Está en la página 1de 48

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22 - VILLARINO
E.P Nº 11 “HIPÒLITO YRIGOYEN”
PEDRO LURO.

PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


SEGUNDO AÑO

DOCENTES:
 WINSCHEL M. Laura – SCHESTEL Patricia
FUNDAMENTACIÓN:
El área de Prácticas del Lenguaje concibe el lenguaje como una práctica social y cultural que se adecua en forma dinámica y con gran versatilidad a
contextos de uso particular. Aprender a desenvolverse en una gama cada vez más amplia de situaciones es todo un desafío que involucra un
conocimiento lingüístico que solo se puede adquirir en la práctica. Para que los estudiantes logren apropiarse progresivamente de las prácticas del
lenguaje, es preciso que, en el aula, se las tome como modelos de referencia. Si en la vida social la escritura se realiza con determinados propósitos,
se dirige a destinatarios definidos, se adecua a diferentes géneros discursivos y respeta un registro propio de un contexto determinado, esta práctica
debe desplegarse y analizarse de igual modo en el aula. Lo mismo sucede con la práctica de lectura. Un lector de literatura recomienda textos, sigue
autores o géneros predilectos, selecciona fragmentos que relee o establece vínculos con otros materiales, como películas, series, música o cuadros. La
literatura en la escuela tiene que remitirse a esas prácticas para familiarizar a los estudiantes y permitirles, de ese modo, participar de ellas a partir de
un repertorio cada vez más amplio y diversificado. El modo de aprehenderlos, precisamente, es ejerciendo prácticas variadas, en ámbitos diversos y
con propósitos diferenciados a lo largo de las distintas etapas de la vida escolar. Las prácticas que se realizan a través de la lectura, la escritura y la
oralidad se distribuyen en tres ámbitos de referencia: el ámbito de la literatura, de la formación del estudiante y de la formación del ciudadano. En el
primer caso, el ámbito de la literatura se propone recuperar una producción cultural de gran envergadura que abarca diferentes géneros discursivos
literarios a través de los distintos años. En el ámbito de la formación del estudiante, los alumnos aprenden a ejercer las prácticas relacionadas con el
estudio –por ejemplo, buscar información, registrarla, exponerla– y articulan con otras áreas de conocimiento. El tercero de los ámbitos –el de la
formación del ciudadano– permite establecer un vínculo directo con la comunidad, a través del análisis crítico de los medios de comunicación, de la
distinción entre propagandas y publicidades, del conocimiento del modo de interacción en diferentes instituciones, en síntesis, de la vida social en la
que participan como miembros activos y sujetos de derechos. Por ese motivo las diferentes alternativas para abordar los contenidos del área son los
proyectos y las secuencias didácticas, que se plantean en forma simultánea y conviven con actividades habituales, sostenidas a través de períodos
prolongados, y otras ocasionales, que puedan surgir en algún momento específico.

PROPÓSITOS PARA EL PRIMER CICLO:


 Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.
 Organizar propuestas de enseñanza que permitan a todos los niños y niñas aprender sin descalificar sus propios marcos de referencia, tanto
familiares como culturales.
 Ofrecer de manera continua y sistemática, una aproximación a los saberes y a las prácticas más relevantes de las distintas disciplinas.
 Brindar oportunidades para que todos los niños y niñas tomen contacto con el patrimonio cultural de su comunidad, de la provincia y de la nación.
 Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente.
 Posibilitar a los niños y niñas evaluar su desempeño a través de la adquisición de criterios respecto de lo que saben, lo que les falta aprender y lo
que la escuela espera de ellos.
OBJETIVOS DE UNIDAD PEDAGÓGICA:
 Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de
conocimiento para acceder a significados.
 Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes tipos de
conocimiento para adecuar sus producciones al contexto, que las puedan revisar y modificar lo que consideren necesario.
 Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir itinerarios de lectura de variados géneros discursivos literarios a partir de sus propios
intereses y gustos.
 Lean, a través del docente o en forma autónoma, mensajes de los medios de comunicación, noticias de interés y los comenten.
 Intercambien información oralmente en diferentes situaciones comunicativas, expresen sus opiniones, deseos, puntos de vista, respetando
también el punto de vista ajeno.
 Adquieran prácticas vinculadas con el estudio que les permitan buscar, profundizar, organizar el contenido y exponerlo individual o grupalmente.

RECURSOS:
 Textos literarios: cuentos, novelas, poesías, coplas, adivinanzas, coplas, novelas, etc.
 Textos de estudio.
 Biblioteca del aula y de la escuela.
 Calendarios
 Paneles del aula (ambiente alfabetizador)
 Abecedarios
 Agendas
 Fichas
 TIC`S: computadoras (carro digital móvil), proyector, equipo de música, tv.
 Equipo de letras. Etc.
AREA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – UNIDAD PEDAGÓGICA 1° Y 2°

