I. DATOS INFORMATIVOS
1..1. DRE : PIURA
1.2. UGEL : SULLANA
1.3. I.E : N° 14277 – “DIVINO NIÑO” – LA PEÑA
1.4. NIVEL : PRIMARIA
1.5. GRADO : PERIMER Y SEGUNDO
1.6 SECCIÓN : A-B
1.7. DOCENTE : MAGNOLIA MARILIN ALBURQUEQUE CASTILLO
1.8. FECHA : DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 06 DE DICIEMBRE
CICLO III – SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE DE MANERA Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza
AUTONOMA A TRAVES DE SU habilidades motrices básicas realizando movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y
MOTRICIDAD posibilidades.
COMPRENDE SU CUERPO
Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal,
apariencia, etc.), verbal y sonoro que le ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado.
SE EXPRESA CORPORALMENTE
ASUME UNA VIDA SALUDABLE
COMPRENDE LAS RELACIONES Reflexiona sobre los alimentos saludables de su dieta familiar y de la región, los momentos adecuados para
ENTRE LA ACTIVIDAD FISICA, ingerirlos, la importancia de hidratarse, conociendo las posturas adecuadas en la práctica de actividad física
ALIMENTACIÓN, POSTURA E y de la vida cotidiana, que le permiten mayor seguridad a la hora de practicar actividades lúdicas y de la vida
HIGIENE CORPORAL Y LA SALUD. cotidiana.
Incorpora prácticas de cuidado personal al asearse, al vestirse, al adoptar posturas adecuadas en la práctica
INCORPORA PRÁCTICAS QUE de actividades lúdicas y de la vida cotidiana que le permitan la participación en el juego sin afectar su
MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA desempeño.
INTERACTUA A TRAVES DE SUS Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos, aceptando al oponente como
HABILIDADES SOCIOMOTRICES compañero de juego y tomando consensos sobre la manera de jugar.
SE RELACIONA UTILIZANDO SUS
HABILIDADES SOCIOMOTRICES
CREA Y APLICA ESTRATEGIAS Y Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas evitando juegos bruscos, amenazas,
TÁCTICAS DEL JUEGO apodos y aceptando la participación de todos sus compañeros.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE DEMUESTRAN
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes inculcan a los estudiantes la solidaridad, la cooperación entre todos al momento de
COMUN regular las sesiones de clase.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la unidad anterior los estudiantes han fortalecido capacidades de aprendizajes, motoras y psicomotrices en actividades recreativas que han
ayudado en la convivencia, así como han reforzado el conocimiento de sus derechos y deberes, sin embargo, podemos detectar que aun falta
fortalecer capacidades de aprendizajes en la participación democrática en las elecciones electorales y el cumplimiento de sus deberes, desde
el contexto de último simulacro de sismo. Por tanto, se plantea: ¿Qué actividades podemos hacer y mejorar nuestro sentido de la democracia?
¿cómo debemos actuar al ejercer nuestro derecho y deber al elegir a los representantes del municipio escolar? ¿Qué situaciones problemáticas
pueden surgir de este contexto?
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
SE DESENVUELVE DE MANERA Explora de manera autónoma sus posibilidades Realiza actividades como
AUTONOMA A TRAVES DE SU de movimiento al realizar con seguridad y saltar, correr y lanzar para
MOTRICIDAD confianza habilidades motrices básicas mejorar su condición física Ficha de observación
realizando movimientos coordinados según sus
intereses, necesidades y posibilidades.
Realiza actividades del
cuidado del medio ambiente
Resuelve situaciones motrices al utilizar su
para la realización acciones
lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud
corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro que le
físicas y mejorar su
ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado. orientación
ASUME UNA VIDA SALUDABLE Conoce y clasifica los
Reflexiona sobre los alimentos saludables de su alimentos saludables en sus
dieta familiar y de la región, los momentos actividades físicas.
adecuados para ingerirlos, la importancia de
hidratarse, conociendo las posturas adecuadas Lista de cotejo
en la práctica de actividad física y de la vida
cotidiana, que le permiten mayor seguridad a la
hora de practicar actividades lúdicas y de la vida
cotidiana.
__________________ ____________________________________
DIRECCIÓN PROF. MAGNOLIA ALBURQUEQUE CASTILLO
UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1..1. DRE : PIURA
1.2. UGEL : SULLANA
1.3. I.E : N° 14277 – “DIVINO NIÑO” – LA PEÑA
1.4. NIVEL : PRIMARIA
1.5. GRADO : TERCERO Y CUARTO
1.6 SECCIÓN : A-B
1.7. DOCENTE : MAGNOLIA MARILIN ALBURQUEQUE CASTILLO
1.8. FECHA : DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 06 DE DICIEMBRE
CICLO III – SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
I. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE DE MANERA Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza
AUTONOMA A TRAVES DE SU habilidades motrices básicas realizando movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y
MOTRICIDAD posibilidades.
COMPRENDE SU CUERPO
SE EXPRESA CORPORALMENTE Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas,
emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y
COMPRENDE LAS RELACIONES motivación) antes de la actividad e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y
ENTRE LA ACTIVIDAD FISICA, respiratoria en relación a diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas.
ALIMENTACIÓN, POSTURA E
HIGIENE CORPORAL Y LA SALUD.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE DEMUESTRAN
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes inculcan a los estudiantes la solidaridad, la cooperación entre todos al momento de
COMUN regular las sesiones de clase.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la unidad anterior los estudiantes han fortalecido capacidades de aprendizajes, motoras y psicomotrices en actividades recreativas que han
ayudado en la convivencia, así como han reforzado el conocimiento de sus derechos y deberes, sin embargo, podemos detectar que aun falta
fortalecer capacidades de aprendizajes en la participación democrática en las elecciones electorales y el cumplimiento de sus deberes, desde
el contexto de último simulacro de sismo. Por tanto, se plantea: ¿Qué actividades podemos hacer y mejorar nuestro sentido de la democracia?
