Está en la página 1de 4

REGENERACIÓN DE PRADERAS

y control de la
vegetación residente
Alfredo Torres B., Ing. Agr. M. Se.; INIA Remehue Ernesto Cisternas A., Ing. Agr.; INIA Remehue
e-mail: atorres@remehue.inia.cl e-mail: ecistern @ remehue. inia. cl

Antecedentes Generales
En Chile, el 84,5 por ciento de las praderas son
naturalizadas, caracterizándose por tener una gran cantidad
de especies de bajo valor forrajero, cuyas principales
limitantes son la baja productividad y la marcada
estacionalidad de la producción.

Una pradera degradada, llega a esa condición


principalmente por problemas de fertilidad de suelo y, en
segundo término, por otros factores de manejo que no se
llevan en la forma adecuada.
FOTO 1: Día de Campo en Osorno.

Existen dos estrategias para enfrentar este problema. Una


de ellas es elevar el nivel de fertilidad del suelo a través de
cultivos (cultivos tradicionales, cultivos suplementarios y
praderas de rotación corta), hasta lograr un nivel de
fertilidad adecuado para la siembra de una pradera con
especies de alto valor forrajero como la ballica perenne,
festuca, pasto ovillo y trébol blanco. Esta estrategia se
debe utilizar cuando la pradera degradada está compuesta
en su totalidad por especies de bajo valor forrajero (chépica,
poa, hierba del chancho, diente de león, siete venas, etc.).

La segunda alternativa se usa cuando la pradera degradada


presenta un pequeño porcentaje de especies de medio y/o
alto valor forrajero (pasto dulce, bromo, alfalfa chilota FOTO 2: Regeneración sin aplicación

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue


Informativo Remehue Nº 25
y/o ballica perenne, pasto ovillo, trébol blanco). En esos limitantes, como los diferentes requerimientos de manejo,
casos existe la posibilidad de recuperar esta pradera a en relación al método convencional de siembra.
través de una serie de medidas de manejo como la
sectorización del predio (praderas permanentes y sector Control de la vegetación residente
de rotación), la regulación de la carga animal, el
apotreramiento, el manejo de pastoreo, los cortes de Éste constituye un factor decisivo en el éxito de una
limpieza, el control de plagas, el drenaje en suelos con regeneración de praderas. Al momento de regenerar, es
problemas y la fertilización. Además si existe la posibilidad, importante tener la pradera con la menor altura posible,
también se puede incluir el riego. De esta forma se condición que se puede lograr con un pastoreo intenso,
puede llegar a una pradera mejorada, a la que además, si en lo posible con ovinos, dejando un residuo menor a 3
es necesario, se le pueden introducir especies de alto cm. Otra manera de reducir la competencia es a través de
valor forrajero a través de la regeneración de praderas. la aplicación de herbicidas.

La aplicación de productos químicos para eliminar la


Regeneración de Praderas vegetación, es una tecnología que ha incrementado su
Esta tecnología puede definirse como un proceso mediante frecuencia de uso en los últimos años. La elección del
el cual se persigue incorporar semillas de especies de alto herbicida a utilizar dependerá del tiempo de control que
valor forrajero y fertilizante (de una sola vez) en un sector se pretenda.
dominado por especies de bajo valor forrajero, pero de
buena fertilidad, con un mínimo de alteración de la
vegetación residente.

Las ventajas que ofrece este sistema de mejoramiento


respecto a una siembra tradicional, con rotura de suelo,
son las siguientes:

• Menor costo que la siembra tradicional.


• Rápida respuesta en producción de forraje y en
utilización.
• Disminuye riesgo de erosión.
• Menor alteración del suelo y de su actividad biológica,
de manera significativa.
• Mantiene una producción de forraje más estable en el FOTO 3: Resultados de regeneración con Barbecho Químico al cabo de 2 meses.
tiempo.
• Evita que el fósforo y otros nutrientes acumulados Un efecto prolongado se puede lograr con herbicidas
en los primeros centímetros del perfil del suelo sean cuyo ingrediente activo es glifosato. Éstos poseen un
llevados a mayor profundidad (lo que ocurre al arar amplio espectro de control de gramíneas y de especies de
el suelo), donde las posibilidades de fijación son hoja ancha anuales y perennes. Además estos productos
más altas, dificultando su captación por parte de las son de acción lenta, por lo tanto, es aconsejable realizar
raíces (en ballicas el 70% de las raíces está entre 0 su aplicación, al menos 15 días antes de la regeneración.
y 5 cm).
• Disminuye riesgo de descalce. El uso de los productos mencionados, debido a su eficiente
• Posibilidad de ser realizado en condiciones de terreno control de la vegetación, permite realizar regeneraciones
no aptos para el sistema de labranza tradicional (en suelos en momentos de gran competencia, como fines de invierno
pedregosos, de topografía irregular, delgados, etc.) y comienzos de primavera, aunque es más efectivo y
oportuno en regeneraciones de fines de verano.

