Está en la página 1de 35

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL INDÍGENA INTERCULTURAL BILINGÜE
JACINTO CANEK

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II

MÉTODO GLIFOSILÁBICO
DE LA LECTOESCRITURA

PRESENTAN:

AGUSTÍN ADÁN PÉREZ MÉNDEZ

ILDA GÓMEZ LÓPEZ

JOSÉ RAFAEL MARTÍNEZ DE LA TORRE

CATEDRÁTICO:

LIC. CÁNDIDO LÓPEZ GÓMEZ

CUARTO SEMESTRE “A”

ZINACANTÁN, CHIAPAS; 03 DE JUNIO 2011


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 5
FUNDAMENTO DEL MÉTODO GLIFOSILÁBICO...................................................................... 7
ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR CON EL METODO GLIFOSILÁBICO .............................. 11
ESTADIO PRESILÁBICO.......................................................................................................... 12
ESTADIO SILÁBICO .................................................................................................................. 13
ESTADIO ALFABÉTICO ........................................................................................................... 18
DOSIFICACIÓN PRAGMÁTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS SILÁBICAS
CONFORME AL CALENDARIO ESCOLAR OFICIAL MEXICANO ....................................... 23
SERIE DE GLIFOS (ORDEN ALFABÉTICO) ............................................................................ 24
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE ................................................... 25
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE OCTUBRE .......................................................... 25
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE DICIEMBRE ....................................................... 26
CARTEL DE GLIFOS DEL MES DE ENERO ........................................................................ 26
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE FEBRERO .......................................................... 27
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE MARZO ............................................................... 27
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE ABRIL .................................................................. 28
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE MAYO ................................................................. 28
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE JUNIO ................................................................. 29
CÓMO ORGANIZAR LAS LECCIONES A PARTIR DE OCTUBRE ...................................... 29
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Hablar, escuchar, leer y escribir son actividades cotidianas. En todas las culturas,
la lengua oral está presente y es parte fundamental de la vida social de los
individuos desde su nacimiento. La escritura es una invención más reciente en
términos históricos, y las sociedades modernas dependen de ella para su
organización y desarrollo, porque gran parte de la generación y la transmisión de
conocimientos se realiza por medio de la escritura.

La lectura y la escritura son parte de una gran cantidad de actividades cotidianas:


leemos y escribimos para entretenernos, para saber más sobre los temas que nos
interesan, para organizar nuestras actividades, para tomar decisiones, para
resolver problemas, para recordar, para persuadir e influir en la conducta de otros.
Lo hacemos a través de diferentes tipos de texto y discursos, que han ido
definiendo a lo largo de la historia y satisfacen diversas necesidades sociales y
personales.

En este trabajo se da a conocer “El Método Glifosilábico De Lecto-Escritura”


del profesor Francisco Alberto Trujillo Narváez, un chiapaneco que nos comparte
un método diferente y de más fácil asimilación de la lectura y la escritura por parte
de los niños. La educación recibe en este trabajo un punto de vista diferente, en el
que se refleja la investigación, la teoría y la práctica de veinticinco años de labor
docente del maestro antes mencionado; un chiapaneco interesado en mejorar la
comprensión y el aprovechamiento escolar desde el inicio de la educación
primaria. Su mayor es que México tenga metodologías surgidas de la experiencia
de sus maestros y con apego y respeto a su historia.

Este método consideramos que es funcional en el primer ciclo de educación


primaria, ya que se basa en glifos (imágenes) para representar una consonante o
una vocal, por ello resulta ser un actividad lúdica que genera el interés del niño por
aprender y obtiene aprendizajes significativos en el alumno.

4
METODO GLIFOSILÁBICO DE LECTOESCRITURA
DE FRANCISCO ALBERTO TRUJILLO NARVÁEZ

ANTECEDENTES

La escritura es el rasgo de evolución cultural más importante de la humanidad. Su


adquisición requirió de milenios, cada paso fue el descubrimiento de nuevos retos.
Todas las culturas desarrollaron un proceso análogo y un método distinto para
resolver sus necesidades de escritura. Desde las pinturas rupestres hasta el
alfabeto griego, el camino fue largo y difícil; pero para la humanidad, necesario;
pues no tenia de quien más aprender solo podía inventar y descubrir. Y así ha sido
con todo el conocimiento humano. La idea de que el alumno logra su aprendizaje
en el descubrimiento es cierta, pero es necesario facilitarle ese descubrimiento, es
decir, enseñarle las cosas, enseñarle es señalarle, mostrarle para que el vea, y, al
ver, descubra para sí mismo: aprenderá, porque aprehenderá en su mente los
conceptos e imágenes.

Si pretendemos que el alumno descubra por el mismo el conocimiento que,


invente las soluciones y que busque las respuestas, aunque se encuentre en un
ambiente propicio y colmado de materiales, si no lo guiamos, lo estamos
condenando a repetir todo el proceso histórico en tiempo real, con lo cual, nuestro
alumno necesitara de mil vidas o más.

El proceso de aprendizaje individual necesariamente recapitula la filogénesis


(evolución de la especie) de la escritura humana, pero facilitado en el proceso
ontogenético (evolución personal) de unos pocos años en el individuo con el
apoyo social. Si las personas aprendiéramos por el puro trato social, por imitación,
por el contacto con los productos de la cultura ¡qué fácil sería! Si todos sabemos el
contenido de los bienes de consumo que hay en los paquetes y envases de un
supermercado.

