Está en la página 1de 5

Formación General

Lenguaje y Habilidades Comunicacionales

ACTIVIDAD EN
CLASE
I Redacción y revisión de un texto argumentativo.
Indicaciones.

1. Actividad con los grupos formados en la clase anterior.


2. Continuemos con la planificación realizada la clase pasada agregando los
siguientes elementos:
a) Contextualización del tema.
b) Argumentos lógicos – racionales.
c) Estructura interna de la argumentación (tesis – base – garantías –
respaldos).
d) Luego, redacten el texto con letra clara y legible, pues estos serán
leídos y revisados durante la clase por otro grupo. Siguiendo las etapas
de la argumentación. (introducción – desarrollo – conclusión).

Planificación del texto argumentativo

Tema seleccionado: Impacto positivo del covid-19 en Santiago de Chile

Tesis propuesta: La reducción del movimiento en Santiago de Chile, causó efectos


positivos directos en el medio ambiente y salud de las personas

Contextualización del tema: La Pandemia del coronavirus y sus efectos beneficiosos,


en las áreas de medio ambiente, familiar, laboral, enfermedades respiratorias
estacionales, transporte público y descentralización de Santiago

Principales argumentos:

-Mirar el lado positivo de la enfermedad viral: Todo el avance científico como la


vacuna.
-Uso de mascarilla ayudó en otras enfermedades estacionales respiratorias.
-Prevención individual, medidas sanitarias, previenen otro tipo de enfermedades
-Disminución de la emisión de contaminantes en la atmosfera
-Descentralización de las ciudades
-Teletrabajo favorece la vida familiar
-Descongestión del transporte público
-Mejora de la calidad del aire
-Cambio de conciencia a nivel país
-Reducción del CO2 y huella de carbono.

Fuente: Por: Generación M/EFE , El mostrador, 29 de Marzo 2020,


T13, 1 de septiembre 2020
BBC News mundo, 28 de febrero 2022
Formación General
Lenguaje y Habilidades Comunicacionales

Redacte a continuación su texto argumentativo

De todo lo malo, siempre se puede rescatar algo positivo. Corría el año 2020,
cuando desde lejos escuchábamos hablar de un virus incierto, muy contagioso y de
desconocidos o confusos síntomas. En Chile, a mediados de marzo nos veíamos
enfrentados a lo desconocido, un pánico generalizado que nos encerró en nuestras
casas, congeló la escolaridad y la vida misma.

Hablamos del SarsCov 2, virus que causa enfermedades respiratorias que


puede agravarse, hasta caer en prolongadas hospitalizaciones e incluso, un desenlace
fatal. Ante tal enfermedad virulenta, se tomaron medidas inéditas para nuestro país;
como el teletrabajo, las clases o educación “on-line”, las medidas sanitarias que
incluían el uso permanente de mascarillas, lavado frecuente de manos, sanitización
constante de los espacios públicos, como también el distanciamiento social, entre otros.

Debido a la disminución de los traslados, nos vimos sorprendidos por la


reducción de contaminantes en la atmosfera, tales como: la huella de carbono, la
polución atmosférica, disminución de ruidos acústicos que beneficiaron mucho el
entorno natural como la fauna, lo que generó que animales típicamente cordilleranos,
como el puma, sintieran la libertad de asomarse al radio urbano, debido a la ausencia
de personas, siendo capturados posteriormente por personal del SAG.

Además, se pudo observar que, por la facilidad que presentaba el teletrabajo y


el estudio “on-line”, donde sólo se necesitaba tener acceso a internet, muchas personas
decidieron dejar la capital. Las familias se daban cuenta que, al estar conviviendo las
24 horas del día juntos, todos los espacios comunes se vieron considerablemente
reducidos, optando por recurrir a sus segundas viviendas, mudándose allí, o
simplemente vendiendo lo que había sido su hogar toda la vida y comprando un lugar
más espacioso en otra región, elevando la demanda por comprar parcelas de agrado
en las afueras de la ciudad, pero cercanas al radio urbano, favoreciendo la vida en
familia.

