Está en la página 1de 11

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

“COMPLEJO REGIONAL SUR”


LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA: Derecho Procesal Mercantil


PROFESOR: José Rafael Machorro Hernández
NOMBRE DEL ALUMNO: ROBERTO ALEXIS LEZAMA CASTAÑEDA
ACTIVIDAD: Resumen del Juicio Ordinario Mercantil

GRADO: 7° SEMESTRE SECCIÓN: AD4

Fecha de entrega19 \ 09\2020


Procedencia del juicio ordinario mercantil.

Para que un juicio mercantil proceda solo basta que no esté contemplado en la ley
como que daba tramitarse de una manera distinta. Tal como lo establece el código
de comercio en su artículo 1377.

“Todas las contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial en
las leyes mercantiles, se ventilarán en juicio ordinario, siempre que sean
susceptibles de apelación.”

El juicio ordinario está compuesto por cuatro fases procesales:

 fijación de la Litis
 periodo de prueba
 alegatos
 sentencia.
FIJACIÓN DE LA LITIS

Esta es la primera etapa del juicio ordinario mercantil que comienza con la
intervención de la parte actora y la parte demandada; siendo la actora, la persona
demandante, la que ejercita la acción ante el órgano jurisdiccional formulando su
pretensión por medio de la demanda y la parte demandada, es aquella a la cual el
actor reclama sus pretensiones, y quien tendrá derecho de defenderse en juicio a
través de la contestación a la demanda.

Por otro lado, como lo vimos antes, el demandado, una vez que es emplazado tiene
el término de nueve días para producir su contestación de demanda, momento
procesal oportuno para defenderse en juicio, y si tiene alguna acción en contra del
actor, podrá ejercerla por medio de la reconvención.

ETAPA DE LAS PRUEBAS

-Tipos de pruebas

1.-LOS INSTRUMENTOS Y DOCUMENTOS.

La presente probanza, documental, también llamada instrumental, está constituida


por aquellos elementos crediticios denominados documentos; y en consecuencia
por documento entendemos que es el objeto material en el que obran signos
escritos para dejar memoria de un acontecimiento.

Existen dos clases de documentos, públicos y privados; los primeros son los que
proceden o son expedidos por funcionarios públicos que representan a los órganos
de autoridad estatal, y los fedatarios públicos a los que se les ha otorgado por el
poder público, a través de la ley del acto administrativo correspondiente, la fe pública
para autentificar actos y documentos, como un Corredor público o un Notario
Público; y los segundos, son aquellos que son expedidos o proceden de las
personas particulares, sean físicas o morales.

2.-LA PRUEBA PERICIAL.

La prueba pericial es el medio acrediticio propuesto a iniciativa de alguna de las


partes o del juzgador mediante la intervención de peritos.

Esta prueba, es una de las que requiere de mayor atención por el oferente, toda vez
que con las reformas sufridas en el capítulo respectivo a la misma, se establecen
ciertas formalidades para su ofrecimiento y desahogo, encontrando su
fundamentación en los preceptos 1252 al del Código de Comercio, los cuales entre
otras cosas señalan que, los peritos deben ser personas con título en la ciencia,
arte, técnica, oficio o industria, tratándose de corredor público, deberán acreditar ser
habilitados para tal efecto.

3.-RECONOCIMIENTO O INSPECCION JUDICIAL.

La inspección judicial es el medio probatorio en virtud del cual el juzgador, unitario


o colegiado, por sí mismo, procede al examen sensorial de alguna persona, algún
bien mueble o inmueble, algún semoviente o algún documento, para dejar
constancia de las características con el auxilio de testigos o peritos en su caso.

“El reconocimiento o inspección judicial puede practicarse a petición de parte o de


oficio, si el juez lo cree necesario” Las partes, sus representantes o abogados
pueden concurrir a la inspección y hacer las observaciones que estimen oportunas.

4.-PRUEBA TESTIMONIAL.
Es aquel medio acrediticio en el que a través de testigo (personas físicas), se
pretende obtener información, verbal o escrita, respecto a acontecimientos que
sean controvertidos en un proceso.

5.-LA FAMA PÚBLICA.

Es un medio de prueba que para su constitución, se requieren de la rendición de


testimonios con características específicas para acreditar la difusión de un hecho
dentro del seno de una comunidad humana determinada, en relación con los hechos
controvertidos en un proceso.