5
Durante los primeros años de la implantación de la propuesta para la enseñanza
de la lectoescritura, no hubo una orientación adecuada a los maestros, aun
aquellos que recibieron cursos o entrenamientos para ser difusores de los nuevos
métodos oficiales, fueron improvisados y no comprendieron el mensaje
desorientado aún más a los maestros de grupo diciendo que con la nueva
metodología el alumno debía construir su propio conocimiento, que le maestro
solamente tendría que proporcionarle materiales que lo ayudaran a resolver
algunas dudas, dejarlo jugar y trabajar de acuerdo a sus intereses y que si no
aprendía a leer en primer grado lo haría en segundo, que debería ser promovido
con el solo hecho de haber asistido a clases, mostrar interés y no tener
discapacidad intelectual. Como es de esperarse, los alumnos no aprendían en ¡y
de tercero!... y todas las demás secuelas que de esto se puede esperar.

Decían: “maestros, hagan esto, aquello, eso otro…””hagan…hagan… ¡hagan! –


pero nunca dijeron: ”vean, así se hace, funciona y es válido para todo el ciclo
escolar” – y no solamente para un clase modelo, en la que maestros y alumnos
tienen todo organizado, cronometrado y ensayado – es decir, que asistimos a una
representación teatral de lo que sería un día de clases ideal.

Entonces la clase modelo es una ficción. Lo que necesitamos es la experiencia en


tiempo real y en un escenario verdadero. Con todo lo anterior se ha generado
énfasis al aplicar la propuesta, pues la ética profesional y el sentido común
señalaban a los maestros la improcedencia de dedicar tiempo a trabajar con lo
que hasta la fecha ha sido una imposición, pues no se ha capacitado
adecuadamente al magisterio. Se ha dejado que los docentes descubran e
inventen por ellos mismos la forma de aplicar la propuesta oficial. Cuando a una
persona se le entrega una herramienta nueva y se le enseña qué es, cómo se usa
y para qué sirve, sin duda la podrá emplear de manera eficiente, y cuanto más
compleja sea la herramienta nueva, mayor será el tiempo y la calidad de la
capacitación. La capacitación no puede ser improvisada, debe realizarse por
expertos.

6
Por ello, el Método Glifosilábico, es un método analítico-sintético que se apega a
los principios de la lingüística estructural, de la psicología evolutiva y a los
fundamentos del materialismo histórico. Puede aplicarse de forma independiente y
también conjunta a los programas y materiales oficiales. El Método Glifo silábico,
aporta una metodología, sustento teórico y claridad nuestro propósito, con este
método se lograra que el alumno aprenda a leer y escribir lo que hace y
entendiendo el mensaje, es decir: estableciendo una relación directa e inmediata
entre signos y significados.

El énfasis y la preocupación actual en la enseñanza de la lengua, son que el


alumno encuentra como primera y fundamental razón de la escritura, la
comunicación, que sea capaz de interactuar con las personas de su entorno
logrando cada vez una mejor comunicación de acuerdo con su edad y sus
intereses, poniendo en juego sus habilidades para leer y escribir. Este método
favorece y tiene como objetivo central la comprensión de que un signo sin
significado no tiene razón. El alumno al comenzar a escribir debe estar en
contexto, saber que va a escribir y saber qué va a escribir, por ello en este
método: las imágenes, dibujos, fotografías y objetos físicos serán el elemento
portador de significados. El dibujo será el gran favorecedor de la escritura en los
alumnos.

FUNDAMENTO DEL METODO GLIFOSILÁBICO

La escritura no nació como la conocemos, tuvo que recorrer un largo camino de


evolución, podríamos decir que la humanización del hombre se debió en gran
parte a la creación de la escritura, pues aunque unos pocos tuvieron acceso a ella
desde sus inicios y solamente en los últimos siglos se ha convertido en dominio de
las mayorías, esos pocos que la conocieron, tuvieron tal influencia en sus
sociedades, que la fuerza de sus pensamientos maravillosos logró cambios
culturales cada vez mayores, hasta heredarnos el mundo del que hoy somos
parte.

7
La evolución de la escritura tiene dos periodos fundamentales:

1.- Ideografía.

2.- Fonética.

La escritura ideográfica es la más antigua, la interpretación de sus mensajes


puede hacerse denotativa y connotativa, pero en ninguna de las dos sabremos
qué quiso decir su autor con exactitud. En el periodo ideográfico podemos
identificar dos estadios: pictórico y simbólico. El estadio pictórico corresponde a
las pinturas rupestres y a todas aquellas escrituras que se valen de dibujos o
pinturas (desde la antigüedad hasta hoy) para emitir su mensaje; es como ver una
fotografía, dice lo que se ve en ella (denotación), y dice lo que queremos o
podemos interpretar (connotación).

El estadio simbólico de la escritura utiliza imágenes simplificadas para emitir su


mensaje, ahora el orden de esas imágenes tiene un sentido (sintaxis). Si se altera
el orden con seguridad cambiará el mensaje, por ejemplo: el hombre come
al lobo; el lobo come al hombre; el hombre y el lobo comen;
alguien se come al hombre y al lobo.

