Está en la página 1de 8

AULA

3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1

“Nos conocemos para respetarnos en nuestras diferencias”

I. DATOS GENERALES

I. E. N°
Director de la I. E.
Docente
Fecha:
Periodo de ejecución: 4 semanas
Ciclo y grado: IV ciclo (3° y 4° de primaria)

AREAS Arte y Cultura, Comunicación, Matemática y Personal Social

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN


Carlos y Adriana son niños de 6 y 7 años, respectivamente, que viven en la comunidad
asháninka Pampa Michi, ubicada en el distrito de Chanchamayo, región Junín. Con sus
padres, viajaron a casa de sus abuelos paternos en Huancayo. Al llegar, el abuelo les
dio la bienvenida cantando en su lengua y los niños se quedaron sorprendidos. A la hora
de la comida, sus abuelos les invitaron una comida del pueblo que nunca habían
probado, pero a los niños no les agradó mucho. El abuelo se quedó pensando...

Frente a esta situacion nos planteamos el siguiente reto


¿Cómo podemos aprovechar la diversidad cultural para una buena convivencia?
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

PRODUCTO INTEGRADOR CRÍTERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN
Una propuesta de compromisos
Escribo mis compromisos con coherencia y cohesión, tomando en
para respetar nuestras lista de cotejo
cuenta el proceso de escritura.
costumbres y las de los demás.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


COMPETENCIAS Y
ÁREA ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ACTIVIDADES INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
Construye su identidad al tomar conciencia 3RO
de los aspectos que lo hacen único, cuando Describe algunas manifestaciones
se reconoce a sí mismo a partir de sus culturales de su localidad o de su
características físicas, cualidades, pueblo de origen. Se refiere a sí
habilidades, intereses y logros y valora su mismo como integrante de una
pertenencia familiar y escolar. Distingue sus localidad específica o de un pueblo
PERSONAL SOCIAL

diversas emociones y comportamientos, originario.


menciona las causas y las consecuencias de Conocemos las Lista de cotejo
CONSTRUYE SU estos y las regula usando estrategias 4TO costumbres de
IDENTIDAD diversas. Explica con sus propios Explica algunas manifestaciones nuestra familia
argumentos por qué considera buenas o culturales de su localidad, región o y nuestra
malas determinadas acciones. Se relaciona país. Se refiere a sí mismo como comunidad.
con las personas con igualdad, reconociendo integrante de una localidad específica
que todos tienen diversas capacidades. o de un pueblo originario.
Desarrolla comportamientos que fortalecen
las relaciones de amistad. Identifica
situaciones que afectan su privacidad o la de
otros y busca ayuda cuando alguien no la
respeta.
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

3RO:
Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito
Se comunica comunicativo, así como a las
oralmente en su características más comunes del
lengua materna género discursivo.
Expresa oralmente ideas y emociones
 Obtiene en torno a un tema, y evita reiterar
información del información innecesariamente. Ordena
texto oral Se Se comunica oralmente mediante dichas ideas y las desarrolla para
diversos tipos de textos; identifica ampliar la información.
 Infiere e interpreta
información explícita; infiere e interpreta Mantiene contacto visual con sus
información del
hechos, tema y propósito. Organiza y interlocutores. Se apoya en el volumen
texto oral
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las de su voz para transmitir emociones,
 Adecúa, organiza y
relaciona mediante el uso de algunos caracterizar personajes o dar claridad
COMUNICACIÓN

desarrolla las ideas


conectores y referentes, así como de un a lo que dice. Dialogamos
de forma coherente
vocabulario variado. Se apoya en recursos Recurre a normas y modos de cortesía sobre los
y cohesionada
no verbales y paraverbales para enfatizar lo según el contexto sociocultural. juegos que
 Utiliza recursos no
que dice. Reflexiona sobre textos practicamos en
verbales y escuchados a partir de sus conocimientos y 4TO: familia
paraverbales de experiencia. Se expresa adecuándose a Adecúa su texto oral a la situación
forma estratégica situaciones comunicativas formales e comunicativa, de acuerdo al propósito
 Interactúa informales. En un intercambio, comienza a comunicativo, así como a las
estratégicamente adaptar lo que dice a las necesidades y características más comunes del
con distintos puntos de vista de quien lo escucha, a través género discursivo.
interlocutores de comentarios y preguntas relevantes. Expresa oralmente ideas y emociones
 Reflexiona y evalúa en torno a un tema, de forma
la forma, el coherente y cohesionada.
contenido y Mantiene contacto visual con sus
contexto del texto interlocutores. Se apoya en el volumen
oral y la entonación de su voz para
transmitir emociones,
Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
.
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

Resuelve problemas referidos a una o más 3RO:


acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o Establece relaciones entre datos y una
Resuelve problemas repartir una cantidad, combinar dos colecciones o más acciones de agregar, quitar,
de cantidad de objetos, así como partir una unidad en partes comparar, igualar, reiterar, agrupar,
iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y repartir cantidades.
 Traduce cantidades multiplicativas con números naturales y Expresa con diversas
expresiones aditivas con fracciones usuales. representaciones y lenguaje numérico
a expresiones
Expresa su comprensión del valor posicional en
(números, signos y expresiones Lista de cotejo
numéricas números de hasta cuatro cifras y los representa
 Comunica su mediante equivalencias, así también la verbales).
MATEMÁTICA

