Está en la página 1de 7

LÍDERES SOCIALES Y ENRAIZAMIENTO

Elaborado por: Zaida Mayorga

El asesinato sistemático a líderes sociales y ambientales1 es un problema presente en


diferentes países de América Latina que, durante los últimos años, aumentó de manera
significativa, registrando en 2019 el mayor número de homicidios en Brasil y Colombia 2. Si
bien las voces de los líderes sociales sobresalen en momentos puntuales a fin de buscar el
bienestar de las comunidades y defender sus derechos, las características propias de sus
liderazgos son el producto de toda una vida de formación, de procesos y prácticas
relacionadas con sus luchas individuales y colectivas.
Las agresiones u homicidios a estas figuras podrían significar una ruptura irreparable
en el tejido social, así como la modificación de las prácticas de las comunidades y una
degradación del vínculo social, conduciéndolas a su desintegración y desenraizamiento. Por
tal razón, en este ensayo se explora un primer acercamiento sobre la relación entre la figura
del líder y la comunidad desde las siguientes preguntas que se vinculan a su vez con la noción
de comunidad, enraizamiento y territorio: ¿Qué efecto genera en las comunidades las
agresiones y homicidios a los líderes sociales? ¿Qué papel ocupa la figura del líder en la
noción de enraizamiento?
En Colombia existe un alto porcentaje de informes, material audiovisual y
documentos nacionales que registran los patrones de los homicidios a lideres sociales y sus
causas3, pero es poca la información sobre el impacto o las consecuencias no visibles que
estos hechos ocasionan en las comunidades, especialmente al hablar de factores psicosociales
y de la degradación del vínculo social. En el informe ¿Qué estamos perdiendo? Impacto de
los homicidios de líderes y lideresas sociales en Colombia (2019), elaborado por la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y la Consultoría para los derechos

1
También conocidos como los defensores de la tierra.
2
De acuerdo a la ONG de Londres, Wobal Witness, solo en el 2019 se registraron en Colombia 63 homicidios
a defensores de la tierra, 24 en Brasil y 28 en México. Tomado de https://www.globalwitness.org/es/defending-
tomorrow-es/
3
Ascamcat, CINEP/PPP, Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), Confederación Acción Comuna,
Coordinación Colombia Estados Unidos, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI),
Movimiento Ríos vivos, Somos defensores, Universidad Nacional de Colombia (2018)
https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/cuales-son-los-patrones-asesinatos-de-lideres-sociales-
en-el-post-acuerdo/

1
humanos y el desplazamiento (CODHES), se registra que tras dichas muertes o agresiones,
“hay un debilitamiento del tejido social de la comunidad y de los canales de reivindicación
de sus derechos, porque cuando ocurren las agresiones las personas sienten miedo de
participar, de organizarse, disminuye su voluntad y se vuelve más difícil la formación de
nuevas generaciones”4; algo que llama la atención de lo reportado en ese documento es que,
a pesar del miedo, hay comunidades y organizaciones que no se disgregan, sino que
continúan unidas defendiendo sus causas y derechos.
Parte de lo que podría diferenciar este fenómeno es lo que significa actualmente para
las comunidades la figura del líder, así como el significado de comunidad para determinar si
existen diferentes significados del liderazgo según las diversas comunidades y, ¿Cómo
influye la figura del líder en la noción de enraizamiento?
Según Montero (2007), en su artículo sobre Origen y desarollo de la psicologia
comunitária, la comunidad podría definirse como los sujetos que pertenecen a un grupo
social que “surgen y son parte de un espacio y de un tiempo y se dan en relaciones construidas
cada día, colectivamente, en procesos dialécticos de mutua influencia” 5. De acuerdo con
Montero, el grupo está en constante transformación, cambio o evolución y se caracteriza por
una identidad social colectiva en la que cada miembro o integrante toma conciencia de
pertenecer a un todo que se fortalece a través de la participación conjunta o individual que
busca el bien común (Montero, 2005, p. 207). En dichas interacciones particulares o propias
surge el líder como la figura que, desde su participación y cooperativismo, es nombrado por
la misma comunidad para la defensa de sus derechos. Según esta misma autora, “los líderes
llegan a ser muy populares dentro de la comunidad que los consideran como personas
comprometidas en la defensa de los intereses colectivos, desarrollando además un
sentimiento de solidaridad con ellos, pues los ven como profundamente ligados a la
comunidad” 6.
En suma, la comunidad construye con el líder un lazo inquebrantable por efecto de la
identificación, en donde comparten sentimientos por la causa, hay una “identificación,