El estadio ideográfico-simbólico todavía está sujeto a nuestra interpretación


aunque sus elementos contiene menos distractores (adornos y rasgos secundarios
ajenos al tema central).

La escritura ideográfica se utiliza actualmente en muchos lugares de manera


cotidiana: si en la carretera vemos 2km, sabemos que hay un
restaurante a dos kilómetros; y que en el restaurante con toda seguridad
encontraremos una puerta marcada con y sabemos que es el sanitario para
hombres. Durante el periodo fonético de la escritura se desprende del dibujo
figurativo y comienzan a utilizarse cada vez más, figuras y trazos que se abstraen
de la imagen concepto hasta quedar liberados de ella.

8
En este periodo encontramos tres estadios: jeroglífico, silábico y alfabético.
Durante el estadio jeroglífico surge la verdadera escritura, cada símbolo
representa una palabra. Ya se pueden escribir palabras que representan ideas
abstractas y no solamente sustantivos concretos como se supone ocurría en el
periodo anterior los jeroglíficos no se liberan completamente de la herencia de su
origen (el periodo ideográfico), así encontramos símbolos pictográficos,
ideográficos, fonéticos y definidos. Se denominan jeroglíficos a todos aquellos
símbolos de escritura antigua que representan palabras o fonemas, no
corresponden a un sistema alfabético como tal y no pueden descifrarse en su
totalidad, permaneciendo herméticos muchos de sus contenidos.

Quizá por ello, jeroglífico quiere decir “signos sagrados”, del latín tardío
hieroglyphikus, y a su vez proviene del griego. Como es de suponer, los primeros
estudiosos de las culturas antiguas se encontraron con estas extrañas esculturas
talladas en los muros de templos, palacios y sepulturas; grabados en madera y
arcilla de los primeros libros; o bien, esculpidos en estatuas, monumentos y
estelas.

El estadio silábico de la escritura es vigente en culturas como la Chipre o en


idiomas como el árabe, que es por medio de consonantes con valor silábico y el
japonés con sus alfabetos Hiragana y Katahkana que son en realidad silabarios.
Pero el más claro ejemplo esta en México, en el esplendor del imperio azteca la
palabra era parte de ese esplendor, creado por un pueblo artista y guerrero, que lo
mismo rimaba versos que hacia prisioneros en la guerra florida para sacrificarlos a
sus dioses. Entonces la palabra escritura, como hoy, era necesaria; los poemas,
los textos sagrados y la administración del imperio requería de documentos
precisos, en los que los pictogramas no eran suficientes para plasmar todo lo
requerido. Los aztecas, al igual que los egipcios empleaban jeroglíficos pictóricos,
ideográficos, fonéticos y definidos.

Lo interesante fue su manera de resolver el problema con los jeroglíficos fonéticos.


Ellos, decidieron usar como símbolos los dibujos de sustantivos concretos y tomar
el valor fonético de su primera silaba.

9
El siguiente estadio es el alfabético que consiste en asignar un sonido a cada
símbolo, es decir el primer fonema de cada símbolo y estaríamos entonces ante
un auténtico alfabeto.

Después de esto solamente quedaría simplificar los signos de cada fonema para
hacer más dinámico su escritura y tendríamos un alfabeto moderno en toda regla
como lo son el griego, latín y cirílico entre otros.

Haciendo una analogía del método azteca nosotros podríamos con pictografemas
escribir palabras de nuestra lengua actual, ejemplos:
Casa

Araña
CABALLO
Barco

Araña

LLave

Ojo

Que problemático seria escribir así. Es necesario simplificar la escritura.

El Método Glifo silábico se denomina así por se usan glifos (no jeroglíficos, puesto
que no son sagrados y además conocemos con certeza su significado) que
servirán de referencia a los alumnos para la memorización de los conjuntos
silábicos. No se sustituye el alfabeto latino por dibujos, el objetivo no es confundir
a los niños, sino facilitar su aprendizaje, los glifos capitulares (que llamaremos
glifos simplemente) servirán para encabezar las familias silábicas con las que se
trabajan, ejemplo: “pato”, inicia con “pa”, por tanto será el glifo de la familia; pa-pe-
pi-po-pu.

En este método las silabas son elementos de construcción, son los ladrillos con
los que construimos las palabras. Todas las palabras sin excepción están
formadas por silabas. El silabeo es un elemento constante en la naturaleza. Los
ornitólogos registran el canto de los pájaros por silabas y no solamente por notas

10
como podríamos imaginarnos; todas las onomatopeyas de los animales las
contamos en silabas: “pio-pio”, “miau”, “quiquiriquí” etc.

Las palabras pueden ser monosilábicas o poli silábicas, es más, una palabra de
una sola grafía es también una silaba. Curiosamente el origen del nombre de las
notas musicales es también silábico: Guido D’ Arezzo, dio el nombre a las notas
“do”, “re”, “mi”, etc.; por la silaba inicial de cada uno de los versos del “himno a san
Juan”. Al cantar lo hacemos por silabas, cada silaba es una nota musical. Los
poetas miden sus versos en silabas.

Vivimos pues en un mundo silábico. Todas las culturas que crearon su propio
alfabeto pasaron por una etapa de representación silábica.