TIEMPO CONTENIDOS SITUACIONES DE EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE PROYECTOS ANUALES


ENSEÑANZA
TIC/ESI

LECTURA POR PARTE DE LA O EL Tanto los títulos y autores Si la o el docente sostiene con RECURSOS DE TIC:
DOCENTE como los subgéneros, regularidad esta situación, si
PRIMER A través de la voz de su docente, personajes y situaciones presenta cada cuento y anticipa Continuemos Estudiando
SEMESTRE los estudiantes tienen oportunidad mencionados intentan ser algún aspecto de la historia que
de leer y releer obras literarias: indicativos de la clase de pueda despertar el interés o la Aulas del Bicentenario (ABI)
Unidad Pedagógica (1° y 2°) - desafíos lectores curiosidad de sus alumnas y
Cuentos: * clásicos y de la propuestos para cada año. alumnos y lee de manera Contenidos Digitales
tradición latinoamericana (Ricitos La lectura de cuentos y amena, las y los niños se Interactivos
de oro, Caperucita roja); * de otras narraciones a través apropiarán de prácticas lectoras
estructura repetitiva o del maestro se desarrolla al como las siguientes: - estarán Micrositio de ATR
acumulativa, * vinculados a menos una vez por semana cada vez más atentos y Videos, audios, etc.
personajes prototípicos -lobos, en día y horario sostendrán la escucha por
brujas, hadas, princesas…; * de preestablecido. tiempos cada vez más EJES DE ESI PARA
autores contemporáneos; * libro prolongados, seguirán con DESARROLLAR:
álbum. interés creciente la trama de las
historias; - anticiparán - Ejercer nuestros derechos
- Formas poéticas: coplas, nanas, expresiones que se reiteran en - Respetar la diversidad
adivinanzas, limericks, rondas, las historias acompañando la - Reconocer distintos modos
canciones tradicionales…; - lectura de la o el docente; de vida
Poemas de autor -con musicalidad -Cuidar el cuerpo y la salud
y repeticiones-: María Elena - empezarán a manifestar - Valorar la afectividad
Walsh, Laura Devetach, José preferencia por algunos de los -Emociones
Sebastián Tallón, Cristina Ramos… cuentos leídos y pedirán a la o el -Proyecto interdisciplinario
- docente que vuelva a leerlos; - (Profesores y Docentes)
se detendrán a hojear los
cuentos que quedan a mano en . Armado de la Biblioteca del
el aula y los explorarán cada vez aula
con mayor detenimiento. Si la o
el docente lee de manera
expresiva más de una vez un
poema seleccionado, las y los
niños se apropiarán de prácticas
lectoras como las siguientes: -
percibirán la rima y el ritmo e
irán sumándose a coro en
algunos versos; - sonreirán o
reirán, se sorprenderán ante
algunas imágenes o
comparaciones, propondrán
nuevas palabras o versos, es
decir, “entrarán” en el juego del
lenguaje poético.
INTERCAMBIO DE LECTORES La o el docente dialoga Si al finalizar la lectura, la o el MARATÒN DE LECTURA
sobre lo leído -atendiendo docente deja un tiempo de
Interpretar lo leído, apreciar la a lo propio de cada silencio, formula una pregunta Cuentos tradicionales, o
experiencia estética y conversar género-, relee fragmentos abierta del tipo “¿qué les cuentos con animales.
sobre los textos como lectores para que las niñas y los pareció esta historia?” o hace un
literarios: - compartir distintas niños corroboren o comentario como lector “estuve OBSERVACIÒN:
interpretaciones; - poner en duda, desechen lo que habían intrigada/o todo el tiempo . Se trabajará con la
confirmar o rechazar la propia entendido. También relee mientras leíamos, ¿ustedes?”, y temática propuesta por
interpretación (volviendo al texto con el propósito de profundiza el intercambio DGCyE.
para verificar qué dice y cómo está compartir hermosas releyendo algún fragmento,
dicho); - establecer relaciones descripciones, fragmentos respuestas graciosas de los
entre aspectos del texto que antes graciosos, partes que dan personajes o una bella
no se habían relacionado; miedo… Alienta los descripción; o relee un poema y
- advertir los sentidos que aportan intercambios, abre nuevas repara en la sonoridad de las
las imágenes en relación a la discusiones, retoma los palabras y sus combinaciones…
historia (especialmente en los aportes de las y los niños las y los niños se apropiarán de
libros álbum); - comentar acerca para profundizar la prácticas lectoras como las
de las intenciones de cierto interpretación y comparte siguientes: - comenzarán a
personaje que no están dichas el impacto personal que le participar -cada vez más
explícitamente en el texto; - produce la obra. activamente manifestando sus
establecer relaciones con otros opiniones y atendiendo a las de
textos leídos. Interrelaciones lectura- sus pares;
escritura:
- pasarán de expresar
-Elaborar el listado de valoraciones sin argumentar (“es
títulos leídos –de tal modo linda”, “ya la conocía”, “no me
que las niñas y los niños gustó”) a intercambiar sobre
tengan presente su aspectos del relato y de la
TRAYECTORIA DE historia; - empezarán a
LECTURA. -Producir textos establecer vinculaciones con
breves: Al releer la otras historia leídas, vistas o
biografía de un autor o vividas; - solicitarán relecturas
autora, tomar notas para para corroborar o rechazar una
recordar aspectos interpretación, para volver a
significativos de su vida o reparar en “cómo está dicho”,
de su obra; al reflexionar para disfrutar de ciertas palabras
sobre los cuentos de ese o expresiones; Si la o el docente
autor/a que se han leído, conversa con las niñas y los
tomar notas sobre niños -quienes disponen del
diferentes aspectos a los texto entre sus manos- y repara
que se podrá recurrir en algún fragmento o expresión
cuando se reescriba algún que se reitera a lo largo de la
episodio (sobre las historia, en diálogos canónicos,
características de un en determinados versos de
personaje, sobre las poemas leídos… las chicas y los
expresiones utilizadas para chicos - podrán localizar los
describir ciertos escenarios fragmentos o expresiones que se
o para caracterizar a los reiteran y progresivamente se
protagonistas de la atreverán a leerlos por sí
historia); elaborar una mismos.
síntesis grupal acerca de un
tema de interés sobre el
que se estuvo leyendo. -
Producir textos en torno a
la obra que se está leyendo
-sobre la cual se han
realizado intercambios
entre lectores para discutir
y profundizar la
interpretación, así como
para reflexionar sobre el
lenguaje que se escribe-.
ESCRITURA A TRAVÉS DE LA O EL Al dictar al o la docente, los Si la o el docente propone
DOCENTE alumnos/as pueden regularmente compartir la
centrarse en la producción producción de textos -
Al escribir y reescribir textos, los del texto sin ocuparse articulándola con la lectura de
estudiantes ejercen prácticas del simultáneamente del obras de un nuevo autor/a o de
escritor tales como: -diferenciar sistema de escritura (de la un nuevo género o subgénero-,
entre lo dicho y lo dictado para ser ortografía o la puntuación). los etudiaantes avanzarán en sus
escrito, ajustar progresivamente el La o el docente se hace posibilidades como escritores, ya
ritmo del dictado a la escritura del cargo de las cuestiones que –a medida que realicen
otro ortográficas, problematiza sucesivas experiencias de
-discutir cuáles son los episodios y la puntuación –para que los producción compartida- irán
personajes que es imprescindible niños/as reparen en ella- y pasando:
incluir en la producción; -proponer ayuda a resolver los -de escribir algunos sucesos de
y acordar una organización posible problemas planteados. la historia o del episodio en el
del relato o la descripción, - Además de encargarse de orden en que los recuerdan a
ensayar diferentes maneras de escribir a la vista de los esbozar una posible
expresar una idea y seleccionar la niños, en rotafolios o en el organización del texto y, si es
más pertinente, -volver al texto pizarrón, analiza con ellos necesario, modificarla mientras
leído para recordar momentos de cuál de las ideas dictadas escriben; -de escribir “en lengua
la trama o expresiones por ellos para comenzar el oral” a controlar que su
impactantes que se quiere escrito es más adecuada, producción se parezca al texto
reutilizar, -evitar repeticiones ayuda a buscar expresiones fuente, seleccionando palabras o
innecesarias (sustituyendo por propias de la lengua escrita, expresiones pertinentes para el
sinónimos o pronombres o bien al revisar plantea género e impactantes para el
omitiendo), -organizar el escrito problemas en los que los lector; -de seguir escribiendo sin
recurriendo a conectores niños aún no reparan por sí releer a revisar lo ya escrito para
temporales; -revisar durante la mismos, etc. asegurar coherencia con lo que
escritura y al finalizar la primera escribirán a continuación; -de
versión completa. Al producir creer que corregir la escritura es
textos intermedios (escritos de tarea del docente a posicionarse
trabajo, apuntes, toma de notas, como autocorrector de su
cuadros, listas…) sobre un tema en producción, revisando cada
el que se está profundizando, o parte de lo que ha escrito para
sobre problemas del sistema de evitar repeticiones innecesarias
escritura y del lenguaje escrito a o expresiones de la oralidad que
los que se acude frecuentemente no se usan en lengua escrita; -de
para producir nuevas escrituras, considerar que su tarea ha
los estudiantes aprenden a: - elegir terminado al poner el punto
la mejor manera de registrar o final a revisar lo escrito
tomar notas de acuerdo con el poniéndose en el punto de vista
propósito, el tema, el material del lector para asegurarse de
consultado y el destino de las que el relato resulte
notas; -seleccionar información o comprensible e interesante.
expresiones del texto fuente y
registrarlas.

LECTURA DE LOS NIÑOS POR SÍ En la Unidad Pedagógica, la Si se proponen sistemática y


