Está en la página 1de 3

Autores de autoestima

El siguiente punto a tratar es hablar acerca de la categoría del Autoestima, Martínez (2010)
manifiesta que la autoestima influye en el estado de ánimo, en el compromiso e iniciativa
que la persona tiene al momento de realizar diversas actividades que necesitan o desean
hacer. Por lo tanto, Lefrancois (2005) considera que éste va a ser un aspecto a investigar en
la conducta de individuos pertenecientes a varios grupos etarios, en aras de observar cómo
influye el desarrollo de la autoestima en la vida de las personas.
Además, la autoestima es considerada como la valoración que se tiene de sí mismo,
involucra emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que la persona
recoge en su vida (Mejía, Pastrana, & Mejía, 2011). Este proceso se va desarrollando, a lo
largo del ciclo vital, a partir de las interacciones que realice el sujeto con los otros, lo cual
posibilita la evolución del “Yo”, gracias a la aceptación e importancia que se dan las
personas unas a otras (Naranjo, 2007).
Así mismo, Lefrancois (2005) propone dos planteamientos a través de los cuales se puede
entender cómo se adquiere la noción de autoestima: La teoría de autovaloración de James
(citado por Lefrancois), plantea que la valía personal se da por la diferencia entre lo que se
quiere ser y lo que se cree que es; cuanto más se acerque el yo real (como se cree ser) al yo
ideal (como se quiere ser), la autoestima será más alta. La teoría de la autovaloración de
Cooley (citado por Lefrancois), sostiene que la autovaloración es una función directa de lo
que se cree que los demás piensan de sí. La valía personal se refleja en la conducta de los
otros hacia el sí mismo, es decir, si la gente evita a la persona es porque no es muy valiosa,
en cambio sí recurren constantemente a su compañía, la valía es más positiva.
Por lo que según Martínez (2010) y la Biblioteca práctica de comunicación (2002) han
considerado que la autoestima alta hace referencia al conjunto de percepciones y actitudes
positivas que tiene una persona de sí misma, la mayor capacidad de compromiso y
responsabilidad con lo que se realiza y se quiere hacer, lo cual genera motivación para
asumir nuevos retos y trabajar por cumplir las metas propuestas.
También, López y cols. (2) (1993) citan otros autores que han conceptualizado sobre la
autoestima: Maslow, Sears, Kaegen, Bardwick. Maslow (1962) sostiene que la autoestima
es el sentirse capaz de dominar algo del ambiente, saberse competente e independiente.
Sears (1970) considera que las metas a las que aspira el sujeto son importantes para su
autoestima, igualmente la convicción para lograrlo, de manera que las expectativas de logro
influyen sobre el nivel de autoestima.
Por ello, Kagen (1982) afirma que el aprecio son valores que conducen al desarrollo de una
autoevaluación positiva, mientras que el criticismo y el rechazo originan imágenes
derrotistas que influyen en la autoestima. Bardwick (1971) señala que la autoestima
depende del desempeño de los individuos en su rol empleando sus capacidades y
características personales; si éstas no se emplean, la autoestima disminuye.
Pues, Labajos (4) establece que durante la adolescencia hay una especial preocupación por
el yo, y hasta un 80% de adolescentes mantienen una imagen positiva de sí mismos,
manifestando confianza en ellos; el otro 20% presenta una imagen negativa. Montt (5)
encontró en su estudio de autoestima y salud mental la influencia que la adecuacidad de la
autoestima social y personal tenía con la salud mental; ésta les permitía o les impedía a los
jóvenes una mejor adaptación social y emocional.
Po otra parte, Walter Riso (6) manifiesta una paradoja al expresar que nuestra civilización
intenta inculcar principios como el respeto, el sacrificio, el altruismo, la expresión de amor,
el buen trato, la comunicación, pero estos principios están dirigidos al cuidado de otros
humanos, y se descuidan los dirigidos a nosotros mismos. Expresa este mismo autor que el
autor respeto, el auto amor, la autoconfianza y la auto comunicación no suelen tenerse en
cuenta; más aún, se considera de mal gusto el quererse demasiado, lo cual está asociado
fuertemente con nuestra estructura mental, muchas veces reflejada en nuestras expectativas.
Expresa este autor: “Nos interesa más la evaluación ajena que la autoevaluación y nos
hacemos víctima de nuestro propio invento, la auto insensibilidad nos ha hecho olvidar
aquellas épocas de la niñez cuando todo era impactante y gratificante, estamos orientados
demasiado hacia fuera, buscando la aprobación de los demás y no gastamos el tiempo
suficiente en auto alagarnos y en gustarnos.”
El concepto autoestima es multifacético debido a que la literatura psicológica ha abordado
el estudio de la misma ya sea como sinónimo, como parte o como constructo inclusivo de
términos como auto concepto, auto relación, auto eficiencia, autocontrol o autoconciencia
(Caso y Hernandez- Guzman, 2007). El primer antecedente que se tiene acerca de la
autoestima data es 1890, gracias a las aportaciones de William James, quien propuso en su
libro “Principios de Psicología” que la estima que tenemos nosotros mismos depende
enteramente de lo que pretendemos ser y hacer. James, evaluaba la estima d na persona a
partir de sus éxitos concretos confrontados con sus aspiraciones (Monbourquette, 2008).
Martínez (2010), Lefrancois (2005), La autoestima proceso humano
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/328507/20
785325
Mejía, Pastrana, & Mejía, (2011), La autoestima proceso humano
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/328507/20
785325

Martínez (2010), la Biblioteca práctica de comunicación (2002), La autoestima proceso


humano
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/328507/20
785325
López y cols. (2) (1993), Maslow, Sears, Kaegen, Bardwick. Maslow (1962), Sears (1970)
Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la
División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia).
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n1/v23n1a05.pdf
Kagen (1982), Bardwick (1971), Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes
estudiantes de primer semestre de la División Salud de la Universidad del Norte,
Barranquilla (Colombia).
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n1/v23n1a05.pdf
Labajos (4), Montt (5), Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de
primer semestre de la División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia).
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n1/v23n1a05.pdf
Walter Riso (6), Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer
semestre de la División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia).
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n1/v23n1a05.pdf
Caso y Hernandez- Guzman, (2007), Monbourquette, (2008), Representación de la
autoestima y la personalidad en protagonistas de anuncios audiovisuales de automóviles.
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113919.pdf

También podría gustarte