4
¿Qué estamos perdiendo? Impacto de los homicidios de líderes y lideresas sociales en Colombia. Tomado de
https://codhes.files.wordpress.com/2019/12/lidera-la-vida-piloto-final.pdf Pág, 46.
5
Montero, M. (2007) Origen y desarollo de la psicologia comunitária. In: Introduccion a la psicologia
comunitária. Buenos Aires: Paidos. Pág, 48.
6
Monterom M. (2006) Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad.
Buenos Aires: Paidos. Pág. 95.

2
historia en común, elementos de vida compartidos” 7. Ahora bien, si la comunidad pierde a
sus líderes ¿Qué tanto de ese efecto incide en el desarraigo de sus integrantes o en el
fortalecimiento de la identidad colectiva?
Desde los estudios que realizó Freud en Psicología de las masas (1920), donde
expone que no todas las masas son iguales, ya que algunas están más organizadas que otras,
dependiendo de sus fines, expone que, para que la masa no se disgregue y sus integrantes
permanezcan juntos, es necesaria la ligazón libidinosa recíproca entre ellos, algo que se
relaciona con la identificación entre sus integrantes y también con su líder, otorgándole así a
esta figura un rol fundamental en el arraigo, cohesión y podríamos decir, enraizamiento de la
comunidad. Adicionalmente, podemos pensar en la teoría que formula Lacan sobre los cuatro
discursos en su libro El reverso del psicoanálisis (1969) donde explica que a través de dichas
estructuras se hace lazo social, entendiendo este como las formas de estar con el otro y/o de
relacionarse. En conclusión, dichas propuestas teóricas podrían señalar que la figura del líder
es esencial para la construcción de la identidad colectiva y para que la masa o la comunidad
permanezca en el espacio y tiempo.
Durante la conquista de América, la concepción del líder para los indígenas era, en
general, la encarnación de los dioses ordenadores del mundo; de manera que asesinar a los
caciques desconfiguraba y modificaba la visión del universo. Este significado de líder
transmutó en la actualidad, a partir de los diferentes contextos sociales propios de cada país.
De acuerdo con Jhon Gardner en su texto Sobre el liderazgo (1991), “los líderes no pueden
ser analizados fuera del contexto histórico del que surgieron, el medio circulante en el que
funcionan (por ejemplo, determinada ciudad o estado). Son parte integral del sistema, sujetos
a las fuerzas que lo afectan” (Gardner, John: 15); lo anterior muestra que, para comprender
cómo se forma un líder y cómo surge, es necesario entonces conocer su contexto. En la
investigación realizada por el antropólogo Daniel Velandia, titulada Liderazgo Indígena
(2008), encontramos un ejemplo de los significantes que amarran la palabra líder en el
contexto colombiano. Dicho investigador registró que, para el pueblo Zenú, el líder es aquel
personaje que recibe el apoyo de la comunidad para guiar la lucha concreta por la tierra;
teniendo en cuenta el contexto socio histórico de este país, en el que el eje de la guerra y del
conflicto armado vivido por más de 50 años es la dominación del territorio por parte de los

7
Íbid. Pág. 95.

