Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

ENSAYO HISTORIA UNIVERSAL

Los aportes de las plantas medicinales de los Incas la


influencia y uso en la medicina tradicional de la Región
Interandina.

AUTORA:
Dayana Yanza

QUITO – ECUADOR
2018- 02- 21
Los aportes de las plantas medicinales de los Incas la influencia y uso en la medicina
tradicional de la región interandina.

La medicina que se practicaba en el imperio inca, estaba ligada a la magia y a la religión.


Los curanderos utilizaban yerbas frescas y secas, animales vivos o disecados, minerales y
oraciones; el olvido de cualquiera de esas hacían ineficaz el tratamiento curativo. Existían
médicos llamados Hampa-camayoc especialistas en plantas medicinales, para la curación de
malestares o enfermedades.

En el imperio inca los Hampa-camayoc descubrieron varias propiedades curativas en las


plantas medicinales, las que han influido hasta la actualidad, se han utilizado para curar
malestares de forma natural sin fármacos como lo usaban sus ancestros, ahora se utiliza
comúnmente para aliviar los malestares tanto en las ciudades y comunidades de la región
interandina.

Es por eso la necesidad de conocer específicamente, los aportes de las plantas


medicinales de los incas influencia y uso en la medicina tradicional de la región interandina,
con el objetivo de analizar la relación que tienen algunas plantas medicinales que usaban en el
imperio inca y su utilización por lo que actualmente se utilizan en el diario vivir en la región
interandina, pero con diferentes usos de los que se daba en el imperio inca.

Por lo que se realizara una relación y contraste de algunas plantas medicinales las cuales
son: la hoja de coca, la quinua, la uña de gato, la ayahuasca, la valeriana, el matico. Para dar a
conocer cómo fue su uso en el imperio inca dando así una influencia para la utilización en la
actualidad en la región interandina. Con el propósito de analizar como a través del tiempo
algunas actividades o tradiciones se mantiene las cuales forman parte de los conocimientos
que en la actualidad se realizan. Donde se da a conocer que la historia tiene una íntima
relación con el presente de cada persona, región, o país. Demostrando que las plantas
medicinales del imperio inca se utilizan en la actualidad pero no se desvinculan los rasgos de
los conocimientos por los cuales usaban los incas en su imperio.

Según el autor Campos (2005) manifiesta que en el imperio inca “La reducción de
luxaciones, la reposición de huesos fracturados, la incisión de abscesos y las suturas de las
heridas eran, por supuesto, tareas del cirujano utilizando la hoja de coca.” Por lo que
analizamos que en el imperio inca utilizaron la hoja de coca como anestésicos las cuales
adormecían a la persona para la realización de cirugías por lo que perforaban la capa ósea del
cráneo para extraer de su interior las causas de la enfermedad, como los espíritus los cuales
creían que enraban dentro de su mente y ocasionaban un sin número de síntomas; al utilizar
las hojas de coca se daban cuenta que algunos regresaban a la vida y otros no por lo que le
nombraban que era la hoja sanadora de espíritus. En cambio los autores Balslev et al. (2008)
manifiestan que “los anestésicos o recursos vegetales que afectan la sensibilidad, ya sea
eliminándola o privándola parcialmente, da la planta de la hoja de coca.” Por lo que se
considera que la hoja de coca también es utilizada actualmente como analgésico como se
utilizó en el imperio inca sino que actualmente se observa en diferentes comunidades de la
región interandina del Ecuador para curar los malestares causados por la altura de los
diferentes volcanes que rodean la región interandina, donde el frío puede llegar a causar
hipotermia y al ingerir la hoja de coca proporciona que la sensibilidad del cuerpo se privatice
parcialmente, también en la actualidad se utiliza para dolores musculares, óseos, prevenir las
enfermedades cardiovasculares, proteger contra las caries, combatir el cáncer de colon, evita
la obesidad, eliminar la depresión, tratar enfermedades de las vías respiratorias, como el asma
y la bronquitis, regular la presión arterial, curar los problemas estomacales, controlar la
diabetes y en mucha cantidad como un droga en adicción ya no medicinal la cual causa daños
en algunos sistemas del cuerpo humano.

