de la apropiación del patrimonio alimentario por
parte de los participantes y además mejora sus procesos técnicos en la
preparación y en el servicio de alimentos. En ese mismo sentido, en la
realización de las actividades festival gastronómico “Entre fogones y
sazones: la arepa, un legado alimentario del Paisaje Cultural Cafetero”
y el foro académico “La arepa, un legado alimentario del Paisaje
Cultural Cafetero”, se benefició a la comunidad de la Universidad

17 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Tecnológica de Pereira, especialmente a los estudiantes y docentes de


los programas de Tecnología en Gestión del Turismo Sostenible de la
línea de profundización en gastronomía, Administración del Turismo
Sostenible de la Facultad de Ciencias Ambientales, a los integrantes del
semillero de investigación de Turismo, Cocinas y Patrimonio del Grupo
de Investigación en Turismo Sostenible. También fueron beneficiados
estudiantes y docentes de otros programas de gastronomía que se ofrecen
en la ciudad como los estudiantes del técnico profesional en cocinas del
Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA y los estudiantes de cocina
de la Escuela Gastronómica de Occidente. Asimismo, a prestadores de
servicios gastronómicos del municipio.

CONCLUSIONES

• Se generaron procesos de formación para actores relacionados


con la gestión del patrimonio alimentario del municipio
de Pereira como restaurantes, estudiantes y docentes de
gastronomía y cocineras tradicionales.
• La realización del foro académico “La arepa, un legado
alimentario del Paisaje Cultural Cafetero”, que se realizó de
manera presencial, generó espacios de reflexión y diálogo
entre diferentes actores relacionados con la gastronomía en el
Paisaje Cultural Cafetero y en el país, y además el intercambio
de experiencias entre la academia y los empresarios del
sector gastronómico, revalidando la importancia de las
arepas y su legado patrimonial, no solo desde el punto
de vista académico, sino en la comercialización en los
establecimientos gastronómicos.
• Es importante desarrollar procesos de extensión que aporten
a la apropiación social del patrimonio cultural del Paisaje
Cultural Cafetero, mediante la generación de espacios de
formación, intercambio y diálogo de saberes, que contribuyan
a la salvaguardia de las manifestaciones culturales de nuestro
país.

Inicio 18
Juan Camilo Rivera Aránzazu - Nathalia Giraldo Castrillón - Carolina Posada

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Pereira. (2020). Plan de desarrollo municipal de Pereira


“gobierno de la ciudad capital del Eje 2020-2023”

Gaviria, C. (2019). Arepas colombianas. Técnicas profesionales de


cocina. Universidad de La Sabana

López, C. y Hernández, U. (Comp.). (2009). Diálogos entre saberes:


Ciencias e Ideologías en Torno a lo Ambiental. Pereira: Universidad
Tecnológica de Pereira.

Ministerio de Cultura de Colombia e Instituto Colombiano de


Antropología e Historia- ICANH. (2007). Manual para la
implementación del proceso de identificación y recomendaciones
de salvaguardia de las manifestaciones del patrimonio cultural
inmaterial. Bogotá: Autor.

Ministerio de Cultura de Colombia (2012). Política para el


conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y
las cocinas tradicionales de Colombia. Bogotá.

Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. (2016). Manual


Operativo del sector gastronómico. Bogotá.

Moreno, L. (2008). Diccionario de vozes culinarias. Bogotá:


Universidad Externado de Colombia.

Nielsen (2016) Hábitos de consumo de los colombianos. Recuperado


de: https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2016/habitos-
de-desayuno-de-los-hogares-colombianos/ consultado el 9 de
septiembre de 2020

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del
patrimonio cultural inmaterial. Recuperado de: http://unesdoc.
unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf. Consultado el 9 de
septiembre de 2020.

19 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Programa de Administración del Turismo Sostenible. (2019).


Herramientas técnicas y comerciales para que su establecimiento
sea el mejor en calidad, sostenibilidad, servicio y atención al
turista.

Rivera, J. (2018). Recetas con amor: sabores y saberes de Tribunas,


para compartir en familia. Editorial UTP: Pereira.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la


investigación cualitativa. Ediciones Aljibe: Málaga.

Universidad Tecnológica de Pereira. (2020). Plan de Desarrollo


Institucional 2020-2028 “aquí construimos futuro”. Pereira.

Zuluaga, V. (2013). Historia extensa de Pereira. Editorial Universidad


Tecnológica de Pereira: Pereira.

Inicio 20
2 CAPÍTULO
DOS
Agroecología y saberes propios:
prácticas educativas en dos contextos
rurales diversos como expresión de
educaciones posibles

Claudia Viviana Hurtado Loaiza1


Clementina Preciado Bolívar2
Diego Alejandro Chaves Obando3
Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

El proyecto de extensión identificado con código 2459, financiado


por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de
la Universidad Tecnológica de Pereira – Convocatoria de Extensión
Social 2020 – 2021 y desarrollado por el Semillero de Investigación
Familia, Educación y Comunidad, adscrito al Grupo de Investigación
en Educación y Desarrollo Humano, realizó actividades, encuentros
y espacios de diálogo que permitieron analizar los saberes propios y
la manera cómo estos facilitan la convergencia de otras educaciones
posibles. Para logarlo se llevó a cabo a través de la intervención en los
siguientes contextos: Corregimiento de Tribunas en la Escuela de Artes y

1 Docente Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad


Tecnológica de Pereira. Tutora del Semillero de investigación “Familia, Educación y Comunidad”
– Grupo de Investigación “Educación y Desarrollo Humano”. claudiahurtado@utp.edu.co
2 Estudiante Licenciatura en Etnoeducación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad
Tecnológica de Pereira. Integrante del Semillero de investigación “Familia, Educación y
Comunidad”. c.preciado@utp.edu.co
3 Estudiante Licenciatura en Etnoeducación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad
Tecnológica de Pereira. Integrante del Semillero de investigación “Familia, Educación y
Comunidad”. alejandro.chaves@utp.edu.co

23 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Oficios – Los Orobíes que a su vez pertenece a la Asociación Comunitaria


Los Orobíes, y en la Escuela FiloBonito, sede de la Institución Educativa
Gonzalo Mejía Echeverry ubicada en el corregimiento de Altagracia;
los dos ubicados en la zona rural del municipio de Pereira, Risaralda,
Colombia.

A partir del reconocimiento de estos contextos fue posible


sistematizar la ecología de saberes que emergen en cada uno, así
como la oralidad y la apropiación social del conocimiento situado.
De esta manera, el proyecto se ejecutó en tres etapas. En una primera
etapa que comprendió los periodos de enero a junio del año 2021, se
hizo reconocimiento del contexto mediante actividades mediadas
por tecnologías de la información y la comunicación - TIC, de tipo
exploratorio, vivenciales e investigativas que sirvieron para describir las
características particulares en cada contexto, todo en aras de reconocer
diversos componentes como lo social, lo educativo, lo económico, lo
político, cultural y demográfico. Para ello se hizo un análisis de fuentes
secundarias, (informes de prensa, diagnósticos comunitarios, artículos,
proyecto educativo institucional - PEI, proyectos transversales
institucionales, videos, entre otros) que permitieron identificar esos
elementos principales.

Las actividades y experiencias dieron como resultado la


identificación de los saberes propios asociados a la agroecología, el
reconocimiento de prácticas educativas situadas y la caracterización
de expresiones de educaciones posibles. De igual forma, se elaboraron
infografías, flyers y cápsulas audiovisuales relacionadas con las
cuatro categorías de análisis: agroecología, saberes propios, prácticas
educativas y educaciones posibles. Y se diseñaron talleres mediados
por las TIC asociados a estas mismas categorías, algunos sincrónicos y
otros asincrónicos, diferenciales para cada uno de los escenarios.

Palabras Clave: Agroecología, Saberes Propios, Prácticas


Educativas y Educaciones Posibles.

Inicio 24
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

ABSTRACT

The extension project identified with code 2459, assigned to the


Vice-Rector for Research, Innovationand Extension of the Technological
University of Pereira and developed by the Family, Education and
Community research hotbed, carried out activities, meetings and
spaces for dialogue that allowed the analysis of the own knowledge
and the way in which these facilitate the convergence of other possible
educations. For this, this was conducted through intervention in the
contexts: Corregimiento de Tribunas with the School of Arts and Crafts
- Los Orobíes, which in turn belongs to the Los Orobíes community
association, and in the Filo Bonito Educational Center located in the
corregimiento of Altagracia.

From the recognition of these contexts, it was possible to


systematize the ecology of knowledge that emerges in each one, as
well as orality and the social appropriation of situated knowledge.
In this way, the project was executed in three stages: In a first stage
that included the periods from January to June of the year 2021, the
context was recognized through activities mediated by information and
communication technologies - ICT, of an exploratory type , experiential
and investigative that served to describe the particular characteristics
in each context, all in order to recognize various components such as:
the social, the educational, the economic, the political, the cultural and
the demographic. For this, an analysis of secondary sources was made
(press reports, community diagnoses, articles, institutional educational
project - PEI, institutional cross-cutting projects, videos, among others)
that allowed identifying these main elements.

The activities and experiences resulted in the identification of the


own knowledge associated with agroecology, the recognition of situated
educational practices and the characterization of expressionsof possible
educations. In the same way, infographics, flyers and audiovisual
capsules related to the four categories of analysis were prepared:
agroecology, own knowledge, educational practices and possible
educations. And ICT-mediated workshops associated with these same
categories were designed, some synchronous and others asynchronous,
differentials for each of the scenarios.

25 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Keywords: Agroecology, Own Knowledge, Educational Practices


and Possible Educations.

INTRODUCCIÓN

El proyecto se desarrolló en dos zonas rurales del municipio


de Pereira, específicamente en los corregimientos de Altagracia y de
Tribunas Córcega; priorizando dos contextos diversos, uno de educación
formal (Institución Educativa Gonzalo Mejía sede Filo Bonito) y otro
de educación no formal (Escuela Comunitaria de Artes y Oficios “Los
Orobíes”), desde los cuales se reflexionó sobre la agroecología y los
saberes propios como eje articulador. En el caso de la Sede Filo Bonito
los participantes fueron los niños y las niñas, estudiantes de los grados
transición a quinto, y en la Escuela de Artes y Oficios los miembros de
la Asociación Comunitaria “Los Orobíes”, hombres y mujeres entre 12
y 80 años, que son parte de la organización.

En este proyecto de extensión e investigación se interpretó


cómo se construían otras educaciones posibles a partir de los saberes
propios asociados a la agroecología en dos contextos diversos en la
zona rural de Pereira, para así reflexionar sobre la apropiación social
del conocimiento en la ruralidad a través de actos formales o no de
educación, entendida como un conjunto de estrategias comunicativas,
interactivas, relacionales, regidas por el carácter transdisciplinar,
educativo y comunitario. Otra premisa que guio la mirada de este
proyecto es la situación sociodemográfica y contextual de la zona rural
de Pereira. Tal como lo indican las estadísticas, el 84,6% de la ciudad
se compone de territorios rurales, esto hablando en cuanto a extensión
territorial. Así mismo, según los resultados del censo DANE (2020)
citados en el Plan de Desarrollo de Pereira, “Gobierno de la Ciudad
Capital del Eje, 2020-2023” el 17% de la población total del municipio
se encuentra residiendo en los centros poblados y rurales dispersos,
en donde los corregimientos más poblados son: Tribunas, Altagracia,
Caimalito y Puerto Caldas.

Desde este panorama se hizo importante visibilizar los saberes


propios asociados a la agroecología y también a la necesidad de
investigar sobre la construcción de otras educaciones posibles en la
ruralidad del municipio, pues en esa diversidad de prácticas surgen

Inicio 26
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

perspectivas que vale la pena documentar, reconocer y sistematizar,


para contribuir con ello a propuestas de intervención e investigación a
futuro. A partir de estas valoraciones la pregunta que orientó el proyecto
fue: ¿Cómo se construyen otras educaciones posibles a partir de los
saberes propios asociados a la agroecología?

OBJETIVOS

Objetivo General

Interpretar cómo se construyen otras educaciones posibles a partir


de los saberes propios asociados a la agroecología en dos contextos
diversos en la zona rural de Pereira.

Objetivos Específicos

• Describir las prácticas educativas presentes en dos contextos


educativos formales e informales de la zona rural de Pereira.
• Reconocer los saberes propios asociados a la agroecología
en dos contextos diversos de la zona rural de Pereira.
• Caracterizar las educaciones posibles que se presentan en los
dos contextos educativos rurales.

METODOLOGÍA

Este proyecto abordó desde la etnografía las prácticas educativas


y los saberes propios asociados a la agroecología, que se develan en dos
contextos educativos rurales, con el fin de interpretar cómo a partir de
allí se construyen otras educaciones posibles.

La etnografía es una metodología de investigación social


(Hammersley & Atkinson, 1994). Las principales características que
la distinguen de otras son: que permite el registro del conocimiento
cultural (Spradley, 1980), detalla patrones de interacción social
(Gumperz, 1981), permite el análisis holístico de sociedades (Lutz,
1981), es descriptiva (Walker, 1981), y permite desarrollar y verificar
teorías (Glaser & Strauss, 1967) citados por F. Javier Murillo y Cynthia
Martínez-Garrido.

27 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Dicha metodología resultó pertinente para la ejecución de


este proyecto de extensión solidaria, en la medida en que permitió
reflexionar sobre las maneras de ver y entender las realidades, identificar
las percepciones y valoraciones sobre situaciones, hechos y personajes
de los entrevistados, así como hacer un registro de la tradición oral y
la descripción de saberes, artes, oficios y relaciones sociales a través
del conocimiento y epistemología local contextualizada. Los cuales son
relevantes en el cumplimiento de los objetivos planteados, considerando
que el interés investigativo se enfoca en las prácticas educativas, el
saber propio asociado a la agroecología y las educaciones posibles.

A través del método de las bibliotecas humanas, estrategia diseñada


para propiciar espacios de diálogo que posibiliten el Sentipensar la
diversidad, gracias al encuentro de personas de diferentes orígenes, con
experiencias divergentes. Por medio de relatos, expresados desde lo
oral y guiados por los objetivos del proyecto, principalmente buscando
conocer esos saberes propios, que la gente pudo compartir; a partir del
diálogo de saberes se logró una interacción entre los libros humanos
y los que participaron de estos espacios, es así que se recolectó
la información, para luego generar las codificaciones y los análisis
respectivos para responder a los objetivos propuestos.

De igual manera, el diseño metodológico se apoyó en dispositivos


pedagógicos mediados por las TIC mediante talleres en modalidad
virtual, encuentros sincrónicos en modalidad híbrida y herramientas
de participación vivencial que permitieron la expresión de las personas,
facilitando el hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, hacer recrear,
hacer análisis, lo cual es lo mismo que hacer visibles o invisibles,
sentimientos, vivencias, formas de ser, creer, pensar, actuar, sentir y
relacionar de los sujetos para hacer deconstrucciones y construcciones.
Esto generó nuevas maneras y procesos interactivos que promovieron
el reconocimiento y el encuentro entre los sujetos, propiciando la
construcción colectiva del conocimiento, el diálogo de saberes, la
reflexividad y la recuperación de la memoria colectiva.

La primera etapa metodológica se enfocó en un reconocimiento


socio-contextual. Para ello, se realizó una exploración desde la
virtualidad a los dos contextos donde convergen prácticas educativas
en el ámbito de lo rural, lo social, lo propio y experimental; mediante

Inicio 28
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

las siguientes herramientas: rastreo documental, análisis de prácticas


sociales y búsqueda de fuentes primarias y secundarias acerca de las
características de ambos lugares.

En la segunda etapa, desarrollada en los meses de julio a


septiembre, se hizo un seguimiento e identificación de actores, así
como de prácticas y saberes propios asociados a la agroecología
mediante el reconocimiento, identificación y documentación de roles y
características de la vida de los actores que participaron en los contextos
rurales, así como la identificación de su praxis y las dinámicas que se
proyectan en su quehacer. Para ello se hizo un mapa de actores, seguido
de una encuesta de participación y la realización de unas entrevistas
semiestructuradas; posteriormente se realizaron dos encuentros en
modalidad mixta: un encuentro sincrónico virtual y un encuentro
presencial mediante la metodología de bibliotecas humanas, con las
personas líderes de cada contexto y personajes claves, para finalmente
realizar unas actividades sincrónicas y asincrónicas bajo metodología
virtual a través de técnicas interactivas de investigación social.

Por último, en la etapa tres, se llevó a cabo un proceso de


organización, análisis, sistematización y codificación de la información,
en el cual converge un proceso de escritura guiado por el eje articulador
de la etnografía. Esto dio como resultado una cartilla didáctica digital
en la que se encuentran las experiencias del proyecto y el diseño de una
serie de actividades que sirva para aplicarse en diversos escenarios de
educación formal como no formal.

RESULTADOS

Este proyecto contiene experiencias y actividades desarrolladas


y basadas en la agroecología y los saberes propios, las cuales fueron
adaptadas a procesos presenciales o mediados por las TIC. Invitamos
a los lectores a recorrer esta historia de siembras metodológicas,
semillas reflexivas, cosechas de aprendizaje e intercambio de saberes.

Video Conferencia: “Agroecología y saberes propios


en contexto” (Conversatorio). Se realizó la videoconferencia
“Agroecología y Saberes Propios en Contexto” donde se hizo una
profundización de tipo conceptual de la agroecología; además, se

29 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

abordó la temática de los saberes propios como eje articulador que se


reconocen desde la experiencia como factor clave en el proceso de la
apropiación social del conocimiento.

Imagen 1. Videoconferencia agroecología y saberes propios en contexto

Esta videoconferencia estuvo a cargo de Juan Sebastián Barrera,


Profesional de Proyectos del Centro de Gestión Ambiental y docente
de la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad Tecnológica de
Pereira, quien orientó un acercamiento teórico sobre la agroecología
y los saberes propios en contexto. Compartió su conocimiento acerca
del sentido y significado de la agroecología, así como la forma en que
este tema se ha evidenciado en un proceso de apropiación social en
su formación como Agro Sabedor y docente; también habló desde su
quehacer como custodio de semillas y el camino de los saberes propios
que ha marcado su trasegar en diversos contextos.

Inicio 30
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

Imagen 2. Videoconferencia.

El espacio de encuentro se llevó a cabo de manera virtual, con una


duración de dos horas a través de la plataforma de Zoom y en articulación
con el Facebook Live de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación
y Extensión (como estrategia de involucramiento con la comunidad en
general). La videoconferencia fue moderada por Clementina Preciado y
Diego Chaves, estudiantes y líderes del proyecto de extensión solidaria,
y contó con la participación de la docente Claudia Viviana Hurtado
Loaiza quien está a cargo del proyecto mencionado.

La videoconferencia estuvo dirigida a los estudiantes del semillero


de investigación “Familia, Educación y Comunidad”, la población de
los escenarios educativos de la Institución Educativa Gonzalo Mejía
Echeverry, la Escuela de Artes y Oficios “Los Orobíes”, y la comunidad
universitaria en general que se conectó.

En materia de resultados e impactos se lograron obtener los


siguientes:

• Se produjo un intercambio experiencial desde el campo de la


agroecología hacia los participantes del evento.

31 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

• Se logró llegar a un público diverso, entre los que participaron


aproximadamente 50 personas, entre ellos niños, niñas,
mujeres, abuelos, docentes y estudiantes en edades entre los
11 y 80 años.
• Se evidenció un aprendizaje dialógico para los estudiantes y
docentes que participaron del evento, destacando el enfoque
teórico de la agroecología y su trascendencia histórica.
• Se evidenciaron dinámicas propias del campo de la
agroecología articulado con los saberes propios.
• Se dinamizó un espacio de reflexión que permitió llevar a
cabo una articulación desde la academia con la comunidad
en general.
• El evento produjo un espacio de formación que benefició a
personas de diversos lugares de la región.
• Se articularon dinámicas rurales en un espacio virtual que
dejó en evidencia la necesidad de repensar la agroecología en
la sociedad actual.

Biblioteca Humana “Miradas Diversas desde los Territorios


como Expresión de Educaciones Posibles”

Se realizó el intercambio “Los Territorios Como Expresión De


Educaciones Posibles”, donde se hizo un encuentro dialógico a partir de
cuatro experiencias relacionadas con la agroecología en territorios de la
zona rural de Pereira. El encuentro contó con la participación de cuatro
libros humanos, que en este caso corresponden a cuatro organizaciones
sociales que desarrollan procesos agroecológicos en el departamento de
Risaralda.

Desde este panorama se logró hacer un encuentro de saberes,


anécdotas y experiencias que permitieron ver desde la cotidianidad
la construcción de hilos que ciñen de colores procesos sociales,
comunitarios, colectivos, educativos y agroecológicos. El evento se
realizó de manera virtual, con una duración de dos horas, a través de la
plataforma de Zoom con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones,
Innovación y Extensión, como estrategia de involucramiento con la
comunidad en general. Estuvo dirigido a estudiantes de la Facultad de
Ciencias de la Educación, la población de los escenarios educativos de

Inicio 32
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

la Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverry, la Escuela de Artes


y Oficios “Los Orobíes”, y la comunidad universitaria en general que
se conectó.

En materia de resultados e impactos, se lograron obtener los


siguientes:
• Se realizó un reconocimiento desde la perspectiva del valor
y el uso desde las dinámicas de la cotidianidad en contraste
con la revolución y el consumo en la sociedad actual.
• La agroecología es un nicho de posibilidades que permite
contextualizar diversas movilizaciones sociales para esa
ciencia ciudadana que se debe empezar a construir.
• Se reflexionó en torno a la pregunta de qué perfil o quién
puede ser una biblioteca humana.
• Se reflexionó en cuanto a asistencia de la actividad, que se
articule con el programa de la Licenciatura en Etnoeducación
y demás programas de pregrado y posgrado interesados en el
tema de la apropiación social del conocimiento.
• Fue un escenario que permitió hablar desde la experiencia
a cuatro organizaciones sociales llevando conocimientos
desde la agroecología a la comunidad académica.
• El encuentro respondió a una metodología guiada desde
la palabra, lo cual evidenció una actividad dinámica
con diversos contrastes desde la voz de cada uno de sus
participantes.
• La metodología del encuentro fue flexible dando paso a
reconocer saberes, conceptos y características que guiaron
el espacio hacía un reconocimiento.

33 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Biblioteca Humana: “Diálogo de Saberes: Encuentro de Contextos


Rurales Diversos como Expresión de Educaciones Posibles”
(Conversatorio)

Imagen 3. Encuentro grupal de aprendizajes y reflexiones.

El encuentro se realizó de manera presencial en el escenario del


Centro Educativo Filo Bonito, con una duración de dos horas, se hizo
la distribución de los participantes de acuerdo con la normatividad
vigente teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad y el
distanciamiento social; el espacio fue adecuado en la cancha de la IE
en modalidad de cuatro stands. Para el desarrollo de la actividad se
hicieron cuatro stands, en cada uno de ellos estuvieron los participantes
presidiendo la conversación, se dio un diálogo a partir de tres preguntas
orientadoras, posteriormente se hizo apertura a la intervención de los
participantes.

El intercambio denominado Biblioteca Humana: “Diálogo De


Saberes: Encuentro De Contextos Rurales Diversos Como Expresión
De Educaciones Posibles”, fue un ejercicio dialógico a partir de cuatro
voces que contaron dos experiencias relacionadas con la agroecología
en la zona rural de Pereira, una en un contexto de educación formal
y otra de educación informal. Los cuatro libros humanos, que en este
caso corresponden a participantes de los dos escenarios del proyecto
de extensión, fueron: Orlando Loaiza, integrante de la Asociación

Inicio 34
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

Comunitaria Orobíes, intérprete del Patrimonio en el Salado del


Consotá, guía de montaña y caminos reales, artesano, tallador de
serpientes en madera recuperada, gran conocedor de fauna y flora de
la región, historiador, botánico, ambientalista, productor agroecológico
y agro sabedor; Marina Sánchez Gallo, integrante de la Asociación
Comunitaria Orobíes, médico botánico, productora agroecológica,
integrante de los mercados campesinos, custodia de semillas. Escuela
Finca La Reserva; Profesora Martha Montoya, Bachiller académico,
bachiller pedagógico normal superior del Risaralda. Licenciada en
Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira; Juan
Esteban López, estudiante con 12 años, con necesidades educativas
especiales, del grado 3°. Es un chico emprendedor, muy sociable,
afectuoso y romántico. Con el apoyo de la mamá ha iniciado el proyecto
agroecológico de un vivero; y María José Aldana, Nicol Valeria
Aldana y su abuelita Lourdes, María José Aldana es estudiante de
grado 3º y Nicol Valeria Aldana es estudiante de grado 4º en la sede
Filo Bonito; ellas viven en la vereda Filo Bonito, Finca La Cristalina.
La señora Lourdes es un agro sabedora de 66 años.

En materia de resultados e impactos, se lograron obtener los


siguientes:

• Se realizó un encuentro de aprendizajes alrededor de la


experiencia de actores importantes en ambos escenarios que
contribuyeron a la apropiación social del conocimiento de
manera intergeneracional.
• La actividad generó un intercambio de experiencias que dio
cuenta de los avances del proyecto de extensión
• Se realizó un encuentro intergeneracional que unió a la
comunidad con la escuela dando paso a revitalizar el tejido
social entre padres de familia, niños y personal académico.
• Se logró generar impactos a nivel:

• Social (el vínculo de las familias).


• Educativo (el encuentro de saberes y experiencias
educativas).
• Ambiental (reconocimiento de la importancia de
cuidar el ambiente).

35 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

• Cultural (la palabra como guía de navegación


para resolver conflictos).

• Estos espacios ponen en evidencia la importancia de generar


encuentros que conecten la familia, la escuela y la comunidad
en un crisol de experiencias educativas y saberes propios.

Jornada de Socialización en la Escuela Comunitaria de Artes


y Oficios Los Orobíes

Se realizó la jornada de socialización de resultados y experiencias


del proyecto donde se tuvo la participación de los y las estudiantes de
grado 4° de la Institución Educativa José Antonio Galán, sede Tribunas.
Del mismo modo, la articulación de la organización social Cultivo Lo
Nuestro y la Asociación Comunitaria Orobíes quienes compartieron sus
conocimientos y experiencias con los menores. Esta actividad se realizó
bajo la metodología de biblioteca humana donde se dividieron en cuatro
grupos con tres personas de la asociación comunitaria Los Orobíes y
un invitado externo de una organización agroecológica, este evento
se dividió en dos partes.