3
grupos armados ilegales y la preservación del mismo por el lado de los pueblos indígenas y
la comunidad; desde la multiterritorialidad propuesta por Yves Barel, podríamos decir que
la lucha en el país significa una guerra por los diferentes territorios. En este mismo orden de
ideas podríamos suponer que existen unos significantes propios sobre el líder relacionados
con el contexto socio histórico de cada comunidad.
Por ejemplo, podríamos tratar de analizar cómo el pueblo indígena Nasa8 (también
llamados los Hijos del agua o Los nietos del trueno) continúa en pie de lucha a pesar de tener
2269 líderes asesinados desde 2016: ¿Cómo transitan las pérdidas o agresiones a sus líderes?
¿Cómo han surgido los nuevos líderes? ¿Qué prácticas sociales y culturales se ven afectadas
por esos hechos y, específicamente, qué significantes se asocian con la figura de líder, para
que su arraigo cultural permanezca intacto? Para ellos la tierra representa la vida, la
supervivencia y la seguridad. Cuando uno de sus integrantes nace, su codón umbilical es
sembrado en la tierra para fortalecer la conexión con ésta. De tal manera que la pérdida del
territorio significa la pérdida de la fuente de la vida. Su casa, su hogar es la tierra y todos los
que en ella habitan; el líder es quien defiende el hogar, lo protege de todo peligro, es el
protector de la fuente de vida.
“Que nos maten luchando, no huyendo”, gritó uno de los líderes Nasa, cuyo nombre
junto con el de otros 12 líderes indígenas de Caloto y Corinto aparecieron en un panfleto
firmado por las Águilas Negras en agosto de 2018; habían sido declarados objetivo militar y
les daban 10 días para abandonar la región10. Lamentablemente, en la fuente en donde se
publicó el reportaje no hay información de qué pasó con la vida de este líder, más allá de
saber que denunció el hecho ante la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, continúa el
interrogante sobre cuál es el impacto o los efectos en la comunidad a causa de dichas
agresiones, específicamente en el arraigo y enraizamiento.

8
El Censo DANE (2005) reportó 186.178 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Nasa, de
las cuales el 51% son hombres (94.971 personas) y el 49% mujeres (91.207 personas). El pueblo Nasa se
concentra en el departamento del Cauca, en donde habita el 88,6% de la población (164.973 personas). Le sigue
Valle del Cauca con el 3,8% (7005 personas) y Putumayo con el 1,7% (3190 personas). Tomado de
https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pu
eblo%20Nasa.pdf
9
Tomado de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/3.-Informe-Especial-Asesinato-lideres-
sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz-2.pdf
10
Tomado de https://pacifista.tv/notas/lideres-nasa-cauca-asesinatos-amenazas-caloto/ (no hay información
sobre la vida de este líder ya que su identidad fue modificada para proteger su vida).

4
Partiendo de la noción de arraigo desde la psicología ambiental, la cual consiste en la
relación positiva con el pasado, con la tradición y la identidad colectiva heredada por los
antepasados, la relación con el presente que se caracteriza por una participación abierta y
espontanea con miras a la transformación del futuro y preservación de la identidad colectiva
¿Qué podríamos decir de los Nasa ante la pérdida de sus líderes o la violencia sistémica a
éstos? Lo primero a resaltar es que el paso del tiempo no cambia su percepción del entorno
para acercarlos con familiaridad al espacio antes indiferenciado tal como lo afirmó Tuan
(2013) 11, ya que cada integrante de la comunidad nace en un espacio que simbólicamente es
el hogar y este vínculo se fortalece con el paso del tiempo. En tal caso hablaríamos de “un
sentido de lugar arraigado” 12.
Todas las acciones que realizan en el presente para la defensa de la tierra y, aún más,
para la defensa de sus vidas, son con miras a un futuro esperanzador. Sin embargo, cabe
preguntarnos si las agresiones a sus líderes debilitan la idea de dicho futuro. Hasta ahora
sabemos que la participación “permite al individuo sentirse responsable del futuro de su
colectividad y, al mismo tiempo, heredero de un pasado común que engloba la memoria
colectiva, la cultura y el lugar”13. Así la participación de los Nasa en las decisiones del
presente contribuye a que cada integrante construya el futuro de la colectividad. Esto se ve
en la organización de sus miembros en lo que llaman La guardia indígena, “colectivo
compuesto por niños, mujeres y adultos […] se concibe como organismo ancestral propio y
como un instrumento de resistencia, unidad y autonomía en defensa del territorio y del plan
de vida de las comunidades indígenas. No es una estructura policial, sino un mecanismo
humanitario y de resistencia civil. Busca proteger y difundir su cultura ancestral y el ejercicio
de derecho propio. Deriva su mandato de las propias asambleas, por lo que depende
14
directamente de las autoridades indígenas ; la organización de la comunidad garantiza la
construcción colectiva de la identidad desde la interacción con el pasado, un presente
participativo y un futuro del que es responsable cada integrante.