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR CON EL METODO GLIFOSILABICO

El método glifosilábico ofrece un sistema de enseñanza de la lectura y escritura


con el que los alumnos, comenzarán a leer y escribir desde el primer día de una
manera razonada y razonable, transitando de forma lógica y natural por el camino
de la evolución gráfica; sin violentar los intereses del niño, sus estructuras
mentales ni sus capacidades.

Como ya vimos en “La evolución del grafismo infantil” y “La evolución de la


escritura “cada dibujo, cada trazo, corresponde a un estadio conceptual en la
mente del individuo, por lo tanto no es lógico saltarnos y querer comenzar por lo
último, es tan absurdo como querer llegar al piso más alto de un edificio sin haber
pasado los de abajo.

Una mente perspicaz quizá nos diría: llegando en helicóptero. Esta idea no es
válida, pues el helicóptero representa otro método de accenso, es decir que, de
todos modos hay que transitar la distancia entre el primero y el último piso,
entonces es lo mismo, salvo que se usó un método acelerado que no permitió
estar naturalmente en los otros pisos y que el uso del helicóptero no es un método
cotidiano, sino un recurso para personas especiales en situaciones especiales.

11
El método del helicóptero es análogo a la escuela tradicional, en que se pretendía
enseñar a leer y escribir sin pasar por las etapas evolutivas del niño (sin pasar por
los otros pisos), de esta manera resulta que, en el momento de bajar del
helicóptero estamos en la parte más alta del edificio, pero en realidad estamos
afuera de él. El niño en la escuela tradicional aprendía a leer hasta que su
pensamiento había evolucionado, transitando desamparado e incomprendido, sólo
por los diversos estadios en un camino escabroso. No es que a los maestros no
les importara; por el contrario, deseaban lograr los mejores resultados, pero n o
conocían el proceso evolutivo grafico del niño.

Este método se denomina glifosilábico, ya que explicamos porque, no tiene nada


que ver con el método tradicional conocido como silabario de F. Ripaldi o Cartilla
de san miguel, con el que se procedía así: “m” y “a”, “ma”; “ma” y “ma”, mamá”. Y
recitaban el maestro y el alumno: “eme” y “a”, “ma”; “eme” y “a”, “ma”; “ma” y “ma”,
“mamá”.

Como ya dijimos el niño, debe transitar de manera natural por el camino evolutivo;
así pues el primer estadio es el presilábico (estamos presuponiendo que ya se
hizo una exploración diagnostica y que nuestro alumno se encuentra en dicho
estadio, o bien, si trabajamos con un grupo, el perfil de este es presilábico).

ESTADIO PRESILÁBICO

En primer lugar pondremos en contexto a nuestros alumnos, iniciando una plática


o un cuento, posteriormente haremos preguntas, los alumnos darán sus
respuestas y harán comentarios. La participación de los niños en esta actividad es
fundamental, les permite desarrollar sus habilidades de comunicación oral, y
escucharlos con atención mejora su autoestima y su seguridad. Es necesario
estimular a que todos participen en especial aquellos alumnos tímidos y retraídos
(esta actividad deberá ser cotidianas en todos los estadios evolutivos).
Después, se pide a los alumnos que dibujen los personajes del cuento y que les
escriban los nombres como les sea posible, como ellos imaginen que se puede o
debe escribir.

12
Esta actividad se debe hacer dos o tres veces y entonces se comenta a los
alumnos que debido a que cada uno escribe de una manera distinta (arbitrariedad
inicial) es necesario que todos escribamos de la misma forma para que podamos
entender lo escrito (convencionalidad de la escritura). Aquí debemos iniciar los
ejercicios de escritura ideográfica rítmica, misma que no extenderemos más allá
de los estadios PS y S. El siguiente paso nos lleva directamente al estadio silábico
en su época unigráfica.

ESTADIO SILÁBICO

Nosotros los llamaremos: niño, conejo, zanahoria y manzana. Una vez dibujados
les pediremos a los alumnos a que repitan con nosotros los nombre de las figuras.

Primero de manera normal, luego haciendo silabeo: ni-ño, co-ne-ji-to, za-na-ho-ria,

man-za-na, luego repetiremos este silabeo reforzándolos con palmadas, así:

ni ño co ne ji to

za na ho ria man za na

13
Después de este ejercicio procedemos a cuantificar las silabas de cada palabra,
así:

Ni ño co ne ji to

1 2 1 2 3 4

Za na ho ria Man za na

1 2 4 1 2 3
3

Ahora que sabemos cuántas silabas forman cada palabra, procedemos a


escribirlas debajo de cada uno de los dibujos; en el modo silábico unigrafico, para
ello elegiremos el trazo más simple, una x para cada silaba, así:

X X X X X X X X X X X X X
( ni ño ) ( co ne ji to ) ( za na ho ria ) ( man za na )

Hemos escrito los nombres entre paréntesis para referencia del profesor, pero
nuestros alumnos en esta etapa solamente escribirán las x (tachitas, las llaman los
niños).

Así, en una lección y en menos de una semana la mayoría de sus alumnos ya son
silábicos pero también es necesario comprobar que dichos alumnos han
comprendido el proceso de silabación.