En la ciudad de Santiago, se dejó de observar la típica postal del transporte


público atiborrado de gente, donde difícilmente se podían cerrar las puertas del metro.
Las personas con mucho miedo a contagiarse, optaron por utilizar sus propios medios
de transporte, aumentando dramáticamente la compra de motocicletas, bicicletas,
scooters y cualquier otro medio de transporte unipersonal que los pudiera mantener a
salvo de este desconocido virus, como también el uso de taxis y vehículos de
aplicación.

Todo lo anteriormente descrito, contribuyó fuertemente a no tener episodios de


pre-emergencia ni emergencia ambiental durante todo el 2020 y 2021 en la ciudad de
Santiago. Las noticias locales anunciaban que el aire estaba más limpio, asociado a
los periodos de cuarentenas, marcando una caída record de la contaminación en
Santiago, contribuyendo a tener una de las épocas más limpias en décadas, además
de favorecer la salud de aquellos que sufren de enfermedades respiratorias tan típicas
de la temporada de inverno.

Fuente: Por: Generación M/EFE , El mostrador, 29 de Marzo 2020,


T13, 1 de septiembre 2020
BBC News mundo, 28 de febrero 2022
Formación General
Lenguaje y Habilidades Comunicacionales

La Universidad de Santiago utilizando un fotómetro, realizó mediciones de


material particulado desde el inicio de la cuarentena en 7 comunas de la capital
sugiriendo que el menor movimiento de las ciudades no sólo tendrían efectos positivos
en la disminución del virus, sino también que se veía una disminución en la
concentración de contaminantes, entre un 10% a un 30 %, concordando con las mismas
mediciones realizadas por el Ministerio del Medio ambiente a través de sus estaciones
de monitoreo .

Mediante este análisis y sumado a la reducción de la actividad económica de la


ciudad y el país, siendo más localizado en aquellas zonas donde ha habido mayor
confinamiento, podemos concluir que ciertas áreas han sido beneficiadas a pesar de
todo lo negativo que conlleva estar viviendo una época pandémica, como el área
medioambiental, familiar, laboral, y de cierta manera a aquellos estudios superiores
cursados por adultos donde el ahorro de tiempo y dinero en los desplazamientos fue
fundamental en su momento. Por tanto, se podría asegurar que una pandemia es una
terrible manera de mejorar la salud medioambiental, entre otros factores.

Fuente: Por: Generación M/EFE , El mostrador, 29 de Marzo 2020,


T13, 1 de septiembre 2020
BBC News mundo, 28 de febrero 2022
Formación General
Lenguaje y Habilidades Comunicacionales

Pauta para co-evaluar texto argumentativo


Criterio Logrado Por lograr No logrado

2 puntos 1 puntos 0 punto


La lectura del texto no presentó ninguna dificultad en su
lectura, pues esta es fluida y sin interrupciones que
entorpezca su comprensión.

El texto presenta las principales ideas en párrafos


diferentes.

El texto presenta una variedad de conectores otorgándole


el sentido de cohesión al escrito.

El texto presenta una tesis que corresponde a la postura


del emisor frente a un tema polémico.

En el desarrollo del texto se entregan, a lo menos, dos


tipos de razonamientos lógicos-racionales para corroborar
la tesis planteada.

En el desarrollo del texto se presentan respaldos


correspondientes a información corroborable que
permiten dar más fuerza a la argumentación.

El texto NO presenta contradicciones o ambigüedades que


invaliden tesis y/o argumentos propuestos.

El texto presenta una estructura claramente distinguible


(introducción - desarrollo – conclusión).

Puntaje obtenido :

Fuente: Por: Generación M/EFE , El mostrador, 29 de Marzo 2020,


T13, 1 de septiembre 2020
BBC News mundo, 28 de febrero 2022
Formación General
Lenguaje y Habilidades Comunicacionales

Observaciones:

Logrado Por lograr No logrado


Presenta la totalidad de los Presenta la mitad o casi la Presenta menos de la mitad o
criterios sin omitir ninguno de totalidad de los criterios, ninguno de los criterios y/o
sus elementos. distinguiéndose solo algunas elementos descritos.
dificultades que no afecta la
compresión total del texto.

Fuente: Por: Generación M/EFE , El mostrador, 29 de Marzo 2020,


T13, 1 de septiembre 2020
BBC News mundo, 28 de febrero 2022

También podría gustarte