Del concepto anterior, se observa que dicha probanza requiere del testimonio de
personas, pero en sí la presente probanza, al ofrecerse se debe singularizar, en el
sentido de perfeccionarla con dichos testimonios y sea una sola prueba; en la
práctica no es muy usual su ofrecimiento, esto por la delicadeza de la misma, así
como los requisitos, los cuales son demasiado estrictos y cuidadoso.

6.-LAS PRESUNCIONES

La presente probanza, se considera como el conjunto de conocimiento que se


aportan en el proceso y que tienden a la demostración de los hechos o derechos
aducidos por las partes, con sujeción a las normas jurídicas vigentes.

En efecto, las presunciones constituyen un medio de prueba individual en cuya


virtud, el juzgador en acatamiento a la ley, o en acatamiento a la lógica, deriva como
acreditado un hecho desconocido, por ser consecuencia de un hecho conocido que
ha sido probado o que ha sido admitido.
TÉRMINO DE OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA.

Continuando con el juicio ordinario mercantil, hemos llegado a la etapa llamada


apertura del juicio a prueba; es decir, si las partes han fijado los puntos
controvertidos y principalmente han ofrecido material probatorio, como lo
observamos en el artículo 1382 que indica, “Contestada la demanda, se mandará
recibir el negocio a prueba, si la exigiere.” Siendo contradictorio este precepto, toda
vez que con las reformas de mayo de 1996, se establece en el artículo 1378 dice
que con el escrito de contestación a la demanda se dará vista al actor por tres días
para que manifieste lo que a sus intereses convenga.

Ahora bien, después de haber considerado que efectivamente es necesario abrir el


término a desahogo de pruebas, en virtud de que las partes han fijado los puntos
contradictorios y haber ofrecido su material probatorio correspondiente;
encontramos que el termino de ofrecimiento de pruebas se encuentra previsto en el
artículo 1383.

TÉRMINO DE RECEPCIÓN

Una vez que fueron admitidas las pruebas durante el término establecido para tal
efecto, el tribunal deberá recibir todas y cada una de las pruebas que conforme a
derecho fueron ofrecidas por las partes, y por ende admitidas por el juzgador, por
lo que para fijar el término de recepción de pruebas dentro del juicio ordinario
mercantil, observaremos lo siguiente:
Nos remitiremos nuevamente al artículo 1383, el cual señala el término para el
desahogo de pruebas, mismo que establece: “Según la naturaleza y calidad del
negocio, el juez fijará de oficio o a petición de parte que se abra el mismo a prueba,
no pudiendo exceder de cuarenta días, de los cuales los diez días primeros serán
para ofrecimiento Y los treinta siguientes para desahogo de pruebas. Si el juez
señala un término inferior al máximo que se autoriza, deberá precisar cuántos días
completos se destinan para ofrecimiento y cuántos días completos para el
desahogo, procurando que sea en la misma proporción que se indica anteriormente.

TÉRMINO ORDINARIO

Se considera que el término ordinario, es aquel dentro del cual las pruebas ofrecidas
por las partes se desahogan dentro del estado en el cual se está tramitando el juicio,
es decir, las que se desahogan ya sea dentro de la jurisdicción del tribunal que
conoce del juicio o en alguna otra ciudad que pertenezca a la entidad; lo anterior se
encuentra previsto por el artículo 1206 del Código de Comercio que a la letra dice:

“El término de prueba es ordinario o extraordinario. Es ordinario el que se concede


para producir probanzas dentro de la entidad federativa en que el litigio se sigue. Es
extraordinario el que se otorga para que se reciban pruebas fuera de la misma.”.

TÉRMINO EXTRAORDINARIO

Para dejar en claro la consistencia del término extraordinario, nos remitimos


nuevamente al artículo 1206. Es extraordinario el que se otorga para que se reciban
pruebas fuera de la misma”; en este caso el que analizaremos será el extraordinario,
que claramente nos indica el precepto aludido, que se decretará única y
exclusivamente si existen pruebas dentro de un juicio que deban desahogarse fuera
de la entidad federativa, incluyendo La CDMX, entendiéndose que si un juicio se
tramita en una Entidad Federativa y las pruebas que ofrezca alguna de las partes
se tengan que desahogar fuera de dicha Entidad.
PUBLICACIÓN DE PROBANZAS

Se establece que la publicación de probanzas, es hacer saber a todos los


interesados en el juicio ordinario mercantil cuáles han sido las pruebas aportadas
por las partes para que puedan alegar, ya que este es el paso subsecuente.

Lo anterior se encuentra regulado por los artículos que son anteriores a las
reformas del 24 de mayo del año de 1996 publicada en el Diario Oficial de la
Federación, y que es indispensable analizarlos, en virtud de que en la actualidad
aún se tramitan juicios ordinarios mercantiles a los cuales se aplican disposiciones
anteriores a las reformas.