Imagen 4. Encuentro experiencial de saberes

Inicio 36
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

En un primer momento se realizó un intercambio de experiencias


que fue reflexionada, vivida y conocida por la comunidad educativa de
los niños de la Institución Antonio Galán - Sede Tribunas, y que permitió
realizar un acercamiento desde lo no formal a las maneras de aprender
de estos niños, los miembros de la asociación comunitaria y el invitado
externo evidenciaron un auténtico proceso dialógico de conocimientos
y saberes propios. En un segundo momento se realizó un encuentro en
la asociación comunitaria Los Orobíes que está ubicada al frente de
la escuela, allí se hizo un desplazamiento para hacer una reunión de
socialización de resultados del proyecto y escuchar las opiniones de
los participantes que fueron actores principales en el desarrollo de esta
propuesta, se hizo un compartir de alimentos, una presentación de cada
uno de los asistentes y un cierre de agradecimientos y reflexiones del
proceso.

Participación en el Congreso Internacional de Prácticas Pedagógicas


(Ponencia Internacional).

Se participó con la ponencia “Prácticas Educativas en dos


Contextos Rurales Diversos como Expresión de Educaciones Posibles
que articulan la Escuela, la Familia y la Comunidad” en la mesa de
Educación rural en modalidad virtual, siendo los organizadores la
Universidad de Caldas donde se mostraron los resultados y el proceso
que ha dado frutos. En este evento se lograron evidenciar las nuevas
formas de la ruralidad en Colombia, sus manifestaciones y todo el
componente conceptual de los saberes propios, la agroecología, las
prácticas educativas y las educaciones posibles.

Esta ponencia sirvió como puente de reflexión para los integrantes


del proyecto, puesto que se expusieron todos esos elementos que se han
consolidado en el desarrollo del proyecto, las dinámicas de participación
y la adaptabilidad de la nueva realidad que emergieron en el contexto
de la pandemia. Asimismo, se presentaron los siguientes resultados
del proyecto:

• Se identificaron, desde la exploración documental y de fuentes


secundarias, elementos como filosofía institucional, ejes de
trabajo temático, integrantes/participantes relacionados con
los saberes propios y la agroecología.

37 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

• Se ha encontrado que en ambos escenarios se producen y


comparten conocimientos desde la oralidad y el encuentro
intergeneracional.
• Los actores sociales de los dos escenarios refieren
conocimientos propios asociados a laagroecología, los cuales
han sido transmitidos a través de prácticas pedagógicas de
interacción social y de saber haciendo, tanto en su núcleo
familiar como en otros espacios.
• Los mayores asocian la agroecología a los cultivos de
producción (maíz, plátano, café). Sin embargo, cuando se les
pregunta por otro tipo de plantas, especialmente ornamentales,
manifiestan que el rol de cuidado de estas lo asumen las
mujeres del hogar. Así, es posible evidenciar que en estas
dinámicas del territorio se reproducen roles de participación
quese ven permeados en la distribución de tareas por género.
• Desde la interacción con los participantes mayores se
evidencia que asocian agroecología principalmente a la
siembra y poco se reconocen las actividades.
• En el proyecto, cada agro sabedor tiene un rol o un perfil
relacionado con alguno de los momentos de la práctica
agroecológica.
• Los mayores se identifican como portadores de saberes
propios, particulares y asociados a su cultura e historia de
vida.
• Los mayores consideran que las diferentes etapas de la vida,
especialmente la infancia y la adolescencia, han sido claves
en esas experiencias.
• Algunos no reconocen las prácticas educativas y las
educaciones posibles, como educación, pues consideran que
ésta se asocia de manera exclusiva a la educación formal.

Inicio 38
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

Participación en el Congreso Internacional Curriculum e


Identidades Culturales. (Ponencia Internacional)

Imagen 5. Congreso internacional Curriculum e identidades culturales.

Se participó con la ponencia “Agroecología y Saberes Propios:


Prácticas Educativas en dos Contextos Rurales Diversos como
Expresión de Educaciones Posibles” en la Mesa 4: Curriculum e
identidades culturales con la organización de la Universidad de
Caldas, este evento buscó reflexionar alrededor del rol docente como
dinamizador de escenarios educativos que permean la realidad y que
crean nuevas formas de entender el acto educativo, las conexiones
entre la experiencia y la extensión social se articuló alrededor de
este proyecto que evidenció resultados y desafíos que emergieron en la
nueva realidad de formular currículos amplios, diversos y situados de
acuerdo a las necesidades. El evento permitió mostrar los avances en
materia de las nuevas dimensiones en la educación rural y los retos para
el educador en contexto a la hora de formular currículos.

En materia de resultados e impactos se lograron


obtener los siguientes:

39 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

• Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo


del proyecto de extensión y materializarlos en un evento
internacional de divulgación académica.
• Reflexionar alrededor de otras experiencias que fortalecen
la extensión social y la investigación como fuente de
conocimiento en conjunto.
• Pensar nuevas formas de abordar los currículos para el
contexto global de la educación y las maneras de entender
la educación.

Productos Digitales de la Experiencia

Dentro de las herramientas utilizadas para el arado del terreno se


encuentran tres grupos: (1) las visuales, (2) las sonoro-experienciales y
(3) los portales-vivenciales.

1. Las visuales

Imagen 6. Herramientas visuales.

Inicio 40
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

Se constituyeron en herramientas como insumos para llevar a


cabo información para el conocimiento de las comunidades. Su función
principal fue tomar la imagen viva de lo que se quería saber y llevarlo a
través de gráficos, formas y colores que trascendieron la esencia de lo
que los otros necesitan saber para el desarrollo de las actividades. En este
camino se hicieron visibles a través de las herramientas visuales o flyers
que contienen las cuatro categorías del proyecto (agroecología, saberes
propios, prácticas educativas y educaciones posibles) e información
para el desarrollo de las actividades.

De igual manera, se crearon unos personajes animados que se


convirtieron en facilitadores del proceso de interacción y generaron
familiaridad con los participantes del proyecto, los cuales, de manera
icónica, representan la escuela, los niños y niñas, las personas mayores,
el intercambio generacional y la multiplicidad de espacios de aprendizaje
en la ruralidad.

En las imágenes que se encuentran a continuación se evidencia


lo que se ha explicado. Estas fueron enviadas a las comunidades
participantes a través de medios digitales e impresas dentro del material
de trabajo. Constituyeron un apoyo para que llegara nuestra voz de otra
forma.

2. Los sonoro-experienciales

Imagen 7. Podcast

41 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Por otra parte, dentro de las herramientas que van más allá de lo
que se puede ver se encuentra el grupo de las sonoro-experienciales que
fueron aquellas que sirvieron para transmitir una experiencia o saber a
través de los sonidos, causan efectos de trascendencia marcada en la vida
de quienes fueron atravesados y vivieron estas dinámicas del sonido.
En el caso de lo metodológico como herramienta didáctica se hizo a
través de cápsulas de corta duración en las cuales se resumen de manera
accesible a los participantes cada una de las categorías reflexionadas.
Igualmente, se construyeron pódcast que recopilaron la experiencia de
personas de la comunidad de Tribunas quienes a través de entrevistas
semiestructuradas expresaron sus prácticas, saberes y conocimientos.

3. Los portales-vivenciales

Un portal se define como aquello que conecta dos mundos


en un mismo lugar, en este caso esos portales-vivenciales fueron
una herramienta que combina lo virtual y lo presencial a través de
conexiones mediadas por lo digital. Esta herramienta consistió en
un grupo de medios que permitió validar conocimiento mediante los
talleres sincrónicos por video llamada, y los asincrónicos, enviados por
correspondencia a ambas comunidades, donde se diseñaron actividades
para el reconocimiento de la agroecología, las prácticas educativas y
los saberes propios para relacionar las educaciones posibles.

Imagen 8. Taller virtual sincrónico: “El Agro sabedor de mi vereda” Centro


Educativo Filo Bonito

Inicio 42
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

Con el fin de contextualizar a los participantes e identificar sus


saberes propios relacionados con la agroecología se realizó un video
conferencia en el cual se profundizó en aspectos relacionados con el
tema como el uso de biofertilizantes, las semillas nativas, los mercados
locales y la protección de la biodiversidad entre otros, destacándose allí
la interacción generacional.

De igual forma, este intercambio mediado por los talleres permitió


identificar personas de la comunidad con experiencia y conocimiento
en diferentes ámbitos: algunos de ellos y ellas custodios de semillas,
agricultores, médicos botánicos, conocedores del territorio, vigías del
patrimonio. Con las cuales se organizaron tres bibliotecas humanas:
una de manera virtual en la cual se contó con la participación de cuatro
organizaciones sociales: Cultivo lo Nuestro, YMCA, Haga Caso y
Funcaminos, quienes compartieron con los asistentes su experiencia,
profundizando sobre los procesos pedagógicos que desarrollan. Y dos
bibliotecas humanas presenciales, una en cada uno de los escenarios,
donde los y las protagonistas fueron miembros de la comunidad
que narraron sus experiencias de vida a los niños y niñas de básica
primaria, que fascinados disfrutaron de este espacio, en el cual mediante
experiencias sensoriales identificaron plantas y semillas que han ido
desapareciendo tanto en la siembra como en la alimentación.

Imagen 9. Talleres Etnoeducativos de participación educativa de los actores


sociales de los escenarios

43 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Cartilla didáctica digital: “Reflexionando desde el hacer:


El sendero de la Experiencia enAgroecología y Saberes Propios”
(Generación de contenido virtual)

Imagen 10. Encuentro presencial de intercambio de saberes locales

Esta cartilla es el resultado del proceso de investigación y


extensión social desarrollado durante el año 2021, con la comunidad
de la Sede Centro Educativo Filo Bonito de la Institución Educativa
Gonzalo Mejía Echeverry y los integrantes de la Escuela Comunitaria
de Artes y Oficios Los Gráfico, Orobíes, en Pereira – Risaralda.

Inicio 44
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

En ella, integrantes del Semillero de Investigación Familia,


Educación y Comunidad - SIFEC de la Universidad Tecnológica
de Pereira, evidencian un viaje por este proceso a lo largo de cinco
capítulos. ¿Cómo empezó este recorrido?

El terreno de lo metodológico en la diversidad; Un puente entre


la acción y la reflexión: la experiencia de dos contextos de educación
rural en Pereira; los matices del nuevo horizonte: caja de herramientas
de la nueva realidad; y cosechando aprendizajes, tejiendo caminos y
enlazando sueños.

Como eje articulador de las reflexiones, del accionar y del


Sentipensar se tuvieron cuatro categorías: agroecología, saberes propios,
prácticas educativas y educaciones posibles, las cuales se enraízan en
cada uno de los escenarios de educación participantes, ubicados en
zonas rurales del municipio de Pereira.

La cartilla es un producto híbrido que contiene experiencias y


las actividades desarrolladas basadas en la agroecología y los saberes
propios. Se considera que estas pueden ser adaptadas a procesos
presenciales o mediados por las TIC.

POBLACIÓN BENEFICIADA

El proyecto se desarrolló en dos contextos rurales diversos de


la ciudad de Pereira, tanto por sus características propias como por
las prácticas educativas que allí se realizan. Estos escenarios fueron:
La Escuela Comunitaria de Artes y Oficios Los Orobíes ubicada en
el Corregimiento de Tribunas y la Escuela Filo Bonito, Sede de la
Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverry en el Corregimiento
de Altagracia, en los cuales se beneficiaron del proyecto de manera
directa los miembros de la comunidad educativa y las personas de la
asociación comunitaria; y de manera indirecta los habitantes cercanos
a los dos escenarios y otras organizaciones sociales.

45 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

En total la población impactada con este proyecto de extensión social fueron


305 personas.

Corregimiento de Tribunas: actores directos (94), indirectos


(80), para un total de 174 personas impactadas.
Corregimiento de Altagracia: actores directos (35), indirectos
(82), para un total de 117 personas impactadas.
Universidad Tecnológica de Pereira: directos (4), indirectos
(10), para un total de 14 personas.

Por otra parte, el proyecto logró mediante el ejercicio de


investigación formativa, articular un proceso experiencial en los
estudiantes de pregrado integrantes del semillero de investigación
Familia, Educación y Comunidad - SIFEC, quienes directamente e
indirectamente participaron. Los cuales se encuentran cursando desde el
6 hasta el 9 semestre de la Licenciatura en Etnoeducación y Licenciatura
en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.

De igual manera, la Facultad de Ciencias de la Educación se


benefició con la socialización de resultados a través de material de
divulgación hecho por los integrantes del proyecto y el apoyo de un
practicante de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa

En adición, son beneficiarios quienes participaron en las actividades


virtuales propuestas: videoconferencia “Agroecología y Saberes Propios
en Contexto” y las Biblioteca Humanas: “Agroecología y saberes
propios, miradas diversas desde los Territorios como Expresión de
Educaciones Posibles” y “Diálogo de Saberes: Encuentro de Contextos
Rurales Diversos como Expresión de Educaciones Posibles”

Inicio 46
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

CONCLUSIONES

• La construcción de saberes y experiencias educativas


no está reflejada solamente en un andamiaje de teorías,
conocimientos acumulados y/o contenidos, se debe partir
de una profundización de características que dinamizan las
relaciones y prácticas las cuales confluyen en la interacción
de modelos pedagógicos propios, por ello es que en el
panorama actual surgen interrogantes que apuntan a revisar
esas prácticas educativas, que facilitan otras educaciones
posibles.
• Se parte de la importancia de centrar la mirada hacia la
contribución de propuestas que busquen visibilizar el
escenario rural como eje transformador, para vislumbrar
las prácticas sociales, el conocimiento intergeneracional
que desde escenarios formales como la escuela pueden
generarse. Es por ello, que surgen cuestionamientos a la hora
de indagar cómo se están dando estos procesos en escenarios
formales como el lugar de la escuela rural y escenarios no
formales como los espacios comunitarios, agroecológicos o
simplemente desde la cotidianidad de las prácticas sociales
desarrolladas en contextos diversos de la zona rural.
• Desde los saberes propios y la agroecología se gestan
nuevas miradas que convergen a la teoría y a la práctica,
para la generación de diseños curriculares inspirados en
las prácticas tradicionales y conocimientos ancestrales, con
arraigo en el territorio y reconocimiento del contexto que se
habita.
• En cuanto a lo metodológico la virtualidad a la cual nos ha
direccionado la pandemia, implica en el proceso investigativo
la adaptación e innovación etnográfica, de manera que se
piensen formas alternativas de interacción con el campo
de trabajo, siendo lo digital una herramienta para estar,
participar, observar y documentar la realidad de los dos
contextos rurales, en los cuales han incidido estas nuevas
dinámicas sociales.
• Reflexionar sobre la agroecología y los saberes propios
implica reconocer prácticas pedagógicas contextualizadas,

47 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

diferenciales e interculturales, arraigadas a las dinámicas


propias de los territorios diversos y emergentes.
• La pandemia del COVID 19 expuso las grandes desigualdades
sociales existentes en nuestro país, especialmente en la
zona rural.
• La agroecología permite reconocer la ruralidad como
un territorio escuela, espacio de apropiación social del
conocimiento de niños.
• De tal forma que los escenarios de educación rural
formales y no formales se constituyen en oportunidades para
reivindicar el papel fundamental de la escuela en la sociedad
y en las dinámicas comunitarias.

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, Á., & Jiménez, N. (comps). (2018). Agroecología. Experiencias


comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Bogotá:
Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto; Editorial
Universidad del Rosario. ISBN:9789587842319

Bazante Caldas, G. (2006) Breve historia del currículo y la formación de


maestros en Colombia. Praxis pedagógica Nº7, enero-diciembre,
pp. 7-21 ISSN: 0121-1494, Ed: Uniminuto. DOI: https://doi.
org/10.26620/uniminuto.praxis.6.7.2006.6-21

Decreto 230 de 2002. Por el cual se dictan normas en materia de


currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación
institucional. 11 de febrero de 2002. Diario Oficial No. 44710.
Capítulo I, artículo 2 (Colombia)

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de


febrero de 1994. Diario Oficial No. 41.214. Capítulo 2 Currículo y
Plan de Estudios, artículo 76 (Colombia)

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Ministerio de Educación


Nacional. Normatividad del sector rural. Recuperado 4 de
septiembre de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/
w3-article-358002.html?_noredirect=1

Inicio 48
Claudia Viviana Hurtado Loaiza - Clementina Preciado Bolívar - Diego Alejandro Chaves Obando

Murillo, F. J. & Martínez-Garrido, C. (2010). Investigación etnográfica.


Madrid: UAM.

Quiroz, Velásquez, García & Gonzales. (2002) Técnicas interactivas para


la investigación social cualitativa. p. 48. ISBN 978-958-96999-6-
6, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia.

Restrepo, Eduardo. (2016) Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Pág.


24

Secretaria de Planeación Municipal de Pereira. (s. f.). Alcaldía De


Pereira Secretaría De Planeación Municipal. Plan de desarrollo
“Gobierno de la ciudad, capital del eje” 2020-2023

Toledo, Víctor M. (2013) El paradigma biocultural: crisis ecológica,


modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, vol.
1, núm. 1, marzo-junio, pp. 50-60. El Colegio de la Frontera Sur
Campeche, México.

49 Inicio
3 CAPÍTULO
TRES
Construcción de entorno universitario
saludable para la comunidad estudiantil
mediante un espacio radial de la
Facultad de Ingenierías que incentive el
aprovechamiento de la infraestructura
física, cultural y científica

Diego González Ocampo


Sonia Liliana Ramírez Martínez
Henry Vanegas Mejía
Alexander Molina Cabrera
Wilson González Vanegas
Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

Los jóvenes son un sector de la población vulnerable a situaciones


de conflicto y bandas delincuenciales, y esta vulnerabilidad se
incrementa cuando la situación socioeconómica es mala. Algunas cifras
señalan que la Universidad Tecnológica de Pereira, y específicamente
la Facultad de Ingenierías, tiene una comunidad académica donde cerca
del 90% son jóvenes de estratos 0, 1, 2 y 3; esto es, tenemos cerca de un
90% de población que por sus condiciones puede ser llevada a caminos
no adecuados para su desarrollo personal. En lo descrito, la Universidad

53 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

puede convertirse en la salvaguarda de la integridad de las juventudes


por dos aspectos fundamentales: a) la infraestructura física que permite
el desarrollo de actividades recreativas, físicas, culturales y científicas; y
b) la presencia de actores cualificados a nivel administrativo y docente.
A pesar de la presencia de estos elementos, el imaginario colectivo
del estudiantado no ubica los dos elementos trascendentales para su
beneficio; por esta razón, se hace necesario avanzar en la creación de tal
tejido. Este proyecto busca transformar el débil enlace de comunicación
entre la comunidad vulnerable mencionada y los actores dinamizadores
de la cultura-ciencia-academia-activismo de la Facultad de Ingenierías.
Lo anterior se pretende lograr mediante la creación de un programa
radial dinámico y la conformación de un equipo de estudiantes de la
Facultad formados para dar continuidad y sostenibilidad en el tiempo.
El programa busca fortalecer los lazos de solidaridad, promover
cambios culturales en la población y brindar insumos permanentes
para la construcción de tejido social y proyecto de vida universitario
con perspectiva inclusiva. Adicionalmente, establecer dinámicas
investigativas desde los primeros semestres dado que integrará a
los participantes al semillero de investigación. Esta iniciativa podrá
contribuir igualmente a la reducción de la deserción.

Palabras Clave: Radio, Deserción, Ciencia, Facultad de


Ingenierías

ABSTRACT

Young people are a sector of the population vulnerable to conflict


situations and criminal gangs, and this vulnerability increases when the
socioeconomic situation is bad. Some figures show that the Technological
University of Pereira and specifically the Faculty of Engineering has
an academic community where about 90% are young people of strata
0, 1, 2 and 3; that is, we have about 90% of the population that due
to their conditions can be led to inappropriate paths for their personal
development. In the above described, the university can become the
safeguard of the integrity of young people due to two fundamental
aspects: a) the physical infrastructure that allows the development
of recreational, physical, cultural and scientific activities; and b) the
presence of qualified actors at the administrative and teaching level.
Despite the presence of these elements, the collective imagination of

Inicio 54
Diego González Ocampo - Sonia Liliana Ramírez Martínez - Henry Vanegas Mejía
Alexander Molina Cabrera - Wilson González Vanegas

the student body does not locate the two transcendental elements for
their benefit; for this reason, it is necessary to advance in the creation of
such a fabric. This project seeks to transform the weak communication
link between the aforementioned vulnerable community and the
dynamizing actors of the culture-science-academia-activism of the
Faculty of Engineering. This is to be achieved through the creation of
a dynamic radio program and the creation of a team of faculty students
trained to provide continuity and sustainability over time. The program
seeks to strengthen the bonds of solidarity, promote cultural changes
in the population and provide permanent inputs for the construction of
social fabric and university life project with an inclusive perspective.
Additionally, it will establish research dynamics from the first semesters
since it will integrate the participants into the research seedbed. This
initiative may also contribute to the reduction of dropout rates.

Keywords: Radio, Dropout, Science, Engineering Faculty

INTRODUCCIÓN

Desde el grupo de investigación Campos Electromagnéticos y


Fenómenos Energéticos - CAFE de la Facultad de Ingenierías de la
Universidad Tecnológica de Pereira se plantea un Proyecto de Radio
con enfoque inclusivo para la construcción de tejido comunitario con
sentido social, cultural, científico. El proyecto está dirigido a consolidar
un equipo de estudiantes de primeros semestres que mantengan
la continuidad del espacio radial y así apoyar la construcción de
imaginarios colectivos de solidaridad, redes de apoyo y sentido de
pertenencia gracias al conocimiento de la actualidad académica de los
diferentes programas de la Facultad de Ingenierías. Esto contribuirá a
combatir la deserción, y aumentará la empatía con el resto de comunidad
de manera que se incremente la perspectiva de inclusión, los liderazgos
positivos, el acercamiento a las estructuras de toma de decisiones y la
planeación colectiva.

El proyecto se ejecutará en cuatro momentos:

1. Construcción del proyecto documental de la propuesta de


radio para la Facultad de Ingenierías.
2. Articulación del equipo de trabajo mediante un semillero de
investigación.

55 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

3. Talleres radiales de pre y posproducción, cultura, científica,


inclusividad social, orientación psicosocial y construcción
de tejido social.
4. Diseño, elaboración y grabación de programas radiales para
impulsar el espacio de comunicación.

Al finalizar se tendrá un colectivo que dinamice escenarios de


articulación mediante la radio y la transferencia de conocimiento
científico.

OBJETIVOS

Objetivo general

Construir un proyecto radial que contribuya al aprovechamiento


de la infraestructura física, cultural y científica de la UTP por parte de
los estudiantes para lograr su articulación a proyectos y entornos de
vida beneficiosos y saludables.

Objetivos específicos

1. Efectuar el estudio y formulación de un proyecto de programa


radial que permita la construcción de comunidad académica
inclusiva-científica de la Facultad de Ingenierías, así como
para difundir sus aportes al territorio.
2. Integrar un equipo de trabajo con estudiantes, administrativos,
profesores y egresados para la sostenibilidad del programa
radial, articulado en un semillero de investigación asociado
al grupo de investigación en Campos Electromagnéticos y
Fenómenos Energéticos.
3. Realizar talleres de formación a la comunidad académica
y al equipo de trabajo de la emisora en preproducción y
postproducción radial; asimismo en cultura, deserción,
inclusividad, construcción de tejido comunitario, solidaridad
académica, emprendimiento, y tecnologías emergentes.
4. Concebir, diseñar y elaborar cuatro programas radiales.

Inicio 56
Diego González Ocampo - Sonia Liliana Ramírez Martínez - Henry Vanegas Mejía
Alexander Molina Cabrera - Wilson González Vanegas

METODOLOGÍA

Se planteó la intervención bajo la orientación de la Investigación-


Acción-Participación, teniendo en cuenta los lineamientos de Orlando
Fals Borda. De esta manera se aborda el conglomerado estudiantil
para vincularlos a las reflexiones alrededor del compromiso con el
desarrollo académico; promover la comunicación entre ellos de manera
que se puedan articular grupos de interés; y avanzar en que identifiquen
los problemas de construcción de tejido comunitario y académico.
Específicamente, se llegó a los estudiantes de primer semestre de la
Facultad de Ingenierías en cada uno de los cursos y se contó con el apoyo
y la comunicación con los profesores de los cursos de Introducción a la
Ingeniería y el decano de la Facultad de Ingenierías.

En un primer momento se determinó la implementación del


documento maestro junto con el proyecto para la implementación del
programa radial, de esta manera se tuvo la base con la cual se inició
el estudio de audiencia, las preferencias de la comunidad educativa,
el horario y las temáticas que se tocarían. Esto se realizó mediante
encuestas de preferencia con muestras de estudiantes, de profesores
y con las personas que iniciaron la participación en el semillero. La
propuesta se construyó colectivamente con el grupo de estudiantes que
conformarían el semillero para generar el sentimiento de pertenencia
y para crear el imaginario de espacio radial propio de manera que en
el futuro tal propuesta fuera elemento articulador. El grupo inicial
de estudiantes participó desde el primer momento en el nombre del
programa radial, y posteriormente conformó el semillero que se
encargaría de mantener actualizado el programa.

En paralelo a lo anterior, pero trabajando en un nivel administrativo,


se buscó la participación institucional del Consejo de Facultad de
Ingenierías: instancia que aprobó el desarrollo del proyecto al interior
de la unidad administrativa. Del mismo modo, se logró presentar la
propuesta en el denominado Comité de Entorno Universitario. En tal
instancia no orgánica pero muy activa se dejó claro que el programa radial
sería un hito clave en la consolidación de un imaginario colectivo de
comunicación. De igual manera, con la presencia de la institucionalidad
de la Facultad se imprime mayor fuerza a la observación del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y del Plan de Desarrollo Institucional. En

57 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

lo que tiene que ver con el PEI se hizo la claridad que con los programas
es posible avanzar en formación integral y formación con sentido de
responsabilidad ambiental.

También se contará con la participación del Consejo de la Facultad


de Ingenierías y el Comité de Ambiente Universitario de manera que
se cuente con la realimentación en cuanto a temáticas. Un delegado
del Comité de Bienestar Universitario participará en el equipo de
construcción del proyecto radial. Aquí también se incluirá el diálogo con
los investigadores y extensionistas de la Facultad para destacar el papel
que puede jugar la difusión de sus actividades para el mejoramiento del
ambiente cultural y científico.

