Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA:

FACILITADOR:

PARTICIPANTE:
100062
UNIDAD IX: El Régimen Probatorio.
9.1. Necesidad de Interpretación: De las convenciones. Reglas y
su Carácter.

RESUMEN:

Si bien los redactores de la Convención de las Naciones Unidas sobre los


Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías no establecieron de
manera expresa los métodos para adelantar la operación hermenéutica de este
instrumento, sí previeron algunos principios que, en líneas generales, configuran
un “sistema autónomo de interpretación” –acorde con las exigencias de su
naturaleza internacional–, que se traduce en una operación de lógica jurídica que
tiene por objeto determinar el alcance y sentido de los términos utilizados por la
Convención y de los contratos que suscriban las partes. Este trabajo procura
examinar el carácter internacional de la Convención; la necesidad de promover la
uniformidad en su aplicación; y la de asegurar la observancia de la buena fe en el
comercio internacional. En la segunda parte se analizan los criterios previstos en
la Convención para la interpretación específica de las declaraciones y los actos
realizados por las partes. PALABRAS CLAVE: sistema autónomo de interpretación
de la Convención, estandarización normativa, buena fe como criterio de derecho
internacional, criterios interpretativos de declaraciones u otros actos de las partes,
principio de la intención conocida o no ignorable, estándar de razonabilidad, teoría
de la negligencia

9.2. Límites del poder de los jueces.


Para desarrollar el abordaje temático concerniente a la organización del Estado
comienzo por reafirmar algunos principios básicos tales como:

1. La necesaria división entre la tarea de juzgar y legislar;

2. Imposición de límites al Estado para que no pueda actuar como todopoderoso


frente a los ciudadanos;

3. Obligatoriedad de que el juzgador sea imparcial, imparcial e independiente;

4. Correcta definición de los términos imparcialidad, imparcialidad e


independencia; 5. Existencia de un marco regulador que establezca las funciones
de los jueces y prohíban actitudes que los lleven a perder sus características
esenciales, es decir que no deben hacer para no dejar de ser jueces;

6. Especificar los límites del juzgador en su obrar en el proceso para no depender


solo de la buena voluntad del mismo. Delimitados estos principios, entiendo que
son fruto de una transformación histórica, que da cuenta de la construcción y
deconstrucción de ideas que se fueron gestando y concretando hasta llegar a
nuestros días.

9.3. Las Pruebas: Concepto, Objeto. Carga. Importancia. Medios


de pruebas.

Ortiz (2006) sostiene que las pruebas son procedimientos por medio de los cuales se
puede demostrar la existencia de los derechos, sea en ocasión de un litigio o fuera de
éste.

Guillermo Cabanellas de Torres, en su Diccionario Jurídico Elemental, define la prueba


como la demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de
la realidad de un hecho.

Capitant (1977), por su parte, en su Vocabulario Jurídico la define como la demostración


de la existencia de un hecho material o de un acto jurídico.

Brenes Córdoba (1998) refiere que, en jurisprudencia, se designa con el nombre de


prueba, al medio por el cual se demuestra judicialmente la realidad de un hecho.

Se denominan pruebas a los diversos procedimientos empleados para convencer al

Juez. Tal es el sentimiento que Domat daba a esta palabra al definir la prueba como todo
lo que persuade al espíritu de una verdad.

La prueba puede decirse que es el mecanismo que tienen las partes para demostrar la
verdad de sus alegatos ante un proceso.

Son procedimientos por medio de los cuales se puede demostrar la existencia de los
derechos, sea en ocasión de un litigio o fuera de éste.
2. Objeto de la prueba.

El objeto de la prueba es llevar al ánimo del juez la convicción de la verdad de la


especie afirmada, a fin de que esté en aptitud de aplicar la ley o doctrina jurídica
que proceda, y de ese modo quede fijado el derecho que se reclama. Cuando el
deudor rehúsa ejecutar su obligación, el acreedor debe establecer ante el tribunal
competente, la existencia y las condiciones de su acreencia.