comprensión sobre comprensión de las nociones de multiplicación, Emplea estrategias y procedimientos Aprendemos
los números y las sus propiedades conmutativa y asociativa y las de cálculos. matemática
operaciones nociones de división, la noción de fracción como participando en
 Usa estrategias y parte – todo y las equivalencias entre fracciones 4TO: los juegos
procedimientos de usuales; usando lenguaje numérico y diversas Establece relaciones entre datos y una tradicionales
representaciones. Emplea estrategias, el cálculo o más acciones de agregar, quitar,
estimación y
mental o escrito para operar de forma exacta y
cálculo aproximada con números naturales; así también
comparar, igualar, reiterar, agrupar,
 Argumenta emplea estrategias para sumar, restar y encontrar repartir cantidades.
afirmaciones sobre equivalencias entre fracciones. Mide o estima la Expresa con diversas
las relaciones masa y el tiempo, seleccionando y usando representaciones y lenguaje numérico
numéricas y las unidades no convencionales y convencionales. su comprensión de operaciones
operaciones: Justifica sus procesos de resolución y sus aditivas.
afirmaciones sobre operaciones inversas con Emplea estrategias y procedimientos
números naturales. de cálculos.
Aprecia de manera 3RO:
crítica Identifica y describe los elementos
manifestaciones Aprecia de manera crítica manifestaciones básicos del arte que encuentra en su
artístico-culturales artístico-culturales al observar, escuchar y entorno y en manifestaciones artístico-
describir las características claves de una culturales diversas.
ARTE Y CULTURA

 Percibe manifestación artístico-cultural, su forma, los


Conocemos las
manifestaciones medios que utiliza, su temática; describe las 4TO:
danzas y la Lista de cotejo
artístico-culturales ideas o sentimientos que comunica. Describe y analiza los elementos del
música de
 Contextualiza Investiga los contextos donde se origina e arte que identifica en el entorno y en
nuestra
manifestaciones infiere información acerca del lugar, la época manifestaciones artístico-culturales, e
comunidad
artístico-culturales y la cultura donde fue creada. Integra la identifica los medios utilizados.
 cReflexiona información recogida y describe de qué Relaciona elementos con ideas,
creativa y manera una manifestación artístico-cultural mensajes y sentimientos
críticamente sobre comunica ideas, sentimientos e intenciones.
manifestaciones
artístico-culturales
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de


lo que debe aprender al precisar lo más
Gestiona su importante en la realización de una tarea y la
COMPETENCIA TRANSVERSAL

aprendizaje de define como meta personal. Comprende que


manera autónoma. debe organizarse lo más específicamente
posible y que lo planteado incluya más de
• Define metas de
una estrategia y procedimientos que le
aprendizaje.
permitan realizar la tarea, considerando su
• Organiza acciones experiencia previa al respecto. Monitorea de
estratégicas para manera permanente sus avances respecto a Lista de cotejo
alcanzar sus metas las metas de aprendizaje previamente
de aprendizaje. establecidas al evaluar sus procesos de
• Monitorea y ajusta realización en más de un momento, a partir
su desempeño de esto y de los consejos o comentarios de
durante el proceso un compañero de clase realiza los ajustes
de aprendizaje. necesarios mostrando disposición a los
posibles cambios.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
Respeto a la identidad
Intercultural nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
cultural.
costumbres o sus creencias.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Orientación al bien común Equidad y justicia. espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

¿Qué costumbres practicamos en nuestra familia y en nuestra comunidad?


DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
TUTORIA/LEEMOS
AREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA ARTE
JUNTOS
Conocemos las Dialogamos sobre los Aprendemos Conocemos las Mis cualidades… me
ACTIVIDAD costumbres de nuestra juegos que matemática participando danzas y la música hacen única o único
familia y nuestra practicamos en en los juegos de nuestra
comunidad. familia tradicionales comunidad LECTURA:
Amor fraternal
Construye su identidad Se comunica Resuelve problemas de Aprecia de manera Lee diversos tipos de
COMPETENCIA oralmente en su cantidad crítica textos en su lengua
lengua materna. manifestaciones materna
artístico-culturales
EVIDENCIA/ Explicación de cómo te Diálogo sobre los Proceso de resolución Descripción de las Respuestas de
PRODUCTO sentiste al dar a conocer juegos tradicionales del problema manifestaciones preguntas de
las costumbres de tu de su familia o artístico-culturales comprensión de textos.
familia y comunidad. comunidad. de tu comunidad y el
mensaje y los
sentimientos que te
hace sentir.
 Describir las  Adecuar su diálogo  Identificar los datos  Identifiqué y  Identificar información
costumbres de mi al propósito del problema describí las explícita y relevante
CRITERIOS DE familia y mi comunicativo  Emplear manifestaciones que se encuentra en
EVALUACIÓN comunidad,  Expresar las ideas procedimientos de artístico-culturales distintas partes del
conociendo sus con claridad cálculo escrito como de mi comunidad texto.
aportes y respetando teniendo en cuenta sumas.  Expliqué el  Predecir de qué
las diferencias. el tema.  Utilizar diversas mensaje y los tratará el texto partir
 Emplear gestos y estrategias para sentimientos que de algunos indicios
 Explicar cómo sentiste movimientos hallar el total de sienten al describir como título, imágenes
al dar a conocer las corporales que puntos al participar las y su tipografía.
costumbres de tu enfatizan lo que en juegos manifestaciones  Deducir
familia y comunidad. dice. tradicionales artístico-culturales características
 Utilizar modos de  Explicar la propuesta de mi comunidad. implícitas de
cortesía al terminar de solución del personajes, y
el dialogo. problema determina el
significado de
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

palabras y frases
según el contexto, así
como de expresiones.
 Opinar acerca de la
forma de actuar de
los personajes.

VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo
 Cuadernos de autoaprendizaje
 Plataforma aprendo en casa
 Laptops, celulares, tabletas

VIII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
AULA
3° Y 4° GRADO MULTIGRADO

También podría gustarte