Por otra parte, la regeneración también presenta algunas Por otra parte, la ausencia total de vegetación puede

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue


Informativo Remehue Nº 25
provocar que las plantas nuevas sean fuertemente atacadas Se determinó la producción de Materia Seca (kg m.s./ha)
por insectos y gastrópodos (babosas) bajo y sobre el mediante cortes realizados cada vez que la pradera alcanzó
terreno, cortando el follaje de las plantas a ras del suelo. una altura de 15 a 20 cm. Además se determinó la variación
Finalmente, en investigaciones recientes se ha comprobado en la composición botánica, en diciembre de 1998, con
que la descomposición de la vegetación residente, estaría respecto al composición inicial de la pradera residente.
produciendo algunos compuestos químicos que afectarían
negativamente la germinación y establecimiento de plantas
nuevas. Resultados y discusión
Basado en estos antecedentes el Centro Regional de La producción total en kg m.s./ha/año se observa en la
Investigación Remehue del INIA, con el cofinanciamiento Figura 1, correspondiendo al tratamiento Barbecho
de Moviagro y Norsk Hydro, llevó a cabo un proyecto de Químico la mayor producción obtenida. Al comparar la
investigación cuyos resultados se presentan en este relación porcentual entre los tratamientos en función al
Informativo. Para tal efecto se plantearon los objetivos de rendimiento del testigo se obtiene que la pradera fertilizada
mejorar la productividad de las praderas en términos de (2) supera en un 40 por ciento al rendimiento del testigo;
rendimiento y composición botánica mediante la el regenerado sin herbicida (3) lo supera en un 67 por
incorporación de semillas y fertilizantes al suelo ciento; el tratamiento con Roundup (4) lo aventaja en un
(regeneración) con un mínimo de alteración del mismo 61 por ciento y el Barbecho Químico (5) obtiene un 136
(cero labranza). por ciento de mayor producción comparado con el
tratamiento testigo. (Ver Foto 3).

FIGURA 1. Producción (kg de m.s./ha/año) en la primera


Materiales y métodos temporada.
9749
La investigación se realizó en el fundo "El Castillo", de
propiedad del agricultor, Erwin Frohlich, ubicado 3
kilómetros al sur de Osorno, Décima Región, en la zona
sur de Chile, que posee un clima templado, con una
temperatura media anual de 11..5 C° y precipitaciones
medias anuales de 1200 a 1500 mm. Se regeneró en
marzo 1998 con Lolium perenne variedad Nui (22 kilos
por hectárea) y con Trifolium repens cultivar Aran (4
kilos por hectárea). Con equipo Atchinson en hileras a
15 cm. Se fertilizó con 50 unidades por hectárea de
Nitrógeno (N), 150 unidades por hectárea de Fósforo
(P2O5) y 50 de unidades por hectárea de Potasio (K2O).

Se consideraron 5 tratamientos con 3 repeticiones:


1) Pradera Degradada Testigo.
2) Pradera Degradada + Fertilización.
3) Pradera Degradada + Fertilización + Regeneración.
4) Pradera Degradada + Fertilización + Regeneración
con Roundup [aplicación de Roundup 15 días antes de la
siembra].
5) Pradera Degradada + Fertilización + Regeneración
con Barbecho Químico [aplicación de mezcla Roundup
+ Unifilm + Aliado 90 días antes de regenerar y sólo
Roundup 15 días antes para eliminar rebrote].

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue


Informativo Remehue Nº 25
En relación a la composición botánica, el trébol blanco y
material muerto (Ver Fig. 2), no se observa una mayor
variación entre los tratamientos. Las malezas de hoja
ancha siguen una secuencia decreciente en los tratamientos
(1), (2), (3) y (4), pero en el tratamiento (5) se acentúa
esta disminución.
Con respecto a la participación de otras gramíneas,
éstas son mayoritarias en el tratamiento testigo,
disminuyendo gradualmente en los tratamientos (1),
(2) y (3), hasta alcanzar el menor porcentaje de
participación en los tratamientos (4) y (5); el
comportamiento de las ballicas ocurre en forma inversa,
el valor más bajo está asociado al tratamiento testigo
FOTO 4: Regeneración con aplicación de Roundup.
para ir aumentando su participación en los tratamientos
intermedios, obteniendo el máximo valor en el
tratamiento de Barbecho Químico.

Conclusiones
La producción de forraje es mayor en el tratamiento
fertilizado, acentuándose aún más en los tratamientos
regenerados, siendo la regeneración con Barbecho Químico
la de mayor producción.
En relación a la composición botánica se puede observar
un incrementó en el porcentaje de ballicas en los
tratamientos fertilizados y en los regenerados. De estos
últimos destacan aquéllos en los que se empleó Barbecho
Químico o aplicación de Roundup para el control de la
vegetación.
FOTO 5: Efecto del Barbecho químico sobre la vegetación residente.
En el trébol blanco se observa una tendencia similar a lo
ocurrido con la ballica, pero con un bajo establecimiento
en general, por lo que su inclusión en regeneraciones debe
ser analizada cuidadosamente.

Finalmente, en términos prácticos, como muestra la Fig. 3,


se puede decir que la incorporación del Barbecho Químico
en la regeneración de praderas, permite:

• Un primer pastoreo más temprano.


• Mayor producción de forraje invernal.
• Menor estacionalidad anual.
• Mayor producción total de forraje y por ende de carne
y/o leche, lo que se traduce en un mejor resultado
económico.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – Centro Regional de Investigación Remehue


Informativo Remehue Nº 25

También podría gustarte