Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE AUDITORÍA
CURSO ESTADÍSTICA I

LABORATORIO 3

1. Se cuenta con los siguientes valores: 22, 19, 20, 22, 24, 26, 28, 29
Determinar:
a) El promedio aritmético.
2. Con los mismos datos del problema 1.
a) Demostrar que la suma algebraica de las desviaciones respecto a la media es igual
a cero (Propiedad de la media); y
b) Si a cada valor de la variable se le aumenta un valor constante de 5, determine la
nueva media aritmética (Propiedad de la media).
3. El promedio de salarios mensuales de un grupo de trabajadores es de Q 4,500.00, y
el monto gastado de Q 47,500.00. Determinar el número de trabajadores (Propiedad
de la media).
4. Una empresa cuenta con 3 departamentos, el promedio de salarios mensuales y el
número de trabajadores es el siguiente (Media de medias):
A. El departamento de ventas tiene un promedio de Q 6, 000.00 y 10 vendedores;
B. El departamento de producción tiene un promedio de Q 4, 200.00 y 32 vendedores
C. El departamento de contabilidad tiene un promedio de Q 5,000.00 y 6 trabajadores.
Se pide:
a) Determinar el promedio de salarios de esta empresa;
b) Determinar el promedio aritmético de los salarios, tomando en cuenta que el
departamento de ventas reportó que le fueron asignados 5 trabajadores más de
producción, devengando en total Q 2,000.00.
5. Una empresa que se dedica a la venta de artículos electrodomésticos, según sus
registros en el año 2019 obtuvo ventas brutas de Q 500,000.00, y en el 2009 de
Q400,000.00. De los años 2009 a 2019, no se cuentan con datos a la vista.
(Problema de Media geométrica)
Se pide:
Estimar las ventas para el año 2020
1. Se cuenta con los siguientes valores: 22, 19, 20, 22, 24, 26, 28, 29
Determinar:
a) El promedio aritmético.

NO. VALORES
1 22
2 19 X 190 = 23.75
3 20 8
4 22
5 24
6 26
7 28
8 29
190

2. Con los mismos datos del problema 1.


a) Demostrar que la suma algebraica de las desviaciones respecto a la media es igual
a cero (Propiedad de la media)

DIFERENCIA O
VALORES MEDIA DESVIACIÓN
22 23.75 -1.75
19 23.75 -4.75
20 23.75 -3.75
22 23.75 -1.75
24 23.75 0.25
26 23.75 2.25
28 23.75 4.25
29 23.75 5.25
190 Sumatoria = 0 0

b) Si a cada valor de la variable se le aumenta un valor constante de 5, determine la


nueva media aritmética (Propiedad de la media).

Promedio = 23.75
(+) Valor constante = 5
Nuevo promedio = 28.75

3. El promedio de salarios mensuales de un grupo de trabajadores es de Q 4,500.00, y


el monto gastado de Q 47,500.00. Determinar el número de trabajadores (Propiedad
de la media).
X= ∑ X 4500 = 47500 N=
N N

EL NÚMERO DE TRABAJADORES SON 11

4. Una empresa cuenta con 3 departamentos, el promedio de salarios mensuales y el


número de trabajadores es el siguiente (Media de medias):
A. El departamento de ventas tiene un promedio de Q 6, 000.00 y 10 vendedores;
B. El departamento de producción tiene un promedio de Q 4, 200.00 y 32 vendedores
C. El departamento de contabilidad tiene un promedio de Q 5,000.00 y 6 trabajadores.
Se pide:
a) Determinar el promedio de salarios de esta empresa;

DEPTOS. CANTIDAD PROMEDIO TOTAL


TRABAJADORES SALARIOS SALARIOS
VENTAS 10 6,000.00 60,000.00
PRODUCCIÓN 32 4,200.00 134,400.00 X
CONTABILIDAD 6 5,000.00 30,000.00
48 15,200.00 224,400.00

EL PROMEDIO DE SALARIOS DE LA EMPRESA ES Q.4,675.00

b) Determinar el promedio aritmético de los salarios, tomando en cuenta que el


departamento de ventas reportó que le fueron asignados 5 trabajadores más de
producción, devengando en total Q 2,000.00.

DEPTOS. CANTIDAD PROMEDIO TOTAL


TRABAJADORES SALARIOS SALARIOS
VENTAS 10 6,000.00 60,000.00 X
NUEVOS 5 2,000.00 10,000.00
15 8,000.00 70,000.00

DEPTOS. CANTIDAD PROMEDIO TOTAL


TRABAJADORES SALARIOS SALARIOS
VENTAS 15 4,666.67 70,000.00
PRODUCCIÓN 32 4,200.00 134,400.00 X
CONTABILIDAD 6 5,000.00 30,000.00
53 13,866.67 234,400.00
EL NUEVO PROMEDIO DE SALARIOS DE LA EMPRESA ES Q.4,422.64

5. Una empresa que se dedica a la venta de artículos electrodomésticos, según sus


registros en el año 2019 obtuvo ventas brutas de Q 500,000.00, y en el 2009 de
Q400,000.00. De los años 2009 a 2019, no se cuentan con datos a la vista.
(Problema de Media geométrica)
Se pide:
Estimar las ventas para el año 2020

DATOS:
Ventas año 2021 = 500,000.00
Ventas año 2011 = 400,000.00
Cantidad años = 11

DETERMINAR EL INDICE PROMEDIO GEOMÉTRICO


10
1+I = 500,000.00
400,000.00

1+I = 1.02

LAS VENTAS ESTIMADAS PARA EL AÑO 2020

VENTAS AÑO 2019 = 500,000.00 x


x INDICE PROMEDIO = 1.02

VENTAS ESTIMADAS = 511,282.59


PROMEDIO ARITMETICO
47500 = 10.56
4500

224400 = 4675 PROMEDIO ARITMETICO


48

70000 = 4666.67 NUEVO PROMEDIO DE VENTAS


15

234400 = 4422.64 PROMEDIO ARITMETICO


53

También podría gustarte