Imagen 1. Sesión de trabajo en Sala de Consejo de Facultad.

Con lo anterior como carta de navegación se procedió a constituir


el equipo de trabajo estudiantil. Esto se hizo mediante convocatoria de
manera amplia a los estudiantes de primeros semestres con el apoyo
de los profesores de los cursos de introducción a la ingeniería. De esta
manera se logró tener un público base que se formó y entrenó mediante
jornadas de estudio. Posteriormente, se convocaron a los estudiantes
más interesados en mantener la dinámica colaborativa para integrar un
semillero de investigación del grupo de Campos Electromagnéticos
y Fenómenos Energéticos. Estos estudiantes al interior del grupo
y organizados en el semillero están en contacto permanente con los

Inicio 58
Diego González Ocampo - Sonia Liliana Ramírez Martínez - Henry Vanegas Mejía
Alexander Molina Cabrera - Wilson González Vanegas

investigadores, extensionistas, directivos, líderes de organizaciones


estudiantiles académicas, culturales y políticas. Así se podrá tener
mayor garantía de continuidad en el tiempo del equipo base de trabajo.
Por otro lado, esto implica que los profesores del grupo de investigación
ganen interacción con los estudiantes de la facultad en sus primeros
semestres.

Imagen 2. Imagen del semillero en la emisora Universitaria.

Luego se continuó con las formaciones y capacitaciones en radio.


Los talleres son importantísimos dado que se enmarcan como actividades
de conocimiento e intercambio de experiencias que formarán parte
de las capacitaciones a los estudiantes de la Facultad de Ingenierías
de primeros semestres; lo descrito en las diferentes sesiones permitió
constituir la base cultural, científica y solidaria que llegó a ser difundida
mediante el espacio radial. Esa capacitación contiene elementos de los
fundamentos conceptuales, organizativos y académicos requeridos para
efectuar radio comunitaria. De igual forma los talleres abordaron los
temas técnicos del funcionamiento de la radio desde el punto de vista
de la teoría electromagnética; en este aspecto se contó con el acervo
investigativo del grupo de investigación CAFE de la Facultad. De igual
forma, se impartieron talleres del funcionamiento de la Universidad, los
grupos de investigación, las áreas de conocimiento, para pasar a temas
de inclusión, construcción cultural de cultura universitaria, impacto de
los líderes sociales y creación de lazos de solidaridad.

59 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Esta es una etapa crucial, puesto que de la formación continua y


de la creación de grupos de trabajo resultará la masa crítica y un grupo
de interés que puede ser lo suficientemente idóneo como para impulsar
los cambios culturales y dinamizar las prácticas culturales requeridas
para crear el espacio universitario saludable que aleje a los estudiantes
del riesgo mencionado en el planteamiento del problema. Este tipo
de liderazgos positivos influirán favorablemente en la solución de la
problemática social de nuestra comunidad de jóvenes vulnerables.

Imagen 3. Estudiantes en el proceso de aprendizaje.

En lo que tiene que ver con la materialización del espacio radial


siguieron acciones muy concretas relacionadas con la construcción de
programas radiales con diferentes formatos que quedaron grabados para
ser puestos en circulación en la emisora Universitaria. Inicialmente se

Inicio 60
Diego González Ocampo - Sonia Liliana Ramírez Martínez - Henry Vanegas Mejía
Alexander Molina Cabrera - Wilson González Vanegas

efectuó un despliegue de investigación por parte del equipo de trabajo


que permitió la creación de los cuatro programas inaugurales en formato
de entrevista y radio-entrevista. Esta investigación fue trabajada al
interior de los integrantes del semillero que tuvieron continuidad en la
asistencia a los talleres. Posteriormente, al interior de la misma emisora
se crearon los programas.

Imagen 4. Estudiantes seleccionados para la grabación.

Para poder captar una audiencia mayor hacia el futuro, se promoverá


el espacio radial en redes sociales, se efectuará un lanzamiento en redes
y se invitará a la audiencia de la comunidad a participar de concursos
con base en la información que se ofrece en cada uno de los programas.

RESULTADOS

1 programa Radial de la Facultad de Ingenierías

Programa radial elaborado.

4 grabaciones prototipo para el programa radial

Se construyeron 6 guiones y se cuenta con 4 programas radiales


preparados para ser lanzados al aire.

61 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

10 talleres de formación

Se ejecutaron 10 talleres de formación.

1 proyecto de programa radial para la facultad


de ingenierías

Se construyó un documento de programa radial que es presentado


a la oficina de comunicaciones de la UTP.

Conformación de un semillero de investigación

Se creó un semillero en la Facultad de Ingenierías con


participación de estudiantes en temas diversos y que apoyará al
espacio radial.

1 cartilla de Informe Final

Se hizo la cartilla de informe final.

1 micrositio web del programa radial

Se construyó el Micrositio del programa radial en la suit de sitios


web de la Universidad disponible en https://sites.google.com/
utp.edu.co/ingeradial

POBLACIÓN BENEFICIADA

• Estudiantes de la Facultad de Ingenierías.


• Profesores de la Facultad de Ingenierías.

CONCLUSIONES

Se construyó el proyecto y el espacio radial de la Facultad de


Ingenierías que saldrá al aire tan pronto se coordine con la oficina
de Comunicaciones. En adición, se crearon los contenidos de los
primeros programas para ajustarnos a los requerimientos del área de
comunicaciones.

Inicio 62
Diego González Ocampo - Sonia Liliana Ramírez Martínez - Henry Vanegas Mejía
Alexander Molina Cabrera - Wilson González Vanegas

Sumado a lo anterior, se formó un número de estudiantes que


pueden soportar el ejercicio radial del espacio, así como su difusión y
construcción.

Se dejó en operación un micrositio que mantendrá la memoria del


espacio radial, así como un semillero de investigación que abordará las
temáticas del espacio radial.

BIBLIOGRAFÍA

ALER, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica. (2009)


Manual de capacitación en radio popular 3. Radio revista. Ecuador

Ballesteros, T. (2010) Radio y Nuevas Tecnologías. Ministerio


de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Bucaramanga.

Bernal, S. (2009). Manual de capacitación en radio. Proyecto UNESCO


– APCOB. Bolivia.

Calvache, J. E. (2001) Las corrientes pedagógicas en la educación


colombiana.

Castaño, M. C. (2011) Vamos a aprender haciendo. Tareas para leer,


comprender y escribir textos. Libros de educación y pedagogía.
Pereira Colombia

Hurtado, S. T. (2007) . Comunicación, Etnias y Multiculturalidad en la


Radio Comunitaria. Ministerio de Comunicaciones de Colombia.
Santiago de Cali.

Longa, F. & Stratta, F. (2017) Investigación y compromiso intelectual.


Aportes desde la Investigación Acción Participación y el
pensamiento de Orlando Fals Borda. Simposio 24: Experiencias
de investigación en, desde y sobre movimientos sociales. Artículo.

Ministerio de Comunicaciones (2002) Guía de Administración para


Emisoras Comunitarias. La imprenta nacional de Colombia.

63 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Restrepo, M. C. (2007) Producción Radiofónica. Graficas Buda.


Pereira Risaralda.

Ramírez, S. L. (2007). Literatura y memoria: Una aproximación al


taller literario para la recuperación de la memoria cultural de la
comunidad desplazada De afrocolombianos del Plumón alto. Tesis
de Grado. Universidad Tecnológica de Pereira.
https://estadisticas.utp.edu.co/ “Estadísticas”. Consulta: 17 de
septiembre de 2020.
www.nielsen.com/ “Solutions in Comm”. Consulta: 16 de
septiembre de 2020.
https://www.utp.edu.co/vicerrectoria/investigaciones/ “Grupos de
Investigación”. Consulta: 16 de septiembre de 2020.
www.eltiempo.com. “Defensoría advierte riesgo por bandas
criminales en el Eje Cafetero”. Consulta: 08 de septiembre de
2020.

Inicio 64
4 CAPÍTULO
CUATRO
Cursos de desarrollo de pensamiento y
de aplicación de saberes de ingeniería en
múltiples contextos con un enfoque de
trabajo activo y social en la era
postpandemia

Germán Andrés Holguín Londoño


Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

Una de las dificultades de los estudiantes de ingeniería es la


relación entre los saberes adquiridos durante el proceso de formación y
la aplicación de estos en ámbitos reales. Situaciones como la relación
con el cliente, la extracción de restricciones y rangos de forma clara
y rigurosa a partir de descripciones verbales ambiguas, la toma de
decisiones a partir de información incompleta, el análisis de contextos
para determinar limitantes o riesgos, e incluso la consideración de
factores ambientales y sociales, son generalmente omitidos durante el
proceso de formación.

Con este proyecto se pretende diseñar y orientar sesiones


basadas en técnicas de aprendizaje orientado a problemas, indagación
y proyectos. En donde los estudiantes se enfrentarán a situaciones
problema con contextos reales, que requieren de la aplicación de saberes

67 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

de ingeniería, así como el análisis de las implicaciones ambientales,


sociales, económicas y financieras de la implementación de una
solución de ingeniería en determinados contextos.

Palabras clave: Técnicas de aprendizaje, situaciones problema,


contexto real.

ABSTRACT

One of the difficulties faced by engineering students is the


relationship between the knowledge acquired during the training
process and the application of this knowledge in real environments.
Situations such as the relationship with the client, the extraction of
restrictions and ranges in a clear and rigorous way from ambiguous
verbal descriptions, decision making from incomplete information,
the analysis of contexts to determine constraints or risks, and even the
consideration of environmental and social factors, are generally omitted
during the training process.

This project aims to design and guide sessions based on problem-


oriented learning techniques, inquiry and projects. In which students will
face problem situations with real contexts that require the application
of engineering knowledge, as well as the analysis of the environmental,
social, economic and financial implications of the implementation of an
engineering solution in certain contexts.

Keywords: Learning techniques, problem situations, real context.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo tecnológico y la innovación han llevado a la


humanidad a realizar sistemas cada vez más complejos y grandes
(Capote León, et al. 2016). Actualmente las soluciones de ingeniería
a diferentes problemas no solo implican los aspectos técnicos, sino
que también se requiere que los ingenieros tengan la capacidad de
analizar en su contexto la interacción de una solución técnica con
los componentes económicos, financieros, sociales, ambientales e
incluso culturales. Autores como M. Lehmann et al. (2008) muestran
la necesidad de incluir tales aspectos en la enseñanza de la ingeniería,

Inicio 68
Germán Andrés Holguín Londoño

para que los futuros profesionales sean competentes en encontrar la


mejor solución acondicionada a las restricciones del medio donde se
encuentran. También señalan que la inclusión de contenidos en contexto
es un reto porque requiere de la transformación de la metodología de
enseñanza por parte de los docentes y la actualización de los contenidos
en las materias de ingeniería.

Según el reporte dado por The New Media Consortium, en el


mercado profesional se requiere de ingenieros con la capacidad de
resolver problemas en entornos complejos, teniendo en cuenta diversos
factores más allá de los técnicos. Pero también revela que durante el
proceso educativo estas habilidades no son adquiridas, con lo cual, existe
una brecha marcada por los métodos tradicionales de enseñanza. Una
forma de cerrar la brecha entre el conocimiento técnico y la práctica de
la ingeniería es teniendo en cuenta pilares de desarrollo educativo como
son la cultura de la innovación, el pensamiento crítico, el aprendizaje
activo, la evaluación continua, los espacios educativos, la cultura de la
programación y el fortalecimiento de las habilidades STEAM (ciencia,
tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) (A. Freeman et al, 2017) (P.
Plaza et al, 2019).

Cuando se habla del fortalecimiento de las habilidades STEAM,


se tiene en cuenta que los estudiantes de ciencias e ingeniería
requieren componentes artísticos, culturales, de innovación, así como
involucrar los conocimientos del sistema financiero y el análisis de los
costos presentes a la hora de emprender o innovar. Estas relaciones
se construyen a partir de la inclusión de metodologías modernas
de enseñanza y evaluación como el aprendizaje basado en retos, el
aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en problemas
y el aprendizaje basado en indagación. Todas las metodologías
mencionadas anteriormente llevan a un proceso mental de creatividad y
de diseño activo de soluciones, mientras involucran los conocimientos
con las consideraciones del mundo real. Adicionalmente, el uso de
retos o proyectos como apoyo a la educación motiva los estudiantes
a involucrarse activamente en su crecimiento profesional, dedicando
más tiempo para resolver las tareas (retos) propuestas y los guía a
profundizar en los saberes de forma autónoma (P. Acco, et al, 2019), (P.
Plaza, et al, 2019).

69 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

La adición de contextos a la educación de los estudiantes de


ingeniería requiere de enfoques innovadores que permitan a cada
individuo considerar la práctica de la ingeniería no solo como un
ejercicio técnico, sino como un conjunto de habilidades que incluyen el
contexto en el cual se requiere una solución, que puede ser innovadora
o sustentable. Esta adición es posible rediseñando contenidos que
logren que el estudiante tenga pensamiento crítico ante situaciones,
pueda simular o programar entornos reales y extraer información.
La metodología utilizada en el estado del arte es creando múltiples
actividades lúdicas en contexto, así como proyectos en donde los
estudiantes aplican conocimientos teóricos adquiridos, mientras que
compiten y/o juegan con elementos en su entorno (T. Carvalho, et al.
2016). El enfoque principal de las actividades es desarrollar los hábitos
mentales de ingeniería con el fin de que un estudiante, al enfrentarse a
determinado problema sea capaz de visualizar la situación, proponer
una forma creativa de resolverlo, adaptarse a los cambios del entorno,
mejorar soluciones existentes y, adicionalmente, desarrollar su
curiosidad, su capacidad de colaboración, los hábitos de reflexión y
resiliencia, así como el pensamiento ético en el ejercicio de ingeniería.

La importancia de que los estudiantes se apropien del conocimiento


a través de estrategias orientadas a proyectos o retos se puede medir
en los resultados de las pruebas saber pro. En ingeniería eléctrica el
componente que los estudiantes toman es el módulo de diseño de
sistemas de control. En el reporte se evidencia que para los años 2018 y
2019 más del 61% de los estudiantes se ubicaron en los cuartiles 3 y 4 y
menos del 6% se ubica en cuartil uno. A partir de esta evidencia y de los
análisis presentados en los informes del ICFES, se logra reconocer que
los estudiantes dominan campos como las matemáticas y las ciencias
relacionadas, pero tienen dificultades llevando los conocimientos en
situaciones reales, tal como se les presenta en la prueba de estado.

Mediante el presente proyecto de extensión social, cultural y


artística, se propone el uso de diferentes técnicas de enseñanza de
competencias tales como el aprendizaje basado en retos, el aprendizaje
basado en proyectos, el aprendizaje basado en indagación y el
aprendizaje basado en problemas para fortalecer la relación entre los
conocimientos teóricos y los aspectos prácticos, así como el análisis de
situaciones que se pueden presentar en un entorno real. De esta manera,

Inicio 70
Germán Andrés Holguín Londoño

se espera que los estudiantes de ingeniería eléctrica logren una mejor


comprensión de los conocimientos y conozcan a mayor nivel la práctica
de la ingeniería.

OBJETIVOS

Objetivo general

Estructurar, diseñar e impartir un curso con metodologías de


enseñanza activas basadas en el aprendizaje por proyectos y por retos,
para apoyar los estudiantes de ingeniería en su proceso formativo y
en el relacionamiento de los aspectos técnicos con sus implicaciones
económicas, sociales y culturales.

Objetivos específicos

• Estructurar un curso de enseñanza basada en situaciones


problema y ejemplos efectivos, donde los estudiantes sean
parte activa en el aula, que permitan relacionar conocimientos
de diferentes materias tales como física, matemáticas,
electrónica análoga, electrónica digital y mecanismos junto
con sus implicaciones prácticas.
• Diseñar un curso basado en la estructura de enseñanza
activa fundamentada en situaciones problema, enfocado a
estudiantes de quinto semestre de ingenierías en adelante,
para el refuerzo de su conocimiento teórico mediante
aplicación.
• Impartir el curso diseñado, de manera gratuita, a grupos de
estudiantes de ingenierías.
• Socializar los resultados mediante cartillas de experiencias
obtenidas durante los cursos.
• Socializar los resultados y las situaciones problema con el
equipo docente de la Facultad en una página web libre y
abierta donde encontrarán los casos de estudio diseñados.

71 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

METODOLOGÍA

Se presenta el presente proyecto en conjunto con el proyecto de


extensión social, cultural y artístico denominado “Adaptación educativa
mediante un modelo de aprendizaje inclusivo utilizando herramientas
informáticas de acceso libre, en un contexto de problemáticas sociales”
del grupo de investigación en Gestión de Sistemas Eléctricos,
Electrónicos y Automáticos. Para lograr el cumplimiento del
objetivo general del presente proyecto, se modela el cumplimiento
de los objetivos específicos, para cada uno de los cuales se proponen
actividades relacionadas, como las presentadas a continuación:

Fase 1. Estructurar cursos de enseñanza basados en el fortalecimiento


de las habilidades STEAM con metodologías de aprendizaje basado
en proyectos y aprendizaje basado en retos.

Actividad 1. Realizar una revisión del estado del arte en técnicas


de pedagogía, así como casos de éxito de aprendizaje basado en retos
y aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de habilidades
STEAM.

Actividad 2. Seleccionar y estructurar casos de estudio y contextos


que incluyan un componente social, ambiental o económico junto con
el aspecto técnico para el estudio de la implementación de proyectos de
ingeniería.

Actividad 3. Adecuar los casos de estudio seleccionados para


tratar los contenidos vistos por los estudiantes de ingeniería eléctrica de
quinto semestre en adelante.

Fase 2. Diseñar un curso con aprendizaje basado en proyectos,


aprendizaje basado en retos y aprendizaje basado en problemas
para la relación de conocimientos técnicos de ingeniería con
los componentes sociales, financieros y económicos en la
implementación de una solución.

Actividad 4. Diseñar un curso con metodologías de aprendizaje


basado en proyectos, aprendizaje basado en retos y aprendizaje basado
en problemas para la aplicación en contexto de materias de ingeniería

Inicio 72
Germán Andrés Holguín Londoño

tales como la matemática, la programación, la física y el diseño para el


fortalecimiento de las habilidades STEAM.

Actividad 5. Diseñar retos basado en la metodología de enseñanza


Mastery 5 Learning, para afianzar el conocimiento y lograr que los
estudiantes desarrollen competencias como el trabajo en equipo, la
capacidad de toma de decisiones y la resolución de problemas con poca
información.

Actividad 6. Establecer el cronograma y cupos disponibles para


el curso a dictar.

Actividad 7. Seleccionar y adecuar los recursos necesarios como


herramientas informáticas, herramientas STEAM, software, sistemas
de análisis y esquemas para la implementación de las soluciones
propuestas en los casos de estudio.

Fase 3. Impartir el curso diseñado, de manera gratuita, a grupos de


estudiantes de ingenierías.

Actividad 8. Socializar las fechas y los contenidos de los cursos a


los estudiantes de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Actividad 9. Realizar la inscripción de los estudiantes interesados


en los cursos.

Actividad 10. Impartir el curso a los grupos de estudiantes, según


las fechas establecidas.

Fase 4. Socializar los resultados mediante cartillas de experiencias


y una página web que permita, a los docentes de la facultad, utilizar
la información recopilada para facilitar la implementación de
aprendizaje basado en retos o proyectos.

Actividad 11. Recopilar la información de la experiencia de los


estudiantes durante las actividades en los cursos.

Actividad 12. Diseñar una cartilla de experiencias del aprendizaje


basado en proyectos o en retos.

73 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Actividad 13. Diseñar una página web en donde se publiquen


los casos de estudio tratados y las soluciones que los estudiantes
implementaron teniendo en cuenta las dimensiones sociales, culturales
y económicas para su difusión.

Actividad 14. Realizar una actividad con los docentes para


divulgar las experiencias del uso de aprendizaje basado en retos y el
aprendizaje basado en proyectos, como metodologías de enseñanza,
que permiten a los estudiantes relacionar los conocimientos con las
restricciones del mundo real.

RESULTADOS

Tras el desarrollo de las actividades de las fases 1 a 3 planteadas en


la metodología, han sido estructuradas y diseñadas un total de 10 sesiones
de clase con el enfoque de aprender a través de actividades prácticas.
Por lo cual, estas sesiones están basadas en problemas reales propuestos
en forma ordenada, con el objetivo de que aporten al estudiante una
experiencia significativa que fomente la construcción de conocimiento
en múltiples áreas. En estas sesiones has sido considerados algunas de
las habilidades principales del análisis de datos como las consultas de
bases de datos, reprocesamiento, almacenamiento, análisis estadísticos
y visualización de datos a través del desarrollo de un proyecto de curso
tomado de un set de datos conocido y posteriormente un problema de la
vida cotidiana. Para el desarrollo de las sesiones de clase se propuso el
uso de herramientas de acceso libre y ampliamente utilizados, como lo
son el lenguaje de programación Python y las hojas de cálculo.

La serie de actividades propuestas en las sesiones tiene como


finalidad desarrollar un conjunto de habilidades de manera simultánea
y acorde a las áreas del conocimiento que son objetivo. El curso se
impartió bajo el nombre de “Curso de desarrollo y aplicación de saberes
de ingeniería con enfoque de trabajo activo y social” y se estructuró
como se describe a continuación.

Para este curso ha sido propuesto el análisis de una base de datos


conocida, la base de datos Titanic y datos sobre la pandemia de Covid
-19 en el país. A lo largo de las diferentes sesiones, se realizaron análisis
descriptivos del set de datos, análisis de correlación y covarianza de

Inicio 74
Germán Andrés Holguín Londoño

las diferentes variables utilizando módulos de amplia aplicación en el


análisis de datos como Numpy y Pandas. En la etapa de procesamiento
de los datos, con ayuda de Python, se realiza un análisis estructurado
sobre la información de las bases de datos aplicando criterios de
análisis basados en la responsabilidad que significan las problemáticas
estudiadas.

Se ha continuado el curso haciendo énfasis en el uso de prácticas


de programación como el desarrollo de software bajo el paradigma
de orientación a objetos lo cual permite aumentar la flexibilidad y
escalabilidad del software, así como su posterior publicación en
espacios web, manejo de grandes cantidades de información evitando
el uso excesivo de memoria y el desarrollo de una API para consultar
la base de datos.

A partir de las habilidades desarrolladas en las anteriores sesiones


se propone solucionar un problema real: una tienda virtual. Este implica
una búsqueda de datos en múltiples repositorios, manejo de inventarios,
estandarización de precios, generación de usuarios con contraseña y
clave, depuración y disposición estructurada de los datos en hojas de
cálculo, facturación y pago. Tal problema también implica generar un
programa de análisis objetivo de los datos, visualización de resultados
y consulta de los mismos a través de una plataforma web desarrollada
haciendo uso de librerías como Django o Flask.

Finalmente, como otro resultado de este proyecto, se recopila cada


uno de los casos de estudio dentro de una página web, con el objetivo
de permitir a los estudiantes seguir en una constante realimentación de
saberes de una manera efectiva y socializar con los demás integrantes
de la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Pereira.

POBLACIÓN BENEFICIADA

En la ejecución de este proyecto, la población beneficiada fueron


los estudiantes de todos los programas de ingenierías de la Universidad
Tecnológica de Pereira. Existió un enfoque especial hacia los programas
de la facultad de ingenierías eléctrica, electrónica, física y de ciencias
de la computación. Además, se hizo énfasis hacia la aplicación de
saberes de ingeniería, atendiendo problemáticas con el análisis de sus

75 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

implicaciones ambientales, sociales, económicas y financieras para la


implementación de una solución en determinados contextos.

En el desarrollo del curso “Cursos de desarrollo y aplicación de


saberes de ingeniería con enfoque de trabajo activo y social”, se tuvo
un total de 146 registros de asistencia, con 57 asistentes diferentes.
Los docentes y estudiantes, así como la población en general de la
Universidad Tecnológica de Pereira también son beneficiados, al
poder consultar los resultados de este proyecto bajo un esquema
de documentación consolidada en una página web, la cual se puede
consultar en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/utp.edu.co/geseela/cursos_de_
desarrollo_de_pensamiento_post_pandemia

CONCLUSIONES

• La construcción de conocimiento basado en experiencias


significativas fomenta en los estudiantes la abstracción
necesaria para comprender de mejor manera los conceptos,
técnicas y estándares aplicados en la solución de problemas
planteados.
• La solución de retos aplicando herramientas de programación
y sus paradigmas, así como análisis de estadísticos
descriptivos y de relación entre las variables, permite
desarrollar el razonamiento lógico al generar secuencias
de pasos ordenados para el análisis e interpretación de los
resultados obtenidos. Del mismo modo se fomenta el uso de
las TIC.
• Debido al cambio de las modalidades de trabajo, el manejo
de plataformas tecnológicas, el desarrollo de algoritmos y
programas de computador son habilidades que fortalecen el
perfil profesional de un ingeniero.
• La posibilidad de tener retroalimentación sobre el desarrollo
de cada experiencia de asociación de conocimiento permite
a los estudiantes desarrollar una mayor capacidad de análisis
y reflexión en torno a las áreas de conocimiento que se
relacionan y a las posibles soluciones.

Inicio 76
Germán Andrés Holguín Londoño

BIBLIOGRAFÍA

M. Lehmann, P. Christensen X. Du M. Trane (2008) Problem-oriented


and project-based learning (POPBL) as an innovative learning
strategy for sustainable development in engineering education.
European Journal of Engineering Education V 33, 283-295.
https://doi.org/10.1080/03043790802088566

Freedman, S. Adams, M. Cummins (2017). NMC/CoSN horizon


Report: 2017 k-12 Edition. The new Media Consortium. https://
www.learntechlib.org/p/182003

T. Carvalho V, S. Dos Santos, R. Saraiva C (2016). PBL-Tutor Canvas:


A tool based on Backward Design to plain PBL in Computing
Education.

