Está en la página 1de 8

Un sentido de vida para los pedagogos.

OPINION DE:

Amazo-Velásco, F. M., y Suárez-Molina, V. J. (2023). El liderazgo en educación: una nueva

visión de la realidad desde el humanismo. INNOVA Research Journal, 8(1), 49-67.

Esteban Barrera Paez

2020218007

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

SEMINARIO DE PELOTA II

Freddy Amazo
Un sentido de vida para los pedagogos. 2
Esteban Barrera Paez

UN SENTIDO DE VIDA PARA LOS PEDAGOGOS.

La lectura del artículo "El liderazgo en educación: una nueva visión de la realidad

desde el humanismo," escrito por Freddy Miller Amazo Velásco y Verónica Johana Suárez

Molina, ha tenido un impacto profundo en mi perspectiva, especialmente en relación con el

concepto de ser un "líder docente transformador de vidas." Los conceptos presentados en el

artículo resonaron en mí y los abordaré en detalle a continuación.

Dimensión Tridimensional del Liderazgo:

El enfoque tridimensional del liderazgo en el ámbito educativo, que abarca lo

biológico, espiritual y emocional, resuena poderosamente con mi visión. Pero estos 3 pilares

ya me sonaban de algún lado.

Desde 2018, he estado siguiendo una filosofía de vida conocida como "NetKaizen," la

cual fue creada por Mario Luna. Sin embargo, ¿cuál es la relación del autor de "Psicología

del Éxito" (2015) con todo esto? ¿Quién es realmente Mario Luna? En sus propias palabras,

"Mario Luna es, ante todo, el símbolo de un ideal." El concepto de "NetKaizen" se define

como "la sagrada orden del NetKaizen," una disciplina que también es conocida como el

"arte marcial de la felicidad" o la "vía de la optimización integral, multidisciplinaria y

sinérgica del ser humano," según Mario Luna.

Desde mi perspectiva, Mario Luna no solo es uno de los mayores expertos en

dinámicas sociales en español, sino también un auténtico líder docente transformador de

vidas. Su enfoque no se limita simplemente a proporcionar conocimientos sobre dinámicas

sociales, sino que va mucho más allá. Su filosofía y método "NetKaizen" son un enfoque

social poderoso que tiene el potencial de transformar la vida de las personas a su alrededor. A

través de su trabajo y su enfoque en la optimización integral y la felicidad, Mario Luna se ha


Un sentido de vida para los pedagogos. 3
Esteban Barrera Paez

convertido en un faro de inspiración para aquellos que buscan un crecimiento personal

significativo. Su impacto no solo se limita a ser un experto en dinámicas sociales, sino que

también representa un enfoque holístico para mejorar la vida de las personas en múltiples

aspectos. Su contribución va más allá de las palabras escritas y se manifiesta en cómo sus

enseñanzas influyen y transforman positivamente la vida de aquellos que lo siguen.

Al retomar el enfoque del artículo de Amazo, se abordan tres dimensiones

fundamentales. En paralelo, la filosofía "NetKaizen" propone tres pilares esenciales que

guardan una relación intrínseca con las mencionadas dimensiones de Amazo. La

optimización física, también conocida como Salud Extrema, se entrelaza directamente con la

dimensión biológica. La maestría socioemocional, referida como Dinámicas Sociales, se

vincula con la dimensión emocional. Finalmente, la realización profesional, identificada

como Psicología del Éxito, se enlaza con la dimensión espiritual.

Dentro del marco del "NetKaizen," se subraya la importancia de mantener un cuerpo

saludable a través de ejercicios y una alimentación adecuada. Las dinámicas sociales,

esenciales en nuestra condición de seres sociales, trascienden más allá de simplemente

relacionarse con otros. En el contexto de líderes docentes transformadores, estas dinámicas

adquieren un papel crucial al comunicar ideas, transmitir emociones y forjar conexiones

significativas con los estudiantes. En este sentido, un líder efectivo infunde esperanza en sus

seguidores, tal como menciona Amazo al enfatizar en "construir los procesos conducentes al

desarrollo del amor propio, el amor hacia la familia y la pasión por lo que se hace."

