3. Antecedentes4:
En la actualidad muchas de las actividades humanas están apoyadas con las tecnologías
argumentos epistemológicos:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4. Justificación5:
docente innovador………………………………………………………………………
desarrollo de……………………………………………………………………………..
5. Objetivos6:
Objetivo General7:
5
Corresponde a una justificación razonada del por qué es importante el estudio a nivel personal, dentro de mi comunidad
educativa y en mi sociedad concreta usando información existente, datos estadísticos, diagnósticos previos, informes, datos
de instituciones. Para ello es necesario el conocimiento del estado del arte del propio trabajo, teniendo en cuenta los
resultados de investigaciones anteriores y el examen minucioso de la bibliografía.
6
De forma sintética y clara se expresan las metas generales y particulares de la investigación. Deben presentarse en un solo
párrafo por separado, enfocarse en explorar o comprender un solo fenómeno, concepto o idea. Tienen que ser “técnicamente
viables” y “éticamente buenos”, referirse al ámbito científico y a los intereses del autor. Los verbos en infinitivo deben expresar
las acciones que se llevarán a cabo durante el estudio siguiendo la Taxonomía de Bloom.
7
El objetivo general responde a las preguntas ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué?- Responde a la pregunta de investigación y
constituye el resultado que aspira el investigador a obtener finalmente en su trabajo investigativo. Se sugiere formular de
acuerdo a la clasificación de Bloom.
Qué…………………………………………………………………………………………
…………………………………cómo…………………………………………………….
………………para qué…………….……………………………………………………..
Objetivos Específicos8:
• Elaborar………………………………………………………………….……..
• Diseñar…………………………………………………………………………..
• Implementar……………………………………………………………………..
6. Metodología9:
7. Sumario10
8
El Objetivo Especifico 1 corresponde a la Variable Independiente, Fundamentación, Marco Teórico; el Objetivo Específico 2
abarca la Variable Dependiente, Diagnóstico, Formulación del diseño, validación, implementación, seguimiento, evaluación y
experimentación de la propuesta de solución; y, el Objetivo Específico 3 abarca el Reporte/Informe de la propuesta de
solución. Estos Los objetivos específicos responden en términos generales a la pregunta ¿qué voy a hacer? y contribuyen a la
consecución del objetivo general.
9
Por un lado, la metodología es la ciencia que estudia los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizan en una
investigación y puede ser cualitativa, cuantitativa o mixta. Por otra parte, el método proviene del griego metá: que lleva más
allá o detrás de, y odos: camino. En sí, método significa el camino seguido para alcanzar un determinado objetivo o meta. Aquí
se trata de indicar el método que hemos elegido recorrer para alcanzar los objetivos, ilustrando y justificando las diversas
fases que vamos a seguir, delimitando las técnicas y los instrumentos a utilizarse.
10
El plan de investigación se cierra con el esquema, que equivale a un índice sumade la investigación que se va a realizar.
Será redactado teniendo en cuenta los siguientes criterios: claridad, disposición de las partes respecto al objetivo/os, cohesión
o coherencia lógica entre las diversas partes o puntos del esquema distinguiendo lo esencial de lo secundario, sistematicidad y
corrección formal. Debemos tener muy presente que, hasta que no estemos en grado de articular un esquema de trabajo
suficientemente lógico y completo, no deberíamos pasar a la siguiente fase porque perderíamos tiempo.
I Parte
II Parte
ENTORNOS VIRTUALES
III Parte
8. Cronograma y actividades11:
en Innovación en Educación:
11
Corresponde al tiempo que emplearemos para alcanzar los objetivos, los mismos que deben presentar las diversas etapas,
horario de trabajo para visitar archivos, bibliotecas reales y virtuales, centros e instituciones con las respectivas exigencias
burocráticas (horarios, autorizaciones, etc.), personas a las que consultaremos, conocimientos técnicos y científicos que se
requieren como prerrequisitos (lenguas, ciencias auxiliares, etc.) Todo esto contribuye a definir la “viabilidad” del propio trabajo
científico.
9. Presupuesto (opcional)12:
Horas investigador
Horas de internet
Materiales
Transporte
Otros
12
Corresponde a los recursos económicos empleados para la realización del trabajo.
13
Debe incluir entre 30 a 40 fuentes bibliográficas de actualidad (últimos 5 años) entre libros, tesis, artículos de alto impacto
científico, documentos corporativos y si procede, las normas jurídicas que sustentan el marco legal de la propuesta. Todas las
citas en el cuerpo del trabajo y las referencias deben utilizar un único estilo en su elaboración, pudiendo ser este el de las
normas APA vigentes.
VERBOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE BLOOM - CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO
Categoría 1: CONOCIMIENTO, Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos,
conceptos básicos y respuestas.
Organizar- Definir -Duplicar -Rotular -Enumerar -Parear -Memorizar -Nombrar –Ordenar -
Verbos:
Reconocer -Relacionar -Recordar -Repetir –Reproducir.
recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma
Acción del
forma en que los aprendió
estudiante:
Palabras Define – lista – rotula – nombra – identifica – repite – quién - qué – cuando – donde –
indicadoras: cuenta - describe – recoge – examina – tabula.
Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares;
Habilidades: conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia
Categoría 3: APLICACIÓN: Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones
nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos
Aplicar, Escoger, Demostrar, Dramatizar, Emplear, Ilustrar, Interpretar
Verbos:
Operar, Preparar, Practicar, Programar, Esbozar, Solucionar, Utilizar
Acción del Selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un
estudiante: problema
Palabras Aplica – demuestra – completa – ilustra – muestra – examina – modifica – relata – cambia –
indicadoras: clasifica - experimenta – descubre – usa – computa – resuelve – construye - calcula
Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas;
Habilidades:
solucionar problemas usando habilidades o conocimientos.
Categoría 4: ANÁLISIS, Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar
componentes
Analizar, Valorar, Calcular, Categorizar, Comparar, Contrastar, Criticar Diagramar,
Verbos:
Diferenciar, Discriminar, Distinguir, Examinar, Experimentar, Inventariar, Cuestionar,
Acción del Diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una
estudiante: pregunta o aseveración
Palabras Separa – ordena – explica – conecta – pide – compara - selecciona - explica – infiere –
indicadoras: arregla – clasifica - analiza - categoriza - compara – contrasta
Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar
Habilidades:
componentes.
Categoría 5: SINTETIZAR , Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos
suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas
Organizar, Ensamblar, Recopilar, Componer, Construir, Crear, Diseñar
Verbos: Formular, Administrar, Organizar, Planear, Preparar, Proponer, Trazar
Sintetizar, Redactar.
Acción del
Genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos.
estudiante:
Combina - integra - reordena - substituye – planea – crea – diseña - inventa - que pasa si? -
Palabras
prepara - generaliza – compone – modifica – diseña - plantea hipótesis – inventa – desarrolla
indicadoras:
– formula - - reescribe
Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados;
Habilidades:
relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas.
Categoría 6: EVALUAR, Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger
basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad
Valorar, Argumentar, Evaluar, Atacar, Elegir, Comparar, Defender, Estimar, Evaluar, Juzgar,
Verbos: Predecir, Calificar, Otorgar, Seleccionar, Apoyar
Acción del
Valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.
estudiante:
Decide - establece gradación – prueba – mide – recomienda – juzga – explica – compara –
Palabras
suma – valora – critica – justifica – discrimina – apoya – convence – concluye – selecciona - -
indicadoras:
establece rangos - predice – argumenta.
Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger
Habilidades: basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la
subjetividad.