Está en la página 1de 2

BIOGÉNESIS DE LA DENTICIÓN ACCESSIONAL

La dentición accessional hace su aparición con la erupción de los primeros molares


permanentes que son guiados en su posición por las superficies distales de los segundos
molares deciduos (plano terminal). Cuando la superficie distal del molar mandibular es
mesial a la del maxilar, formando de esta manera un plano terminal con un escalón
mesial, no es necesario un mecanismo de ajuste para asegurar la erupción de los
primeros molares permanentes con interdigitación cuspídea adecuada (Fig. 1, A) . Si el
plano terminal permanece perpendicular, puede dar lugar a una relación de extremo a
extremo de los primeros molares permanentes (Fig. 1, B).

Se han propuesto tres teorías para explicar el ajuste oclusal de los arcos temporales del
plano terminal directamente en un escalón mesial:

A. Un ajuste hacia adelante en su fosa mesial de la mandíbula puede ocurrir durante el


período de la dentición temporal como se describe por Korkhaus, y Gottlieb y Orban. Si la
mandíbula o el arco dental inferior se mueven hacia adelante, esto debe resultar en un
aumento mediciones sagital entre la superficie distal del canino temporal inferior a la distal
del superior. Con el fin de determinar si tal movimiento se lleva a cabo, esta distancia
entre las superficies distales de los caninos deciduos opuestas se midió en serie de
reproducciones en yeso antes y después de la erupción de los primeros molares
permanentes.

B. La posibilidad de una migración hacia delante de los dientes inferiores durante el


período de la dentición temporal fue sugerido por Zielinsky y otros. Las observaciones
hechas en el documento anterior de estas series mostraron que el plano terminal se
mantuvo constante durante todo el período de la dentición temporal. Por consiguiente,
era necesario investigar si tal cambio en el plano terminal se lleva a cabo después de
la erupción de los primeros molares permanentes o no.

C. Una inclinación mesial de los primeros molares permanentes inferiores tras


deshacerse de los segundos molares temporales inferiores pueden llevarse a cabo
según lo descrito por Kantorowicz, Strang, y recientemente revisado por Speidel. Con
el fin de demostrar los movimientos probables de los dientes posteriores en los pasos
superiores o inferiores la distancia desde el distal del segundo molar temporal a la
distal del canino deciduo se midió antes y después de la erupción de los molares
permanentes.

Un estudio comparativo de 60 casos facilita la observación de las características antes y


después de la erupción de los molares permanentes donde se revelaron tres tipos
distintos de ajuste molar normales:

1. En la dentición temporal que termina con un escalón marcado mesial de los primeros
molares permanentes estallaron inmediatamente en interdigitación cuspídea normal sin
alterar la posición de los dientes vecinos (Fig,. 2, A). La parición de un escalón mesial al
final de una dentición temporal era generalmente debido a una mayor medida mesiodistal
del segundo molar temporal superior sobre la del inferior. Esto, sin embargo, se encontró
sólo en 8 casos (14%). La inclinación axial mesial de los primeros molares inferiores en
comparación con la inclinación axial distal del superior a favor de su relación oclusal
normal.

También podría gustarte