El último pilar del "NetKaizen," la "Psicología del éxito," se enfoca en el logro

profesional. Sin embargo, esta realización profesional va de la mano con una pregunta que

Amazo plantea: ¿cuál es el sentido de la vida? La elección de la profesión debe estar


Un sentido de vida para los pedagogos. 4
Esteban Barrera Paez

intrínsecamente ligada al amor por lo que se hace (Amazo, 2023). En este contexto, una cita

resonante de Ortiz (2017) sugiere que los seres humanos son artistas que dan sentido al

mundo y a sí mismos, creando significado en constante evolución. En el ámbito educativo, se

busca que el estudiante, al graduarse como licenciado en deporte u otra disciplina, sea

consciente de su responsabilidad asumida en cada experiencia y acción. En este sentido, se

trata de reconocer la relevancia de un profesor como líder auténtico y la importancia sus

valores.

Concepto de Liderazgo

El artículo subraya que el liderazgo trasciende la mera dirección o conducción,

enfatizando la importancia del liderazgo transformador arraigado en valores que fomenta un

cambio positivo. Al volver a explorar las ideas de Mario Luna, emerge su concepto de un

"ganador". Esta noción de ganador puede perfectamente aplicarse a un líder docente

transformador de vidas. De acuerdo con Mario Luna (2013), hay cinco puntos que definen a

alguien como un "ganador", y se reconoce la diversidad de tipos de ganadores, siendo crucial

crear una versión personal de este concepto. Esto encuentra correlaciones en el artículo de

Amazo, al sugerir que el líder docente transformador debe forjar su propia versión en

términos de sus comprensiones sobre didáctica, pedagogía y metodología en educación, así

como su conocimiento específico del campo y modelo pedagógico aplicable.

Refiriéndonos nuevamente al enfoque de Mario Luna (2013) sobre el concepto de

ganador, se identifican cinco puntos fundamentales que deben caracterizarlos:

1. “Un ganador sabe lo que quiere”: El líder docente deber tener claro el campo de

acción que quiere ejercer y por qué lo quiere hacer.


Un sentido de vida para los pedagogos. 5
Esteban Barrera Paez

2. “Un ganador tiene un plan para conseguir lo que quiere”: La ejecución del plan es

crucial para el líder docente, quien debe definir cómo llevar a cabo su visión,

determinando metodologías, didácticas y pedagogías adecuadas para su entorno.

3. “Un ganador va a por ello, ejecuta el plan”: ¿Cuántas ideas se han quedado solo en

letras en el aire? una vez el líder docente tenga claro como lo va a hacer, debe

ejecutarlo, parece algo obvio, pero a veces el miedo al fracaso, la falta de

experiencia o la pereza pueden llegar a frustrar los planes del líder docente.

4. “Un ganador disfruta del proceso”: En consonancia con la dimensión emocional,

es esencial que el líder docente tenga un profundo amor por su labor. Sin este

amor, los planes pueden quedar limitados por la mediocridad, dificultando la

transformación que busca este artículo.

5. “Un ganador deja el mundo mejor de como se lo encuentra, interactúa con su

entorno y lo deja mejor que como estaba”: Al igual que un "ganador" según la

perspectiva de Mario Luna, el líder docente transformador debe interactuar con su

entorno educativo de manera que su presencia y esfuerzo enriquezcan su

ecosistema y beneficien a las personas a su alrededor.

Para Mario Luna (2013) es una filosofía que se puede aplicar con una lógica interna

del “juego” y con una lógica externa, refiriéndose al juego a la manera de interactuar de la

persona con su entorno. Pone un ejemplo: el fútbol. ¿Qué ocurre cuando se juega al fútbol?

