Está en la página 1de 5

Curso:

Psicología

Ciclo:
VERANO SM
ETIMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
La palabra psicología etimológicamente proviene de dos términos griegos:
La palabra “Psykhé” o “Psique” que significa alma.
Y la palabra “logia” que significa tratado o estudio.
Por lo tanto etimológicamente la palabra psicología significa “Tratado o estudio del alma”.

Después de la muerte, el ba (El alma) del difunto seguiría al dios sol en su viaje a través de los cielos, pero solo si vivía
de una manera virtuosa.
Es un concepto procedente de la cosmovisión de la Antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida
en su cuerpo en vida y desligada de este tras su muerte.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
La psicología es una ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales.
Analizando:
CONDUCTA: Tipificamos la conducta como una reacción ante un estímulo o la respuesta al medio ambiente.
Así tenemos el saludar, correr, emociones que manifiesta el ser humano ante diversas situaciones.
TIPOS DE CONDUCTAS:
❑ Conducta motora: como saltar, correr, dar volantines etc.
❑ Conducta fisiológica: sonrojarse, aceleración del ritmo cardiaco.
❑ Conductas inconscientes: el sonambulismo, somniloquia.
PROCESOS MENTALES
Son aquellas vivencias o experiencias que hemos experimentado en nuestra vida cotidiana, como recuerdos, emociones, imágenes.
A todas estas expresiones les denominamos fenómenos psicológicos o procesos mentales.
Los procesos mentales, no son más que representaciones mentales que el ser humano construye de la realidad, siendo estos los
determinantes de su conducta.
Los procesos mentales se clasifican en:
✔ COGNITIVOS: Sensación, memoria, lenguaje etc.
✔ AFECTIVO: Sentimientos, emociones, estados de ánimo etc.
✔ MOTIVACIONAL: Motivación y voluntad.
OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA
❖ Describir:
Para efectuar la descripción de una conducta, partimos de la observación externa de sus reacciones o manifestaciones así el tono
de su voz y la expresión corporal.
❖ Explicar:
Nos permite descubrir las causas o motivos que determinan la ocurrencia de un comportamiento, como el tartamudeo, onicofagia
(comerse las uñas).
❖ Controlar:
Es a la capacidad de manejar los estímulos que condicionan una conducta. Así por ejemplo, manejar nuestro nerviosismo ante un
paso oral o cuando bailamos.
❖ Predecir:
La psicología tiene la capacidad anticipar la ocurrencia o la existencia de un suceso o de una conducta.
La predicción esta basada en el conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos conductuales.
❖ Modificar:
El objetivo final de la psicología es cambiar la conducta o mejorar su calidad de vida mediante diversas terapias.

También podría gustarte