MISMOS o el docente prevé frecuentemente situaciones de
diariamente situaciones lectura de las y los niños
Al leer por sí mismos - breves de lectura de textos vinculadas con lo leído a través
individualmente o por parejas- que organizan la vida del docente, si se plantean
episodios de cuentos u otros cotidiana del aula (horario propósitos claros que orientan la
textos conocidos por ellos a partir semanal, calendario, relectura de ciertos pasajes, si se
de la lectura previa del maestro y agendas de títulos de interviene con ciertas ayudas -
de los intercambios sobre lo leído, cuentos leídos o que se van circunscribir el fragmento a leer,
así como listas de elementos a leer, calendario de iniciar la lectura de la frase,
conocidos o estrofas memorizadas, cumpleaños, panel de ofrecer alternativas para que las
las y los niños ejercerán asistencia con los nombres y los niños elijan cuál de ellas
progresivamente prácticas lectoras de todas y todos, etc.) y está efectivamente escrita en el
tales como: forman parte del ambiente texto, etc.- y se propicia la
- localizar dónde dice algo que se alfabetizador para que
sabe o se cree que está escrito puedan usarlas como colaboración entre compañeras
(nombres propios y otros fuentes seguras de y compañeros para desentrañar
nombres, títulos, rótulos, cierto información para pensar el sentido de lo que están
pasaje de un cuento, un diálogo sobre el sistema de leyendo y evitar el deletreo o
canónico, el estribillo de una escritura y recuperarlas al silabeo, entonces los
canción o determinado verso de enfrentarse a la lectura y estudiantes: - pasarán de valerse
un poema…); - circunscribir en el escritura de otros textos. solo de datos contextuales para
texto “desde dónde hasta dónde Además, puede proponer la interpretación del texto
dice” la expresión o enunciado que cantar una y otra vez nanas (imágenes, lo que saben del
se está buscando; - buscar indicios y canciones para que, una género, la información provista
en el texto que permitan vez 11 memorizadas, sus por la o el docente) a considerar
corroborar o rechazar las alumnos/as sigan la lectura también indicios cuantitativos
anticipaciones realizadas2 ; - poner con el texto frente a sus (longitud, cantidad de palabras)
en correspondencia lo que se dice ojos. Luego de conocerlas y y cualitativos (letras que forman
con lo que está escrito guiándose releerlas, podrán parte de palabras cuya escritura
por índices provistos por el seleccionar algunas para es conocida), así como a
material escrito (letras, separación compartir con otros grupos. coordinar estas informaciones; -
entre palabras, etc.); - establecer recurrirán a palabras conocidas
qué dice en cierto fragmento de para leer otras nuevas; -
un texto conocido; - leer, releer y establecerán relaciones cada vez
consultar para asegurar la propia más ajustadas entre el texto
interpretación; escrito y la emisión oral; -
adquirirán mayor seguridad
como lectores e irán pasando de
poder leer solo en situaciones
muy contextualizadas por la o el
docente a localizar por su cuenta
cierto pasaje o reconstruir por sí
mismo la respuesta buscada; - se
centrarán en comprender el
significado, comenzarán a
evaluar cuáles son las
interpretaciones compatibles
con lo que
está escrito e intentarán
reconstruir de manera cada vez
más aproximada el sentido de lo
que leen; - al leer en voz alta,
avanzarán progresivamente
hacia una lectura adecuada al
género y al auditorio e
intentarán comunicar cada vez
mejor el sentido del texto. Si el
docente comparte con los niños
la lectura de textos menos
conocidos -pero sobre los cuales
los alumnos tienen posibilidad
de realizar anticipaciones
pertinentes- y elige los pasajes
en que les delega la
responsabilidad de leer –un
diálogo en los que se puede
anticipar lo que dirán los
interlocutores, la caracterización
de un personaje, un pasaje en el
que se dan pistas de cómo se
resolverá el conflicto central,
etc.-, los estudiantes pasarán
progresivamente de leer por sí
mismos solo textos que ya
conocen a incursionar como
lectores en textos desconocidos.
ESCRITURA DE LOS NIÑOS POR SI Escribir con un compañero Si se propone regularmente que
MISMOS o compañera favorece la las niñas y los niños escriban por
anticipación y el debate sí mismos en situaciones
Al escribir y reescribir textos, las y acerca de cuántas y cuáles contextualizadas que dotan de
los estudiantes reflexionan sobre letras usar, cuál es el orden sentido la producción -porque se
el sistema de escritura y ejercen necesario para que diga articulan con aquello que se está
prácticas del escritor tales como: efectivamente lo que se leyendo o estudiando, porque
Unidad Pedagógica (1°y 2° año) - quiere decir; obliga a plantean problemas interesantes
escribir palabras, listas y otros planificar –a ponerse de en cuya resolución los pequeños
textos breves vinculados con las acuerdo sobre lo que se va escritores se involucran-, si el
obras literarias que se han leído y a decir- y permite tanto clima creado en el aula permite
comentado, preguntándose y poner en común enfrentar el desafío sin temor a
resolviendo problemas relativos a conocimientos diferentes equivocarse y con la seguridad
la cantidad y pertinencia de las como plantearse de contar con la ayuda de la o el
letras empleadas para avanzar en problemas acerca de qué y docente, con la colaboración de
la adquisición del principio cómo escribir. Hace posible las y los compañeros y con
alfabético; - apelar a fuentes de también que un niño fuentes “seguras” de
información “seguras” tomando asuma el papel de información, entonces las y los
partes pertinentes para producir “dictante-lector” mientras niños conquistarán mayor
escrituras nuevas; el otro se encarga de dominio sobre el sistema de
- solicitar y proveer conocimientos “poner en el papel o en la escritura y una autonomía
acerca del sistema de escritura, de pantalla” y que estos roles creciente como escritores, es
lo que se va a escribir o de lo que se vayan alternando a lo decir que pasarán
se está escribiendo; evaluar con las largo de la producción. De progresivamente: - de no
y los compañeros y la o el docente este modo, un integrante atreverse a escribir a hacerlo con
la pertinencia del conocimiento en de la pareja va revisando intensa ayuda de otros;
cuestión; - apelar a los textos mientras el otro escribe. - de consultar reiteradamente a
leídos y a los escritos de trabajo Cuando las y los niños la o el docente a recurrir por
producidos a través del docente producen textos por sí iniciativa propia a las fuentes de
para resolver problemas relativos mismos, están también en información existentes en el aula
al lenguaje escrito en las propias juego las diferentes o a solicitar a sus pares
producciones; - revisar las operaciones involucradas informaciones cada vez más
escrituras que se están en la escritura: -planificar, precisas acerca del sistema de
produciendo y las ya producidas textualizar, revisar-, con escritura y del lenguaje escrito; -
por parejas alternando y los matices detallados en la de escribir “como les sale” a
coordinando roles del lector y del situación de Escritura a revisar y controlar
escritor. Las niñas y los niños través del o la docente. cuidadosamente lo que van
producen individualmente o por Pero ahora son las y los escribiendo; - de no reconocer
parejas escritos vinculados con alumnos quienes problemas en la producción
textos que han leído -poemas o comienzan a asumir la escrita a hacerlo y buscar formas
canciones que saben de memoria, responsabilidad de estas de resolverlos; - de centrarse en
episodios de cuentos que han prácticas. su propio punto de vista a
escuchado, leído y comentado, considerar el del compañero o
comentarios de obras leídas-, listas compañera con el que están
y rótulos vinculados con la produciendo; - de producir
organización de la vida cotidiana textos breves que incluyen
del aula, con un tema que están escrituras no alfabéticas a
leyendo o estudiando, registros de enriquecer sus producciones y
lo realizado o recordatorios a aproximarlas paulatinamente a
modo de cuaderno-agenda, la escritura convencional.
epígrafes de fotos…

REFLEXIÓN SOBRE ASPECTOS NO Si la o el docente registra las


–ALFABÉTICOS DEL SISTEMA DE dudas ortográficas de los
ESCRITURA estudiantes y los errores que
aparecen en sus textos, si hace
La reflexión sobre la ortografía y la observables algunos problemas
puntuación comienza mientras se vinculados con la puntuación, si
está escribiendo. En la Unidad propone situaciones orientadas
Pedagógica (1°y 2° año), la a sistematizar las reglas
reflexión sobre la ortografía ortográficas vinculadas con esas
aparece cuando las niñas y los dudas o errores, si enriquece la
niños dominan o están próximos a lista de palabras frecuentes y
dominar el principio alfabético: al plantea situaciones en las que –
escribir, suelen plantearse algunas después de haber reencontrado
dudas ortográficas. Asimismo, problemas similares al producir
frente a escrituras alfabéticas la o diferentes textos-se sistematiza
el docente releva y selecciona el uso de signos de puntuación: -
algunos de los problemas comprenderán progresivamente
ortográficos recurrentes en las la importancia de registrar las
producciones de niñas y niños (por conclusiones y las consultarán
ejemplo: para “paquete”, paceten con frecuencia creciente para
pakete) para organizar situaciones mejorar sus producciones; -
de reflexión y sistematización revisarán en sus escritos –a
sobre algunos conocimientos pedido del docente-los
ortográficos, entre los cuales: - contenidos que han sido
restricciones gráficas: el dígrafo rr sistematizadas y harán
sólo puede aparecer entre vocales, correcciones pertinentes. De
qu va siempre delante de e o de i este modo, los contenidos
para el sonido /k/, no se emplea n sistematizados se irán
delante de p y b, delante de r y l constituyendo en herramientas
no se emplea v. - regularidades de auto-control de la escritura.
fonográficas contextuales: las Al producir y al revisar, podrán
letras g y c representan dos recurrir a las colecciones de
fonemas diferentes según la letra a palabras y conclusiones
la que anteceden; la letra r elaboradas grupalmente, que
representa un sonido suave en permanecen a la vista y están
posición intervocálica y un sonido registradas en sus cuadernos.
más fuerte en cualquier otra Progresivamente, irán
posición; un mismo fonema tiene apropiándose de esos
distintas representaciones según el conocimientos e irán pasando: -
contexto en el que esté situado: de no preguntarse por la
/g/ aparece como g en “gato” y ortografía de las palabras a
como gu en “guiso” y /k/ aparece consultar acerca de “con cuál
como c en cama, como qu en va”;
“queso” y como k en “kilo”. - - de consultar problemas
Separación entre palabras: entre directamente al docente a
palabras con significado pleno; recurrir por sí mismos a palabras
entre palabras relacionales cortas “seguras” y conclusiones
(monosílabos, artículos y registradas de los contenidos
preposiciones, por ejemplo, “La estudiados; - de producir textos
casa dela abuelita”; “ysela sin controlar la ortografía a
comió”); etc. controlarla al revisar y, más
tarde, a utilizar algunos de los
- Uso de mayúsculas: en el inicio contenidos aprendidos al
del texto y en nombres propios producir la primera versión. En
relación con la puntuación, los
estudiantes irán pasando: - de
no puntuar sus textos a
introducir marcas de puntuación
durante la revisión, a pedido del
docente; - de incluir signos de
puntuación de manera aleatoria
–porque saben que se usan,
pero aún no comprenden su
sentido- a utilizar cada vez mejor
algunos signos locales, en
particular los de exclamación e
interrogación y las comas de
enumeración; - de introducir
marcas de puntuación durante la
revisión a introducir algunos
signos al producir la primera
versión.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA


DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22 - VILLARINO
E.P Nº 11 “HIPÒLITO YRIGOYEN”
PEDRO LURO.

