Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciatura en Pedagogía
Introducción a la Filosofía de la Educación Il.
Grupo: 9082
Sede: Facultad de Filosofía y Letras
Nombre del asesor (a): Mtra. Ortiz Salazar Belinda Magali
Estudiante: Cristian Hernández Reyes
Unidad 1. Introducción al Pensamiento Filosófico y Educativo Renacentista

Actividad 2. Cuadro renacentista

De acuerdo con los temas La concepción de la naturaleza, El pensamiento religioso y La


concepción del conocimiento, realiza lo siguiente:
a) Lee los textos de J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 83-86, y el de
Juan José Barreiro Güemes, Historia de las ideas, vol. 2, p. 54-59 y 62-72.
b) Contesta: ¿Qué ideas novedosas aporta el Renacimiento en cuanto a la concepción
de la naturaleza, de la religión y del conocimiento?

El producto intelectual presentado es de mi autoría. Atte. Cristian Hernández Reyes.


INTRODUCCIÓN:

Haciendo uso de los textos proporcionados se describirá un marco sobre las ideas que
dieron forma al renacimiento

DESARROLLO:

▪ La naturaleza es material y
necesariamente matemática
▪ Las matemáticas describen el
funcionamiento del universo
▪ Se comienza a utilizar la
imaginación como herramienta de
investigación al formular los
modelos matemáticos que rigen las
Ideas novedosas en torno a la naturaleza
leyes naturales
▪ El espíritu si es que existe, no tiene
voz puesto que es inmaterial no
puede interactuar con lo material
▪ No hay en la existencia nada que
escape de las leyes del movimiento
▪ Percepción dinámica del universo

▪ Se da origen a una religiosidad


personal y fuera de las instituciones
▪ Se proclama que la salvación no
requiere monjes ni iglesias, pues
mora en el interior
▪ Se comienza a separar la iglesia
Ideas novedosas en torno a la religión
(antes predominante en cada
faceta de la vida) de la mayoría de
los aspectos de la vida común,
especialmente de la búsqueda de
conocimiento científico

▪ Se retoman ideas de los filósofos


greco-romanos
▪ El conocimiento ya no pertenece
solo al clero, por el contrario, se
busca que se genere fuera de la fe
Ideas novedosas en torno al conocimiento ▪ La experiencia, los sentidos, las
matemáticas pasan a formar los
pilares del conocimiento
▪ Se emprende una búsqueda
masiva por el conocimiento.

El producto intelectual presentado es de mi autoría. Atte. Cristian Hernández Reyes.


CONCLUSIONES:

Los pensamientos e ideas planteadas a principios del Renacimiento, especialmente


aquellas que separaron a la iglesia como institución de la iglesia como templo de fe,
constituyen buena parte de las bases de la vida moderna.

Opinión Fundamentada:

Considero que la época del Renacimiento representa uno de los mayores cambios de
paradigmas en la historia humana, pasamos en cerca de un siglo, de ovejas a
pensadores, de creer ciegamente lo que una persona decía a empezar a cuestionar el
por qué lo decía, por supuesto ha habido excepciones tanto antes como después, pero
el cambio social masivo propulso lo que solo podríamos llamar una explosión
tecnológica.

Glosario

 Simonía: Se refiera a la pretensión de la compra o venta de lo espiritual por medio


de bienes materiales. Incluye cargos eclesiásticos, sacramentos, reliquias,
promesas de oración, la gracia, la jurisdicción eclesiástica, la excomunión, etc.

Bibliografía:

• MAYER, J. P.(1981). Trayectoria del pensamiento político. Fondo de Cultura


Económica. P.p 83-86.
• BARRERITO GÜEMES. Juan José. (1983). Historia de las Ideas I. 2a-.Ed. México,
Universidad Pedagógica Nacional. P.p 54-59.
• BARRERITO GÜEMES, Juan José. (1983). Historia de las Ideas I. 2a-.Ed. México,
Universidad Pedagógica Nacional. P.p 62-72.
• Garza, T., & de las utopías Perfiles Educativos, E. E. E. A. E. (s/f). Perfiles
Educativos. Redalyc.org. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de
https://www.redalyc.org/pdf/132/13207403.pdf
• Divo, C. [@divocarlos]. (2008, agosto 17). El Renacimiento. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=x8pF7O8tKj0&list=PL91F28CC13580ADDD

El producto intelectual presentado es de mi autoría. Atte. Cristian Hernández Reyes.

También podría gustarte