14
Una vez que los niños dominen este aspecto, comenzamos a escribir oraciones
pequeñas, ejemplo:

El conejito come zanahorias. Ahora procederemos cuantificando las palabras,


primero las pronunciamos haciendo notoria la separación fonética (segmentación),
repetimos el ejercicio con nuestros alumnos y les pedimos que digan cuántas
palabras hay. En un principio comenzarán haciendo silabeo, entonces hacemos
notar que “conejito”, “come” y “zanahorias” son elementos que tienen significado
por sí mismos (semántica), por lo que no tienen que unirse a los otros y que esta
idea se debe al hecho de que al hablar pronunciamos rápidamente y por ello
produce la sensación de una sola palabra muy larga. Hecha esta aclaración
repetimos el ejercicio de forma oral pero apoyándonos con el conteo manual, así:

3 4
1 2
(EL) (CONEJITO) (COME) (ZANAHORIAS).

Ahora procedemos a escribir la oración dibujando las líneas que corresponden a


cada palabra, señalando con ello la separación entre palabras (segmentación) y
sobre dichas líneas realizaremos la escritura de las palabras como ya se ha
explicado:

X X X X X X X X X X X

(EL CONEJITO COME ZANAHORIAS.)

Podrá notarse que la primera equis es mayor que las otras, esto es para señalar
que al iniciar la escritura de una oración debe hacerse con mayúscula, y de la
misma manera al concluir la escritura se coloca un punto (es necesario hacerlo
notar a los alumnos). Estos ejercicios de escritura y análisis de oraciones deberán
realizarlos en todas las sesiones de clases y durante todos los estadios evolutivos.

15
El siguiente paso nos lleva a la época Silabico poligráfica y procedemos
explicando a los niños que escribir con “tachitas” no es suficiente, pues, si no
tenemos los dibujos no podemos saber si: “X X X X” quiere decir “conejito” o si
dice “zanahoria”, por lo que es necesario usar otros signos, así pues,
comenzamos introduciendo el primer glifo:

Decimos a nuestro alumnos que “OJO “comienza con “O” (“o” es la primera
silaba de ojo), enunciamos palabras que comiencen con “o”, y les pedimos a los
niños que mencionen otras que también inicien con “o”.

Ahora incrementamos el repertorio grafico al doble al presentarles la figura de la


letra “o”, y comenzamos a utilizarla identificando las silabas con “o”, ejemplos:

X O O X X 0 X X O X X X X

Ni ño, co ne ji to, za na ho rias, man za na

Recordemos que el método glifosilábico se vale del recurso fundamental de tomar


la primera silaba de un sustantivo concreto y lo más común posible, para mantener
una asociación nemotécnica que facilitará al niño el análisis en la construcción de
palabras y oraciones. Llamamos glifos a las figuras más o menos simplificadas de
esos sustantivos, así pues: es el glifo de “ojo” y representa la letra “o”
por ser la silaba inicial de la palabra que lo significa. De la misma manera
procederemos para los demás glifos.

Es muy útil realizar actividades complementarias para facilitar al niño la


identificación de cada nueva grafía, estas actividades son: localizar en materiales
impresos y otros textos las letras “o”, por ejemplo: colorearlas, recortarlas y
pegarlas en un álbum (cuaderno). De la misma manera deberemos proceder con
cada silaba nueva.

16
El tiempo recomendable para afianzar el conocimiento de cada nuevo glifo es de
una semana. Así pues, continuemos:

iguana”, sílaba inicial “i”.

i o o x i o x x o ix x x x

ni ño, co ne ji to, za na ho ria, man za na.

“araña”, sílaba inicial “a”.

i o o x i o a a o ia a a a

ni ño, co ne ji to, za na ho rias, man za na.

“elote”, silaba inicial “e”.

i o o e i o a a o ia a a a

ni ño, co ne ji to, za na ho rias, man za na.

“uvas”, sílaba inicial “u”.

U ie a o a ue i o

Mur cie la go a bue li to

17
Al llegar a este punto los alumnos han sustituido completamente las “tachitas” por
vocales, por lo tanto ya son completamente silábico-alfabético-vocálicos.

Hemos procedido inicialmente con las vocales pues son las que permiten articular
con claridad a las consonantes y porque: “…una vocal, un diptongo o un triptongo
son siempre en español el núcleo de una silaba”.

Los alumnos ya se sienten seguros con esta forma de escritura, es necesario


hacer notar una vez mas, que sin la presencia de un dibujo no es posible saber si
“a e a” dice: Cabeza, paleta o maleta; por lo que hay que escribir las silabas con
consonantes. El siguiente paso nos llevará al estadio alfabético.

ESTADIO ALFABÉTICO

Al abordar el estadio alfabético entramos a la etapa más larga en el desarrollo del


método glifosilábico. Esta etapa de trabajo la identificamos como la de las grandes
satisfacciones, pues desde las primeras semanas muchos de los alumnos serán
capaces de escribir de manera clara, coherente y razonada. Entre el 50 y 60 % de
los alumnos del grupo aprenden a leer y escribir al alcanzar el 50% (primera
semana de febrero, conforme al calendario tipo “B” propuesto por la UNESCO y
oficial en nuestro país) de actividades del método; entre 70 y 80% lo logran al
terminar tres cuartas partes de las actividades propuestas (segunda semana de
abril). Generalmente al concluir el método se obtiene un 100% (ultima semana de
julio) de alumnos alfabetizados, de los cuales llega a darse eventualmente hasta
un 10% de reprobados debido a situaciones imponderables ajenas a la
metodología. Las actividades del método han sido planeadas para desarrollarse
durante el ciclo lectivo escolar si se trabaja con un grupo.