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

CICLO: PRIMERO

AÑO: 2°- SEGUNDO

DOCENTES: WINSCHEL LAURA, SCHESTEL PATRICIA, MONJE PINILLA MARIANGELES

CICLO LECTIVO: 2023


FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la enseñanza de las ciencias es la formación de sujetos críticos y reflexivos en el contexto de una sociedad y en tiempo
histórico. Más allá de la curiosidad innata propia de la edad, el aprender Ciencias Naturales tiene un componente ético cuando contempla la
dimensión de compromiso con valores propios de la práctica científica. Por lo tanto, la enseñanza de las Ciencias Naturales tiene como meta
promover el aprendizaje de nuevos marcos explicativos y procedimientos que les permitan a los estudiantes interpretar la realidad de su entorno
desde los modelos y estrategias científicas, así como fomentar valores y actitudes necesarias para desenvolverse en la sociedad y tomar decisiones
responsables. Para que los alumnos construyan una explicación del mundo natural sostenida en el pensamiento crítico y reflexivo, es necesaria
brindarles la oportunidad de aproximarse progresivamente a los objetos, fenómenos naturales y modos de conocer a lo largo de la trayectoria
escolar, pero con diferente grado de profundidad o desde miradas complementarias. En Primer Ciclo, se prioriza el nivel fenomenológico y
descriptivo. Los estudiantes se acercan a los contenidos haciendo foco en la diversidad de hechos y fenómenos, mediante la exploración, observación
y descripción sistemática, con acceso a información orientada por el docente. Por ese motivo se tomarán en cuenta los siguientes contenidos a
trabajar el presente ciclo lectivo.

PROPÓSITOS DE ÁREA:
 Promover el diseño e implementación de variadas situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer, relativizar y ampliar el conocimiento
inicial de los alumnos, para aproximarlos a un conocimiento socialmente significativo.
 Favorecer el aprendizaje de los modos de conocer como vía para la construcción y establecimiento de relaciones entre los conocimientos.
 Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la búsqueda de respuestas.
 Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la construcción del conocimiento.
 Generar oportunidades para que el alumno asuma progresivamente la responsabilidad de validar sus producciones e ideas.
 Propiciar un acercamiento a las Ciencias Naturales a través de un trabajo sistemático en el aula que muestre que las ciencias son una
construcción social y cultural en permanente cambio y que pueden ser aprendidas por todos los alumnos.
 Valorar los conocimientos que poseen los alumnos como punto de partida de nuevas construcciones conceptuales.

PROPÓSITOS DEL CICLO:

 Recuperar los conocimientos iniciales de los alumnos, identificándolos y promoviendo situaciones de enseñanza que favorezcan su
enriquecimiento desde la mirada científica.
 Enseñar a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus anticipaciones basadas en los saberes previos de los niños.
 Promover un espacio de diálogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural acompañando el proceso de
alfabetización inicial con la alfabetización científica.
 Promover situaciones de enseñanza que les permitan a los niños establecer nuevas relaciones entre los hechos cotidianos que les resultan
familiares con las teorías y modelos elaborados por la ciencia para describirlos y explicarlos de forma más coherente.
 Promover la construcción progresiva de los modelos explicativos más relevantes e inclusores, tanto de conceptos como de modos de conocer,
a través de la búsqueda de información, principalmente por medio de exploraciones del entorno.
 Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de exploraciones, salidas didácticas y la consulta a
especialistas y a fuentes textuales (impresas y digitales) para responder preguntas investigables.
 Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de plantas y animales mediante la indagación de algunas características
distintivas de cada grupo.
 Acercar a los niños a un saber sistemático sobre el mundo de los materiales, ampliar sus conocimientos, organizar la información y poder
caracterizar los materiales haciendo nuevas generalizaciones sobre sus propiedades.
 Acercar a los alumnos a ciertos fenómenos físicos mediante elementos concretos, recursos prácticos y estrategias que les permitan observar,
explorar y construir conceptos.
 Promover situaciones de enseñanza en que los alumnos puedan realizar observaciones, comparaciones y descripciones acerca de los cambios
y las permanencias en los paisajes, como en el cielo.
OBJETIVOS:

 Describir y establecer generalizaciones sobre la diversidad de animales, plantas, paisajes y geoformas, los estados de la materia, las
propiedades ópticas de los materiales, las fuerzas y sus efectos, así como los cambios en los seres humanos a lo largo de la vida y los astros
visibles en el cielo a simple vista.
 Realizar observaciones sistemáticas a fin de reconocer las partes comunes a todas las plantas con flor, estableciendo diferencias y semejanzas
entre ellas: hojas, tallos, raíces, flores, semillas y frutos.
 Describir en forma oral y/o mediante dibujos realistas la variedad de plantas observadas: arbustos, árboles y hierbas, haciendo foco en las
características del tallo y la altura.
 Reconocer las partes comunes a todas las plantas, estableciendo diferencias y semejanzas entre las partes y la variedad de plantas.
 Formular hipótesis para responder preguntas investigables, propuestas por el docente, vinculadas con el movimiento de los frutos y las
semillas.
 Realizar observaciones (en vivo, a través de imágenes y/o videos) de frutos y semillas a fin de poner a prueba sus hipótesis.
 Relacionar las características de las semillas y los frutos con el tipo de dispersión de las plantas.
 Realizar descripciones de diferentes tipos de dispersión de semillas a partir de la búsqueda de información en diferentes fuentes, como
observaciones directas y lectura de textos e imágenes.
 Explorar los cambios que ocurren en los objetos al aplicar una o más fuerzas: se deforman, comienzan a moverse o se detienen.
 Reconocer y anticipar los efectos que producen las fuerzas en la interacción entre dos o más objetos.
 Describir el movimiento de diferentes objetos para reconocer el tipo de trayectoria, el sentido del movimiento y la rapidez con que lo hacen.
 Comunicar los resultados de las exploraciones y del análisis de diversos tipos de movimientos a través de exposiciones orales.
 Describir las características del cielo diurno y nocturno.
 Observar y describir el movimiento aparente del Sol, la Luna y las estrellas, en relación con el ciclo día-noche.
 Identificar los cambios, ciclos y aspectos constantes del paisaje y del cielo.
TIEMPO INDICADORES DE AVANCE SITUACIONES DE ENSEÑANZA
CONTENIDOS MODOS DE CONOCER
Mediante la observación
La dispersión de los frutos y las sistemática y guiada por el
semillas Describir a través de dibujos realistas Describe diferentes tipos de docente acompañado por el
La dispersión como forma de y/o textos sencillos las estructuras dispersión de semillas a partir de
registro y la descripción y
MARZO movimiento de las semillas. observadas. la observación y la interpretación
Distintas formas de dispersión: Formular hipótesis para responder elaborar criterios para clasificar
de la información relevada en
liberación de las semillas por preguntas investigables propuestas diversos materiales informativos. animales según su
apertura explosiva de frutos; por el docente sobre el movimiento Realiza observaciones para poner a desplazamiento y poner a
transporte de semillas y frutos por de las semillas. prueba sus hipótesis. prueba su hipótesis acerca del
acción del viento, el agua, los Establece relaciones entre ciertas movimiento de las semillas.
ABRIL animales. características de frutos y La búsqueda de información en
Relaciones entre las características semillas y el tipo de dispersión.
distintas fuentes de
de las semillas y los frutos y el tipo
de transporte. información textual (impresa o
digital) tiene que permitir el
alumno ampliar, complementar
y conceptualizar la información
obtenida a través de la
observación directa de los
animales y plantas o sobre el
propio cuerpo.