3. Carga de la prueba.

En principio, la carga de la prueba incumbe a aquél que pretende ser titular de un

derecho que parezca contrario al estado normal o actual de las cosas (Actor
incumbit probativo). En resumen, la prueba debe ser aportada por la persona que
hace la alegación del hecho.

En tal sentido el artículo 1315 del Código Civil dominiBenzo, establece que todo
aquel que reclama la ejecución de una obligación debe probarla; pero la segunda
parte del indicado artículo prevé que todo aquel que pretende estar libre debe de
justificar la causa de la liberación de su obligación.

Conforme al citado principio actor incumbir probativo, el litigante que hace una
afirmación debe aportar la prueba de ese alegato. Pero si el otro se defiende,
argumentando lo contrario, debe aportar la prueba de cómo se liberó de la
obligación.

Medios de pruebas.
El Código Civil Dominicano en su artículo 1316 distingue cinco medios de pruebas,
que son:
1.- La Prueba Literal (actos auténticos y bajo firma privada).
2.- La prueba por testigos.
3.- Las presunciones.
4.- El juramento.
5.- La confesión.
1- Literal Actos auténticos

2- Testimonial Actos bajo firma privada

Medios de Pruebas.
3- Presunciones Simples
Juris tantum

Legales
4- El juramento
Jureset de jure

5- La confesión

4. Importancia de las pruebas.


La materia de la prueba tiene una importancia práctica considerable, por los
motivos que se indican a continuación:

1) Porque el juez no puede proceder en base a las afirmaciones del litigante. En


un proceso, el demandante debe probar todo lo que sea contestado por su
adversario. Así, en teoría jurídica, se distingue lo que se exige para la existencia o
validez de una obligación.

2) Por otra parte, en muchos casos no es suficiente disponer de un medio de


prueba cualquiera. Estos medios son jerárquicos: algunos de ellos son
considerados subsidiarios y no pueden destruir las consecuencias de una prueba
que se tiene por superior. La ley exige, en diversas materias, un medio
determinado de prueba y otros se consideran como irredimibles.
9.4. La prueba literal. Variedades. El acto bajo firma privada.

La prueba literal es aquélla que ha sido plasmada en un escrito. Es la que resulta


de los escritos, tales como los actos que hayan sido redactados al momento de la
conclusión de una convención o de un hecho jurídico. En materia civil constituye la
prueba por excelencia por dos motivos fundamentales:

1) Porque es una prueba permanente. Esta prueba permanece por un largo tiempo
y no desaparece con facilidad, y el tiempo no hace disminuir su validez probatoria.

2) Porque es una prueba preconstituida.

4) El escrito es generalmente sincero y exacto. A diferencia de los testigos, que


además de poseer diferente capacidad de apreciación, pueden ser influenciados
para declarar en un sentido u otro.

Variedades de prueba literal.

Existen dos variedades de esta prueba: El acto bajo firma privada y el acto auténtico.

El acto bajo firma privada.

El legislador no ha definido el acto bajo firma privada como lo ha hecho con el acto
auténtico, sin embargo, por las expresiones utilizadas por éste, en el párrafo II del
artículo 16 de la Ley No. 140-15 sobre notariado, y los artículos 1322 a1332 del
Código Civil, se puede definir como aquél que ha sido redactado por las mismas
partes, cuyas firmas pueden ser legalizadas por un notario cuando las partes así lo
deseen. Según Castillo (2000), se denomina acto bajo firma privada al acto escrito
otorgado por las partes mismas, con su sola firma y sin intervención de oficiales
públicos. Es cualquier documento firmado en el ejercicio de una actividad privada,
o también, el documento privado que una persona redacta por sí misma en su
calidad de simple particular. De conformidad con el artículo 1322 del Código Civil,
el acto bajo firma privada, reconocido por aquel a quien se le opone, o tenido
legalmente por reconocido, tiene entre los que lo han suscrito y entre sus
herederos y causahabientes, la misma fe que el acto auténtico. El artículo 1323
del Código Civil, prevé que aquél a quien se le opone un acto bajo firma privada,
está obligado a confesar o negar formalmente su letra o su firma. Sus herederos o
causahabientes pueden concretarse a declarar que ellos no conocen la letra ni la
firma de su causante. 251 así mismo, el artículo 1324 del citado Código establece,
que en el caso en que la parte niegue su letra o firma, y también cuando sus
herederos o causahabientes declarasen no conocerlas, se ordenará en justicia la
verificación. O sea, que la manera de contestar el acto bajo firma privada es la
verificación de escritura, sea por vía principal o incidental, tal como lo prevén los
artículos 193 a 213 del Código de Procedimiento Civil.