Una vez que haya concluido el término probatorio sea ordinario o extraordinario,
las partes debido al interés jurídico que tengan podrán solicitar la publicación de
probanzas, es decir, que tal disposición no establece si el juez lo tanga que hacer o
no de oficio, pero las partes lo hacen a efecto de impulsar el procedimiento; a dicha
solicitud, el juez dicta un auto firmado por él y por el Secretario, en el cual se ordena
hacer la publicación de probanzas, a lo que el Secretario del juzgado, procede a
hacer una revisión minuciosa de todo lo actuado en el expediente para asentar en
el mismo la publicación de probanzas que es un enunciado de todas las pruebas
ofrecidas, admitidas y desahogadas por las partes; posteriormente en un nuevo
auto, firmado por el juez y Secretario, se decreta que se haga saber a las partes la
publicación de probanzas hecha por la Secretaría.Posteriormente a las reformas de
mayo de 1996, los legisladores suprimieron esta etapa procesal llamada
publicación de probanzas, en virtud de implicar un retraso en trámite del juicio
ordinario, dado que el Secretario del juzgado, tienen que revisar todo lo actuado
para hacer el enunciado de todas las pruebas que fueron admitidas y rendidas por
las partes, y ello es algo que ya las partes conocen, puesto que son quienes han
tenido conocimiento y participación en todas las pruebas; por otro lado hay quienes
se muestran a favor de la publicación de probanzas, opinando que la publicación
es un trámite esencial del juicio, porque sin él las partes no pueden formular sus
alegatos; y dicha publicación le sirve al juzgador para que tenga una visión completa
de las pruebas aportadas por las partes y, de esa manera al dictar sentencia, no
omitir el estudio de prueba alguna.

Las disposiciones reformadas señalan que concluido el término de prueba,


procederán inmediatamente las partes a formular sus respectivos alegatos.

ALEGATOS.

Los alegatos, son los argumentos lógicos, jurídicos orales o escritos, hechos valer
por una de las partes, ante el juzgador, en virtud de los cuales se trata de demostrar
que los hechos aducidos por la parte han quedado acreditados en los medios de
prueba aportados en el juicio y que las normas jurídicas invocadas son aplicables
en sentido favorable a la parte que alega, con impugnación de la posición procesal
que corresponde a la contraria a lo que hace a hechos, prueba y derecho.

Encontrando el fundamento que regula los alegatos, en el reformado artículo 1388


que literalmente dice:

“Concluido el término probatorio, se pondrán los autos a la vista de las partes, para
que dentro del término común de tres días produzcan sus alegatos, y transcurrido
dicho plazo hayan alegado o no, el tribunal de oficio, citará para oír sentencia
definitiva la que dictará y notificará dentro del término de quince días.”

A diferencia de lo establecido por los preceptos del Código de Comercio anterior a


las reformas que señalan que se entregarán los autos primero al actor y luego al
reo, por diez días a cada uno; ahora, la frase se pondrán los autos a vista, significa
que las partes podrán consultar el expediente para sacar sus conclusiones de lo
actuado, así también el término que se concede a las partes para formular sus
respectivos alegatos, es común, es decir, es simultaneo para ambas; desde luego
los alegatos deberán presentarse en forma escrita dentro del término concedido
para ello.

SENTENCIA.

La Sentencia es un acto jurisdiccional por medio del cual el juez decide la cuestión
principal ventilada en el juicio y algunas de carácter material que hayan
surgido durante la tramitación del juicio.

Las sentencias, nos dicen el artículo 1321 del Código de Comercio; son definitivas
o interlocutorias; sentencia definitiva es la que decide el negocio principal; y,
sentencia interlocutoria es la que decide un incidente, un artículo sobre excepciones
dilatorias o una competencia; lo anterior se establece en los artículos 1322 y 1323
respectivamente. “Toda sentencia debe ser fundada en ley y si ni por el sentido
natural ni por el espíritu de ésta se puede decidir la controversia, se atenderá a los
principios generales de derecho, tomando en consideración todas las circunstancias
del caso.” Por último, se establece que las sentencias deben ser claras, ya sea
absolviendo al demandado o condenándolo.
BIBLIOGRAFÍA:

Téllez Ulloa, Marco Antonio. “EL ENJUICIAMIENTO MERCANTIL MEXICANO”

http://derechomexicano.com.mx/juicio-ordinario-mercantil/

CÓDIGO DE COMERCIO.

También podría gustarte