Para llegar al estadio alfabético se escribe solamente palabras enteras (con todas
sus grafías) y con ellas se hacen derivadas, singulares, plurales, campos
semánticos, construcciones nominales, oraciones y textos. Tomando el ejemplo
inicial: niño, conejito, zanahoria y manzana, damos paso a la formalización
glifosilábico, ejemplo:

18
Palmeo rítmico para identificación de las silabas:

Ni ño co ne ji to, za na ho ria, man za na

Nuevamente hacemos la cuantificación de sílabas:

Ni ño co ne ji to

1 2 1 2 23 4
1

Za na ho ria Man za na
1

1 2 4 1 2 3
3

Habiendo realizado estas actividades comenzamos con el análisis de las palabras,


preguntamos a los alumnos:

¿Cuántas silabas tiene la palabra niño?

¿Cuántas silabas tiene la palabra conejito?

¿Cuántas silabas tiene la palabra zanahoria?

¿Cuántas silabas tiene la palabra manzana?

¿Qué palabras tienen el mismo número de silabas?

¿Con que silaba empieza la palabra, niño?

¿Con qué silaba comienzan las otras?

19
¿Qué otras palabras comienzan con el sonido “ni” o “n”?- nido, naranja, nieve,
nevero, nieto, noche, niña, Nilo, nueve, niebla, nariz, Nicaragua, nene, Nicolás,
nicho, nigua, etc.

Señalamos que estas palabras comienzan con el sonido “n” (no se debe decir
“ene”, solamente “n”, el sonido nasal sin pronunciar las vocales diremos: “na”,
“ne”, “ni”, “no”, “nu” (familia silábica) por lo que se utiliza como glifo de
referencia para estas silabas:

”naranja”, así pues, “niño” comienza con “ni” de “naranja”, y dice “ni”
porque tiene “i”.La siguiente silaba de la palabra “niño” “ño”.El glifo para esta
silaba “se sale” de la norma que hemos establecido, pues en español no hay
palabras que empiecen el fonema “ñ”.

Las pocas palabras que inician con dicho sonido son muy poco comunes y
corresponden en origen a otros idiomas, por lo que nos queda la alternativa de ser
veraces y utilizar como glifo:

”Ñandú” (avestruz sudamericano) que es una palabra de origen


guaraní o bien “ñu” (bisonte africano) que es una palabra de origen cafre o kafir
(dialecto africano). O bien (de manera personal preferimos) como glifo:

“piña” para encabezar las sílabas “ña”, “ñe”, “ñi”, “ño” y “ñu”.

Esta misma circunstancia ocurre con las sílabas “que”, “qui”, “ge”, “gi”, “gue”, “gui”,
“güe”, güi”, “ce”, “ci”.

20
Así pues la segunda sílaba de “niño” es “ño” de “piña y dice “ño” porque tiene
“o”. De esta manera concluimos que niño se escribe con “ni” de “naranja” y
“ño” de “piña”.

“conejito” comienza con “co” de la serie o familia silábica “ca”, “co”, “cu” y cuyo
glifo es: ”casa”, conejito empieza con “co” de “casa” y dice “co” porque tiene “o”.

La segunda sílaba es “ne” de:

”naranja” y dice “ne” porque tiene “e”.

La siguiente es “ji” de:

”jarra”, y dice “ji” porque tiene “i”

La última silaba es “to” de:

“ta”, y dice “to” porque tiene “o”.

21
Al unir las sílabas leemos:

Casa naranja jarra taza

ca na ja ta
ce ne je te
ci ni ji ti
co no jo to
cu nu ju tu

De la misma manera procedemos para formar cualquier palabra. Es necesario


presentar a los alumnos desde el inicio el cartel que será el codigo de glifos que
formaran dicho cartel o mas bien carteles, pues se encontrará el cartel alfabetico,
los carteles pragmaticos mensuales conforme al calendario escolar mexicano y los
que de manera tradicional ha usado el autor durante los ultimos diez años de su
practica docente.

22
DOSIFICACIÓN PRAGMÁTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS SILÁBICAS
CONFORME AL CALENDARIO ESCOLAR OFICIAL MEXICANO

(GLIFO)
FAMILIA SILÁBICA PERIODO

Araña Elote Iguana Ojo Uvas


septiembre
a e i o u

Casa Lápiz Mano Pato Sapo Taza


octubre
ca la ma pa sa ta
Naranja Dado Chayote Llave Barco Familia
noviembre
na da cha lla ba fa
Gato Jarra Queso Guitarra Vacaciones
diciembre
ga ja que gui de fin de año.
Rabano Vaca Zapato Gorra Hacha Yo-yo
enero
ra va za go ha ya
Asno Angel Alcancia Ardilla Acta Piña
febrero
as an al ar ac ña
Geranio Cebolla Pingüino Blanco Clavo Flauta
marzo
ge ce güi bla cla fla
vacaciones de Gladiola Plato Traje
abril
semana santa gla pla tra
Brazo Cráter Dragón Franela Grapa Prado
mayo
bra cra dra fra gra para
Evaluacion final y
Tlacuache K W X
actividades de fin de junio
tla ka wa xa
curso