P. Acco, G. Auriol, E. Chanthery, M.-A. Détourbe, P.-E. Hladik, D.


Le Botlan, N. Noullet, A. Subias, (2019) “An Interdisciplinary
Capstone Design Experience on Critical Embedded Systems using
Agile Methods”, J3eA, vol. 18, pp. 0001

Pedro Plaza, Elio Sancristobal, German Carro, Manuel Blazquez, Félix


GarcíaLoro, Mónica Muñoz, Maria Jose Albert, Belen Moriñigo,
Manuel Castro, (2019) “STEM and Educational Robotics Using
Scratch”, Global Engineering Education Conference (EDUCON)
2019 IEEE, pp. 330-336

Pedro Plaza, Elio Sancristobal, German Carro, Manuel Blázquez-


Merino, Félix García-Loro, Mónica Muñoz, Maria Jose Albert,
Belén Moriñigo, Manuel Castro, (2019) “Scratch as Driver to
Foster Interests for STEM and Educational Robotics”, Tecnologias
del Aprendizaje IEEE Revista Iberoamericana de, vol. 14, no. 4,
pp. 117-126,

Vega-González, L. R. (2013). La educación en ingeniería en el contexto


global: propuesta para la formación de ingenieros en el primer
cuarto del Siglo XXI. Ingeniería, investigación y tecnología,
14(2), 177-190.

77 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Sheppard, S. (2009). Educating engineers.

Vest, C. M. (2005). Educating engineers for 2020 and beyond. National


Academy of Engineering.

Schank, R. C., & Cleary, C. (1995). Engines for education. Hillsdale,


NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Calleja, R. (2010). Un nuevo modelo educativo para el siglo XXI.


Comunidad Escolar, periódico digital de información educativa,
Número 880, Digital pp. 251 - 257.

Atkinson, R. K., Derry, S. J., Renkl, A., & Wortham, D. (2000). Learning
from examples: Instructional principles from the worked examples
research. Review of educational research, 70(2), 181-214

Tune JD, Sturek M, Basile DP (2013). Flipped classroom model


improves graduate student performance in cardiovascular,
respiratory, and renal physiology. Adv Physiol Educ 37, 316-320.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES


(2019). Reporte de resultados para el programa de ingeniería
eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira del año 2018.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES


(2020). Reporte de resultados para el programa de ingeniería
eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira del año 2019.

Inicio 78
5 CAPÍTULO
CINCO
PROYECTO COnVIDa “Una estrategia
saludable para mitigar el riesgo del
COVID-19 a través de la recreación en
población vulnerable”

Docente
Gustavo Adolfo Moreno Bañol

Estudiantes
Bryan Linares Calvo
Milton Duque Carvajal
María Alejandra Patiño Campuzano
Daniela Villota Maya
Universidad Tecnológica De Pereira

RESUMEN

El proyecto COnVIDa es una estrategia del área de Recreación


del programa Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad
Tecnológica de Pereira, financiado por convocatoria a través de la
Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, que busca
brindar alternativas de acompañamiento a la población pereirana en
tiempos de pandemia a través de estrategias de recreación, juego, ocio
y uso adecuado del tiempo libre.

81 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Este proyecto se fundamenta en los acontecimientos que surgen


a raíz del COVID-19 y el aislamiento preventivo en la población en
general. Sin embargo, su mayor enfoque está argumentado en las
poblaciones más vulnerables tales como la primera infancia y el adulto
mayor.

Los adultos mayores son la población más vulnerable al COVID-19


porque poseen factores de riesgo asociado, un sistema inmune más
débil y en muchos casos presentan una o varias enfermedades crónicas;
por ende, su respuesta inmunitaria es inadecuada. Por estas razones,
los adultos mayores deben tener cuidados especiales resguardándose
en sus hogares, evitando el contacto con las personas y que alguien
haga la compra de los víveres y realice sus diligencias para evitar
sitios de grandes aglomeraciones. Sin embargo, estas medidas de
distanciamiento social pueden generar nuevas conductas que traen
efectos contraproducentes a causa de la inactividad física, deterioro
cognitivo y demencia senil, fragilidad, soledad o afectación del estado
emocional.

De igual manera la primera infancia podría ser la población más


afectada por la pandemia, dado que un niño necesita de varios estímulos
socioafectivos, sensoriales, físicos y sociales para desarrollar aspectos
cognitivos y motrices que le ayudarán a desenvolverse mejor en
su vida. A causa de las medidas preventivas no se ha presentado los
espacios ni estímulos adecuados para un óptimo desarrollo. Además, se
han incrementado los factores de riesgo psicosocial como la violencia
intrafamiliar y la exposición excesiva a pantallas como dispositivos
móviles y televisores, provocando un impacto negativo para los niños
en etapa de crecimiento.

El proyecto “COnVIDa” desarrolló estrategias de capacitación a


población cuidadora, padres de familia, docentes, líderes y personas
interesadas en formarse en el manejo de la recreación como una
herramienta protectora de la salud a través de talleres presenciales y
webinares virtuales; creando una red de intercambio de conocimiento y
experiencias, construyendo material didáctico de multimedia en redes
sociales y la construcción de una cartilla con la sistematización de la
experiencia.

Inicio 82
Gustavo Adolfo Moreno Bañol - Bryan Linares Calvo - Milton Duque Carvajal
María Alejandra Patiño Campuzano - Daniela Villota Maya

Se logró construir una estrategia comunicativa mediante


una página web con el conocimiento generado de la experiencia,
material didáctico, documentos e investigaciones sobre el tema,
la construcción de redes sociales mediante Instagram y Facebook,
interactuando con más de 1.000 seguidores; se realizó un proceso
de capacitación a través de talleres presenciales beneficiando a más
de 100 líderes, cuidadores y padres de familia en el aprendizaje
de estrategias recreativas como factor protector de la salud y
se generó una respuesta ante la emergencia social presentada
desde la academia para contribuir a la mitigación del riesgo en la
población objeto.

Palabras Clave: Salud, recreación, COVID-19, proyecto,


prevención

ABSTRACT

The COnVIDa project is a strategy of the Recreation area of


the Sports and Recreation Sciences program of the Technological
University of Pereira, financed by call through the Vice-Rectory of
Innovation, Research and Extension, which seeks to provide alternatives
to accompany the Pereirana population in times of pandemic through
recreation strategies, play, leisure and proper use of free time. This
project is based on the events that arise as a result of Covid 19 and
preventive isolation in the general population, however, its greatest
focus is argued on the most vulnerable populations such as: early
childhood and the elderly.

Older adults are the population most vulnerable to COVID-19


because they have associated risk factors, a weaker immune system
and in many cases have one or more chronic diseases, therefore, their
immune response is inadequate. For these reasons, older adults have to
take special care by taking shelter in their homes, avoid contact with
people and have someone buy groceries and carry out their errands
to avoid places of large crowds. However, these social distancing
measures can generate new behaviors that bring counterproductive
effects due to physical inactivity, cognitive impairment and senile
dementia, frailty, loneliness or affectation of the emotional state. In the

83 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

same way, early childhood could be the population most affected by


the pandemic, given that a child needs several socio-affective, sensory,
physical and social stimuli to develop cognitive and motor aspects that
will help him to function better in his life. Due to preventive measures,
adequate spaces and stimuli for optimal development have not been
presented, in addition, psychosocial risk factors such as domestic
violence and excessive exposure to screens such as mobile devices and
televisions have increased, causing a negative impact for children in
the growth stage. The “COnVIDa” project developed training strategies
for the caregiver population, parents, teachers, leaders and people
interested in training in the management of recreation as a protective
tool for health through face-to-face workshops and virtual webinars;
creating a network of exchange of knowledge and experiences, building
multimedia didactic material in social networks and the construction of
a booklet with the systematization of the experience.

It was possible to build a communicative strategy through a web


page with the knowledge generated from the experience, didactic
material, documents and research on the subject, the construction of
social networks through Instagram and Facebook, interacting with
more than 1,000 followers; a training process was carried out through
face-to-face workshops benefiting more than 100 leaders, caregivers
and parents in the learning of recreational strategies as a protective
factor of health and a response to the social emergency presented by
the academy was generated to contribute to the mitigation of risk in the
target population.

Keywords: Health, recreation, COVID-19, project, prevention

INTRODUCCIÓN

El proyecto COnVIDa es una estrategia para la promoción


de la salud y la vida mediante la recreación enfocado a la atención
preferencial de los grupos de primera infancia y adulto mayor por los
motivos de ser los más vulnerables y afectados por el COVID-19 y
los efectos negativos que surgieron por las medidas preventivas del
gobierno nacional frente a la pandemia.

Inicio 84
Gustavo Adolfo Moreno Bañol - Bryan Linares Calvo - Milton Duque Carvajal
María Alejandra Patiño Campuzano - Daniela Villota Maya

Las estrategias están orientadas a capacitar y cualificar el talento


humano encargado de acompañar estas poblaciones en el rol de
cuidadores, jardineras, familiares, profesores o líderes, cualificando las
personas en estrategias desde la recreación, juego, ocio y uso adecuado
del tiempo libre y material pedagógico que será muy útil en diferentes
escenarios y situaciones que se les presente a los beneficiarios del
proyecto, garantizando la sostenibilidad de las actividades.

Estudios han identificado diferentes beneficios de la recreación


demostrando el mejoramiento del estado socio psicológico, su
satisfacción por la vida, se deprimen menos o se recuperan más
rápidamente de la depresión, recobran el humor y el deseo de compartir
con otros, mejoran la capacidad de atención, la concentración y los
procesos de pensamiento, encuentran paz y tranquilidad, experimentan
autorrealización y bienestar espiritual, mejoran o mantienen su
condición física, controlan el peso, entre muchos otros beneficios.

Con este proyecto se promoverán diferentes actividades por las


cuales se incitará a tener estilos de vida saludable en todas las edades
involucradas, pasando por estimulación temprana y actividad motriz,
así como juego, manualidades, baile, música, rondas y juguetes para
niños y estrategias recreativas de actividad física asistida, juego,
gimnasia cerebral y ejercicios de agilidad mental para adultos mayores.
“La actividad física es una de las fuerzas más poderosas para mantener
la buena salud. Al mejorar el funcionamiento de numerosos sistemas
fisiológicos, la actividad física ayuda a prevenir y/o tratar muchas
condiciones de salud física y mental” (Powell et al., 2018).

Los síntomas de estrés irán en aumento a medida que continúe


la pandemia, debido a las amenazas para la salud. Afortunadamente,
estar físicamente activo tiene importantes beneficios para la salud
mental, y alentar a las personas a estar activas podría ayudar a muchos
a sobrellevar el estrés continuo y evitar enfermedades psicológicas.

Resulta importante adquirir estrategias para el manejo del


tiempo libre y es importante tener en cuenta que existen actividades
saludables como hacer ejercicio regularmente, mantener una rutina de
sueño adecuada y llevar una dieta saludable. Se recomienda realizar
actividades tales como leer, escribir y actividad física de forma diaria;

85 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

esto va a permitir evitar que se establezca el sedentarismo como un


nuevo estilo de vida (Ramírez, et al. 2020).

Finalmente, este proyecto generó un proceso de comunicación


con la comunidad interesada a través de redes sociales y talleres de
capacitación presenciales, realizando un acompañamiento permanente
con publicaciones relacionadas, elaborando material didáctico
(manuales, videos con actividades y webinares) en recreación y
actividad física para la población objeto, que pueda ser usado por
cuidadores, padres de familia y educadores, aprovechando las redes
sociales y canales de difusión como YouTube, la generación de
webinares con expertos y personas que compartieron sus testimonios y
experiencias prácticas, aprovechando la red de alta tecnología RENATA,
generando articulación con entes municipales, instituciones, docentes e
investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud.

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar y ejecutar un programa de recreación y actividad física


para población vulnerable (primera infancia y adulto mayor) que
mitigue los riesgos en la salud mental y física asociado al COVID-19,
en la sociedad pereirana.

Objetivos específicos

• Crear una estrategia comunicativa para la promoción y


divulgación del proyecto y sus productos.
• Elaborar el material didáctico y contenido de multimedia en
recreación, juego, ocio y uso adecuado del tiempo libre para
la población objeto.
• Desarrollar talleres teórico-prácticos que capaciten a la
población (cuidadores, jardineras, docentes, padres de
familia) en la práctica apropiada de la recreación, juego, ocio
y uso adecuado del tiempo libre.
• Desarrollar eventos de divulgación y capacitación académica
mediada por el uso de las TIC.
• Generar alianzas y trabajo cooperativo con otras áreas
involucradas en la salud mental y física.

Inicio 86
Gustavo Adolfo Moreno Bañol - Bryan Linares Calvo - Milton Duque Carvajal
María Alejandra Patiño Campuzano - Daniela Villota Maya

• Sistematizar y evaluar los beneficios en la salud física y


mental en los individuos que intervengan en los diferentes
procesos del proyecto.

METODOLOGÍA

El proyecto “COnVIDa” consta de tres etapas divididas en cinco


fases:
• Fase 1: Estrategia de promoción y divulgación del proyecto
con la población a intervenir.
• Fase 2: Creación de manuales y contenido multimedia.
• Fase 3: Capacitación y divulgación académica.
• Fase 4: Asesoramiento y acompañamiento.
• Fase 5: Evaluación
Imagen 1. Metodología del proyecto

RESULTADOS

1. Se generó una red de participantes de los diferentes eventos los


cuales quedaron conectados a la información y capacitaciones
realizadas durante el proceso del proyecto.

87 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

2. Se construyó un sitio en internet del proyecto donde se


presenta toda la memoria técnica, videos, infografías, artículos
y producción de multimedia: https://sites.google.com/view/
proyecto-convida-cdr-utp/material-de-estudio-convida/
adulto-mayor.
3. Se crearon redes sociales donde se expandió el proyecto
y la información y se encuentran evidencias del proceso
desarrollado con 282 personas https://www.facebook.com/
proyectoconvida. También un perfil en la red social de
Instagram con 726 seguidores https://www.instagram.com/
proyectoconvida/?hl=es-la.
4. Se realizaron estrategias educativas.
• Dos talleres de capacitación presencial en recreación
para el cuidado del adulto mayor y el cuidado de los
niños respectivamente con un impacto sobre más de
100 personas.
• El Webinar en tiempos del COVID con expertos
invitados: Coloquio RefleAcciones para la salud y la
vida Aportes para la niñez en tiempos del COVID -
https://youtu.be/FnXrd6lpjg8
5. Foro para la comunidad de Ciencias del Deporte donde se
socializó la experiencia, impactos y aprendizajes.
6. Se logró compartir la experiencia en 3 eventos académicos de
orden nacional e internacional Tales como el VIII Encuentro
Latinoamericano de Recreación y Ocio 2021 México y el
compartir Nacional de Recreativo.

POBLACIÓN BENEFICIADA

• Comunidad UTP con Adultos Mayores, niños y niñas


(administrativos, estudiantes, docentes, servicios especiales).
• Población del Municipio de Pereira (pertenecientes a hogares,
centros desarrollo infantil, hogares infantiles, centros de
adulto mayor y hogares de bienestar.
• Comunidad Pereirana de área rural y urbana.

Inicio 88
Gustavo Adolfo Moreno Bañol - Bryan Linares Calvo - Milton Duque Carvajal
María Alejandra Patiño Campuzano - Daniela Villota Maya

CONCLUSIONES

1. Es posible y necesario en un estado de emergencia social


proponer alternativas reales de ayuda mediante la recreación
y la actividad física para la salud, para mitigar el impacto
creado por las medidas gubernamentales asociadas al
COVID-19.
2. Las estrategias comunicativas virtuales, presenciales y/o
hibridas son un escenario innovador para generar estrategias
de capacitación y formación de las personas beneficiares del
proyecto.
3. Se pudo generar espacios de integración y de encuentro
con líderes e instituciones tales como gestión social,
ICBF, Corpasar, la Red Latinoamericana de Recreación,
Instituciones Educativas, Hogares de adultos mayores y
grupos de investigación.
4. La recreación, el ocio, el tiempo libre y la actividad física
ha tomado un escenario protagónico muy importante en
la sociedad impactada por la pandemia, como respuesta
natural para el cuidado de la vida al aislamiento social y
la resignificación de los hogares, sus espacios y nuevas
prácticas.
5. La salud y el cuidado de la vida de los más vulnerables en
las emergencias deben ser prioridad de las instituciones,
comunidades y familia, generando los escenarios para su
protección y atención con dignidad.

BIBLIOGRAFÍA

Bonanad, C., García-Blas, S., Tarazona-Santabalbina, F. J., Díez-


Villanueva, P., Ayesta, A., Sanchis Forés, J., . . . Martínez-Sellés,
M. (2020). Coronavirus: la emergencia geriátrica de 2020.
Documento conjunto de la sección de cardiología geriátrica de
la sociedad española de cardiología y la sociedad española de
geriatría y gerontología. Revista española de cardiología, 569-
576.

89 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Colombia, D. N. (25 de Julio de 2014). DNP. Obtenido de DNP: https://


www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-
sociales-transversales/Paginas/primera-infancia.aspx

Colombia, G. d. (2020). Coronavirus Colombia. Obtenido de


Coronavirus Colombia: https://coronaviruscolombia.gov.co/
Covid19/acciones-del-gobierno.html

Colombia, M. d. (6 de mayo de 2020). Decreto 636 de 2020. Decreto


636 de 2020. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Colombia, M. d. (7 de septiembre de 2020). Minsalud. Obtenido de


Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ahora-el-
cuidado-frente-al-covid-19-es-intergeneracional.aspx

Colombia, M. d. (5 de Julio de 2020). Minsalud. Obtenido de Minsalud:


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Adultos-mayores-
representan-el-49-de-las-muertes-por-covid-19-en-Colombia.
aspx

Inicio 90
6 CAPÍTULO
SEIS
Material audiovisual en línea para la
enseñanza de electrónica analógica y
programación a personas sordas

José Alfredo Jaramillo


Andrés Felipe Calvo
Cristian Andrés Escudero
Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

A lo largo de los años, la educación superior ha tratado de ser más


inclusiva con el fin de brindar una enseñanza de alta calidad para todas
las personas. A pesar de que la Universidad Tecnológica de Pereira,
en el marco de la ley 1618, ha realizado esfuerzos en la generación
de herramientas de inclusión, aún se presentan necesidades en los
diferentes programas académicos. De modo que se requiere de diferentes
materiales didácticos académicos multimedia y virtual de carácter
oficial, con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje para todos
los estudiantes, en especial de la población sorda. En este proyecto se
plantea generar contenido virtual y multimedia de asignaturas comunes
en la Facultad de Ingenierías EEFC, que contenga las explicaciones en
lengua de señas colombiana. De modo, que se reduciría la rotura de

93 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

inclusión y así, se facilita el proceso de aprendizaje de personas sordas


e incrementa las posibilidades de egreso.

Palabras Clave: Discapacidad auditiva, programación, electrónica


análoga, material audiovisual.

ABSTRACT

Over the years, higher education has tried to be more inclusive


in order to provide high-quality teaching for all people. Despite the
fact that the Technological University of Pereira, within the framework
of Law 1618, has made efforts to generate inclusion tools, there are
still needs in the different academic programs. Thus, different official
multimedia and virtual academic didactic materials are required, in order
to strengthen the learning processes for all students, especially the deaf
population. This project proposes to generate virtual and multimedia
content of common subjects in the EEFC Faculty of Engineering,
which contains the explanations in Colombian sign language. Thus, the
inclusion break would be reduced and thus, the learning process of deaf
people is facilitated and the chances of graduation are increased.

Keywords: Hearing disability, programming, analog electronics,


audiovisual material.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el índice de personas sordas a nivel mundial


ha aumentado un 5% [1]. En julio del 2019 se realizó un estudio a
través del Registros de Localización y Caracterización de Personas con
Discapacidad (RLCPD), en el cual se encontraron 1.486.213 personas
con discapacidad en Colombia, de las cuales 560 mil corresponden a
individuos sordos [6]. Según el sistema de información de la protección
social, en Risaralda el 12.04% de la población posee discapacidad
auditiva. De modo que requieren de intérpretes, los cuales brinden
una mejor ayuda y faciliten el proceso de comunicación con personas
oyentes [2]. Dado el gran incremento de personas sordas y la necesidad
que requieren, las instituciones de educación superior deben asegurar y
ofrecer programas académicos que incluyan entre sus políticas acciones
que garanticen la igualdad de condiciones.

Inicio 94
José Alfredo Jaramillo - Andrés Felipe Calvo - Cristian Andrés Escudero

A pesar de lo anterior, la Facultad de Ingenierías de la Universidad


Tecnológica de Pereira, que contiene programas como ingeniería
electrónica, no posee planes para la creación de contenido multimedia
diversificado y dedicado a sus estudiantes. Incluso en las materias
comunes a todos los programas, como programación de computadores
y electrónica analógica, esto se debe a la fortaleza de espacios como la
biblioteca Jorge Roa Martínez, que contiene bibliografía especializada
y sustento teórico para las asignaturas. Sin embargo, los estudiantes
poseen diferentes estilos de aprendizaje, esto genera la necesidad de
diversificar el material institucional [14]. Además, materias teórico-
prácticas, como programación y laboratorios de electrónica análoga
requieren de ejercicios fuera del aula, lo cual es fundamental para una
correcta asimilación de cada tema. A falta de contenido académico,
los estudiantes optan por consultar tutoriales a través de plataformas
como YouTube. No obstante, el contenido de las redes sociales no es
verificado por profesionales, lo que podría incurrir en que el estudiante
adquiera información inadecuada o falsa [15].

La falta de material de estudio diversificado genera un agravante


adicional, al observar los estudios de caracterización de condiciones
de acceso, permanencia y graduación de estudiantes sordos en IES
colombianas. Estos describen que el 22% de los alumnos encuestados
estudian ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines [7], pues la
Facultad no cuenta con planes que propicien las condiciones adecuadas
para generar una oferta académica incluyente y con igualdad de
condiciones para los estudiantes sordos [4]. Esto va en contra de la ley
1618 en su artículo 5, la cual establece que,

Las entidades públicas del orden nacional, departamental,


municipal, distrital y local, en el marco del Sistema Nacional de
Discapacidad, son responsables de la inclusión real y efectiva
de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas
las políticas, planes y programas, garanticen el ejercicio total y
efectivo de sus derechos.

En disposición de cumplir las acciones legales, la Universidad


Tecnológica de Pereira desde el año 2003 ha contribuido en el proceso
de inclusión, con el fin de garantizar los derechos de las personas con
discapacidades a través de la Vicerrectoría de Responsabilidad Social

95 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

y Bienestar Universitario. Cabe resaltar que los estudiantes sordos,


cuentan con intérpretes que apoyan el proceso de comunicación en
las sesiones de clase [3]. Sin embargo, para un buen aprendizaje, es
necesario realizar actividades extra clase que permitan alcanzar los
objetivos del curso. Lamentablemente, solo se cuenta con intérpretes
en horas de clase, dejando a un lado este importante espacio de
retroalimentación para el estudiante. Además, típicamente los docentes
cuentan con horarios de asesoría, donde los estudiantes resuelven las
dudas que no se alcanzan a resolver en el horario de clase. No obstante,
los intérpretes no están contratados en estos horarios, lo que dificulta la
comunicación. Todo lo anterior, entorpece el proceso de aprendizaje de
los estudiantes universitarios sordos.

Otra de las acciones realizadas por la UTP es el espacio denominado


“Sala Conectando Sentidos”, que ofrece asistencia profesional y
orientación a partir de diferentes herramientas tecnológicas. Aun así,
es necesario acceder de forma presencial a este espacio, condición
que en la actualidad genera inviabilidad de uso, debido a las medidas
de distanciamiento y aislamiento preventivo necesarias en el marco
de la pandemia producida por el COVID-19. Es necesario que este
fortalecimiento de infraestructura tecnológica esté acompañado por
herramientas TIC de acceso en línea, que complementen los procesos
de aprendizaje, faciliten el acceso y cuidado de los estudiantes.

En Colombia la Constitución Política compromete al estado


nacional a asegurar para sus ciudadanos los derechos fundamentales
en condiciones de igualdad y justicia. En su artículo 13, establece que
el estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados. El estado protegerá especialmente a aquellas personas que
por su condición se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta.
En la constitución se establecen mandatos específicos sobre el derecho
a la educación, a la participación y a la cultura de las personas.

La ley 1618 de 2013 garantiza y asegura el derecho de las personas


con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión,
estableciendo disposiciones para la garantía del derecho a la educación
(artículo 11), acceso y accesibilidad (artículo 14), información y
comunicaciones (artículo 16). También se define la inclusión social

Inicio 96
José Alfredo Jaramillo - Andrés Felipe Calvo - Cristian Andrés Escudero

como un proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas
oportunidades, y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar,
relacionarse y disfrutar de un bien, servicio o ambiente, junto con los
demás ciudadanos, sin ninguna limitación o restricción por motivo de
discapacidad, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la
calidad de vida de las personas con discapacidad.

La tecnología brinda herramientas que permiten generar


condiciones para el cumplimiento de las políticas gubernamentales,
facilitan los procesos de inclusión y permiten mejorar la calidad en
la enseñanza. Existen herramientas educativas como Projecte Fressa
[8] que ayuda en procesos de aprendizaje a personas con diferentes
discapacidades [9]. La aplicación Audage utiliza herramientas de
realidad aumentada para explicar el ciclo del agua para personas con
discapacidad auditiva, otras ayudan en el proceso de lectura, enseñanza
de gastronomía y bailes típicos. [10] Sin embargo, también es necesario
garantizar el acceso de conocimiento especializado para la población
sorda. La Universidad Tecnológica de Pereira ha logrado avanzar en la
inclusión de la población en situación de discapacidad mediante el Plan
de Desarrollo Institucional. Esto permitió mejorar los espacios físicos
en las áreas de trabajo y el acceso para esta población, además de tener
un servicio de acompañamiento a estudiantes con discapacidad auditiva
y sensorial por medio del Programa de Acompañamiento Integral (PAI).
[13]. También, cuenta con una sala “conectando sentidos” que posee
herramientas TIC dedicadas a los 72 [12] estudiantes con discapacidad
sensorial y multisensorial. El estudiante debe estar de forma presencial
en el lugar para aprovechar estos servicios.

Es necesario generar contenido virtual que sea de acceso gratuito


a través de internet [11], que garanticen las medidas de distanciamiento
social necesarias en el marco de la pandemia producida por el
COVID-19. Desarrollar una página web con contenido multimedia,
donde se brinde material académico de las asignaturas comunes para
la Facultad de Ingenierías EEFC, como programación y electrónica
analógica, que sea validado por docentes con experiencia en el contenido
teórico y donde la explicación de las temáticas sea generada usando
lengua de señas, ampliará la oferta generada por las aulas existentes
en la universidad, mejoraría la visibilidad de la UTP, aumentaría
el impacto positivo producido en la región, generaría herramientas

97 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

que ayuden a los estudiantes sordos a disminuir la dependencia del


intérprete, mejorando el proceso de aprendizaje, el acceso a contenido
especializado y aumentaría la posibilidad de egreso exitoso. Todo lo
anterior, cumpliendo con la normativa nacional de inclusión para las
personas sordas.