El autor Pamo (s.f.) menciona “La corteza de la quina permitía diferenciar la fiebre
producida por la malaria y otras fiebres” analizamos que la quina en el imperio inca fue
utilizando por algunas propiedades diuréticas, expectorantes y refrescantes para combatir
varias enfermedades donde un Hampa-camayoc trataba la malaria, el paludismo los cuales
consideraban que los espíritus entraron dentro de ellos por algún daño que han realizado por
lo que tenían que realizar varias secciones ceremoniales para así quitarles la enfermedad que
los espíritus les han castigado por hacer algo malo, donde combinaban algunas plantas para su
curación. En cambio los autores Balslev et al. (2006) manifiesta que “La Quina o Cinchona,
conocida también como árbol de la vida o planta de la humanidad sea designada como planta
nacional del Ecuador por su corteza y propiedades curativas de algunas enfermedades como el
paludismo.” Por lo que se considera que la quinua en la actualidad también se utiliza para
curar las mismas enfermedades que se curaba en el imperio inca que era la malaria y
paludismo pero también se utiliza el extracto de la cascara para combatir la diarrea, la
disentería y la fiebre amarilla. También es eficiente para los dolores o calambres menstruales
que las mujeres tienen pero en el imperio inca no lo concebían así sino que las mujeres
desangraban por motivo que perjudicaron a los dioses de la agricultura y el dios sol.
La Quina es muy utilizada por las ciudades y comunidades de la región interandina del
ecuador para aliviar dolores de muela o de estómago, curar síndromes febriles y gripales.
Fundamentalmente, se cortaba una porción de cáscara y se masticaba para quitar el dolor de
los dientes. Así funciona como un anestésico donde coincide con el imperio inca ya que
realizaba cirugías o curaciones óseas a través de la cascarilla o corteza de la quina para hacer
que la persona se adormezca al momento de utilizar los instrumentos aborígenes los cuales
utilizaban para las curaciones.

El autor Campos (2005) manifiesta que tiene un “Las zonas fracturadas se envolvían en
hojas frescas de huaripuri para relajar y ansiolíticas o anestésicas” analizamos que en el
imperio inca las hojas de huaripuri o más conocida como Valeria fue utilizada con varias
propiedades una de ellas de relajación para poder trabajar en las fracturas o heridas, también
se utilizó para los dolores de cabeza, pecho, espalda, y calambres musculares donde
provocaba que la persona le dé una relajación o sueño, usándolo como anestésico para las
heridas de batalla o por algún mal que mencionaban era realizado por los dioses, el cual se
manifestaba a través de dolores o grandes molestias por lo que la persona padecía con malos
sueños. En cambio los autores Balslev et al. (2006) manifiesta que “ la valeriana era utilizada
como estimulante y antiespasmódico” por lo que se considera que la valeriana era utilizada en
la época incaica para las contracciones musculares las cuales eran provocadas por el caminar
diario de varios kilómetros por lo que también se daba a las personas que sacudía su cuerpo
ya que manifestaban los shamanes que eran espíritus que entraban en el cuerpo por haber
cometido algún mal donde les daban poco para tranquilizarles o bastante para sacarle el
espíritu que había entrado haciendo que el paciente muera, por lo que ellos manifestaban que
el espíritu se lo había llevado

La Valeria es utilizada comúnmente por las ciudades y comunidades de la región


interandina del ecuador para aliviar dolores musculares, de cabeza, insomnio, por lo que en la
actualidad sabemos que eran espasmos que sufrían las personas del periodo incaico no eran
por un espíritu o por haber cometido cosas malas sino que son convulsiones lo que sufrían
desde ese tiempo las personas. Actualmente también se utiliza como sedante, ansiolítico y
relajante e hipnótico en pequeñas dosis, utilizando también para tratar estados de nerviosismo,
ansiedad leve y trastornos en el sueño por lo que es muy utilizado en la región interandina ya
que el frio de la región hace que se presenten distintos malestares. Usando también para tratar
la depresión, la hipertensión, los dolores reumáticos, los trastornos de hiperactividad y el
déficit de atención, también se utiliza como antiemético y espasmolítico.
Los autores Balslev et al. (2008) manifiesta que “Para tratar la sarna, causada por ácaros,
se registró el 9% de especies, la mayoría de la Sierra. Entre las especies utilizadas prevalecen
el matico” por lo que analizamos que el matico fue utilizado en el periodo inca para los
malestares en la piel por lo que ellos dormían en la naturaleza a flor de piel cuando tenían que
llevar información de un lugar a otro lo que ocasionaba que tengan heridas leves o profundas
en la piel, por lo que la utilización del matico sea en agua o en planta servía para las molestias
ocurridas en la piel o estomacalmente también eran para contrarrestar los síntomas de la
tuberculosis ya que es nativa también del Perú donde los incas se asentaron.