MAYO Características del movimiento  Observar y comparar la trayectoria de


diferentes objetos en movimiento.  Identifica diferentes tipos de  Presentar diferentes situaciones
Trayectorias que describen una  Comparar diferentes trayectorias movimiento de los objetos a lúdicas, como juegos de
línea recta: movimientos donde se observan variaciones en la partir del análisis de las movimiento, que le permiten al
JUNIO horizontales y verticales, dirección (un objeto que rebota, o trayectorias. docente formular una serie de
ascendentes y descendentes. que se desplaza de manera horizontal  Clasifica el movimiento de los preguntas: ¿Cómo nos damos
Trayectorias que no describen una y luego vertical) y en la rapidez de los objetos según el tipo de cuenta si algo se movió?;
línea recta: movimientos circulares movimientos. trayectoria, el sentido y la ¿Podemos saber de dónde vino
cerrados, con diferentes curvaturas  Elaborar criterios para clasificar el rapidez. un objeto?; ¿Podemos saber
y ondulaciones, en espiral, movimiento de los objetos: el tipo de  Reconoce los cambios en la hacia dónde irá un objeto?
ascendentes y descendentes. trayectoria que realiza, el sentido del dirección y en la rapidez de  Situaciones en las cuales los
Cambios en la dirección del movimiento y/o la rapidez. diferentes cuerpos en alumnos tengan la posibilidad de
movimiento de un objeto.  Realizar anticipaciones sobre la movimiento. observar detalladamente el
La rapidez del movimiento. trayectoria de un objeto según el tipo  Representa a través de dibujos la movimiento de los objetos,
de movimiento. trayectoria de diferentes objetos describiendo en forma oral o
 Representar gráficamente diferentes en movimiento. escrita a través de la re-
trayectorias. Comunica los resultados de las presentación del movimiento de
Realizar generalizaciones sobre los exploraciones y del análisis de diferentes objetos según sus
distintos tipos de trayectorias que diversos tipos de movimientos a trayectorias, la dirección y la
realiza un objeto. través de exposiciones orales. rapidez con lo que lo hacen para
comparar las trayectorias.
Elaborar criterios para clasificar el
movimiento según la forma de la
trayectoria, el sentido y la
rapidez.

JULIO EL UNIVERSO
AGOSTO Los movimientos aparentes del sol Observar y registrar en esquemas Realiza descripciones y esquemas A partir del intercambio oral, el
y la luna naturalistas el movimiento aparente naturalistas de la ubicación del Sol, docente propicia un espacio para
Movimientos del sol, la Luna y las del sol, la Luna y las estrellas, en la Luna y las Estrellas en el cielo, que los alumnos expresen sus
estrellas en el cielo día y noche, en relación con el ciclo día y noche y con en relación con el cielo día- noche ideas acerca del movimiento
relación con el paso del tiempo. aparente del Sol: ¿Cómo vemos
el horizonte observado desde la y con el horizonte observado
moverse al Sol en el cielo?;
escuela. desde la escuela.
¿Cómo podemos darnos cuenta?;
¿Qué camino parece hacer el Sol
El desplazamiento de los animales en el cielo?; ¿La Luna la vemos
Variedad de estructuras utilizadas Observar sistemáticamente los Realiza observaciones, siempre en la misma posición en
por animales para su animales (en vivo o a través de descripciones y comparaciones el cielo? Para poner a prueba
desplazamiento: animales que imágenes) para caracterizar las de animales (en vivo, de estas ideas, se planifican
vuelan, caminan, reptan y nadan y estructuras que utilizan para su imágenes y/o audiovisuales) situaciones de observación
su relación con las características desplazamiento y de frutos y/o acerca de las estructuras sistemática del cielo
del medio que habitan. semillas. empleadas para su acompañadas del registro
Las particularidades de las desplazamiento. (dibujos o esquemas naturalistas
estructuras utilizadas por los Elaborar criterios de clasificación de Organiza la información referida al y breves descripciones) que
animales para desplazarse en los animales según el medio y la desplazamiento de los animales permitan confrontar sus ideas
medios acuáticos, aeroterrestres, estructura de desplazamiento. en materiales seleccionados por con los resultados obtenidos para
terrestres: patas, alas y aletas. el docente (libros, enciclopedias, elaborar conclusiones.
revistas, videos), así como a
través de la observación directa
de diferentes tipos de animales.
Identifica diferentes tipos de
estructuras empleadas por los
animales para desplazarse.
Relaciona el tipo de estructura
utilizada para el desplazamiento
y el medio en que lo hacen.

 Conocer el desarrollo de los distintos  Lo sucedido en el pasado y en y con  Usar las tics para resolver
procesos evolutivos de la Tierra y el Universo dimensiones difíciles de magnificar resultan problemas.
sucedidos a lo largo del tiempo mediante más próximos y se realiza un acercamiento  Validar y comparar fuente de
animación y documentales. como espectador directo. información.
TIC  Recorre mapas virtuales de flora y fauna  Mapas virtuales interactivos.  Intercambiar ideas y socializar las
presentes y pasadas.  Las plantas y animales en su diversidad las producciones.
condiciones necesarias para su existencia  Generar búsquedas pertinentes en
por las que derivan en su extinción al internet.
abordarse de manera contextualizada  Posiciones del estudiante como
cobran sentido y significado. productor de contenido.

EVALUACIÓN:

 Durante el desarrollo de las diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje se apuntará al desempeño global del alumno.
 La evaluación se centrará en los procesos, rescatando los contenidos previos de los niños como punto de partida para promover aprendizajes
significativos respetando la diversidad.
 Se promoverá la autoevaluación y la coevaluación, comprometiendo progresivamente a los alumnos en sus propios procesos de aprendizaje
de manera de generar la voluntad de los implicados de mejorar su actuación.
CRITERIOS:

 Identificación de diferentes fuentes de información


 Participación y responsabilidad. Trabajo colectivo, grupal e individual.
 Actitud de curiosidad y disposición para plantear preguntas y anticipa respuestas.
 Capacidad para observar fenómenos y poder brindar explicaciones de lo aprendido.
 Uso del vocabulario específico
 Participación en las actividades experimentales
 Producción y comprensión de textos informativos.
 Disposición para evaluar las producciones, hacer ajustes, modificarlas y mejorarlas.
 Respeto por las ideas y las producciones de otros. Capacidad de escucha.
RECURSOS MATERIALES:

 Biblioteca del aula-escuela.


 Directorio de páginas web relacionados con los contenidos a trabajar.
 Equipo de ciencia: lupa, pinzas, microscopio, guantes, frascos transparentes, etiquetas para rotular elementos, bolsas de nylon, papel afiche,
cartulina, fibrones, cinta adhesiva, etc.
RECURSOS HUMANOS:
 Docentes-alumnos de 2º año.
 Familiares de los alumnos de 2º
BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO Y DEL DOCENTE:

 Diseño Curricular para la Educación Primaria. Primer Ciclo. Provincia Buenos Aires.
 Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
 Libros de 2° Ciencias Naturales

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22 - VILLARINO
E.P Nº 11 “HIPÒLITO YRIGOYEN”
PEDRO LURO.

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÀTICA


PRIMER CICLO

DOCENTES:

WINSCHEL M.LAURA – SCHESTEL PATRICIA- MONJE PINILLA MARIANGELES

Propósitos generales UP 1º/2º:


• Presentar situaciones problemáticas que permitan retomar la lectura, escritura y orden de los números naturales y las fracciones.
• Promover diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren con los sentidos y aplicaciones de las operaciones básicas en diferentes
contextos.
• Brindar espacios para elaborar estrategias de medición y apropiación de los sistemas de medición y su uso social.
• Proponer situaciones de enseñanza para la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con los sistemas de medición y el uso de
equivalencias entre las distintas unidades.
• Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras y cuerpos geométricos, como así también de sus relaciones y usos, incorporando software
específico.

• Proponer situaciones de enseñanza en las que se estimule la producción oral y escrita de textos matemáticos.

Objetivos de la Unidad Pedagógica UP 1º/2º:

• Explorar la serie numérica hasta 100 o 150, analizando el uso social de los números extendiendo la serie numérica hasta el 1.000 o 1.500.

• Resolver situaciones problemáticas que involucren el reconocimiento en lenguaje escrito, oral y simbólico de los números naturales hasta 100 o 150
y luego extendiendo la serie hasta el 1.000 o 1.500.

• Elaborar estrategias de medición e iniciar el proceso de utilización de sistemas convencionales de medición.

• Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo propiedades de los mismos.

• Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y
en el espacio.

• Resolver problemas que involucren los casos de suma y resta utilizando diferentes estrategias de cálculo y fundamentando sus respuestas.

CONTENIDOS TIC:
 Resolver situaciones planteadas a través de la creación de uso o video juegos mediante el pensamiento matemático
(www.mimochiladigital.
 Comparar y seleccionar diferentes estrategias para la resolución de cálculos.
 Realizar construcciones en mundos virtuales (figuras y formas).

CONTENIDO DE ESI
 La participación de los niños y las niñas como sujetos que tienen el derecho de aprender y construir conocimiento.
 El ejercicio del diálogo y su valoración como herramienta para trazar acuerdos y plantear divergencias.
 El rol de varones y mujeres en las diferentes actividades que la sociedad requiera.

EVALUACIÓN: la misma será a través de la observación directa de cada uno de los alumnos, donde se tendrá en cuenta la participación oral, la
producción escrita, el pensamiento crítico y reflexivo de cada uno. Producciones orales y/o escritas de los alumnos. Instancias de trabajo individual o
colectivo. Trabajos prácticos individuales.

RECURSOS/MATERIALES:

 Fotocopias.
 Castillos de números.
 Afiches
 Fibrones
 Otros soportes. (material concreto tapitas, dados, cartas, etc)

REA MATEMÀTICA 2º AÑO UP

TIEMPO CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE PROYECTOS


ANUALES TIC`S /
ESI
MARZO Numeración ● Facilitar a los alumnos distintos  Exploran diferentes TIC`S: Para
● Resolver problemas que portadores de información numérica. contextos en el uso social de desarrollar el
involucren leer, escribir y ● Propiciar la consulta, por parte de los los números. Entorno Virtual de
ordenar números hasta el alumnos, a los distintos portadores para Enseñanza (EVE)
ABRIL 1.000 o 1.500 resolver problemas numéricos y  Exploran diferentes llamado “Aulas del
aproximadamente. favorecer su autonomía. funciones de los números en Bicentenario” se
● Ofrecer oportunidades para que los su uso social. utilizarán los
alumnos usen y difundan su siguientes
● Analizar regularidades conocimiento extraescolar sobre los  Analizan y resuelven recursos:
de la serie numérica hasta números. problemas numéricos en el - El sitio
1.000 o 1.500 a partir de ● Proponer situaciones de juego con contexto del juego. Exploran “Continue
la información sobre dados, cartas, tableros, etc. diferentes contextos en el mos
números redondos. ● Propiciar, a partir de los juegos, la uso social de los números. Estudiand
resolución de variados problemas o”.
 Resuelve situaciones de
numéricos, fomentando, al mismo - Micro sitio
conteo de colecciones de
tiempo, el trabajo autónomo. de ATR
● Promover el intercambio oral en parejas objetos. (https://at
o pequeños grupos de alumnos a partir r.abc.gob.
de situaciones lúdicas. • Lee, escribe y ordena números ar/)
● Discutir y analizar colectivamente hasta el 100 o 150. - Audio
distintos procedimientos de resolución cuentos
de problemas numéricos, con la - You Tube
intención de que progresivamente los • Lee, escribe y ordena números Paka Paka
alumnos avancen en los conocimientos hasta el 1000 o 1500.
que involucra cada juego. ESI:
 Analizar el valor ● Proponer situaciones de juego con - Ejercer nuestros
posicional a través de dados, cartas, tableros, etc. derechos
resolver problemas que ● Propiciar, a partir de los juegos, la - Respetar la
exijan armar y desarmar resolución de variados problemas diversidad
números en unos, numéricos que exigen contar, registrar y - Reconocer
comparar cantidades. distintos modos
dieces y cienes en el
● Recuperar y sistematizar la lectura, de vida
contexto del dinero y de
escritura y orden de los números hasta -Cuidar el cuerpo y
juegos con puntajes.
el 100 o 150 a partir de diferentes la salud
situaciones. - Valorar la
● Proponer problemas que exijan leer, afectividad
escribir y ordenar números de esta serie,
averiguar anteriores y siguientes, usar
escalas o series.
● Recuperar y poner a disposición de los
alumnos información sobre la escritura y
lectura de números redondos como
apoyo para reconstruir el nombre y
escritura de otros números.
● Propiciar la resolución de problemas que
permitan a los estudiantes extender las
regularidades estudiadas para los
primeros 100 números, a un campo
numérico mayor.
● Proponer problemas que exijan leer,
escribir y ordenar números de esta serie,
averiguar anteriores y siguientes, usar
escalas o series, grillas, rectas numéricas,
juegos de adivinación, etc.
● Recuperar y poner a disposición de los
alumnos información sobre la escritura y
lectura de números redondos (cien,
doscientos, etc.) como apoyo para
reconstruir el nombre y escritura de
otros números.
● Promover situaciones en las que se
trabajen simultáneamente los mil
números para establecer relaciones
entre las diferentes partes de la serie, sin
avanzar necesariamente en orden (del
cien al doscientos, del doscientos al
trescientos, etc.)
● Proponer problemas que exigen armar y
desarmar números en unos, dieces y
cienes dentro del contexto monetario.
● Proponer situaciones que impliquen
transformar cifras de un número,
utilizando la calculadora como soporte y
analizando cómo se transforman las
cifras.
● Promover situaciones en las que haya
que sumar 100, 10 o 1 a una lista de
números, como otro recurso para
analizar la transformación de cifras.
● Discutir colectivamente diferentes
estrategias para desarmar los números
en unos, dieces y cienes.

MAYO Operaciones ● Propiciar la resolución de problemas • Resuelve problemas de suma y


● Resolver sencillos de suma y resta promoviendo la resta que involucren unir dos
problemas que involucren reutilización y el análisis de diversas cantidades, ganar o avanzar, perder
unir, agregar, quitar, estrategias de resolución. o retroceder y agregar o quitar una
avanzar, retroceder, ● Analizar colectivamente las cantidad a otra.
ganar, perder, determinar semejanzas y diferencias en los
la diferencia o el procedimientos de suma y resta, así
complemento usando como la conveniencia de realizar los
diversos procedimientos cálculos de suma y resta como
(marcas, dibujos, herramientas adecuadas para este
números, sumas o restas), tipo de problemas.
analizando cuáles son los ● Ofrecer oportunidades para
datos necesarios e construir la suma y la resta en el
innecesarios, la sentido de unir, agregar o quitar dos
pertinencia de las cantidades.
preguntas y cantidad de ● Propiciar situaciones en las que el
soluciones del problema). sentido de la suma y la resta se
involucren en contextos lúdicos a
partir de ganar, perder, avanzar y
retroceder.
● Propiciar la evolución de diferentes
modos de resolver, permitiendo así
la incorporación de estrategias de
cálculo más avanzadas por parte de
todos los alumnos.

MAYO Operaciones ● Presentar situaciones en las que los Re utilizan estrategias propias para
● Explorar y resolver recursos de cálculo mental abonen sumar o restar, por medio de
problemas de suma y directamente a la introducción de diversos procedimientos,
resta que involucren algoritmos de suma y resta, como reconociendo al cálculo de suma y
sentidos más complejos, nuevas organizaciones de la resta como herramienta adecuada
por medio de diversos escritura de estos cálculos. para resolver este tipo de
procedimientos. problemas.
● Usar la calculadora para
resolver cálculos y ● Analizar y comparar colectivamente Usan progresivamente algoritmos
problemas de suma y las descomposiciones usadas para de suma y resta cuando los números
resta, y verificar los cálculos mentales y reinvertirlas lo requieren.
resultados. explícitamente en la nueva escritura
de los algoritmos de suma y resta. Usan con eficiencia la calculadora
para resolver cálculos, problemas de
 Ampliar el repertorio de suma y resta y verificar resultados.
sumas y restas conocidas ● Discutir colectivamente la
y progresivamente pertinencia de la utilización de los
memorizadas (100+100, algoritmos de suma y resta en
250+250, 300-200, etc.). función de los números
involucrados.
● Construir y utilizar
estrategias de cálculo
mental para resolver
sumas y restas usando el
repertorio memorizado y
monedas y billetes
Operaciones  Resuelven problemas que
● Explorar y resolver involucran armar y desarmar
problemas de suma y números en unos, dieces y
resta que involucren
diversos sentidos por cienes.
JUNIO medio de variados
procedimientos.
 Explorar estrategias de
cálculo mental estimativo
de sumas y restas.
JULIO  Usar la calculadora para
resolver cálculos y
problemas de suma y
resta, y para verificar los
resultados.