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar contenido web con lengua de señas colombiana, con el


fin de enseñar a personas sordas las asignaturas de electrónica analógica
y programación, basado en una metodología de diseño para usuario.

Objetivos específicos

• Desarrollar videos tutoriales que enseñen conceptos de


electrónica análoga, usando lengua de señas colombiana.
• Desarrollar videos tutoriales que enseñen conceptos de
programación, usando lengua de señas colombiana.
• Desarrollar una página web donde se presenten los videos
tutoriales producidos.

METODOLOGÍA

Para cumplir con el objetivo general del proyecto, se plantea


una metodología estructurada, que permitirá cumplir cada uno de los
objetivos específicos, a través de las siguientes actividades:

Inicio 98
José Alfredo Jaramillo - Andrés Felipe Calvo - Cristian Andrés Escudero

Imagen 1. Metodología del proyecto

A. Estudiar metodología y determinar la bibliografía para personas


sordas

Se revisaron los micro currículos de programas de ingeniería de


la Facultad y a partir de estos, se escogió la bibliografía que contempla
los aportes más importantes y que son comunes en los diferentes cursos
de ingeniería. A partir de esto, se plantearon libros guía como C++ para
ingenierías, ciencias de Gary Broson, Teoría de circuitos y dispositivos
electrónicos de Robert Boylestad.

B. Elaborar material teórico y audiovisual para la enseñanza


del material estudiado.

Partiendo del siguiente material teórico, se condensa de manera


audiovisual, de modo que luego pueda ser interpretado y editado en
lengua de señas.

a. Bases teóricas previas necesarias para el aprendizaje de


electrónica analógica.
b. Características de los diodos semiconductores.
c. Análisis de circuitos DC con diodos semiconductores.

99 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

d. Análisis de circuitos con diodos semiconductores ante


excitaciones AC.
e. Análisis de circuitos DC que contengan transistores.
f. Análisis de topologías de transistores ante señales de entrada
AC.
g. Metodologías para la estructuración de problemas de cómputo.
h. Conceptos de programación usando pseudocódigo.
i. Tipos de datos y conversión de tipos de datos.
j. Estructuras iterativas.
k. Estructuras condicionales.
l. Arreglos.
m. Funciones.

C. Interpretar y editar el video tutorial en lengua de señas colombiana.

Se interpreta en lengua de señas colombiana el material audiovisual


anterior, generando de esta manera el contenido audiovisual para cada
temática.

D. Validar el contenido multimedia con estudiantes de facultad


de ingenierías.

Por último, se realiza una retroalimentación con diferentes


estudiantes de la Facultad de Ingenierías, con el fin de corroborar que
hay un entendimiento y aprendizaje por parte de cada estudiante.

RESULTADOS

Inicio 100
José Alfredo Jaramillo - Andrés Felipe Calvo - Cristian Andrés Escudero

101 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Inicio 102
José Alfredo Jaramillo - Andrés Felipe Calvo - Cristian Andrés Escudero

POBLACIÓN BENEFICIADA

Estudiantes sordos de las Facultades de Ingenierías EEFC,


Facultad de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería Industrial,
Facultad de Tecnologías y todos aquellos programas donde se incluya
en los currículos asignaturas de programación y electrónica analógica.
Personas sordas con interés en aprender conceptos de programación y
electrónica analógica.

CONCLUSIONES

• Primero, se diseñó un material audiovisual enfocado hacia


el aprendizaje de personas con discapacidad auditiva en
materias claves como lo son la programación y la electrónica
análoga en carreras como Ingeniería Mecánica, Ingeniería
Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Física e
Ingeniería de Sistemas y Computación.
• Segundo, se observó la socialización y utilización de
herramientas tecnológicas para que las personas puedan
acceder de manera fácil a la información a través de un
enlace de internet, permitiendo de esta manera que se pueda
aprovechar de una mejor forma el contenido de ambos cursos.
• Además, una de las ventajas es que la información es válida
tanto para personas con discapacidad auditiva, como también
para personas sin este problema, gracias a que se cuenta con

103 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

audio y ayudas audiovisuales que permiten que cualquier


estudiante que requiera de esta información pueda acceder
sin ningún tipo de problema.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Número de personas sordas en el mundo aumenta, hay medio


millón en Colombia. www.vanguardia.com. (2020). Retrieved 9
September 2020, from https://www.vanguardia.com/colombia/
numero-de-personas-sordas-en-el-mundo-aumenta-hay-medio-
millon-en-colombia-MI1486482

[2]MYKLEBUST, H. Avances en las dificultades de aprendizaje (Ed.).


(1968-1975). (volúmenes 1-5). Nueva York: Grune & Stratton

[3]Ramirez, A. (2014). Repositorio.utp.edu.co. Retrieved 9 September


2020, from http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/
handle/11059/4801/371912M971.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

[4]González Bonilla, M., & Rodríguez Mendieta, A. (2020).


“INCLUSIÓN: PUENTE CARENTE ENTRE COLEGIO
Y UNIVERSIDAD”. Media.utp.edu.co. Consultado el 10 de
septiembre de 2020, de https://media.utp.edu.co/referencias-
bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/mauricio-gonzalez-
bonilla1pdf-kagXH-articulo.pdf.

[5]S.A.S, 1. (2020). Servicios Biblioteca. Pereira.gov.co. Consultado el


10 de septiembre de 2020, de http://www.pereira.gov.co/Cultura/
Paginas/Servicios-Biblioteca.aspx.

[6] Sala situacional de las Personas con Discapacidad. Minsalud.gov.


co. (2020). Consultado el 10 de septiembre de 2020, de https://
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/
MET/sala-situacional-discapacidad2019-2-vf.pdf

Inicio 104
José Alfredo Jaramillo - Andrés Felipe Calvo - Cristian Andrés Escudero

[7] CARACTERIZACIÓN DE CONDICIONES DE ACCESO,


PERMANENCIA Y GRADUACIÓN DE ESTUDIANTES
SORDOS EN IES. Insor.gov.co. (2020).Consultado el 10 de
septiembre de 2020, de http://www.insor.gov.co/bides/wp-
content/uploads/archivos/caracterizacion_acceso_perm_grad_
estudiantes_sordos_ies.pdf

[8] España Chavarría, Carolina, & Canales García, Alba (2013).


LA UTILIDAD DE LAS TIC PARA LA PROMOCIÓN DE
APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Teoría de la
Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información,
14(1),189-227. Consultado el 10 de septiembre de 2020, de https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=2010/201025739010

[9] Lagares, J. (n.d.). Projecte FRESSA 2013. Consultado el 10


de septiembre de 2020, de http://www.xtec.cat/~jlagares/
indexcastella.htm

[10] Ciclo del Agua - Proyecto AUDAGE. Fundacioncnse.org.


(2020). Consultado el 11 de septiembre de 2020, de http://www.
fundacioncnse.org/pdf/audage_cuadernillo.pdf

[11] Bustamante Meza, L., Altamar Burgos, M., Castro Suárez, M., Soto
Márquez, C., & López Rubiano, J. (2020). Prototipo funcional
de aplicación educativa para el aprendizaje del área de ciencias
sociales en estudiantes sordos. Investigacion.unimagdalena.
edu.co. Consultado el 10 de septiembre de 2020, de https://
investigacion.unimagdalena.edu.co/proyecto/5033

[12] INFORME DE GESTIÓN EJECUTIVO 2019. Universidad


Tecnológica de Pereira. (2020). Consultado el 11 de septiembre
de 2020, de https://media.utp.edu.co/planeacion/archivos/
informes-de-gestion/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20
Ejecutivo%202019.pdf

[13] Plan de Desarrollo Institucional. Universidad Tecnológica de


Pereira. (2020). Consultado el 11 de septiembre de 2020, de
https://pdi.utp.edu.co/

105 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

[14] Tapia-Jara, J., Sánchez-Ortíz, A., & Vidal-Silva, C. (2020). Estilos


de aprendizaje e intención de uso de videos académicos de YouTube
en el contexto universitario chileno. Formación Universitaria,
13(1), 3-12. https://doi.org/10.4067/s0718-50062020000100003

[15] Vásquez Pérez, S. (2020). Consumo de información falsa en redes


sociales por parte de los estudiantes del CCAV - UNAD Corozal:
una estrategia comunicativa para contrarrestar la desinformación
y su incidencia en la formación de opinión. Repository.unad.edu.
co. Consultado el 12 de septiembre de 2020, de https://repository.
unad.edu.co/handle/10596/33392

[16] Tania Beatriz Jiménez, Bernal. (2019). Los videos educativos como
recurso didáctico para la enseñanza del idioma inglés. Consultado
el 09 de septiembre de 2021, de https://repositorio.uasb.edu.ec/
bitstream/10644/6988/1/T2994-MIE-Jimenez-Los%20videos.pdf

Inicio 106
7 CAPÍTULO
SIETE
Jornadas de educación ambiental para
el cuidado y conservación de abejas
polinizadoras nativas en el Eje Cafetero

Lyda Cenobia Caballero Méndez1


Luz Natalia Franco Montoya1.,2
Daniel Alejandro Salazar Ríos1
Margarita María Mazo Cardona1
Juan Fernando Chica Builes1
Mateo Espejo Valencia1
Gabriela Suárez Gaviria1
Manuela Gallego Rico1
1
Universidad Tecnológica de Pereira
2
Escuela de Medicina Veterinaria - Universidad de Antioquia
UdeA

RESUMEN

Los polinizadores son valorados por la función que desempeñan


en la mayor parte de los ecosistemas. Entre ellos, los más conocidos
por la población general son las abejas. Estos insectos constituyen
un grupo altamente diverso que depende totalmente de las flores para
completar su ciclo de vida; por lo tanto, son visitantes florales obligados
y polinizadores de un sinnúmero de especies vegetales. Sin embargo,
uno de los principales problemas para la conservación de las abejas sin
aguijón es la falta de conocimiento por parte de la población científica
y comunidad en general sobre la riqueza, diversidad, taxonomía,

109 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

distribución y dinámica poblacional de estas especies, así como el


beneficio que proporcionan en las actividades humanas. El grupo de
Investigación Biodiversity and Ecosystem Conservation Bioecos a través
de la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, llevó a
cabo la primera jornada de educación ambiental dirigidas a población
escolar y jóvenes de escuelas rurales del Eje Cafetero. Estas jornadas
tenían como objetivo crear conciencia sobre el cuidado y conservación
de las abejas sin aguijón presentes en nuestra región por medio de
talleres comunitarios. Asimismo, se realizaron maratones de siembra
de plantas florales y la entrega de semillas florales para promover la
polinización de abejas nativas permitiendo que la comunidad en general
conozca los servicios ecosistémicos prestados por este tipo de abejas y
su importancia en la biodiversidad para la sobrevivencia de múltiples
especies vegetales y animales e incluso del hombre. Adicionalmente,
se llevaron a cabo charlas educativas sobre la biología, diversidad y
morfología de estas abejas y se instaló un meliponario en la Julita con
el fin de continuar la educación ambiental. Finalmente, el proyecto
realizó muestreos de estos individuos en diversos meliponarios del
Eje Cafetero con el objetivo de determinar la taxonomía de estas
especies y ampliar el conocimiento existente sobre la distribución de
estas abejas en nuestra región. Los resultados del presente proyecto
son de gran utilidad en el emprendimiento de estrategias regionales
de conservación y educación ambiental en torno a los polinizadores
nativos y los servicios ecosistémicos que brindan para el beneficio de la
salud animal y humana.

Palabras clave: Abejas, biodiversidad, polinización, taxonomía.

ABSTRACT

All pollinators are valued for the role they play in most
ecosystems, with bees being the group of insects best known by
the general population as they contribute greatly to pollination.
These insects constitute a highly diverse group that totally depends
on flowers to complete their life cycle; therefore, they are crucial
floral visitors and pollinators of countless plant species. However,
one of the main problems for the conservation of stingless bees
is the lack of knowledge by the scientific population and the

Inicio 11 0
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

community in general about the richness, diversity, taxonomy,


distribution and population dynamics of these species, as well
as the benefit they provide to human activities. The Bioecos
Biodiversity and Conservation Research Group, through the vice-
rectory for research, innovation and extension (VIIE), carried
out the first event of environmental education aimed at the care
and conservation of stingless bees present in our region through
community workshops aimed at schoolchildren and young
people from rural schools of the Coffee Region, furthermore,
flowers planting marathons and the delivery of flower seeds were
carried out to promote the pollination of native bees, allowing
the community in general to learn about the ecosystem services
provided by this type of bees and their importance in the survival
of multiple plants, animal species and even human. Additionally,
educational talks were held on the biology, diversity and
morphology of these bees and one meliponary was installed in the
Julita to continue ambiental education. Finally, the project carried
out sampling of these individuals in various meliponaries sites
of the Coffee Region with the aim of determining the taxonomy
of this species and expanding the existing knowledge about
the distribution of these bees in our region. The results of this
project are very useful in the development of regional strategies
for conservation and environmental education around native
pollinators and the ecosystem services that they provide for the
benefit of animal and human health.

Keywords: bees, biodiversity, pollination, taxonomy

INTRODUCCIÓN

Los polinizadores desempeñan un papel fundamental en el


mantenimiento de la biodiversidad, convirtiendo a los polinizadores
en seres indispensables para la persistencia de la mayor parte de los
ecosistemas terrestres y por lo tanto fundamentales para el bienestar
y el futuro de la humanidad (1). Teniendo en cuenta que más del 75%
de los cultivos del mundo y alrededor del 80% de las especies de
angiospermas dependen de polinizadores animales (2), su disminución

111 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

a nivel mundial representa una amenaza sobre la estabilidad alimentaria


de la población humana y animal, llevando a la disminución o pérdida
de múltiples especies de frutas, verduras y otras plantas que hacen parte
de nuestra dieta y la de otras especies (3). Actualmente, a nivel mundial
la protección de los polinizadores y sus interacciones constituye una
preocupación que moviliza múltiples esfuerzos de conservación
principalmente alrededor de la especie Apis mellifera, debido a su
amplia distribución y servicios ecosistémicos.

Sin embargo, las abejas sin aguijón también llamadas


meliponinos son responsables del 40% al 90% de la polinización de
especies vegetales silvestres en diferentes ecosistemas tropicales, y
en su ausencia las comunidades vegetales de la selva tropical serían
ampliamente modificados (5). La abundancia, diversidad, salud y el
servicio ecosistémico que prestan estas abejas está siendo fuertemente
amenazado por presiones directas que generan riesgos para las
sociedades y ecosistemas como la pérdida y fragmentación del hábitat,
el cambio en el uso del suelo, el uso de agroquímicos, la contaminación
ambiental, las especies invasoras, agentes patógenos, el cambio
climático y el desconocimiento de su existencia que han llevado a su
exterminación por parte del humano.

OBJETIVOS

Objetivo general

Generar conciencia en la población escolar sobre la importancia de


los servicios ecosistémicos prestados por abejas de la tribu Meliponini,
polinizadoras nativas en el Eje Cafetero.

Objetivos específicos

• Recibir asesoría técnica y acompañamiento por parte


meliponicultores de la zona para el correcto manejo y
cuidados de abejas sin aguijón, así como en toma de muestras
e identificación taxonómica de dichas abejas.
• Establecer una campaña pedagógica dirigida a varias escuelas
rurales del Eje Cafetero, con énfasis en la importancia de la
polinización de especies nativas, sus principales amenazas y

Inicio 11 2
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

manejo adecuado.
• Realizar determinación taxonómica de abejas nativas
presentes en meliponarios del Eje Cafetero, con el fin de
ampliar la información existente sobre su distribución en la
región.
• Divulgar los resultados del presente estudio con la comunidad
en general y por medios de divulgación científica para dar
a conocer la importancia de estas especies polinizadoras
nativas y los servicios ecosistémicos que prestan, enfatizado
en mejorar las prácticas de manejo de abejas de la tribu
Meliponini y su conservación.

METODOLOGÍA

Ubicación de las escuelas rurales para jornadas de educación


ambiental

Se realizaron seis jornadas de educación ambiental con énfasis


en las abejas sin aguijón, con el fin de contribuir con el bienestar de
las comunidades de las zonas muestreadas, así como la enseñanza
de la conservación del ecosistema de forma responsable. Fueron
seleccionadas seis escuelas rurales de las veredas cercanas a los
meliponarios estudiados en el Eje cafetero, así: escuela Carabineritos
(Chinchiná), escuela el Socorro (Viterbo), escuela el Tambo sede los
Planes y sede baja Esmeralda (Santuario), escuela Maltería (Manizales),
escuela Calarcá (Quindío). Estos espacios educativos constituyen un
renglón importante para la sensibilización de niños y jóvenes en edad
escolar, como parte de su formación como personas con conciencia
hacia el cuidado y protección de los polinizadores nativos y hacia su
entorno natural. El objetivo de este proceso educativo fue demostrar
la importancia de la conservación de estas especies a las nuevas
generaciones y su impacto tanto en la naturaleza como en el campo
productivo.

Jornadas de educación ambiental para el cuidado y conservación


de abejas polinizadoras nativas en el Eje Cafetero

Las jornadas de educación ambiental fueron realizadas en las


escuelas rurales seleccionadas. En cada jornada se dictó una charla

11 3 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

explicativa y demostrativa sobre las abejas de la tribu Meliponini,


sus características físicas, hábitos de vida y de forrajeo, enfatizando
en la importancia como polinizadores en los ecosistemas tropicales.
Se realizó una demostración de abejas para su reconocimiento
físico, actividad con énfasis en la identificación de las abejas y su
diferenciación de otros insectos. Se realizó la entrega y socialización de
material didáctico relacionado con el cuidado y amenazas que enfrentan
las abejas nativas; actividad asociada al juego y la interacción de los
participantes. Se llevó a cabo una maratón de siembra de jardines para
polinización de abejas nativas de la zona, actividad dirigida a recalcar la
importancia del cuidado de la naturaleza, así como la conservación de
plantas y organismos polinizadores en general. Finalmente, las jornadas
se cerraron con la entrega de un refrigerio (frutas) dando la importancia
de la polinización en la obtención de alimentos.

Toma de muestras para determinación taxonómica de las abejas

El presente estudio muestreó colmenas de abejas de la tribu


Meliponini en meliponarios de diferentes regiones del Eje Cafetero, esta
toma de muestras se realizó con un aspirador entomológico teniendo
la precaución de capturar 5-8 individuos de la misma colmena. Los
sitios de muestreo fueron georreferenciados con el fin de obtener datos
precisos de la ubicación, condiciones climáticas y medioambientales
importantes para el estudio de distribución de abejas de la tribu
Meliponini. Las abejas fueron paralizadas a -20°C por 20 minutos y
conservadas en etanol al 95% para su posterior montaje y determinación
por métodos morfológicos en el Laboratorio de Microscopia de la
UTP con la asesoría de personal del Laboratorio de Investigación en
abejas silvestres de la Universidad Nacional de Colombia (LABUN)
sede Bogotá. Previo a realizar las determinaciones, el material fue
montado en alfiler entomológico, etiquetado con los datos de colecta y
catalogado. Las determinaciones a nivel infragenérico se realizaron con
ayuda de literatura a nivel Neotropical o regional y comparación con
material de referencia. Así mismo, los individuos colectados sirvieron
como insumo para el diseño de estrategias dirigidas a dar continuidad a
programas de conservación y de educación ambiental.

Inicio 11 4
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

Charlas dirigidas sobre abejas, su cuidado y estrategias


de conservación

El presente proyecto dictó tres charlas a cargo de un biólogo


meliponicultor vinculado al proyecto, estas charlas estuvieron dirigidas
a la población en general y tuvieron una intensidad de 2 horas en donde
se abordaron temas como “Abejas nativas, las polinizadoras de nuestro
territorio” y “Biología de las abejas sin aguijón”. A su vez, se dictó una
charla sobre “Introducción a la morfología de Meliponini” a cargo de
un biólogo experto en Taxonomía de abejas de la Universidad Nacional.
Éstas fueron certificadas por el grupo de Investigación a todos los
asistentes al evento.

RESULTADOS

Se realizaron seis talleres comunitarios dirigidos a la población


escolar de escuelas rurales del Eje Cafetero, la población infantil
aprendió a identificar las abejas presentes en su entorno y la importancia
que tienen en la polinización y en la obtención de alimentos.

Imagen 1. Jornadas de educación ambiental.

11 5 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

A. Escuela Carabineritos (Chinchiná), B. Escuela el Socorro


(Viterbo), C. Escuela el Tambo Sede los planes (Santuario) y D. Escuela
Maltería (Manizales).
Fuente: propia

Se diseñó una cartilla educativa en versión digital e impresa que


fue entregada a la población escolar y a las instituciones beneficiadas
de la propuesta. Esta cartilla fue socializada con los niños con el fin de
reconocer a las abejitas como agentes polinizadores de nuestra región
(Imagen 2).

Inicio 11 6
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

Imagen 2. Cartilla educativa para difusión masiva.

Fuente: propia
Se llevaron a cabo seis jornadas de siembra de jardines en las
escuelas para promover la polinización de abejas nativas. Se entregaron
21 paquetes de semillas, suficientes para sembrar 3 mts2/paquete de
flores y 140 plantas en total para la siembra de jardines al interior de las
instituciones y para el meliponario de la UTP. Algunas de las plantas
sembradas fueron:

Tabla 1. Listado de plantas y semillas entregada a las escuelas rurales

Plantas para Jardines de Polinizadores


Nombre Común Especie Familia Hábito
Margarito Euryops ASTERACEAE Hierba
chrysanthemoides
Begonia Begonia BEGONIACEAE Hierba
multinervia
Albahaca clavo Ocimum LAMIACEAE Arbusto
gratissimum
Fosforito Cuphea LYTHRACEAE Hierba
hyssopifolia

11 7 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Dalia Dahlia sp. ASTERACEAE Hierba


Prontoalivio Lippia alba VERBENACEAE Arbusto
Verbena Stachytarpheta VERBENACEAE Arbusto
cayennensis
Verdolaga Portulaca PORTULACACEAE Hierba
umbraticola
Corona de espinas Euphorbia milli EUPHORBIACEAE Hierba
Mertiolate Jatropha multifida EUPHORBIACEAE Arbusto
Mermelada Streptosolen SOLANACEAE Arbusto
jamesonii
Frambuesa Rubus rosaefolius ROSACEAE Hierba
Damiana Turnera ulmifolia TURNERACEAE Arbusto
Alegría Scutellaria LAMIACEAE Hierba
longifolia
Viuda de Kalanchoe CRASSULACEAE Hierba
Madagascar blossfeldiana
Colasión Gomphera AMARANTHACEAE Hierba
globosa
Bellisima Antigonon leptopus POLYGONACEAE Enredadera

Flor de papel Zinnia sp. ASTERACEAE Hierba


Cosmos Cosmos ASTERACEAE Hierba
sulphureus
Cempasuchil Tagetes erecta ASTERACEAE Hierba
Lágrimas de sol Tithonia ASTERACEAE Hierba
rotundifolia

De este proyecto de extensión se obtuvo un artículo científico


de revisión a publicarse en revista indexada sobre abejas nativas y
meliponicultura. Con respecto a la determinación taxonómica, se
muestrearon los meliponarios cercanos a las instituciones visitadas
con el fin de caracterizar las abejas nativas presentes en los ambientes
visitados (Imagen 3). Se recolectaron 41 muestras de especies de
abejas. La identificación taxonómica se realizó en el laboratorio de

Inicio 11 8
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

Microscopia de la UTP con la asesoría del personal de laboratorio


de Investigación en abejas silvestres de la Universidad Nacional de
Colombia (LABUN). A partir de esta determinación se conservaron
parte de los especímenes muestreados con el fin de diseñar estrategias
dirigidas a dar continuidad a programas de conservación y de educación
ambiental (Tabla 2). Los resultados de este proyecto se presentaron en
dos eventos científicos: el III Encuentro del Grupo de Investigación
BIOECOS y la XVI CIMA año 2021 en calidad de ponente (evento
nacional) y en el XII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas en
calidad de póster (evento internacional).

Imagen 3. Abejas sin aguijón del Eje Cafetero.

A. Abeja Angelita (Tetragonisca angustula) en su ánfora de miel, B. Abeja


Paratrigona rinconi (Rumina) y C. Interior de una colmena.
Fuente: propia

11 9 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Finalmente, se diseñó una valla informativa sobre la abejita


Angelita y se instalaron hoteles de abejas y un meliponario en los
espacios verdes de la Julita a través del proyecto titulado “Increasing
awareness of our native stingless bees in the coffee region of Colombia
through conservation, management and public outreach” ejecutado
por la Fundación Najil Cab y financiado por la Fundación Rufford, con
el fin de dar continuidad desde el programa de Medicina Veterinaria
y Zootecnia a planes de educación ambiental basados en el cuidado
y conservación de nuestras abejas nativas, impactando en nuestros
estudiantes y población en general (Imagen 4).