9.5. Firma digital.

El artículo 31 de la Ley No. 126-02 sobre el Comercio Electrónico, Documentos y


Firmas Digitales, establece que el uso de una firma digital tendrá la misma fuerza
y efectos que el uso de una firma manuscrita, si incorpora los siguientes atributos:
1. Es única a la persona que la usa; 2. Es susceptible de ser verificada; 3. Está
bajo el control exclusivo de la persona que la usa; 4. Está ligada a la información,
documento digital o mensaje al que está asociada, de tal manera que si estos son
cambiados, la firma digital es invalidada; y, 5. Está conforme a las
reglamentaciones adoptadas por el Poder Ejecutivo.
9.6. Principio de prueba por escrito. Requisitos.
Principio de prueba por escrito.

Para que el acto bajo firma privada pueda servir de prueba ante un tribunal, es
necesario que este haya sido legalizado por un notario o por quien haga las veces
de notario, de lo contrario el mismo valdrá como un principio de prueba por escrito.

Requisitos del principio de prueba por escrito.

1) Se exige que haya un escrito. 2) El escrito debe emanar de la persona a quien


se le opone, ya que el escrito que emana de un tercero no puede ser tomado en
cuenta para que se admita la prueba testimonial. Lo que se quiere es el escrito
que emane de la parte debe asemejarse a una confesión por parte de aquel a
quien se le opone. No obstante, se asimilan a la parte misma: a) las personas de
quienes es ella causahabiente, cuyos derechos representa, por lo que se opone
válidamente a un heredero el escrito proveniente de su causante, b) Las personas
por quienes ha estado representada la parte, su tutor, mandatario convencional, c)
no es indispensable que el escrito haya sido firmado por la parte misma o por los
autores o sus representantes, basta con que sea la expresión de su voluntad
consciente. 3) El escrito debe hacer verosímil el hecho alegado. 4) Fraude y
simulación. Si la acusación de fraude proviene de un tercero, es admisible la
prueba testimonial, ya que las reglas del artículo 1341 del Código Civil, son
aplicables a las partes y no a los terceros, particularmente cuando los terceros
atacan por medio de la acción pauliana. La Suprema Corte de Justicia, en
funciones de Corte de Casación, ha sostenido que la existencia de un principio de
prueba por escrito hace admisible a la prueba testimonial y las presunciones que
la ley ha dejado al criterio de los jueces del fondo. (Art. 1347 del Código Civil. Cas.
31 octubre 1927, Boletín Judicial No. 207, pág. 26. Vide, Boletín Judicial No. 153-
155, pág. 41, sobre la violación del dicho artículo 1347). El artículo 1336 del
referido Código Civil, prescribe, que la transcripción de un acto en los registros
públicos, no podrá servir sino como principio de prueba por escrito. Para eso será
preciso: 1) Que se demuestre el que todas las minutas del notario en el año en
que aparece haber sido hechas, se hayan perdido, o que se pruebe que la pérdida
de la minuta de este acto ha sucedido por un accidente particular; 2) Que exista un
registro en regla del notario, en que se demuestre que el acto se hizo con la
misma fecha. Cuando por razón del concurso de estas dos circunstancias se
admita la prueba de testigos, es necesario que los que lo fueron del acto sean
oídos, si viven todavía.

También podría gustarte