11
Tomado de Massola, G. M., & Svartman, B. P. (2018). Enraizamento, tempo e participação na Psicologia
Ambiental. Estudos de Psicologia, 23(3), 293–305. https://doi.org/10.22491/1678-4669.2018001. Pág 3.
12
Íbid., pág. 6.
13
Íbid., pág. 6.
14
Tomado de https://www.cric-colombia.org/portal/proyecto-politico/defensa-vida-ddhh-cric/guardia-
indigena/

5
Otro ejemplo de liderazgo social y arraigo cultural en Colombia es Francia Márquez,
afrodescendiente de la vereda Yolombó15 y ganadora del premio ambiental Goldman
Environmental Prize en 2018. Esta lideresa defendió su territorio de la explotación minera,
salvando al río Ovejas de su extinción, y protegió a su comunidad de sufrir el desplazamiento
forzado. Francia ha denunciado a través de diversos medios16 audiovisuales las amenazas que
ha vivido en diferentes momentos; en dichas entrevistas algunas de sus palabras se relacionan
directamente con el tema central de este ensayo: “cuando un líder sale del territorio por
amenazas eso genera mucho impacto y varios de nosotros hemos tenido que salir. Eso ha
debilitado todo el proceso organizativo” 17.
Ahora bien, estos ejemplos de dos comunidades colombianas, objeto de agresiones
históricas, muestran que podría existir un factor diferencial sobre los efectos que las
agresiones y homicidios a líderes sociales defensores de la tierra generan en sus
comunidades, pero ¿cuál es ese factor diferencial? Posiblemente, parte de la respuesta estaría
inicialmente en identificar las características del líder que han permitido crear vínculos
sociales particulares con sus comunidades y, determinar si existen diferentes tipos de
liderazgo desde lo social, visto tanto desde la perspectiva del líder como de la comunidad.
Otro factor diferenciador tal como lo vimos anteriormente, podría ser la estructura
organizacional de las comunidades la cual fortalece o no la noción de arraigo y la búsqueda
por la defensa del hogar.

Bibliografía

Sigmund, Freud. (1920). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Completas. Vol.
XVIII. (Buenos Aires: Amorrotu, 2006)

Gardner, John W. (1989). El liderazgo. (Buenos Aires: Grupo editor latinoamericano. S. R.


L., 1991).

Jacques, Lacan. (1969). Seminario libro 17: El reverso del psicoanálisis. (Buenos Aires:
Edición Paidós:1999)

15
Ubicado en el corregimiento La Toma, Cauca.
16
Para poner un ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=Cpi9fAjREaU&ab_channel=DWEspa%C3%B1ol y
https://youtu.be/Cpi9fAjREaU
17
Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=Cpi9fAjREaU&ab_channel=DWEspa%C3%B1ol

6
Massola, G. M., & Svartman, B. P. (2018). Enraizamento, tempo e participação na Psicologia
Ambiental. Estudos de Psicologia, 23(3), 293–305. https://doi.org/10.22491/1678-
4669.2018001.

Montero, M. (2007) Origen y desarollo de la psicologia comunitária. In: Introduccion a la


psicologia comunitária. Buenos Aires: Paidos.

Monterom M. (2006) Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre


comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidos.

También podría gustarte