23
SERIE DE GLIFOS (ORDEN ALFABÉTICO)

araña barco casa Dado elote

familia gato hacha iguana jarra

Ka lápiz mano naranja piña

Ojo pato queso rábano Sapo

W X

Taza uva vaca dobleu Equis

Yo-yo zapatos

24
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE
(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

Araña Elote Iguana Ojo Uva


A E I O U
a e i o u
a e i o u

CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE OCTUBRE

(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

casa lápiz Mano pato sapo Taza


C L M P S T
ca la ma pa sa ta
que le me pe se te
qui li mi pi si ti
co lo mo po so to
cu lu Mu pu su tu

25
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE DICIEMBRE

(GLIFO)
FAMILIA SILÁBICA

Gato Jarra Queso


G J Q
ga ja ca
gue je que
gui ji qui
go jo co
gu Ju cu

CARTEL DE GLIFOS DEL MES DE ENERO

(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

rábano vaca zapato Hacha Yo-yo


R V Z H Y
ra Va Za Ha ya
re Ve Ze He ye
ri Vi Zi Hi yi
ro Vo Zo Ho yo
ru Vu Zu Hu yu

26
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE FEBRERO

(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

asno ángel alcancía ardilla acta piña


A A A A A Ñ
as an al ar ac ña
es en el er ec ñe
is in Il ir Ic ñi
os on Ol or oc ño
us un Ul ur uc ñu

CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE MARZO

(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

geranio cebolla pingüino blanco clavo flauta


G C G B C F
bla cla fla
ge Ce Güe ble cle fle
ge Ci Güi bli cli fli
blo clo flo
blu clu flu

27
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE ABRIL

(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

gladiola plato Traje


G P T
gla pla tra
gle ple tre
gli pli tri
glo plo tro
glu plu tru

CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE MAYO

(GLIFO)
FAMILIA SILÁBICA

brazo cráter dragón franela grapa prado


B C D F G P
bra cra dra fra gra para
bre cre dre fre gre pre
bri cri dri fri gri pri
bro cro dro fro gro pro
bru cru dru fru gru pru

28
CARTEL DE GLIFOS PARA EL MES DE JUNIO

(GLIFO)
FAMILIA SILABICA

tlacuache equis ka dobleu


T X K W
tla xa ka wa
tle xe ke we
tli xi ki wi
tlo xo ko wo
tlu xu ku wu

CÓMO ORGANIZAR LAS LECCIONES A PARTIR DE OCTUBRE


(SEGUNDO CARTEL)

1.- Inventamos para nuestros alumnos un cuento en el que se incluyen las


palabras: casa, lápiz, mano, pato, sapo y taza.

2.- les pedimos que comenten y reconstruyan el cuento.

3.- los invitamos a que nos ayuden a realizar una lista de palabras que comiencen
con “ca” y escribimos dicha lista en el pizarrón. Como máximo diez palabras, por
ejemplo:

Camisa, cadena,
Cama, cariño,
Canica, cabeza,
Camiseta, calabaza,
Camino , caballo.

29
4.-iniciamos el análisis silábico de cada una de las palabras; cuantificamos las
sílabas palmeando y pronunciando; subrayamos las sílabas que las forman: ca mi
sa y escribimos debajo de ellas su numero: ca mi sa

1 2 3

5.- pedimos a dos tres niños que pasen a leer al pizarrón apoyando su lectura en
las vocales tónicas de cada silaba. El alumno leerá: “ca” “mi” “sa”. Se les debe
preguntar ¿Qué dice? Y ellos sin titubear y sin leer dirán: ¡camisa!. Esa respuesta
segura y la mirada inteligente son la prueba que ha sido comprendido el mensaje,
entonces preguntamos ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿cómo es? Esperando la
respuesta entre una y otra pregunta. El objetivo de estos cuestionamientos es que
los alumnos razonen y reflexionen el significado de las palabras y de esta manera
se favorezca la comprensión del mensaje y la utilidad de la escritura para plasmar
dichos mensajes y no quedarnos en la simple traducción fonética de las grafías sin
llegar a la imagen mental del concepto.

6.- identificamos y localizamos las silabas que forman cada palabra señalándolas
en el cartel. Hacemos que dos o tres alumnos pasen a mostrarlas y
pronunciándolas en voz alta formen la palabra. De esta manera, con diez palabras
tendremos la oportunidad de que participen hasta treinta niños.

7.- indicamos a nuestros alumnos que escriban con lápiz la palabra en su


cuaderno copiándola en el pizarrón, y luego a que dibujen lo que representa, una
vez hecho el dibujo, pedimos que escriban nuevamente la palabra pero ahora con
lápiz rojo, en caso de considerarlo oportuno sugerimos a nuestros alumnos escribir
la palabra una vez mas ahora con lápiz azul. No se debe hacer escribir más de
tres veces la misma palabra pues pierde el efecto reforzador que deseamos.

8.-algo importante en esta etapa es vigilar que los alumnos escriban las palabras
completas en una sola línea y de izquierda a derecha. Estos dos factores forman
la direccionalidad de la escritura.