El matico actualmente ella región interandina es utilizado para cicatrizantes, tanto


internas como externas, ya que pude ser provocado por cualquier herida en la piel, otros usos
son los malestares digestivos, dolor de estómago, afecciones hepáticas, de la vesícula,
diarreas, indigestión, úlceras estomacales por lo cual se toma una infusión de la hoja para
poder aliviar si es que no es demasiado intenso el dolor. Considerando que la planta tiene
propiedades afectos analgésicas, antimicótico lo que es combatir infecciones por hongos y
antiinflamatorio que era utilizado para las cirugías realizadas en el imperio incaico.

Los autores Mejía et al. (2000) Manifiesta que “la corteza de la uña de gato cocinada se
coloca sobre la mordedura de serpiente, algún animal o la zona dañada, sujeta con una venda”
analizamos que la uña de gato era muy utiliza en el imperio incaico por motivo de que servía
para realizar tratamientos tópicos, por lo que también era utilizada para la fiebre y la tos que
presentaban los incas por lo que realiza infusiones con las hojas para aliviar todo esos tipos de
malestares que ocurrían en el imperio. En cambio el autor López (2012) menciona que “La
hierba milagrosa de la selva tropical de Perú es una hierba curativa originaria del país
sudamericano de Perú utilizada en la medicina tradicional de los incas” la uña de gato se
utilizó para la medicina tradicional de los incas por motivo de que las personas tenían varios
malestares lo cual se utilizaba la raíz por lo que se realiza infusiones para aliviar, donde tenía
acción analgésica, antioxidante, anticancerosa, antiinflamatoria, anticoagulante, protectoras
del corazón, cicatrizante. Sus efectos milagrosos en el tratamiento de la artritis también puede
deberse, en parte, a su capacidad para limpiar el tracto digestivo y la ayuda en la eliminación
de toxinas del cuerpo. Combate, el dolor en las articulaciones y la inflamación, así como la
fatiga crónica, alergias, la deficiencia inmune y una seria de condiciones asociadas con los
malestares en el estómago.

La planta uña de gato fue utilizada en la región interandina para tratar tumores, dolores
articulares, enfermedades respiratorias, enfermedades degenerativas e infecciosas.
Actualmente se utiliza para malestares respiratorios, tos, fiebre, gripe, además de ser un gran
estimulante del sistema inmunitario, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes,
diuréticas suaves, antiespasmódicas depurativas y anticoagulantes. el uso de esta planta
previene el desarrollo de tumores cancerosos, ya que aumenta el poder de los glóbulos rojos,
para eliminar bacterias o virus por lo que es de gran importancia en la actualidad para aliviar y
tratar algunas enfermedades.

Conclusión

Como se ha visto en el presente documento Los aportes de las plantas medicinales de los
Incas y su uso en la medicina tradicional influenciado la región interandina a través del
tiempo por lo que su utilización es productiva para aliviar o mejorar algunas enfermedades,
concluyendo que nuestros antepasados y actualmente nuestros abuelitos son más saludables
que las generaciones recientes por motivo de que no se medicaban por medio de pastillas,
inyecciones etc. Sino por medio de las plantas medicinales calmaban y mejoraban la salud,
también se afino las cirugías que se realizaba en el imperio inca con la actualidad que utilizan
las comunidades de la región interandina. Los conocimientos de las plantas medicinales
manifestadas por los incas no son tan diferentes con la actualidad ya que tenían algunos
propósitos similares, como sedantes, tranquilizantes, aliviar dolores, anestésicos los cuales
permitían que las personas se encuentren un poco mejor. Por lo que la trascendencia de las
plantas medicinales seguirá por generación ya que son utilizadas envés de medicamentos para
aliviar naturalmente algún malestar leve.

Bibliografía

Campos, F. (2005). El médico del tiempo de los incas y sus remedios. The Inca times
physician and his cures. México DF, México: Dermatología CMQ.

Pamo, O. (s.f.). Medicina Pre-Hispánica. Recuperado de:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2007/med_reumat/a02es.pdf

Balslev, H., De la Torre, L. & Muriel, P. (Ed). (2006). Etnobotánica en los Andes del
Ecuador. La Paz, Bolivia: EtnobotEcuador.

Balslev, H., Navarrete, H., De la Torre, L. & Macía, M. (2008). Enciclopedia de las Plantas
Útiles del Ecuador. Quito & Aarhus, Ecuador & Dinamarca: PUD- QCA.

Mejía, K. & Rengifo, E. (2000) Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía


Peruana. Lima, Perú: AECI – IIAP.

López, J. (2012) Propiedades y beneficios medicinales de la Uña de gato. Saludeo.


Recuperado de: https://www.saludeo.com/propiedades-beneficios-una-gato/

También podría gustarte