Tabla 2. Taxonomía de abejas nativas muestreadas


Vereda / Vereda /
Especie Municipio Departamento Especie Municipio Departamento
Barrio Barrio
Alto de la
Plebeia franki Chinchiná Caldas Scaptotrigona sp. El socorro Viterbo Caldas
mina
Alto de la
Halicitni Chinchiná Caldas Plebeia sp. El socorro Viterbo Caldas
mina
Tetragonisca Alto de la Tetragonisca
Chinchiná Caldas El socorro Viterbo Caldas
angustula mina angustula
Alto de la
Augochlora sp. Chinchiná Caldas Paratrigona sp. El Tambo Santuario Risaralda
mina
Tetragonisca Alto de la
Chinchiná Caldas Partamona sp. El Tambo Santuario Risaralda
angustula mina
Alto de la
Augochlora sp. Chinchiná Caldas Plebeia sp. El Tambo Santuario Risaralda
mina
Tetragonisca
Euglossa sp. Km 41 Neira Caldas El Tambo Santuario Risaralda
angustula
Frieseomelitta cf.
La Sabana San Onofre Sucre Paratrigona sp. El Tambo Santuario Risaralda
paupera
Alto de la
Euglossa sp. Chinchiná Caldas Nannotrigona sp. El Tambo Santuario Risaralda
mina
Alto de la
Euglossa sp. Chinchiná Caldas Partamona sp. Maltería Manizales Caldas
mina
Nannotrigona cf. Alto de la
Bajo Tablazo Manizales Caldas Paratrigona rinconi Chinchiná Caldas
camargoi mina
Tetragonisca Alto de la
Lestrimelitta spn. Km 41 Neira Caldas Chinchiná Caldas
angustula mina
Alto de la Alto de la
Scaptotrigona sp. Chinchiná Caldas Nannotrigona sp. Chinchiná Caldas
mina mina
Tetragonisca Alto de la Tetragonisca Alto de la
Chinchiná Caldas Chinchiná Caldas
angustula mina angustula mina
Alto de la Alto de la
Partamona sp. Chinchiná Caldas Partamona sp. Chinchiná Caldas
mina mina
Aparatrigona Alto de la Tetragona cf. Alto de la
Chinchiná Caldas Chinchiná Caldas
isopterophila mina perangulata mina
Nannotrigona cf. Melipona cf.
El socorro Viterbo Caldas Turin Villa Maria Caldas
pilosa nigrescens
Nannotrigona cf. Alto de la
El socorro Viterbo Caldas Paratrigona rinconi Chinchiná Caldas
pilosa mina
Trigona cf. Alto de la
Tetragona sp. El socorro Viterbo Caldas Chinchiná Caldas
nigerrima mina

Inicio 120
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

Imagen 4. Meliponario y valla informativa de abejas Angelita en la Julita.

POBLACIÓN BENEFICIADA

Los principales beneficiados de este proyecto de extensión fueron


aproximadamente 300 individuos, entre los que se incluyen escolares,
jóvenes y personal docente de escuelas rurales a quienes iban dirigidas
las jornadas de educación ambiental. Sin embargo, a través de las
charlas dirigidas por los biólogos vinculados al proyecto, se benefició

121 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

la población en general, incluyendo estudiantes universitarios,


médicos veterinarios y zootecnistas, biólogos, meliponicultores,
apicultores, emprendedores, investigadores, docentes, ingenieros
biomédicos, caficultores, administradores ambientales, agrónomos,
zootecnistas, biotecnólogos, microbiólogos, comerciantes, tecnólogos
agroambientales y geólogos. Finalmente, la planta docente del programa
Medicina Veterinaria y Zootecnia recibió formación sobre técnicas de
manejo y claves taxonómicas para la identificación de especies nativas,
lo que permitió que dos estudiantes de pregrado llevaran a cabo su
proyecto de grado como requisito para obtener su título profesional.

CONCLUSIONES

Este proyecto sensibilizó a la comunidad rural en la conservación


de estas especies, destacando su importancia en procesos biológicos
como la polinización. A su vez, permitió que la Universidad Tecnológica
de Pereira extendiera su política ambiental a espacios rurales a través de
jornadas de educación ambiental dirigidas al cuidado y conservación de
poblaciones importantes para el equilibrio ecosistémico, como lo son
las abejas sin aguijón de nuestra región, impactando positivamente en la
población infantil que, a futuro serán los promotores de la conservación
de nuestro medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

ICPA. Iniciativa colombiana de polinizadores : abejas ICPA. Nates-


Parra G, editor. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de
Colombia; 2016. 364 p.

Bonilla MA. El servicio ecosistémico de polinización prestado por


las abejas. In: Nates-Parra G, editor. Iniciativa Colombiana de
Polinizadores: abejas ICPA. 2016. p. 41–58.

Vit P, Pedro S, Roubik DW. Pot-Honey, A legacy of stingless bees.


2013. 655 p.

Nates Parra G, Gonzales VH. The Colombian wild bees: Why and how
to preserve them. Acta Biológica Colomb [Internet]. 2000;5(1):5–
37. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/
actabiol/article/view/26678/26966

Inicio 122
Lyda Cenobia Caballero Méndez - Luz Natalia Franco Montoya - Daniel Alejandro Salazar Ríos
Margarita María Mazo Cardona - Juan Fernando Chica Builes - Mateo Espejo Valencia
Gabriela Suárez Gaviria - Manuela Gallego Rico

Nates-Parra G, Rosso-Londoño JM. Abejas sin aguijón (Tribu


Meliponini). In: Nates-Parra G, editor. Iniciativa Colombiana de
Polinizadores: abejas ICPA. 2016. p. 111–26.

Michener C. The bees of the world. Baltimore: The Johns Hopkins


University Press; 2007. 953 p.

Nates-Parra G, Rodríguez Á, Vélez D. Stingless Bees (Hymenoptera


Apidae Meliponini) in Oriental Mountains Cementeries from
Colombia Abejas sin aguijón (Hymenoptera Apidae Meliponini)
en cementerios de la Cordillera oriental de Colombia. Acta
Biológica Colomb. 2006;11(1):25–35.

Amaya-Márquez M. Polinización y Biodiversidad. In: Nates-Parra


G, editor. Iniciativa Colombiana de Polinizadores: abejas ICPA.
2016. p. 19–39.

Cham KO, Nocelli RCF, Borges LO, Viana-Silva FEC, Tonelli CAM,
Malaspina O, et al. Pesticide Exposure Assessment Paradigm for
Stingless Bees. Environ Entomol. 2019;48(1):36–48.

123 Inicio
8 CAPÍTULO
OCHO
Adaptación educativa mediante un
modelo de aprendizaje inclusivo
utilizando herramientas informáticas
de acceso libre, en un contexto de
problemáticas sociales

Mauricio Holguín Londoño


Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

El presente proyecto define la postura holística y cohesiva que


supone debe asumir el sistema educativo superior en beneficio de
una correcta adaptación dentro de un modelo educativo inclusivo,
eliminando las barreras sociales existentes dentro del aprendizaje
escolar. Se fomenta la búsqueda de participación de todas las personas
que se encuentran vulnerables ante algún tipo de exclusión, y es que,
ante la actual coyuntura, sin duda uno de los sectores que más se ha
sometido a prueba es el sector educativo.

Se plantea entonces un enfoque que esboza el desarrollo y el


perfeccionamiento de un esquema de enseñanza orientado hacia el uso
de herramientas informáticas de acceso libre para toda la comunidad,
específicamente la programación de software como forma de

127 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

materialización de conocimiento basado en experiencias significativas,


buscando de esta manera representar y poner en práctica los puntos
comunes entre algunos teóricos clave en campos específicos de la
ingeniería y otras temáticas sociales, económicas y/o ambientales, así
como de facilitar la conveniente adaptación del estudiante ante una
sociedad sometida constantemente a cambios abruptos en aspectos
tecnológicos y de entornos laborales.

Palabras clave: Sistema educativo, aprendizaje escolar,


herramientas informáticas, acceso libre, experiencias significativas.

ABSTRACT

This project defines the holistic and cohesive position that the
higher education system is supposed to assume for the benefit of a
correct adaptation within an inclusive educational model, eliminating
the existing social barriers within school learning. The search for
participation of all people who are vulnerable to some kind of exclusion
is encouraged, and it is that, in the current situation, undoubtedly one of
the sectors that has been most tested is the education sector.

An approach is then proposed that outlines the development


and improvement of a teaching scheme oriented towards the use of
computer tools of free access for the whole community, specifically
software programming as a form of materialization of knowledge based
on significant experiences. In this way, it seeks to represent and put
into practice the common points between some key theorists in specific
fields of engineering and other social, economic and/or environmental
issues. In addition, it seeks to facilitate the convenient adaptation
of the student to a society constantly subjected to abrupt changes in
technological aspects and working environments.

Keywords: Educational system, school learning, computer tools,


free access, significant experiences.

Inicio 128
Mauricio Holguín Londoño

INTRODUCCIÓN

Dentro del marco actual de convivencia universitaria, se convierte


en una necesidad intrínseca por parte del plantel académico generar
aquel conjunto de estímulos que permitan al discente adaptarse de una
manera integral y articulada ante los cambios abruptos a los que se
somete una sociedad en constante crecimiento (Delgado, 2010). Estos
cambios pueden ser debido a fenómenos de naturaleza aleatoria, como
lo es el generado por la actual coyuntura epidemiológica; por lo cual, no
basta con definir un paradigma estático que supone un comportamiento
predecible hacia lo que apuntan las necesidades de la humanidad.
En lugar de ello, es necesario agregar un componente dinámico que
permita al sector educativo, a partir de diferentes estímulos, incentivar
la apropiación de conocimiento por medio de la información que
llega a través de los sentidos, que se almacene, sea manipulada, se
recupere y se interactúe con el mundo, y sobre todo se aprenda de
ella. Las funciones cognitivas son la base del conocimiento, ya que
son los procesos mentales o intelectuales; por ende, existen maneras
de mejorar el funcionamiento de estos, ya que los hemisferios del
cerebro responden a la estimulación y así mejorar capacidades como la
memoria, la planificación, el desarrollo del lenguaje o las habilidades
para razonar y explotar el máximo potencial en los estudiantes,
especialmente para aquellos que recién inician su formación superior
(Monjelat & Rodriguez, 2018). Y es que la transición de la educación
media a la educación superior implica un desafío para los estudiantes,
no solo a nivel académico, sino también a nivel social.

Al contar con un conocimiento impreciso y superficial sobre lo que


supone un correcto y responsable uso de las herramientas informáticas,
los estudiantes de primeros semestres se han visto subyugados ante
un inminente desdén social que les obliga a encontrar la correcta
adaptación académica. Además, Arellano et al. (2014) plantean que en
la enseñanza universitaria los resultados en el proceso de formación son
más demandantes, se ve modificado el contacto entre el estudiante y el
docente. Por tanto, la motivación por el estudio se puede ver afectada,
ya que estos se enfrentan a la autonomía de tomar decisiones sin tanto
apoyo y, agobiados por la cantidad de nuevas responsabilidades a las
que se ven enfrentados, se da lugar a un posible aumento en cuanto a
la deserción.

129 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Por esta razón, desarrollar comportamientos y/o estrategias de


aprendizaje en la etapa inicial de ingreso a la universidad, permite a los
estudiantes conocer, comprender y posteriormente adaptarse con mayor
facilidad ante cualquier cambio disruptivo que se presente. Es necesario,
entonces, una alternativa a la dicotomía centrada en el aprendizaje
maestro/aprendiz, esto dado que el perfil que demanda el estudiante
actual no se conforma con un profesor autoritario y sabelotodo que le
transmite conocimiento de forma pasiva; él prefiere una experiencia
de aprendizaje activa, interactiva y divertida – en otras palabras:
transformadora. Para generar esta transformación, es necesario un
enfoque sociocultural que incluye tres conceptos interrelacionados, a
saber: aprendizaje, participación guiada y apropiación participativa en
un ambiente contextual social. Estos tres conceptos pueden utilizarse
para analizar el aprendizaje como un proceso continuo y dinámico en
las actividades socioculturales organizadas, dando lugar a un enfoque
que permita la cohesión de saberes mediante un aprendizaje inducido
por la experiencia y el descubrimiento, permitiendo asimilar mucho
mejor el concepto y quedando interiorizado de una forma mucho más
potente. Esta alternativa explora el enfoque sociocultural (en contraste
con el enfoque centrado en el alumno) en un entorno de educación
superior que implica la enseñanza de saberes a los estudiantes dentro
de contextos específicos que le otorguen una noción más clara acerca
de problemáticas que supondrán su entorno profesional, como asuntos
sociales, legales, éticos, económicos, ambientales e incluso culturales.

Pero esta transformación no solo debe presentarse en el modo en


que se infunde el conocimiento, sino también en las herramientas con
que éste se traspasa (Arancibia, et al, 2020), y es que a medida que la
tecnología de la información sigue evolucionando rápidamente en la
sociedad, es cada vez más esencial desarrollar aptitudes de esta índole.
Es un hecho que los estudiantes modernos utilizan Internet como
biblioteca, Google como asistente bibliotecario y Wikipedia como
enciclopedia. La tecnología está en el centro de sus vidas, afecta cada
aspecto de sus experiencias diarias e influye en su toma de decisiones.
El principal obstáculo que se opone ante una total irrupción al uso de
herramientas informáticas en el aula de clase es el hecho de que la gran
mayoría de estas se soportan en la adquisición de licencias para su
posterior uso, imponiendo de cierta manera una barrera económica que
impide que todos los estudiantes se encuentren en la misma igualdad de
condiciones.

Inicio 130
Mauricio Holguín Londoño

En contraposición a ello, existen alternativas libres, o de código


abierto. Desde la perspectiva de la mayoría de las escuelas, la gran
ventaja del software de código abierto es que nadie exige el pago de los
derechos de licencia, ya sea en forma directa o como suscripción anual.
En 2005, un estudio en pequeña escala realizado por Becta identificó
importantes ahorros en el costo total de propiedad por código abierto
para las instituciones (Pfaffman, 2018.), no sólo en lo que respecta a
las licencias, sino también al hardware, la capacitación y el apoyo. El
desarrollo de software de código abierto es menos estructurado y más
fluido, y se basa en las ideas y (a veces brutalmente honestas) aportaciones
de desarrolladores de diferentes orígenes. Al igual que un equipo de
estudiantes que trabajan en un proyecto de grupo, el software de código
abierto se crea a partir de código escrito por muchos colaboradores
diferentes, algunos de los cuales pueden estar al otro lado del mundo,
constantemente iterando, innovando y divirtiéndose, eliminando de
esta manera la brecha física que se opone al enriquecimiento cultural
(Compañ-Rosique, et al, 2015).

Llorens (2015) resalta que, aunque la codificación se consideraba una


habilidad reservada exclusivamente para los eruditos de la informática,
ahora se considera una habilidad esencial para los estudiantes del siglo
XXI y se está convirtiendo en un componente clave de muchos planes
de estudio, incluso desde la formación básica. La programación como
herramienta de aprendizaje permite integrar conocimientos básicos
con aquellos que suponen fundamentación hacia una ciencia exacta,
desde el cálculo básico hasta la estadística avanzada. La codificación,
dicen algunos, es la “nueva alfabetización”. La capacidad de escribir y
comprender el código informático es cada vez más fundamental para
comprender cómo navegar por el camino, por no hablar de tener éxito,
en una sociedad moderna en la que cada vez más de nuestras vidas se
ven facilitadas o limitadas por las acciones de los dispositivos y sistemas
de información que funcionan con código informático. Esto refleja un
creciente interés en algunos sectores por promover esfuerzos dentro de
las escuelas para ampliar la conciencia de lo que significa “codificar” (es
decir, escribir un conjunto de instrucciones paso a paso que instruyan a
las computadoras a hacer algo) y ayudar a los estudiantes a desarrollar
habilidades interrelacionadas con múltiples campos del saber.

131 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

De acuerdo con lo planteado, el presente proyecto esboza el


desarrollo y el perfeccionamiento de un esquema de enseñanza
orientado hacia la codificación como principal ente de materialización
de conocimiento basado en experiencias, buscando de esta manera
representar y poner en práctica los puntos comunes entre algunos
teóricos clave en campos específicos de la ingeniería y su contexto de
aplicación en problemáticas sociales.

OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar y desarrollar un esquema de clase orientado hacia el uso


de herramientas informáticas de acceso libre para toda la comunidad,
buscando de esta manera representar y poner en práctica los puntos
comunes entre algunos teóricos clave en campos específicos de la
ingeniería y su contexto en problemáticas sociales, dando como
resultado la adaptación del estudiante ante una sociedad sometida
constantemente a cambios abruptos.

Objetivos específicos

• Desarrollo de material académico orientado a un paradigma


basado en experiencias para el ingeniero en formación,
permitiendo fundamentar la postura holística y cohesiva
que debe asumir el estudiante actual dentro del desarrollo de
sus ámbitos competitivos y profesionales y bajo escenarios
sociales, económicos, éticos, ambientales, entre otros.
• Introducir la programación de computadores para fomentar
el aprendizaje dentro de un enfoque basado en experiencias,
esto con la intención de establecer un vínculo estrecho entre
abstracción y materialización del conocimiento.
• Impartir un curso que utilice la programación de computadores
como principal medio para la resolución de problemáticas
dentro del campo de la ingeniería, e integrando este material
pedagógico en una página web libre y abierta, donde se
presenten casos de estudios aplicados a la ingeniería.

Inicio 132
Mauricio Holguín Londoño

METODOLOGÍA

El presente proyecto se expone en conjunto con el proyecto de


extensión social, cultural y artístico denominado “Curso de desarrollo
de pensamiento y de aplicación de saberes de ingeniería en múltiples
contextos con un enfoque de trabajo activo y social en la era post
pandemia” también del grupo de investigación en Gestión de Sistemas
Eléctricos, Electrónicos y Automáticos. Para lograr el cumplimiento
del objetivo general del presente proyecto, se modela el cumplimiento
de los objetivos específicos. Para cada uno de ellos, se proponen fases
relacionadas, las cuales se detallan a continuación:

Fase 1 - Desarrollo: Esta fase se vincula estrechamente al diseño


del curso que se desea impartir a los discentes. Se requiere entonces de
un estudio minucioso acerca del estado del arte que comprende aquel
conjunto de saberes prácticos a interrelacionar. Es entonces necesario
no solo estudiar casos aislados, sino también plantear y resolver
problemas resultantes de la interacción dinámica entre múltiples
actores. Por tanto, el material académico a definir debe resaltar con
claridad la coordinación entre las diversas asignaturas, desde la
planeación de actividades hasta la creación de contenidos, todo ello en
pro de desarrollar nuevas competencias en el estudiante de ingeniería,
así como de preservar el conocimiento generado. Ante lo expuesto, se
debe fomentar entonces el aprendizaje por experiencias mediante el uso
estratégico de los conocimientos adquiridos, de manera que permita
resolver problemas que se adapten a la realidad, con situaciones reales:
sociales, económicas, políticas, ambientales, legales, éticas, etc.

Fase 2 - Innovación: Esta fase tiene como intención definir


aquellos medios que deben facilitar la materialización del conocimiento
teórico. Es entonces, por medio de la introducción de lenguajes de
programación que se pretende desarrollar capacidades de codificación
en los estudiantes, así como también desarrollar otras de gran interés,
como la identificación de patrones o la extrapolación de soluciones. Y
es que, con asignaturas como la programación, estos retos se pueden
facilitar, ya que es posible establecer distintos tipos de complejidad en
las unidades didácticas, y se pueden usar todo tipo de recursos, desde
ordenadores hasta papel.

133 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Fase 3 - Socialización: Es en esta fase en la que se realiza una


integración entre las fases previamente descritas. Se promueve,
entonces, una clase dinámica basada en el aprendizaje por experiencia,
en la que los estudiantes conviven de manera articulada con los
supuestos realizados por el docente. Mediante el uso de la algoritmia
y programación se aterrizan aquellos casos prácticos que se consideren
más convenientes para la correcta y total comprensión de problemas
adecuados a las distintas ciencias que constituyen a la ingeniería,
incluidos los retos sociales. Finalmente, se recopila cada uno de los
casos de estudio dentro de una página web, con el objetivo de permitir
a los estudiantes seguir en una constante realimentación de saberes de
una manera efectiva.

RESULTADOS

A partir de la ejecución de las actividades de las fases 1 y 2


del presente proyecto, se han estructurado y diseñado un total de 10
sesiones de clase activas, basadas en problemas prácticos propuestos
en secuencial de forma tal que aporte al estudiante una experiencia
significativa que apoye la construcción de conocimiento en múltiples
áreas interrelacionadas. En dichas sesiones se han considerado
algunas de las temáticas principales del análisis de datos, scraping,
almacenamiento, limpieza, procesamiento y visualización de datos a
través del desarrollo de un proyecto de curso tomado de una situación
real. Estos análisis fueron realizados haciendo uso de herramientas
de acceso libre y ampliamente utilizados, como lo son el lenguaje de
programación Python y las hojas de cálculo.

Cada una de las actividades propuestas en las sesiones tienen la


finalidad de desarrollar un grupo de habilidades de manera conjunta
y acorde a las áreas del conocimiento que son objetivo. El curso se
impartió bajo el nombre de “Curso de aprendizaje inclusivo utilizando
herramientas informáticas de acceso libre, en un contexto de
problemáticas sociales” y se estructuró como se describe a continuación:

Inicialmente, se propone el desarrollo de un proyecto a lo largo de


las diferentes sesiones donde el problema principal es definir los precios
de varios productos para una tienda virtual. En primera instancia, se
aplica una búsqueda de precios en línea de naturaleza automática, o

Inicio 134
Mauricio Holguín Londoño

scraping, a través de librerías de Python, el resultado de dicha búsqueda


es luego depurado y ordenado en hojas de cálculo para ser almacenados
y posteriormente procesados. En la etapa de procesamiento de los datos,
usando Python, se realiza un análisis estructurado sobre la información
obtenida previamente para definir los precios de los elementos de la
tienda, en esta etapa también se implementan funciones de visualización
de datos, lo cual ayuda a su análisis.

En la siguiente etapa del proyecto, se hace énfasis en el uso


de prácticas de programación como el desarrollo de software bajo
el paradigma de orientación a objetos, lo cual permite aumentar la
flexibilidad y escalabilidad del software, manejo de grandes cantidades
de información evitando el uso excesivo de memoria y el desarrollo de
una API para consultar la base de datos, la cual finalmente es depurada
con estándares de responsabilidad social, debido a su naturaleza.

A partir de las habilidades desarrolladas en las anteriores sesiones,


se propone solucionar un problema real el cual implica búsqueda de
datos en múltiples repositorios en línea o mediante diferentes técnicas
de búsqueda automática, depuración y disposición estructurada de los
datos en hojas de cálculo. Tal problema también implica generar un
programa de análisis objetivo de los datos, visualización de resultados
y consulta de los mismos a través de una plataforma web.

Finalmente, como otro resultado de este proyecto, se recopila cada


uno de los casos de estudio dentro de una página web, con el objetivo
de permitir a los estudiantes seguir en una constante realimentación de
saberes de una manera efectiva y socializar con los demás integrantes
de la comunidad académica de la Universidad Tecnológica de Pereira.

POBLACIÓN BENEFICIADA

En la ejecución del proyecto, la población beneficiada fueron los


estudiantes de todos los programas de ingenierías de la Universidad
Tecnológica de Pereira. Existió un enfoque especial hacia los programas
de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y de Ciencias
de la Computación. Además, se hizo énfasis hacia la aplicación de
saberes de ingeniería, atendiendo problemáticas con el análisis de sus

135 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

implicaciones ambientales, sociales, económicas y financieras para la


implementación de una solución en determinados contextos.

En el desarrollo del curso “Curso de aprendizaje inclusivo


utilizando herramientas informáticas de acceso libre, en un contexto de
problemáticas sociales”, se tuvo un total de 132 registros de asistencia,
con 57 asistentes diferentes.

Los docentes y estudiantes, así como la población en general


de la Universidad Tecnológica de Pereira también son beneficiados,
al poder consultar los resultados de este proyecto bajo un esquema
de documentación consolidada en una página web, la cual se puede
consultar en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/utp.edu.co/geseela/adaptacion_
educativa_mediante_modelo_de_aprendizaje_inclusivo

CONCLUSIONES

• El aprendizaje basado en problema permite a los estudiantes


comprender de mejor manera las técnicas y estándares
aplicados en la solución de problemas planteados.
• El desarrollo de sesiones de clase diseñadas con el enfoque
de solución de problemas reales permite generar un ambiente
de mayor colaboración y curiosidad entre los estudiantes,
lo cual propicia una mayor contribución, disposición y una
mejor asociación entre los contenidos teóricos y prácticos
de diferentes áreas del conocimiento para la solución de
problemas.
• La solución de problemas a través del uso de lenguajes de
programación y técnicas matemáticas permite desarrollar
el razonamiento lógico al generar secuencias de pasos
para el análisis y tener una comprensión más profunda de
los conceptos matemáticos para validar e interpretar los
resultados obtenidos.
• El manejo de equipos de cómputo, lenguajes de programación,
internet, además del procesamiento estructurado de datos
son habilidades que fortalecen el perfil profesional de un

Inicio 136
Mauricio Holguín Londoño

ingeniero de cara a su vida laboral y pueden ser factores


diferenciales en su formación.
• La interacción directa con un profesor en el momento de la
solución de un problema permite al estudiante una mejor
retroalimentación acerca de las áreas y conceptos que se
encuentran relacionados en el problema propuesto, lo cual
le permite hacer análisis con mayor rigurosidad y generar
soluciones más rápidamente.

BIBLIOGRAFÍA

Arancibia, M., Cabero, J., & Marín, Verónica. (2020). Creencias sobre
la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación
universitaria, 13(3), 89-100. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/
S0718-0062020000300089

Arellano, N., Fernández, J., Rosas, M., & Zúñiga, M. (2014). Estrategia
metodológica de la enseñanza de la programación para la
permanencia de los alumnos de primer año de Ingeniería Electrónica.
Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación
en Tecnología, (13), 55-60. Doi: http://www.scielo.org.ar/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1850-99592014000100007&lng=e
s&tlng=es

Compañ-Rosique, P., Satorre-Cuerda, R., Llorens-Largo, F., & Molina-


Carmona, R. (2015). Enseñando a programar: un camino directo
para desarrollar el pensamiento computacional. RED. Revista de
Educación a Distancia, (46),1-15. Doi: https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=547/54741184011

Debdi, O., Paredes-Velasco, M., & Velázquez-Iturbide, J. (2014).


Relationship between learning styles, motivation and educational
efficiency in students of computer science, 13-16. Doi: 10.1109/
SIIE.2014.7017697.

Delgado, A., & de Justo, E. (2018). Evaluación del diseño, proceso y


resultados de una asignatura técnica con aprendizaje basado en
problemas. Educación XX1, 21(2), 179-203. Doi: https://doi.
org/10.5944/educxx1.19415.

137 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Delgado, A. (2010). Cambio educativo. Un tema crucial. Revista


mexicana de investigación educativa, 15(47), 1147-1152.
Recuperado en 09 de septiembre de 2020, de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
6662010000400007&lng=es&tlng=es

Ertmer, P. A., & Ottenbreit-Leftwich, A.T. (2012), Teacher Beliefs


and Technology Integration Practices: A Critical Relationship.
Computers & Education, 59(2), 423-435. Doi: https://doi.
org/10.1016/j.compedu.2012.02.001.