30
Los niños que se inician en la escritura tienden a invertir la direccionalidad y
copian las palabras como reflejadas en un espejo y con distintos grados de
deformación, lo que provoca la sensación de anarquía.

Las principales formas de direccionalidad que encontraremos son:

Ortodoxa Inversa

Vertical Flexión

Descendente Flexión Ascendente

Descendente
Vertical

Ascendente

Caracol Espiral

Dispersión
Zig-zag
Dispersión horizontal

31
Esta última forma la encontramos principalmente en la escritura con segmentación
impropia:

Laman zana esa marilla.

9.- tomando las palabras que hemos analizado procedemos a formar oraciones:

Mi camisa está en la cama.

La canica se perdió en el camino.

10.- no todas las actividades pueden realizarse en un solo día, éstas deberán
dosificarse para el trabajo de una semana.

11.- al realizar el análisis y la escritura de oraciones durante todo el proceso de


adquisición da le escritura se pondrá en cuidado especial en lograr la adecuada
segmentación, es decir la correcta separación entre las palabras de un texto
(oración, frase, construcción nominal, etc.).La segmentación solamente es entre
palabra y palabra, cuando una palabra aislada o integrante de un texto se
encuentra fragmentada decimos que obedece a una direccionalidad dispersa.

El maestro de primer grado frecuentemente se abruma por la escasa


segmentación que adquieren sus alumnos durante el año, debemos insistir en
señalar que si bien algunos alumnos logran una segmentación aceptable en el
primer grado, este factor de la escritura se adquiere durante el primer ciclo, es
decir primero y segundo grados e incluso algo mas, pues es parte del proceso de
maduración individual (formación del pensamiento analítico). Los ejercicios de
segmentación deberán realizarse cuando menos dos veces por semana durante
los dos primeros grados. si no se dedica tiempo a la segmentación se está
condenando a los alumnos a retrasar la comprensión y aplicación de esta
característica por uno o varios años. A esto se debe que alumnos de sexto grado e
incluso de secundaria tengan mala segmentación.

32
La segmentación grafica representa un reto especial para la comprensión de los
infantes, pues, como la escritura es la representación grafica del habla y como
ésta se realiza con mayor fluidez y velocidad que la escritura, para el niño no
existe la segmentación fonética, él escucha la oración o todo el discurso como una
sola palabra muy larga.

Sin embargo a través de los ejercicios los alumnos lograr la identificación de las
palabras y la segmentación fonética, pero al escribir no existe tal segmentación.
Escriben los textos aglutinados (todopegado) o bien, en algunos casos con un
esbozo de segmentación representado por palabras con direccionalidad dispersa
horizontal. La segmentación adecuada obedece a un proceso mental llamado
pensamiento analítico y que se inicia aproximadamente a los ocho años de edad,
antes de esto el pensamiento del niño es sincrético, es decir, todo es una unidad,
separarlo es como romper un juguete y luego jugar con las partes, no tiene
sentido, ya no es el juguete. Del pensamiento sincrético al analítico y luego al
sintético se requiere de un proceso de construcción evolutiva, de construcción que
se forma con base en las experiencias acumuladas, así pues el aprendizaje es la
acumulación de experiencias que transforman nuestro pensamiento y nuestro ser.

33
CONCLUSIÓN

Con este trabajo aprendimos que en el inicio de la alfabetización, es de gran


relevancia emplear métodos que contengan actividades en donde los niños
pongan en juego sus habilidades motoras y de esa manera desarrollar mejor el
intelecto del niño, la comprensión de la utilidad de la escritura como de expresión
de ideas, sentimientos, necesidades primeramente, para posteriormente emplearla
como medio de comunicación, como manera de fijar las ideas y mensajes.

Cuando los alumnos tienen oportunidades de “leer” y “escribir” ponen en acción lo


que piensan sobre la escritura y con ello reelaboran sus planteamientos, logrando
concepciones cada vez más cercanas a lo convencional. Es muy importante
remarcar que les interesa saber cómo funciona la escritura, y elaboran hipótesis al
respecto. Esta motivación hace que, poco a poco, amplíen su repertorio grafico y
pasen, por ejemplo, de emplear pseudoletras a “escribir” con letras
convencionales, aprendan a escribir su nombre y empleen esta información en sus
escrituras, o bien, comiencen a identificar la forma escrita de los nombres de sus
compañeros de aula.

Sabemos que entre leer y escribir y no poder hacerlo existe un largo proceso en el
cual los alumnos poco a poco van conociendo y empleando las características del
sistema de escritura.

En un primer momento ignoran que existe relación entre la escritura y la oralidad,


sin embargo perciben que requieren de una cantidad mínima de grafías para que
algo pueda ser legible (dos o tres, con una sola letra nada puede ser interpretado).
Así mismo se dan cuenta de que debe haber variedad en las letras con las que se
escribe un nombre. Más aún, se percatan de que una misma cadena gráfica no
puede ser interpretada de dos maneras diferentes. Es decir, a cada cadena gráfica
corresponde una interpretación particular.
BIBLIOGRAFÍA

TRUJILLO Narváez, Francisco Alberto; “Método Glifosilábico de Lecto-escritura”


Molinar Hermanos; Chiapas, México; 2004.

También podría gustarte