GEOMETRÍA: Figuras
geométricas Proponer problemas diversos que involucran Reconocen algunas
Explorar, reconocer y usar la identificación de cuerpos dentro de una características geométricas de los
características de figuras colección, inicialmente en tareas cuerpos (caras planas o curvas,
para distinguir unas de exploratorias frente a colecciones que cantidad de caras, de aristas, de
otras. incluyan cuerpos geométricos de distinta
 Reproducir figuras que vértices, longitud de las aristas,
cantidad de caras y aristas, distinta forma de etc.) aún sin conocer el nombre
contienen cuadrados y caras, regulares e irregulares, con caras
rectángulos como medio de los cuerpos.  Emplean
planas y curvas (cubos, prismas, pirámides,
para gradualmente vocabulario
cilindros, conos y esferas del mismo color y
analizar algunas de sus material).  Ofrecer situaciones en las que se específico para referirse a las
características. elija un cuerpo y, mediante algunas pistas características geométricas de los
que apelen a las características de los cuerpos utilizados para resolver
cuerpos, oriente su identificación. problemas.  Utilizan las
características geométricas para
distinguir entre distintos cuerpos,
sin recurrir a cualidades referidas
a material o color
AGOSTO Numeración • Propiciar la resolución de problemas de Resuelven problemas distinguiendo
● Analizar el valor suma y resta promoviendo la reutilización y en cuáles
posicional a través de el análisis de diversas estrategias de es pertinente el uso de la suma y/o
resolver problemas que resolución. • Resuelven problemas la multiplicación
exijan armar y desarmar distinguiendo en cuáles es pertinente el uso y en cuáles sólo es pertinente la
números en unos, dieces, de Ofrecer diversos problemas que suma.
cienes, dentro del involucren la exploración y el
contexto del dinero o de reconocimiento de las figuras. • Ofrecer
juegos con puntajes. problemas que demanden copiar dibujos
que contengan cuadrados y rectángulos (con
SEPTIEMBRE Operaciones o sin diagonales) y triángulos rectángulos o
● Resolver problemas isósceles (sin nombrarlos) presentados en
multiplicativos que hojas cuadriculadas, facilitando el uso de la
involucran cantidades que regla graduada. la suma y/o la multiplicación
se repiten, series y en cuáles es pertinente la suma.
proporcionales,
organizaciones • Proponer la resolución de una variedad de
rectangulares por medio problemas en que los alumnos utilicen
de diversos dibujos, marcas, conteo, sumas, restas
procedimientos (marcas, reiteradas, etc.,
dibujos, números, sumas,
restas o multiplicaciones).
● Comparar problemas de
suma y de multiplicación y
análisis de los diferentes
cálculos que permiten
resolver un mismo
problema.
● Analizar y usar la
representación simbólica
de la multiplicación. Uso
de la calculadora.
 Establecer relaciones
entre problemas
aditivos, problemas
multiplicativos y
cálculos que permiten
resolverlos.

SEPTIEMBRE Medida ● Presentar problemas que impliquen Realizan comparaciones entre


● Explorar distintas comparaciones de longitudes en longitudes de manera directa o a
unidades de medida e forma directa. través de intermediarios.
instrumentos de uso ● Presentar problemas en que tengan
social para la medición de que utilizar “intermediarios” (hilos, Seleccionan y utilizan unidades de
longitudes, capacidades y sogas, manos, reglas, pasos etc.) al medida convencionales para
pesos. tratarse de objetos que no pueden comparar longitudes.
● Utilizar regla y cintas superponerse.
métricas para medir ● Proponer problemas que
longitudes. promuevan la necesidad del uso de Analizan los resultados que se
● Analizar la distribución una determinada unidad de medida obtienen al medir una misma
de días en la semana y de y establecer cuántas veces entra longitud con unidades de medidas
meses en el año y utilizar dicha unidad en el objeto que se convencionales y no convencionales.
el calendario para ubicar mide.
fechas y determinar ● Presentar situaciones en las que se Reconocen la conveniencia de
duraciones. pueda medir un mismo objeto con utilizar unidades de medida
diversas unidades de medida y convencionales en situaciones que
propiciar el análisis de las diferencias requieren comunicar con precisión
en los resultados obtenidos según el resultado de una medición.
los tamaños de las unidades
seleccionadas. Miden y registran cantidades
● Plantear situaciones en las que se (longitud, peso o capacidad) usando
haga evidente la necesidad de la medida y el instrumento
utilizar unidades convencionales al adecuado en función de la situación.
comunicar una medida. Usan el calendario para ubicarse en
● Organizar situaciones que permitan el
conocer, utilizar e informarse sobre tiempo (meses, días de la semana).
diferentes unidades de medida e
instrumentos de uso social.
● Plantear actividades experimentales
que permitan conocer y utilizar
distintos tipos de balanzas, jarras
medidoras, metro de carpintero,
reglas, etc.

OCTUBRE Operaciones ● Propiciar la resolución de problemas Construyen y utilizan estrategias de


● Construir y usar de suma y resta promoviendo la cálculo
estrategias de cálculo reutilización y el análisis de diversas mental para sumar y restar.
mental para resolver estrategias de resolución.
multiplicaciones (dobles, ● Analizar colectivamente las Construyen y amplían su repertorio
triples, multiplicaciones x semejanzas y diferencias en los de cálculos
10, etc.). procedimientos de suma y resta, así fáciles.
NOVIEMBRE ● Usar la calculadora para como la conveniencia de realizar los
resolver problemas cálculos de suma y resta como
multiplicativos y para herramientas adecuadas para este
verificar resultados de tipo de problemas.
cálculos. ● Ofrecer oportunidades para
construir la suma y la resta en el
sentido de unir, agregar o quitar dos
cantidades.
● Propiciar situaciones en las que el
sentido de la suma y la resta se
involucren en contextos lúdicos a
partir de ganar, perder, avanzar y
retroceder.
● Propiciar la evolución de diferentes
modos de resolver, permitiendo así
la incorporación de estrategias de
cálculo más avanzadas por parte de
todos los alumnos.
● Presentar situaciones en las que los
recursos de cálculo mental abonen
directamente a la introducción de
algoritmos de suma y resta, como
nuevas organizaciones de la
escritura de estos cálculos.
● Analizar y comparar colectivamente
las descomposiciones usadas para
los cálculos mentales y reinvertirlas
explícitamente en la nueva escritura
de los algoritmos de suma y resta.
● Discutir colectivamente la
pertinencia de la utilización de los
algoritmos de suma y resta en
función de los números
involucrados.
● Propiciar el uso de la calculadora,
como elemento de trabajo
permanente, para la resolución de
cálculos y problemas.
● Fomentar la autonomía para
verificar los resultados obtenidos
por medio de estrategias de cálculo
mental, estimativo y algorítmico.
● Promover el uso de la calculadora en
aquellos problemas en que sea
prioritario el análisis del enunciado,
de los datos o de las operaciones
necesarias para hallar la respuesta y
no la resolución del cálculo
propiamente dicho.
● Resolver con la calculadora
problemas de suma y resta que
involucran uno o varios cálculos,
anotándolos a medida que se
realizan.

● Propiciar situaciones de
reconocimiento, por parte de los
alumnos, de cálculos de suma y resta
que les resulten fáciles y difíciles,
comenzando así a construir un
repertorio de cálculo.
● Ofrecer oportunidades en que se use
el resultado numérico de un cálculo
fácil o conocido para resolver otros
cálculos nuevos.
● Reflexionar colectivamente sobre las
diferentes estrategias puestas en
juego y comparar así la variedad de
cálculos en los que pueden apoyarse
para resolver.
● Promover la descomposición de
números de dos cifras para resolver
cálculos de suma y resta y su
discusión y reflexión colectiva.

● Proponer problemas en los que se


analicen las semejanzas y diferencias
entre problemas que sólo pueden
resolverse con sumas y problemas
que permiten su resolución a partir
de sumas o multiplicaciones.