Gonzáles, E., García, I., Blanco, A. & Otero, A. (2010). Aprendizaje


basado en la resolución de problemas: una experiencia práctica.
Viguera Editores SL 2010, 13(1), 15-24. Doi: http://scielo.isciii.
es/pdf/edu/v13n1/revision.pdf

Llorens, F. (2015). Dicen por ahí...que la nueva alfabetización pasa por


la programación. ReVisión, 8(2), 11-14. Doi: http://hdl.handle.
net/10045/49092

Monjelat, N. & Rodríguez, G. (2018). Repensando la programación


como formación práctica en Ingeniería: Un estudio de caso en
primer año. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(1), 172-
183. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000100172

Pfaffman, J. (2018). Transforming High School Classrooms with Free/


Open-Source Software: It’s Time for an Open-Source Software
Revolution. The High School Journal Vol. 91, No. 3 (Feb. - Mar.
2008), pp. 25-31 (7 pages) Published By: University of North
Carolina Press DOI: 10.2307/40660746 https://www.jstor.org/
stable/40660746

Pérez, L. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia


didáctica en educación superior. Voces De La Educación, 3(6),
155-167. Doi: https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/
index.php/voces/article/view/127

Inicio 138
Mauricio Holguín Londoño

Trejos, Omar. (2012). Consideraciones sobre la evolución del


pensamiento a partir de los paradigmas de programación de
computadores. Tecnura, 16(32), 68-83. Doi: http://www.scielo.
org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X20120002
00007&lng=en&tlng=es

139 Inicio
9 CAPÍTULO
NUEVE
Jornadas de prevención y detección
de cáncer de piel en adultos expuestos
a radiación solar. Pereira, 2021-2022

Rodolfo Adrián Cabrales Vega


Hernán Emilio Duque Romero
Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

El cáncer de piel, el cáncer cutáneo no melanoma (CCNM)


y el melanoma cutáneo maligno (MCM) son los tipos de cáncer
más frecuentes en el mundo. Son los responsables de la mitad de
todas las neoplasias malignas en Estados Unidos, se puede detectar
tempranamente y las campañas de tamizaje tienen el potencial de
reducir la morbilidad y mortalidad. Los cambios en las actividades al
aire libre y la exposición a la luz solar durante los últimos 70 años
son un factor importante en la creciente incidencia de cáncer de piel.
La frecuencia de esta ocurrencia está estrechamente relacionada con el
color de la piel y la zona geográfica. Las campañas que promueven la
concientización sobre la importancia del cáncer de piel y su detección
temprana, están dirigidas a la población general y a grupos de alto riesgo,
incluyendo trabajadores expuestos al sol, escolares y adolescentes. Sin
embargo, no existen recomendaciones específicas y no hay evidencia
sobre su efectividad en los diferentes estudios epidemiológicos.
Objetivos: Realizar campañas de educación y detección temprana de

143 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

cáncer de piel en un grupo de trabajadores expuestos a radiación solar


en dos instituciones de la ciudad de Pereira (Colombia). Resultados:
Un total de 267 individuos aceptaron participar en las campañas. La
relación hombre-mujer fue de 4.4 :1. El 50.6% (135) se clasificaron
como fototipo cuatro y 32.6% (87) fototipo tres. La mayoría de los
participantes fueron clasificados como normales (85.4%). El 14.6%
(39) de las lesiones fueron sospechosas y el 85% de ellas estuvieron
asociadas a exposición solar. Dos participantes fueron diagnosticados
como carcinoma baso-celular (BCC). Conclusión: Alcanzar una
reducción duradera del cáncer de piel a través de la prevención primaria
es un desafío y requiere esfuerzos sostenidos de salud pública, tales
como entornos de apoyo espacios sombreados y la entrega gratuita de
productos de protección solar de alta calidad con el fin de mantener la
protección solar como un asunto de importancia en el cambio de las
actitudes de la comunidad.

Palabras clave: Tamizaje para cáncer de piel; neoplasia cutánea;


cáncer de piel

ABSTRACT

Skin cancer, nonmelanoma skin cancer (NMSC) and cutaneous


malignant melanoma (CMM), is the most frequent cancer worldwide.
It’s responsible for half of all the malignant neoplasm in the United
States of America. It is amenable to early detection, and screening for
skin cancer has the potential to reduce mortality and morbidity. Changes
in outdoor activities and exposure to sunlight during the past 70 years
are an important factor for the increasing incidence of melanoma. The
frequency of its occurrence is closely associated with the constitutive
color of the skin and the geographical zone. Campaigns promoting
skin cancer awareness, and early detection, have targeted the general
community as well as high-risk groups, including outdoor workers,
schoolchildren and youths. However, there are no recommendations
for population-based skin cancer screening programmes due to the
lack of evidence for the effectiveness from epidemiological studies.
Objectives: Conduct education campaigns for the prevention and
detection of skin cancer searching for the types of skin tumors and other
related sun lesions in a group of workers exposed to solar radiation
in two institutions in Pereira city (Colombia). Methods: Demographic,

Inicio 144
Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Hernán Emilio Duque Romero

clinical and UV-exposure data were collected from each participant


and histopathological biopsies for suspicious cancer neoplasms were
collected. Results: A total of 267 individuals older than 18 years
accepted to participate. The male: female ratio was 4.4:1. The 50.6
% (135) were skin prototype (SPT) four and 32.6% (87) type three.
Most of the participants were classified normal (85.4%). The 14.6%
(39) were suspicious neoplasm and 85% of them associated with
sun light exposure. Two participants were diagnosed with basal cell
carcinoma (BCC). Conclusion: Achieving long-lasting skin cancer
reduction through primary prevention is challenging, however, and
requires sustained public health efforts like supportive environments
such as shade and free delivery to high quality sun-protection products
in order to uphold sun protection as a matter of importance in the shift
community attitudes.

Keywords: Skin cancer screening; Skin neoplasm; Skin cancer;


squamous cell carcinoma

INTRODUCCIÓN

El cáncer (CA) de piel es el más frecuentemente diagnosticado y su


incidencia va en aumento a nivel mundial. Los tipos de cáncer cutáneo
más comunes son el carcinoma basocelular (CBC), el escamocelular
(CSC) y el melanoma maligno (MM) [1]. La radiación solar es un
factor muy importante en la etiopatogenia de las neoplasias de piel
y nuestra población, ubicada en el trópico, recibe sol durante todo el
año. Aunque los estudios de tamizaje de piel no son los ideales para
determinar la prevalencia e incidencia de cáncer, sí brindan información
esencial sobre las enfermedades relacionadas con la radiación solar y
permiten educar a la comunidad en aspectos claves de la detección,
consulta temprana y prevención de las condiciones premalignas
y malignas de la piel. La incidencia total de todos estos tumores en
Colombia no se conoce ya que no se lleva un registro adecuado y los
datos disponibles de otros países no serían aplicables al nuestro, pues,
debido a su ubicación geográfica, la luz ultravioleta se convierte en el
principal factor implicado en las neoplasias cutáneas.

A pesar de las altas coberturas en salud, la oportunidad en la


atención de consulta dermatológica en Colombia es preocupante. Para

145 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

el año 2016, la demanda de dermatólogos era de 1130 y se proyectó una


demanda no cubierta de 14 mil médicos especialistas para el año 2020
[2]. Es evidente que la oferta actual y las expectativas de formación no
alcanzarán a cubrir esta demanda insatisfecha en los próximos años.
Adicionalmente, la formación de los médicos generales en tópicos
básicos de dermatología y su entrenamiento en la detección temprana
y en el diagnóstico de las lesiones premalignas podría calificarse de
insuficiente. Si se asume que el médico general es la primera puerta
de acceso al sistema de salud, se hace necesario aprovechar todas las
oportunidades de entrenamiento y capacitación que se puedan dar,
incluyendo el uso de escenarios no convencionales.

El proyecto pretendió la detección temprana del cáncer de piel


y de otras lesiones premalignas a través de una serie de jornadas de
intervención diagnóstica en población expuesta a la radiación solar,
en dos instituciones de la ciudad de Pereira. El proyecto contó con la
vinculación activa de profesionales especializados en dermatología y
dermatología oncológica del centro Unidad Dermatológica Láser, con
sede en la ciudad, en alianza estratégica con el Grupo de Investigación
en Ciencias Quirúrgicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, como un
aporte decidido en el cumplimiento de su misión y en la responsabilidad
social que les compete.

Durante la jornada, toda la población beneficiada asistió a una


sesión educativa, entrega de una cartilla preventiva (Figura 1) que
incluye recomendaciones sobre cuidados de la piel, autoexamen y
signos de alarma. Los empresarios fueron capacitados en las normas de
bioseguridad, dotación de elementos de protección solar y exposición
a factores de riesgo ambientales. Todos los asistentes recibieron en
forma gratuita un kit de protección solar. Las lesiones sospechosas
fueron sometidas a toma de biopsia gratuita en la empresa aliada en la
campaña. Los casos detectados de cáncer de piel fueron remitidos a la
EPS tratante para la continuación del tratamiento.

Finalmente, los resultados serán difundidos en la comunidad


científica y en la sociedad en general, mediante la publicación de
resultados y la divulgación en conferencias y charlas empresariales.

Inicio 146
Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Hernán Emilio Duque Romero

Imagen 1. Portada y contraportada de la cartilla para prevención sobre cáncer


de piel.

METODOLOGÍA

Se evaluó la piel expuesta en una población de adultos voluntarios


de dos instituciones de la ciudad, cuyos trabajadores se encuentran,
por motivos de su labor, expuestos a la luz solar, en busca de lesiones
compatibles con cáncer cutáneo, lesiones premalignas y lesiones
relacionadas con la exposición solar.

Las jornadas de detección realizadas brindaron información y


educación sobre factores de riesgo, protección y prevención de las
diferentes enfermedades producidas o foto agravadas a través de la
distribución de cartillas educativas a cada uno de los trabajadores de las
instituciones visitadas. Adicionalmente, se entregó en forma gratuita un
kit de protección dermatológica a cada paciente que incluyó crema y
protector solar de alta calidad.

Las jornadas se realizaron en dos instituciones. La primera, El Club


Campestre de Pereira, institución recreativa de carácter privado que
cuenta con campos de golf, fútbol, tenis, natación, baloncesto, además
de disponer de áreas para el esparcimiento y el ejercicio al aire libre.

147 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Cada uno de estos escenarios dispone de un recurso humano profesional


y no profesional en el que se destacan instructores, trabajadores de
campo y caddies, entre otros. El segundo escenario fue el Bioparque
Ukumarí, ubicado en el kilómetro 14 vía Cerritos, un parque temático
de flora y fauna que, para su funcionamiento, cuenta con centenares de
funcionarios, expertos temáticos, veterinarios y trabajadores de campo,
expuestos, por su condición laboral, a la luz solar.

Por estar ubicados en el mismo espectro solar y altitudinal se


comportan como un solo grupo. Por lo tanto, los resultados se asumieron
sin diferenciaciones relevantes en cuanto al lugar de procedencia.

El equipo profesional lo constituyeron cuatro médicos especialistas


en dermatología, un coordinador administrativo, un coordinador
académico y cuatro enfermeras profesionales. Las instituciones visitadas
adaptaron oficinas como consultorios médicos para la evaluación
médica de sus trabajadores.

Los datos se registraron en una base de datos de Excel y luego


se cargaron al software Stata V15 para su procesamiento y análisis.
Se realizó un análisis univariado con medidas de frecuencia,
proporciones razones y tasas para las variables cualitativas (nominales
u ordinales) y medidas de tendencia central y de dispersión para las
variables cuantitativas (intervalo o razón). Se probaron los supuestos
de normalidad para las variables cuantitativas. El análisis bivariado
incluye relación de dependencia entre variables cualitativas a través del
chi- cuadrado y estadísticas paramétricas (t de student, anova) para las
variables cuantitativas que cumplieron los supuestos de normalidad, o
estadísticas no paramétricas (U de Man Whitney- Kruskall Wallis) para
las que no los cumplieron.

RESULTADOS

1. Demografía

Se atendieron un total de 267 individuos de los cuales el 77.5%


(207) fueron hombres y el 22.5% (60) mujeres. La procedencia de la
población fue urbana en su totalidad con predominio de los municipios
de Pereira con el 70.8% (189), seguido de Cartago con el 17.6% (47),

Inicio 148
Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Hernán Emilio Duque Romero

Dosquebradas (4.5%), Puerto Caldas (3.0%) y La Virginia (2.3%), entre


otros. Con respecto a su aseguramiento en salud, se registraron 32
Empresas Promotoras de Salud (EPS) siendo las más frecuentes Salud
Total con el 23.6 % (63), SOS con el 20.6% (55) y la Nueva EPS con
el 14.6% (39). En cuanto al nivel social por estratos, la información
solo pudo ser obtenida en el 54.7% (146) de la población. El 95.9% se
agruparon en los estratos 1, 2 y 3, siendo el estrato 2 el más frecuente
(56.2%) (82).

En cuanto al oficio desempeñado en la institución, los caddies de


golf, de tenis y los jardineros fueron los empleos más frecuentemente
encontrados en el Club Campestre (15%, 8.6% y 4.5% respectivamente)
mientras que los cuidadores de animales (6%) y los oficios varios
(2.6%) se destacaron en el Bioparque Ukumarí.

2. Diagnóstico dermatológico

Del total de la población examinada (267), la mitad (50.6%)


correspondieron a fototipo 4, seguido del fototipo 3 (32.6%) (87) y el
fototipo 5 (10.5%) (28). En el 85.4% (228) de los individuos examinados
se descartó patología premaligna o sospechosa de cáncer de piel
mediante el examen clínico y el uso del dermatoscopio. En el restante
14.6% (39) de los pacientes se encontraron patologías dermatológicas
cuya localización más frecuente fue la cara en 32 pacientes, seguido
de los miembros superiores en 5 pacientes. La Tabla 1. Describe los
tipos de lesión más comúnmente encontrados. En el 85.1% de ellas se
evidenció asociación con exposición a la luz solar. La Tabla 1 resume
el listado de lesiones premalignas encontradas. La Tabla 2 resume las
lesiones premalignas diagnosticadas en las dos jornadas.

Tabla 1. Listado de lesiones en piel encontradas

Frec % % acumulado

NORMAL 218 81,6 81,6


LENTIGO SOLAR 1 ,4 82,0
ACNÉ 1 ,4 82,4
DAÑO SOLAR 1 ,4 82,8
DERMATITIS DE CONTACTO 1 ,4 83,1

149 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

DERMATITIS SEBORREICA
1 ,4 83,5
EN VERTIENTES NASALES
DERMATOHELIOSIS 1 ,4 83,9
ERITEMA INFILTRADAS
1 ,4 84,3
DESCAMATIVA
ERITEMA INFILTRADAS
1 ,4 84,6
DESCAMATIVAS
ERITEMATO ESCAMOSA
1 ,4 85,0
INFILTRADA
FIBROMAS 1 ,4 85,4
FOTODAÑO SIN LESIONES
1 ,4 85,8
DE CÁNCER
LENTIGOS 1 ,4 86,1
LESIÓN PÁPULO
1 ,4 86,5
EROSIONADA
LESIÓN VASCULAR OREJA 1 ,4 86,9
LUNARES / ACNÉ 1 ,4 87,3
MELASMA 1 ,4 87,6
MELASMA GLOBAL /
1 ,4 88,0
DERMATITIS SEBORREICA
MELASMA PROFUNDO 1 ,4 88,4
MUCHO FOTODAÑO / NEVIS
1 ,4 88,8
MELANOCITICOS TRONCO
FOTODAÑO IMPORTANTE / 1 ,4 89,1
FIBROMAS EN TRONCO 1 ,4 89,5
NEVI MELANOCITICO CARA
1 ,4 89,9
Y TRONCO
NEVI MELANOCITICOS /
1 ,4 90,3
DAÑO SOLAR
NEVIS MELANOCITICOS 1 ,4 90,6
NEVUS DISCRÓMICO 3 1,1 91,8
LIPOMAS TRONCO Y
1 ,4 92,1
BRAZOS /
NEVUS MELANOCITICO
1 ,4 92,5
PAPULOSO
NEVUS MELANOCITICOS / 1 ,4 92,9
NEVUS MELANOCITICOS 1 ,4 93,3
NINGUNA 1 ,4 93,6
PÁPULA NEVICA
1 ,4 94,0
HIPERPIGMENTADA PARDA

Inicio 150
Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Hernán Emilio Duque Romero

PÁPULA NEVICA
HIPERPIGMENTADO CON 1 ,4 94,4
CAMBIOS INFLAMATORIOS
PAPULOSA DE
APARIENCIA APERLADA 1 ,4 94,8
TELANGIECTASICA
PLACA ERITEMATOSA
APERLADA FRIABLE DE 2,5 1 ,4 95,1
X 1CM
PLACAS ERITMATORSAS
PIGEMENTADAS 1 ,4 95,5
DESCAMATIVAS
QUERATOSIS SEBORREICA
1 ,4 95,9
ANTEBRAZO/
QUEILITIS ACTINICA 1 ,4 96,3
QUERATOSIS ACTÍNICA 1 ,4 96,6
QUERATOSIS ACTÍNICA 1 ,4 97,0
QUERATOSIS ACTÍNICAS
NASALES Y MEJILLA Y
1 ,4 97,4
SEBORREICAS MEJILLA/
FIBROMAS CARA
QUERATOSIS PILAR 1 ,4 97,8
QUERATOSIS PILAR
1 ,4 98,1
BRAZOS, MUSLOS Y CARA
QUERATOSIS SEBORREICA
GRANDES EN CARA/
1 ,4 98,5
LÉNTIGOS SOLSARES EN
CUELLO /
QUERATOSIS
SEBORREICA SIN TIEMPO 1 ,4 98,9
DETERMINADO/
ROSÁCEA CARA /
QUERATOSIS SEBORREICA 1 ,4 99,3
Y FIBROMAS CUELLO
SIRINGOMAS EN
1 ,4 99,6
CRECIMIENTO
TENDENCIA ACNEICA 1 ,4 100,0
Total 267 100,0

151 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Tabla 2. Impresión diagnóstica de las lesiones premalignas encontradas


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
NORMAL 246 92,1 92,1
CARCINOMA BASOCELULAR 2 ,7 92,9
INFILTRACIÓN 1 ,4 93,3
NEVO MELANOCÍTICO 1 ,4 93,6
NEVUS DISCRÓMICO 4 1,5 95,1
NEVUS DISPLÁSICO 1 ,4 95,5
NEVUS INFLAMATORIO
1 ,4 95,9
RESECCIÓN
NEVUS MELANOCÍTICO
1 ,4 96,3
ATÍPICO
QUEILITIS ACTÍNICA 1 ,4 96,6
QUERANTO ACANTOMA VS
1 ,4 97,0
ESPINO CELULAR
QUERATOSIS ACTÍNICA 7 2,6 99,6
SIRINGOMAS 1 ,4 100,0
Total 267 100,0

Del grupo de lesiones premalignas diagnosticadas, 19 (7.1%)


fueron sometidas a biopsia. En dos pacientes se diagnosticó un
Carcinoma basocecular nodular, cuatro pacientes presentaron nevus
discrómico y en tres un nevus melanocítico.

Las imágenes 2 y 3 muestran detalles de las jornadas educativas y


de atención realizadas en las instituciones seleccionadas.

Imagen 2. Jornada educativa previa a la atención a la población participante.


Club Campestre de Pereira.

Inicio 152
Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Hernán Emilio Duque Romero

Imagen 3. Paciente atendido durante la segunda jornada (Bioparque


Ukumarí).

(Fotografía reproducida con la autorización del paciente).

CONCLUSIÓN

En nuestro país un gran número de pacientes no tienen el privilegio


de una consulta con el dermatólogo. Los programas de Medicina
incluyen un número relativamente pequeño de horas al estudio de
la dermatología y son prácticamente ausentes los contenidos en
dermatología oncológica. Si los médicos generales no están entrenados
para diagnosticar, ni los pacientes para consultar tempranamente, la
incidencia de cáncer de piel continuará en aumento y el diagnóstico
tardío generará una mayor morbimortalidad y una menor esperanza de
vida.

Las Jornadas masivas de examen de piel y detección de lesiones


premalignas en poblaciones en riesgo se convierten en una estrategia
fundamental para el diagnóstico, la educación en comunidades y el
fomento del autocuidado.

153 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Aprobación ética

Este proyecto de extensión fue evaluado y avalado por el Comité


de Bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira y calificado como
un proyecto con RIESGO MÍNIMO.

Agradecimientos

Al equipo de dermatólogos, equipo administrativo y demás talento


humano en salud de la empresa UDL Grupo Dermatológico, por su
disposición y generosidad para la atención gratuita a todos los pacientes.

A las empresas Corporación Club Campestre y Bioparque Ukumarí


de la ciudad de Pereira por la autorización a todos sus empleados y su
apoyo durante las jornadas de educación y atención realizadas.

BIBLIOGRAFÍA

Arroyave, L. F., Velásquez, C., Ramírez, A. C., Forero, O. L., Vélez,


J. C. R., De Cadena, A. Z., & Mantilla, M. E. (2009). Jornada
de prevención y detección de cáncer de piel en personas mayores
de 18 años. Medellín, mayo de 2005. Universidad CES. CES
Medicina, 23(1), 93-101.

Ramírez, A. F., Chalela, J. G., & Ramírez, J. (2012). ¿Cuántos


dermatólogos hay en Colombia? Análisis de los datos de
la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía
Dermatológica. Revista de la Asociación Colombiana de
Dermatología y Cirugía Dermatológica, 20(1), 21-26.

Brunssen, A., Waldmann, A., Eisemann, N., & Katalinic, A. (2017).


Impact of skin cancer screening and secondary prevention
campaigns on skin cancer incidence and mortality: a systematic
review. Journal of the American Academy of Dermatology, 76(1),
129-139.

Choudhury, K., Volkmer, B., Greinert, R., Christophers, E., &


Breitbart, E. W. (2012). Effectiveness of skin cancer screening
programmes. British Journal of Dermatology, 167, 94-98.

Inicio 154
Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Hernán Emilio Duque Romero

Schmitt, J., Seidler, A., Heinisch, G., & Sebastian, G. (2011).


Effectiveness of skin cancer screening for individuals age 14
to 34 years. JDDG: Journal der Deutschen Dermatologischen
Gesellschaft, 9(8), 608-616.

Grant-Kels, J. M., & Stoff, B. (2017). Total body skin exams (TBSEs):
Saving lives or wasting time?. Journal of the American Academy
of Dermatology, 76(1), 183-185.

Hartman, R. I., Xue, Y., Singer, S., Markossian, T. W., Joyce,


C., & Mostaghimi, A. (2020). Modelling the value of risk-
stratified skin cancer screening of asymptomatic patients by
dermatologists. British Journal of Dermatology, 183(3), 509-515.

Leiter, U., Keim, U., & Garbe, C. (2020). Epidemiology of skin cancer:
update 2019. Sunlight, Vitamin D and Skin Cancer, 123-139.

Alam, M., Billingsley, E. M., & Storrs, P. A. (2020). Skin cancer screening
is the standard of care and should be made more accessible to
patients. Archives of Dermatological Research, 312(3), 229-230.

Siegel, R. L., Miller, K. D., Fuchs, H. E., & Jemal, A. (2021). Cancer
statistics, 2021. Ca Cancer J Clin, 71(1), 7-33.

García Jaramillo, E., Correa Urquijo, D., Osorio Pérez, C., Mena
Reina, M. A., & Villa Pulgarín, J. A. (2020). Caracterización
sociodemográfica de pacientes con cáncer de piel en el hospital
regional San Juan de Dios, Rionegro en el periodo 2015-2017.

Jaramillo, P. A. C. (2022). Cáncer de piel: características clínicas,


diagnóstico histopatológico y tratamiento en un centro
dermatológico colombiano. DERMATOLOGÍA REVISTA
MEXICANA, 66(1).

Bonilla Hernández, J. D., & Alzate Hernández, B. K. Concordancia


entre diagnósticos presuntivos de remisión realizados en atención
primaria por medicina general y diagnósticos confirmatorios en
pacientes con cáncer de piel.

155 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Iannacone, M. R., & Green, A. C. (2014). Towards skin cancer


prevention and early detection: evolution of skin cancer awareness
campaigns in Australia. Melanoma management, 1(1), 75-84.

Inicio 156
10 CAPÍTULO
DIEZ
Uso de la termografía infrarroja y
su divulgación social como técnica
complementaria para la detección de
anomalías mamarias

Milton Humberto Medina Barreto


Carlos Arturo Holguín Tabares
Jenniffer Bustamante Mejía
Universidad Tecnológica de Pereira

RESUMEN

El Grupo de Electrofisiología, desde hace varios años, desarrolla


proyectos de investigación involucrando la implementación de la técnica
de termografía infrarroja en aplicaciones médicas y/o en aplicaciones
agroindustriales. Estos desarrollos están en concordancia con algunas de
las líneas de investigación del grupo declaradas ante MinCiencias tales
como termografía biomédica, radiación electromagnética y análisis de
bioseñales. A pesar de que en la última década a nivel internacional
son cada vez más evidentes las amplias y diversas aplicaciones de la
termografía, y hay un incremento sustancial en las investigaciones
alrededor de esta técnica, hay una carencia considerable a nivel regional,
nacional y en Latinoamérica de espacios instituidos que permitan la
formación y consolidación de redes de conocimiento especializado en
termografía infrarroja. Por lo tanto, la termografía puede convertirse en
una herramienta accesible y adecuada, para enfrentar los nuevos retos

159 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

que impone la ingeniería 4.0, ya que es posible aplicar herramientas


y algoritmos de la Inteligencia Artificial para el procesamiento
de las imágenes termográficas. Consideramos en esta propuesta
la integración de la termografía infrarroja como una herramienta
palpable y enormemente beneficiosa para todos los investigadores
y para el sector agroindustrial y comercial, específicamente para la
región cafetera y Colombia en general, considerando el planteamiento
de una técnica alternativa que ayuden en la detección temprana del
cáncer de mama. Para visualizar este enfoque, nuestra propuesta aquí
contempló la realización de actividades de extensión que permitieron
la realización de diversos eventos y actividades con la comunidad
de Risaralda, tanto dentro como fuera de nuestra Alma Máter. Esas
actividades consistieron en la elaboración y difusión de una cartilla,
la divulgación de la problemática del cáncer de seno y el uso de la
termografía infrarroja en los colegios y algunas comunidades rurales
del Departamento de Risaralda, y en eventos de divulgación dentro
de la Universidad Tecnológica tales como la emisión de un espacio
en la emisora de la UTP, la divulgación mediante una entrevista en el
periódico La Tarde y una presentación teatral en el Auditorio Jorge Roa
Martínez donde asistieron más de cien personas. Adicionalmente, en
conjunto con otro proyecto financiado por MinCiencias fue posible
hacer un acompañamiento médico y toma de imágenes termográficas
en más de ciento cincuenta mujeres del Municipio de Pereira, y más
de ciento cincuenta mujeres en el municipio de Apía, pertenecientes en
su mayoría a grupos desplazados y víctimas del conflicto dentro de las
jornadas de Salud que se realizan en ese municipio.