¿Por qué se juega al futbol? “Vamos a suponer que empiezas a jugar al fútbol porque quieres

divertirte y quieres desarrollar un estado de salud pleno, quieres estar en forma, quieres

sentirte bien”. Eso seria para Mario Luna la lógica externa al juego. ¿Cuál es la lógica interna

del juego? “La lógica interna dentro del juego, sería marcar, cuando estás metido en el

juego, tu propósito es marcar goles ¿En general, por qué juegas al fútbol? Pues para
Un sentido de vida para los pedagogos. 6
Esteban Barrera Paez

divertirte y para estar en forma, eso sería la lógica externa”. En su concepto básico, en la

filosofía del “ganador” la lógica interna del juego nunca puede sobreponerse a la lógica

externa. “Siempre es mucho más importante la razón por la que juegas al juego que lo que

se persigue dentro del juego” “…volvemos al ejemplo del fútbol. Imagínate, por ejemplo,

que en un momento dado a tu afán por marcar goles te hace olvidar, porque estás jugando al

fútbol. No es de ganadores que tú para marcar más goles, empieces a estresarte, empiezas a

pasarlo mal y dejar de divertirte, porque entonces la lógica interna del juego, que es marcar

goles, se está anteponiendo a la lógica externa al juego, que es divertirte. Tampoco puede

ser que de repente, pues empieces doparte o tomar sustancias que pueden suponer un riesgo

para tu salud. Para marcar más goles, porque de nuevo la lógica interna del juego está

devorando a la lógica externa, a la lógica de tu vida” (Mario Luna, 2013 “DEFINICIÓN DE

GANADOR” https://m.youtube.com/watch?v=PQ9SCkogBe8I)

En definitiva, la convergencia entre los conceptos de liderazgo transformador y el

enfoque de "ganador" de Mario Luna resalta la importancia de la claridad de objetivos, la

planificación efectiva, la ejecución con pasión, el disfrute del proceso, la contribución

positiva al entorno, y tener presente la lógica externa del juego para no perder el foco en lo

que se hace, como cualidades esenciales para aquellos que buscan no solo liderar, sino

también transformar y enriquecer vidas a su alrededor.

Reflexión y Adaptación.

El amor propio se encuentra intrínsecamente ligado a la búsqueda constante de

mejora. En este sentido, el artículo de Amazo plantea que el plan del líder transformador debe

mantenerse en constante actualización, adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno

y la población que se sirve. Similar a la aproximación de un científico al método científico

(observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de datos y comunicación de


Un sentido de vida para los pedagogos. 7
Esteban Barrera Paez

conclusiones), el líder docente adopta una especie de plan pedagógico que perdura y se

actualiza a lo largo del tiempo, ya que la tarea de transformar vidas puede ser un compromiso

de por vida.

Desde mi perspectiva, en la que el amor a Dios y a la familia juegan un papel

esencial, considero que estos valores constituyen cimientos sólidos para ejecutar este plan

con éxito y de manera integral. La fe en el amor de Jesucristo refuerza mi convicción en el

propósito y la misión de ser un líder docente transformador. Estos fundamentos brindan un

sentido profundo y una orientación valiosa para enfrentar los desafíos y lograr un impacto

genuino es claro que estoy abrazando una visión integral y enriquecedora del liderazgo

docente que busca transformar no solo la educación, sino también las vidas de quienes

participan en ella.
Un sentido de vida para los pedagogos. 8
Esteban Barrera Paez

Referencias

Quién es Mario Luna – MARIO LUNA

DEFINICIÓN DE GANADOR - YouTube

Amazo-Velásco, F. M., y Suárez-Molina, V. J. (2023). El liderazgo en educación: una nueva

visión de la realidad desde el humanismo. INNOVA Research Journal, 8(1), 49-67.

¿Qué es el método científico? - Repte Experimenta (retoexperimenta.es)

También podría gustarte