¿cómo debemos actuar al ejercer nuestro derecho y deber al elegir a los representantes del municipio escolar? ¿Qué situaciones problemáticas
pueden surgir de este contexto?
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
SE DESENVUELVE DE MANERA Explora de manera autónoma sus posibilidades Realiza actividades como
AUTONOMA A TRAVES DE SU de movimiento al realizar con seguridad y saltar, correr y lanzar para
MOTRICIDAD confianza habilidades motrices básicas mejorar su condición física Ficha de observación
realizando movimientos coordinados según sus
intereses, necesidades y posibilidades.
_________________ ____________________________________
DIRECCIÓN PROF. MAGNOLIA ALBURQUEQUE CASTILLO
UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1..1. DRE : PIURA
1.2. UGEL : SULLANA
1.3. I.E : N° 14277 – “DIVINO NIÑO” – LA PEÑA
1.4. NIVEL : PRIMARIA
1.5. GRADO : QUINTO Y SEXTO
1.6 SECCIÓN : A-B
1.7. DOCENTE : MAGNOLIA MARILIN ALBURQUEQUE CASTILLO
1.8. FECHA : DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 06 DE DICIEMBRE
CICLO III – SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE DE MANERA Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta
AUTONOMA A TRAVES DE SU en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o
MOTRICIDAD necesidad en la actividad física.
COMPRENDE SU CUERPO
SE EXPRESA CORPORALMENTE Aplica su lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, al asumir y adjudicar diferentes
roles en la práctica de actividad física.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE Comprende la importancia de la actividad física incorporando la práctica en su vida cotidiana e identifica los
COMPRENDE LAS RELACIONES cambios físicos propios de la edad y su repercusión en la higiene en relación a la práctica de actividad física
ENTRE LA ACTIVIDAD FISICA, y actividades de la vida cotidiana.
ALIMENTACIÓN, POSTURA E
HIGIENE CORPORAL Y LA SALUD.
Evita la realización de posturas y ejercicios contraindicados y cualquier práctica de actividad física que
INCORPORA PRÁCTICAS QUE perjudique su salud.
MEJORAN SU CALIDAD DE VIDA
INTERACTUA A TRAVES DE SUS Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos predeportivos, juegos populares, entre otros,
HABILIDADES SOCIOMOTRICES tomando decisiones en favor del grupo, aunque vaya en contra de sus intereses personales con un sentido
SE RELACIONA UTILIZANDO SUS solidario y de cooperación.
HABILIDADES SOCIOMOTRICES
CREA Y APLICA ESTRATEGIAS Y Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica
del juego deportivo.
TÁCTICAS DEL JUEGO
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE DEMUESTRAN
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes inculcan a los estudiantes la solidaridad, la cooperación entre todos al momento de
COMUN regular las sesiones de clase.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la unidad anterior los estudiantes han fortalecido capacidades de aprendizajes, motoras y psicomotrices en actividades recreativas que han
ayudado en la convivencia, así como han reforzado el conocimiento de sus derechos y deberes, sin embargo, podemos detectar que aun falta
fortalecer capacidades de aprendizajes en la participación democrática en las elecciones electorales y el cumplimiento de sus deberes, desde
el contexto de último simulacro de sismo. Por tanto, se plantea: ¿Qué actividades podemos hacer y mejorar nuestro sentido de la democracia?
¿cómo debemos actuar al ejercer nuestro derecho y deber al elegir a los representantes del municipio escolar? ¿Qué situaciones problemáticas
pueden surgir de este contexto?
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE
VALORACIÓN
SE DESENVUELVE DE MANERA Anticipa las acciones motrices a realizar en un Realiza actividades como
AUTONOMA A TRAVES DE SU espacio y tiempo para mejorar las posibilidades saltar, correr y lanzar para
MOTRICIDAD de respuesta en la acción, aplicando la mejorar su condición física Ficha de observación
alternancia de sus lados corporales de acuerdo a
su preferencia, utilidad y/o necesidad en la
actividad física.
INTERACTUA A TRAVES DE SUS Participa en actividades físicas en la naturaleza, Se incluye al grupo y fomenta
HABILIDADES SOCIOMOTRICES eventos predeportivos, juegos populares, entre habilidades comunicativas
otros, tomando decisiones en favor del grupo, entre sus compañeros en los
aunque vaya en contra de sus intereses diferentes juegos
personales con un sentido solidario y de
Lista de cotejo
cooperación.
Selecciona y aplica diversas y
adecuadas estrategias de
Modifica juegos y actividades para que se
adecúen a las necesidades y posibilidades del
juego, buscando un mejor
grupo y a la lógica del juego deportivo.resultado
SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 UTILIZAMOS NUESTRAS HABILIDADES MOTRICES PARA JUGAR COMO MANIESTAN NUESTROS PADRES
Del lunes 11 de noviembre al 15 de noviembre del 2019
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 RECONOZCO MI DEBER AL ELEGIR AL REPRESENTANTE DEL MUNICIPIO ESCOLAR
Del lunes 18 de noviembre al 22 noviembre del 2019
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 NOS INFORMAMOS DE SUS PROPUESTAS
Del lunes 25 de octubre al 29 de noviembre del 2019
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 SOMOS RESPONSABLES AL MOMENTO DE SUFRAGAR
Del lunes 02 de noviembre al 06 de diciembre del 2019
__________________ ____________________________________
DIRECCIÓN PROF. MAGNOLIA ALBURQUEQUE CASTILLO