Palabras clave: Termografía Infrarroja, cáncer de seno,


divulgación y sensibilización del autocuidado en mujeres.

ABSTRACT

The Electrophysiology Group has been developing research


projects for several years involving the implementation of the infrared
thermography technique in medical and/or agro-industrial applications.
These developments are in accordance with some of the research
lines of the group declared before Minciencias such as: Biomedical
Thermography, Electromagnetic Radiation and Bio-signal Analysis.
Even though in the last decade at the international level the wide and

Inicio 160
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

diverse applications of thermography are increasingly in an evident way,


and there is a substantial increase in research around this technique;
There is a considerable lack at a regional, national, and Latin American
level of instituted spaces that allow the formation and consolidation of
specialized knowledge networks in infrared thermography. Therefore,
thermography can become an accessible and appropriate tool to face the
new challenges imposed by engineering 4.0, since it is possible to apply
Artificial Intelligence tools and algorithms to process thermographic
images.

Keywords: Infrared thermography, breast cancer, dissemination


and awareness of self-care in women.

INTRODUCCIÓN

La técnica de termografía infrarroja activa (IRT Infrared


Thermography por sus siglas en inglés) está basada en la capacidad de
ciertos dispositivos para detectar y registrar la radiación emitida por un
cuerpo en el rango del infrarrojo. Esta radiación proviene del movimiento
de átomos y moléculas que constituyen la materia como respuesta a
la energía solar o algún tipo de energía a la que ha sido expuesto el
cuerpo. Por lo tanto, podemos asociar la temperatura como una medida
de la velocidad de los átomos que conforman la materia. Una cámara
termográfica mediante una imagen termográfica (termograma) da
información de esa temperatura en el rango del infrarrojo, de modo que
procesando esas variaciones locales de temperatura podemos estudiar
los factores que podrían estar relacionados con esas variaciones locales
(Riveiro & Solla 2016). La gran ventaja en toda esta descripción es que
la cámara termográfica no entra nunca en contacto directo con el objeto
y la radiación considerada se clasifica como radiación no ionizante,
de modo que puede ser empleada repetidamente sin ningún tipo de
riesgo ni alteración en el objeto de estudio. Otro aspecto interesante
del IRT es que el cuerpo a considerar puede ser en general cualquier
material orgánico e inorgánico, pudiéndose aplicar para el estudio de
innumerables patologías y anomalías superficiales y subsuperficiales
que se pueden presentar en el cuerpo humano, en los metales, en los
vegetales, en los edificios, etc. Es decir, cualquier objeto de nuestro
entorno puede ser susceptible de ser estudiado por IRT. Sin embargo, si
queremos comprender y entender cualitativa y cuantitativamente toda

161 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

la información contenida en un termograma implica necesariamente el


uso de herramientas de software, y así llegamos a una transversalidad
en el conocimiento que se hace indispensable si pretendemos emplear
IRT.

En 1992 se realiza el primer evento mundial reconocido en


termografía que fue denominado QIRT (Quantitative Infrared
Thermography por sus siglas en inglés) y se institucionalizó cada dos
años. El QIRT es un evento mundial en donde se encuentran y confluyen
la comunidad científica y la comunidad industrial que trabajan en
investigación, aplicaciones y procesos tecnológicos relacionados con
la termografía infrarroja. El sistema bibliométrico de Scopus muestra
que una búsqueda con la palabra clave THERMOGRAPHY arroja
más de 40.000 documentos hasta el mes de septiembre de 2020. En la
figura 1 (a) se observa que el registro de documentos en termografía se
incrementó en los inicios del siglo XXI pasando de 500 documentos
por año hasta llegar a más de 2700 documentos en el año 2019 y 2020.
Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Japón
son los que aportan más datos a estas estadísticas.

Figura 1. (a) Documentos registrados en la base de datos Scopus con


la palabra THERMOGRAPHY (21 de septiembre de 2020). (b) Cuadro
comparativo de documentos registrados en la base de datos Scopus a nivel de
Iberoamérica con la palabra THERMOGRAPHY (21 de septiembre de 2020).

Inicio 162
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

¿Cómo es la situación en Iberoamérica con respecto a IRT? En la


figura 1 (b) se muestra comparativamente el número de documentos
que se encuentran en la base Scopus para la región de Iberoamérica.
Desde 1960 cuando aparecieron las primeras publicaciones en IRT,
España registra más de 1100 documentos relacionados con la palabra
termografía, Brasil registra más de 800, Portugal presenta más de
350 y México tiene alrededor de 250 documentos en total. Podemos,
por lo tanto, notar que a nivel latinoamericano, Brasil y México son
fundamentalmente los países de la región que actualmente investigan
en el uso y aplicaciones de la termografía infrarroja.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia concretamente, son muy pocas comparativamente


con respecto a los países de la región, las empresas e instituciones
que se enfocan en el uso y aplicación de la termografía infrarroja. La
base Scopus brinda información estadística de carácter académico. Sin
embargo, a nivel agroindustrial y comercial hay un desconocimiento
del impacto que la termografía está teniendo en nuestra región. Se
han constituido algunas empresas en Colombia que ofrecen servicios
tecnológicos, servicios y equipos; y hay entidades públicas y privadas
que están trabajando con sensores térmicos infrarrojos en muchas
aplicaciones específicas en redes de alta y baja potencia, circuitos
eléctricos, mantenimiento de máquinas, e incluso ya hay algunos
indicios sobre el uso de la termografía en la agroindustria, entre
otros. No obstante, no hay aún una base de conocimiento establecida
en la región que permitiría el desarrollo de eventos internacionales,
proyectos a gran escala, redes de conocimiento especializado, ni

163 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

alianzas estratégicas Universidad-Empresa-Estado; que busquen el


fortalecimiento de la termografía infrarroja como alternativa para
la solución de problemáticas de diversa índole y fortalecimiento en
capacidades tecnológicas aplicadas a cada uno de los sectores de la
sociedad colombiana.

Es necesario seguir avanzando y aportando en el conocimiento


de la termografía infrarroja, en la creación y difusión de redes de
conocimiento especializado en termografía, es vital el establecimiento
de convenios y enlaces entre la academia y la industria, y no menos
importante la formación de alianzas estratégicas entre expertos de
áreas tan especializadas como la física, la medicina, la biología,
y todas las especialidades de la ingeniería para poder desarrollar
proyectos transversales que impacten en la comunidad. Por lo tanto,
es evidente la necesidad de reunir esfuerzos y recursos, y canalizarlos
de manera eficiente y conveniente entre todos los disímiles actores que
necesariamente involucra el uso de la termografía infrarroja IRT.

En particular, el Grupo de Electrofisiología de la Universidad


Tecnológica de Pereira está desarrollando en este momento dos proyectos
relacionados con el uso de la termografía infrarroja en temas muy
distintos: determinación de calidad del aguacate Hass en un proyecto
de convocatoria interna en curso donde se cuenta con una estudiante de
doctorado y uno de maestría, y de un proyecto aprobado en el Ministerio
de Ciencias de Colombia de jóvenes talentos para la detección de cáncer
de mama. Por lo tanto, es evidente desde nuestro grupo los significativos
usos de la termografía infrarroja y la necesidad de acceder a equipos más
especializados y robustos, y contar con investigadores especializados
en muy diversas áreas del conocimiento, y esto es posible apostándole
a la realización de estrategias de difusión del conocimiento; aportando
así al desarrollo de múltiples aplicaciones en nuestro país de manera
directa, con proyectos que mediante el uso de la inteligencia artificial y
las bondades de la ingeniería 4.0 puedan fácilmente ser escalados desde
niveles TRL (niveles de madurez tecnológica) 1, 2 y 3 (ciencia básica)
a niveles TRL 6 (desarrollo tecnológico de prototipos) y hasta niveles 8
y 9 (innovación y comercialización).

Inicio 164
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar las estrategias adecuadas que garanticen la difusión de


conocimiento especializado en el área de la termografía infrarroja y sus
aplicaciones a través de diversas actividades que permitan la difusión
y apropiación del conocimiento en comunidades urbanas y rurales del
Departamento de Risaralda.

Objetivos específicos

1. Establecer completamente los aspectos logísticos y


académicos necesarios, para la realización de actividades de
extensión e investigación enfocadas al fomento y difusión
del conocimiento científico y tecnológico de la termografía
infrarroja entre estudiantes, profesionales y comunidad en
general.
2. Operacionalizar los aspectos de carácter logístico y académico
considerados que aseguren la realización de actividades
enfocadas en el uso de la técnica de la termografía infrarroja
y sus aplicaciones.
3. Especificar los beneficios desde el punto de vista logístico
y académicos generados a partir de la realización de las
actividades.
4. Sensibilizar y concientizar a la comunidad a través de la
problemática del cáncer de mama, y cómo a través de la
tecnología se pueden plantear posibles soluciones de riesgo
mínimo para la comunidad educativa y así evidenciar las
transformaciones tecnológicas que nos han llevado a la
tecnología 4.0.
5. Desarrollar las estrategias que garanticen la difusión de
conocimiento especializado en el área de la termografía
infrarroja y sus aplicaciones a través de un evento teatral
que permita la concientización y confluencia de las artes
escénicas con la ingeniería, la ciencia básica y la salud, en
la Universidad Tecnológica de Pereira para la detección
oportuna del cáncer de mama.

165 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

METODOLOGÍA

Este estudio utilizó un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo,


en el que se integraron áreas del conocimiento de las artes escénicas,
la ingeniería y las ciencias de la salud. Para ello se contó con el
apoyo de estudiantes de pregrado y profesionales en ingeniería física
y medicina, y el colectivo escénico Rompecabezas, vinculado a la
Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Este apoyo fue posible, no
solo gracias a la financiación de la UTP de este proyecto de extensión,
sino también de otro proyecto de financiación interna, y a la obtención
conseguida de una beca para seis jóvenes talentos (tres de pregrado y
tres profesionales) por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología,
quien pagó la vinculación de los jóvenes investigadores a través de la
convocatoria 874 de 2020.

Primero se realizó una búsqueda y revisión de la información


existente alrededor de la termografía infrarroja y sus aplicaciones
médicas enfocadas en la problemática del cáncer de mama. Del
apropiamiento del conocimiento en esta problemática se diseñó
una comunicación corta mediante una cartilla para su divulgación y
socialización en diferentes escenarios, el cual fue esquematizado en
seis secciones: presentación, estadísticas departamentales del cáncer
de mama, síntomas visibles, factores de riesgo para la aparición de la
patología, planteamiento de técnicas de diagnóstico no invasivas y de
bajo costo, y datos para comunicarse con los integrantes del proyecto.

Posteriormente se planeó y organizó un evento abierto al público,


en coordinación con el director del colectivo Yulian Olaya. Se crearon
dos sketches teatrales originales enfocados en la problemática del cáncer
de mama titulados: Tarde de Costura y El Sueño; y en la parte intermedia
del evento fue construida una presentación buscando la sensibilización
y apropiación de los asistentes en cuanto a la problemática del cáncer de
mama y su estudio mediante herramientas tecnológicas. Se coordinaron
las estrategias necesarias para lograr tener en medio magnético la
grabación de las dos propuestas teatrales y así tenerlas disponibles para
actividades posteriores con la comunidad de Risaralda.

Finalmente, teniendo ya adquirido el conocimiento de la


problemática del cáncer de seno, el uso de la termografía infrarroja como

Inicio 166
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

prueba de diagnóstico de tamizaje, el folleto ilustrativo y la grabación


del video se planearon varias actividades de divulgación y socialización
realizadas en cinco colegios del Departamento de Risaralda, un
evento central para la presentación en vivo de la obra teatral, y se
logró también la divulgación y socialización con la comunidad del
municipio de Apía en el Departamento de Risaralda. Como fruto de esa
interacción con la comunidad de Apía, fue posible organizar el registro
y análisis de las imágenes termográficas a más de ciento cincuenta
mujeres de ese municipio. Esta última actividad también se planificó
para poder ser realizada dentro de las instalaciones de la Universidad
Tecnológica de Pereira, pudiéndose registrar y analizar imágenes de las
mujeres participantes, algunas de ellas pertenecientes a la comunidad
universitaria.

Dentro de la metodología también se debe dejar establecido que se


realizaron las gestiones para participar en dos eventos internacionales
para presentar resultados de nuestras investigaciones sobre las
aplicaciones de la termografía infrarroja.

RESULTADOS

Los productos obtenidos fueron logrados de acuerdo con las


actividades planteadas para el cumplimiento de cada uno de los
objetivos específicos que se querían alcanzar en este proyecto. Por
ello se crearon diferentes tipos de productos los cuales se pudieron
alcanzar en las actividades del proyecto. Se lograron realizar dos
eventos culturales, un programa radial, una obra de teatro, culminar
una actividad artística, cultural y recreativa, tres jordanas de eventos de
divulgación y apropiación social y un taller.

167 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Cartilla de Divulgación

Figura 2. Cartilla diseñada en forma de tríptico de elaboración propia


durante el proyecto.

En la figura 2 se presenta la cartilla de elaboración propia durante


el proyecto que fue utilizada como herramienta para la divulgación,
socialización y apropiación de los dos temas principales como eje de
las actividades realizadas:

i) Problemática del cáncer de mama


en Risaralda en donde se pueden visualizar varios
aspectos como son: estadísticas de casos nuevos y
fallecimientos en nuestra región y el país, identificación
de los síntomas visibles de alarma e identificación de
los factores de riesgo.
ii) Uso de técnicas de diagnóstico no
invasivas, portátiles y de bajo para la identificación de
anomalías mamarias, para mostrar así la articulación
entre la ingeniería y la medicina, que puede lograrse a
través del registro y procesamiento de imágenes en el
seno de la mujer, invitándolas finalmente a ponerse en
contacto con nosotros para participar en el proyecto.

Inicio 168
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

Emisión radial

En un espacio ofrecido por la emisora radial Universitaria Estéreo


88.2 FM de la UTP el 29 de octubre de 2021 durante la emisión del
informativo Campus Informa, se le relató a los oyentes, en un enfoque
similar al de la cartilla, las actividades que veníamos realizando para
que la comunidad conociera en qué consiste la problemática del cáncer
de mama y cómo la tecnología puede contribuir para el diagnóstico
temprano, sobre todo en las mujeres que no tienen acceso fácil a los
centros especializados de salud existentes en la red de salud pública del
departamento.

Presentación teatral

En acto protocolario realizado el 15 de febrero de 2022 en el


auditorio Jorge Roa Martínez entre las 7:00 p.m. y las 8:30 p.m., se
realizó el evento cultural, académico y artístico de tres momentos en
el mismo escenario, con la presentación de las dos piezas teatrales
“Tarde de Costura” y “El Sueño” a cargo del colectivo escénico
ROMPECABEZAS enfocados en la problemática del cáncer de mama.
En medio de estas dos funciones se describieron nuevamente de forma
detallada y precisa los contenidos creados en la cartilla de divulgación.
En la figura 2 se pueden observar fotografías de la presentación durante
el evento. A este asistieron alrededor de 150 personas entre público en
general y comunidad académica de la UTP.

Figura 3. Imágenes del evento cultural, académico y artístico realizado en el


auditorio Jorge Roa Martínez.

169 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Evento científico-cultural en el municipio de Apía

Esta actividad fue debidamente avalada por el Consejo de Facultad


de Ciencias Básicas y por lo tanto quedó inscrita en el software de
investigaciones. Se realizó en el Coliseo Municipal de la ciudad
de Apía el sábado 16 de Julio de 10:00 a.m. a 12:00 m. y asistieron
aproximadamente 155 personas, la mayoría de ellas madres de cabeza
de familia y/o pertenecientes al programa de Familias en Acción.

Durante la jornada nuevamente se presentaron de manera similar


los tres momentos como se hizo en el auditorio de la UTP. Es decir, se
presentaron las dos escenas teatrales breves en formato de video y se
realizó la divulgación y apropiación de la termografía como técnica de
tamizaje para la detección de anomalías mamarias. Fue posible, además,
de manera más detallada, dar a conocer en forma de taller cómo es
el manejo y funcionamiento de las cámaras térmicas pertenecientes al
grupo de investigación, usadas durante el protocolo para la obtención
de las imágenes termográficas.

En la figura 4, se pueden observar algunas fotografías tomadas


durante el desarrollo del evento. Es de anotar que la socialización de
esta actividad posibilitó posteriormente la realización de tres jornadas
que permitieron la obtención de imágenes termográficas a más de 200
participantes.

Figura 4. Jornada de socialización y apropiación realizada en el coliseo


municipal de la ciudad de Apía con mujeres cabeza de hogar y/o
pertenecientes al programa de Familias en Acción.

Inicio 170
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

Jornadas de Socialización con Estudiantes de Secundaria

Se realizaron al menos cuatro talleres en diferentes instituciones


educativas del Departamento de Risaralda, tres en colegios del municipio
de Pereira, y una en una institución educativa del municipio de Belén de
Umbría. Los talleres fueron enfocados a los estudiantes de secundaria
buscando que ellos tuvieran un acercamiento directo al conocimiento
de las cámaras térmicas, su uso y manejo en aspectos fundamentales
como el cálculo de la emisividad de un objeto, y cómo es el fundamento
teórico para la detección de anomalías en materiales orgánicos e
inorgánicos. Estas se han realizado en diferentes instituciones y sectores
del municipio de Risaralda. A continuación, en la figura 4, se muestran
fotografías de las jornadas realizadas con estudiantes de grado 10° y 11°
de instituciones educativas tales como Gimnasio Pereira, Colegio La
Inmaculada (2 jornadas), el Centro Educativo Columbia ubicado en la
zona rural del municipio de Belén de Umbría, y estudiantes del colegio
de Quinchía que realizaron una visita académica a las instalaciones de
la UTP.

171 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

Figura 5. Imágenes de las jornadas de socialización y apropiación realizadas


en diversas instituciones del Departamento de Risaralda.

Colegio Gimnasio Colegio La Colegio Columbia


Pereira Inmaculada (Belén de Umbría)

Entrevista en el periódico El Diario – Divulgación en redes sociales

Figura 6. Facsímil de la entrevista realizada a los miembros del equipo de


trabajo por el periódico La Tarde el 5 de agosto de 2022.

El 5 de agosto de 2022 se realizó una


entrevista solicitada por la periodista Liliana
Cardona del periódico La Tarde. Esta
entrevista surgió a raíz de la divulgación
del folleto hecha en semanas anteriores por
Facebook, Twitter y WhatsApp, lográndose
un gran poder de convocatoria en la ciudad
de Pereira. Más de 200 mujeres asistieron
posteriormente para realizarse las pruebas
termográficas gracias a esta convocatoria,
que fue totalmente gratis para todas las
participantes. En la figura 5, puede verse
una imagen de la página donde se reportó
la entrevista, que simultáneamente fue
transmitida en vivo en la plataforma de
YouTube.

POBLACIÓN BENEFICIADA

En general se beneficiaron más de 600 personas, tanto en las


instituciones como los integrantes de la comunidad académica de la
Universidad Tecnológica de Pereira. Las poblaciones beneficiadas
fueron:

Inicio 172
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

i) Las mujeres del municipio de Apía, en donde se tuvo el


acompañamiento no sólo en el evento inicial de presentación en el
coliseo, sino que posteriormente tuvimos su activa participación con más
de 250 participantes en las cuatro jornadas realizadas posteriormente
para la toma de imágenes termográficas.

ii) La comunidad universitaria (docentes y estudiantes) de la UTP


que asistió al evento central en el Auditorio Jorge Roa Martínez donde
se tuvieron más de 100 personas.

iii) Por supuesto, es intangible el número de personas que nos


escucharon en la entrevista radial en Universitaria Estéreo, las que nos
pudieron leer en la edición digital e impresa del periódico La Tarde y ver
al mismo tiempo en YouTube. Esto permitió tener una gran efectividad
en la convocatoria, de modo que hubo más de 200 participantes que se
realizaron las pruebas termográficas en las instalaciones de la UTP.

iiii) Adicionalmente, tenemos las más de 150 participantes


estudiantes de secundaria que nos escucharon en las charlas realizadas
en los colegios del Departamento de Risaralda donde llegamos con
nuestra propuesta.

CONCLUSIONES

Fue posible realizar diversas y numerosas actividades de extensión


enfocadas a la divulgación y apropiación de la técnica de termografía
infrarroja para resolver problemas latentes de la comunidad. En este
caso en particular, se consiguió una gran convocatoria usando diferentes
medios de divulgación como radio, prensa, redes sociales y distribución
del folleto en las calles de la ciudad. Fue posible elaborar una cartilla
guía como elemento directriz usado como insumo en las diferentes
actividades realizadas: jornadas de sensibilización y apropiación de
la tecnología aplicada como herramienta diagnóstica para el tamizaje
de patologías relacionadas con la presencia de malformaciones en el
seno de las mujeres. Se encontró que muchas mujeres participaron
activamente en las jornadas programadas, pero fue evidente que es
necesario continuar realizando este tipo de actividades pues muchas
mujeres no tienen muy claro varios de los aspectos involucrados
en el cáncer de mama como las señales de alarma que ellas pueden

173 Inicio
Cartilla Convocatoria para la financiación de proyectos de Extensión Social,
Cultural y Artística año 2020

individualmente aplicar (autoexamen, asistencia al médico, entre otras)


y poder identificar los factores de riesgo.

BIBLIOGRAFÍA

Meola, C., Boccardi, S. y Carlomagno, GM (Eds.). (2017). Infrared


Thermography in the Evaluation of Aerospace Composite
Materials. Woodhead Publishing, 125 pages.

Huerta, A., Pliego, A: García, F, (2020). Non-Destructive Testing


and Condition Monitoring Techniques for Renewable Energy
Industrial Assets. Buttherworth Heinemann,118 Pages.
Tattersall, GJ (2016). Infrared thermography: A non-invasive window
into thermal physiology. Comparative Biochemistry and
Physiology Part A: Molecular & Integrative Physiology. Volume
202, Pages 78-98.

Ishimwe, R., Abutaleb, K. y Ahmed, F. (2014). Applications of Thermal


Imaging in Agriculture—A Review. Advances in Remote Sensing.
Vol. 03 No. 03 (2014), Article ID: 50193, 12 pages.10.4236/
ars.2014.33011

Vadivambal, R. y Jayas, DS (2011). Applications of Thermal Imaging in


Agriculture and Food Industry—A Review. Food and Bioprocess
Technology volume 4, pages186–199

Rodríguez C, Pleguezuelo, J.. Martínez, F. García I, Gálvez, B, Franco,


D, Durán, V. (2018) Chapter 14 -Avocado (Persea americana
Mill.) Trends in Water-Saving Strategies and Production Potential
in a Mediterranean Climate, the Study Case of SE Spain: A
Review. Water Scarcity and Sustainable Agriculture in Semiarid
Environment Tools, Strategies, and Challenges for Woody Crops.
Academic Press. Pages 317-346.

Inicio 174
Milton Humberto Medina Barreto - Carlos Arturo Holguín Tabares - Jenniffer Bustamante Mejía

Flores-Sánchez, A., López-Cuellar, M., Pérez-Guevara, F., Figueroa


López, U., Martín-Bufájer, JM, & Vergara-Porras, B. (2017).
Synthesis of Poly-(R-hydroxyalkanoates) by Cupriavidus necator
ATCC 17699 Using Mexican Avocado (Persea americana) Oil
as a Carbon Source. Hindawi. International Journal of Polymer
Science Volume, Article ID 6942950, 10 pages https://doi.
org/10.1155/2017/6942950.

Arora, N., Martins, D., Ruggerio, D.(2008). Effectiveness of a


noninvasive digital infrared thermal imaging system in the
detection of breast cancer. American Journal of Surgery Volume
196 2008, doi:10.1016/j.amjsurg.2008.06.015

175 Inicio
Este libro terminó de imprimirse en agosto del 2023, en los talleres
gráficos de Gráficas Olímpica, bajo el cuidado de sus autores.
Pereira, Risaralda, Colombia.
Antes de que la educación fuese institucionalizada en su práctica, el saber se gestaba y
desarrollaba en el seno mismo del intercambio social. Por tal motivo, podría afirmarse
que la extensión universitaria es ese intento de revitalizar los saberes y conocimientos
devolviéndoles su significancia en dicho escenario. Es decir, una búsqueda de
mancomunar el «conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural, la vinculación
con la realidad social, cultural, económica y productiva de la región y del país».

La Universidad Tecnológica de Pereira no ha sido ajena a las dinámicas que


se han posibilitado en los últimos años y, en consonancia con estas, ha propendido por
potenciar la interrelación —tan necesaria en los tiempos actuales— entre la academia
y su entorno (llámese instituciones educativas, sociedad civil, estado o empresa).

En este contexto, la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión


llevó a cabo la «Convocatoria interna para la financiación de proyectos de extensión
social, cultural y artístico» en el año 2020. Con esta convocatoria, se tenía como
objetivo incentivar la ejecución de proyectos que, mediante los componentes descritos,
generaran soluciones a diversas problemáticas de las comunidades del Eje Cafetero
(Caldas, Risaralda, Quindío) durante el año 2021.

Con todo, en el presente libro le ofrecemos al lector la oportunidad de adentrarse en


todas esas experiencias que nacieron en la academia y que lograron establecer distintas
estrategias de transformación en el ámbito social, cultural y artístico de la región,
mediante procesos de Extensión Universitaria. Se busca, asimismo, que no sea esta
una compilación con un fin meramente informativo, sino además un aliciente de futuras
propuestas que logren integrar los saberes de la academia con las cambiantes
necesidades sociales, y reconocer la extensión universitaria como una posibilidad de
transformación económica, cultural, social y artística.

Vicerrectoría de Investigaciones,
Facultad
Facultad
Innovacióndey Bellas
de Ciencias
Artes y Humanidades
Extensión Básicas
eISBN 978-958-722-847-2
Colección Trabajos de Extensión

También podría gustarte