● Proponer la resolución de una


variedad de problemas en que los
alumnos utilicen dibujos, marcas,
conteo, sumas, restas reiteradas,
etc. para averiguar el resultado de
un reparto equitativo, analizando si
sobran elementos o no.
● Propiciar situaciones de análisis e
interpretación de enunciados
poniendo el foco en interpretar si es
necesario el reparto equitativo o no.
● Reflexionar colectivamente
interpretando, de acuerdo con el
problema dado, si los elementos que
sobran se pueden o no partir para
seguir repartiendo.
● Proponer situaciones de reparto en
las que la incógnita es el valor de
cada parte, pudiendo los alumnos
apelar al reparto uno a uno de los
elementos.
● Proponer situaciones de partición,
en las que se conoce el valor de cada
parte y la incógnita es la cantidad de
partes en las que se divide la
colección, pudiendo los alumnos
restar o sumar sucesivamente para
encontrar la respuesta.
● Discutir colectivamente los distintos
procedimientos de los alumnos,
reflexionando sobre su relación con
el cálculo pertinente.

NOVIEMBRE Operaciones ● Proponer la resolución de una Resuelve situaciones usando


● Resolver sencillos variedad de problemas en que los dibujos, marcas, números, sumas o
problemas de reparto y alumnos utilicen dibujos, marcas, restas reiteradas para determinar el
partición por medio de conteo, sumas, restas reiteradas, resultado de un reparto o partición.
diversos procedimientos etc. para averiguar el resultado de
(dibujos, marcas, un reparto equitativo, analizando si
números, cálculos). sobran elementos o no.
● Analizar y usar la ● Propiciar situaciones de análisis e
representación simbólica interpretación de enunciados
de la división para poniendo el foco en interpretar si es
resolver cálculos mentales necesario el reparto equitativo o no.
(del tipo 300: 3, 2000:2, ● Reflexionar colectivamente
1500:3, etc.). interpretando, de acuerdo con el
● Usar la calculadora para problema dado, si los elementos que
resolver problemas de sobran se pueden o no partir para
división y para verificar seguir repartiendo.
resultados de cálculos ● Proponer situaciones de reparto en
mentales. las que la incógnita es el valor de
cada parte, pudiendo los alumnos
apelar al reparto uno a uno de los
elementos.
● Proponer situaciones de partición,
en las que se conoce el valor de cada
parte y la incógnita es la cantidad de
partes en las que se divide la
colección, pudiendo los alumnos
restar o sumar sucesivamente para
encontrar la respuesta.
● Discutir colectivamente los distintos
procedimientos de los alumnos,
reflexionando sobre su relación con
el cálculo pertinente.
 Organizar actividades permanentes que
permitan sistematizar el uso de los
recursos de medición social del tiempo
(día, semana, mes, año).
 Promover el uso del calendario para
ubicar acontecimientos (fiestas patrias,
salidas, cumpleaños) y calcular
duraciones.

• Reconoce algunas características


geométricas de los cuerpos (caras
planas o curvas, cantidad de caras,
Geometría de aristas, de vértices, longitud de
CUERPOS GEOMETRICOS • Proponer problemas diversos que las aristas, etc.) aun sin conocer el
 Explorar, reconocer y involucre la identificación de cuerpos dentro nombre de los cuerpos.
usar características de los de una colección, inicialmente en tareas • Resuelve problemas que
cuerpos geométricos para exploratorias frente a colecciones que impliquen anticipar la marca que
distinguir unos de otros. incluyan cuerpos geométricos de distinta dejará la cara de un cuerpo sobre un
cantidad de caras y aristas, distinta forma de papel.
caras, regulares e irregulares, con caras
planas y curvas.

 Reproducir cuerpos • Proponer diversos problemas que


geométricos como medio involucre analizar las figuras que determinan
para explorar algunas las caras de los cuerpos.
características de cubos y
Proponer problemas que requieren
prismas.
elaborar información sobre la
 Establecer relaciones ubicación de un objeto o una
entre cuerpos y figuras persona en el espacio físico o en el
geométricas. dibujo que lo representa. 
Promover problemas que requieren
ESPACIO la interpretación de la información
 Resolver problemas que Localizan un objeto en el espacio físico o en sobre la ubicación de un objeto o
involucren la el dibujo que lo representa a partir de pistas una persona en el espacio físico o en
comunicación, la sobre su ubicación. el dibujo que lo representa. 
descripción,  Elaboran pistas –inicialmente en forma Generar situaciones para analizar
interpretación y análisis oral y luego en forma escrita– para ubicar un colectivamente la insuficiencia de
objeto o una persona en el espacio físico o ciertas pistas sobre la ubicación de
de la ubicación de
en el dibujo que lo representa. un objeto o una persona en el
personas y objetos en el
 Utilizan, progresivamente, puntos de espacio físico o en el dibujo que lo
espacio por medio de
referencia para describir una ubicación o representa y avanzar hacia otras
dibujos, gráficos o para encontrar un objeto o persona. más específicas.  Proponer
instrucciones orales o problemas que requieran copiar la
escritas.  Reconocen que la ubicación de un objeto disposición espacial de elementos
 Analizar diferentes puede describirse de diferentes maneras en de un dibujo y/o maqueta mediante
puntos de vista desde los función del punto de vista que se adopte. instrucciones –sin ver el modelo– de
cuales pueden ser manera que quede en forma
representado un objeto o idéntica al original.  Generar un
situación. espacio de debate que permita
confrontar diferentes descripciones
de la posición de un mismo objeto a
partir de una imagen, determinando
cuál es la que permite identificarlo

DICIEMBRE  Revisión de los


contenidos de
Numeración y
Operaciones.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REGIÓN 22 - VILLARINO
E.P Nº 11 “HIPÒLITO YRIGOYEN”
PEDRO LURO.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS
CIENCIAS SOCIALES

CICLO: PRIMERO
AÑO: 2do
DOCENTES A CARGO:
WINSCHEL M.LAURA – SCHESTEL PATRICIA- MONJE PINILLA MARIANGELES

Objetivos de la Unidad Pedagógica

● Reconocer cambios y continuidades de modos de crianza, festejos, vestimentas, roles de adultos y niños en familias de distintos grupos
sociales del pasado cercano, del presente y de la sociedad colonial, apreciando la diversidad de costumbres, valores y creencias.
● Comprender que en diferentes ámbitos de la vida en sociedad y a lo largo del tiempo, los sujetos crean y transforman pautas con las que
intentan regular algunas características de sus relaciones.
● Reconocer trabajos, trabajadores y técnicas en diversos contextos culturales del pasado y del presente, estableciendo aspectos de
continuidad y cambio. Identificar los servicios prestados por algunas instituciones de la vida social en contextos espaciales y temporales
diversos.
● Distinguir los trabajos que se llevan a cabo para producir bienes primarios en diferentes contextos. Establecer comparaciones en el sistema
de transporte en distintos contextos en función a las diversas necesidades de la población. Identificar problemas relacionados con el sistema
de transporte.
● Comprender la importancia de las normas que regulan la circulación y el transporte.
● Identificar diferentes formas de organización familiar en contextos culturales y temporales diversos.
● Reconocer sujetos sociales, sus roles e intencionalidades de vida, derechos y obligaciones en las sociedades estudiadas.
● Indagar sobre la evolución de las comunicaciones en diferentes contextos históricos con relación a las necesidades de las personas. El impacto
de las nuevas tecnologías en las mismas.
● Conocer modos de trabajo artesanal e industrial en diferentes contextos y sus posibles consecuencias ambientales. Reconocer las diferencias
entre los trabajos para producir bienes en forma industrial y artesanal. Describir los modos en que las sociedades procuran el suministro de
servicios en contextos diversos. Establecer relaciones entre las posibilidades de acceso a servicios y la calidad de vida de la población.

EVALUACIÓN: la misma será a través de la observación directa de cada uno de los alumnos, donde se tendrá en cuenta la participación oral, la
producción escrita, el pensamiento crítico y reflexivo de cada uno.

RECURSOS/MATERIALES:
 Tic’s: videos, presentación de power point, películas, etc.

 Proyector.

 Fotocopias.

 Imágenes.

 Fotografías.

 Plano de la escuela.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Que relacionen las instituciones con las actividades que realizan.
 Que realicen intercambios orales.
 Que realicen descripciones utilizando vocabulario apropiado.
 Que participen en intercambios orales, realicen producciones escritas grupales e individuales para dar cuenta de lo que aprendieron.
 Que identifiquen, nombren y numeren los trabajos y servicios que se realizan, tanto en el área rural como urbana.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL:

Con las niñas y los niños más pequeños de la unidad pedagógica 1°/2°proponemos trabajar:

La reflexión sobre el cuerpo humano como totalidad, con necesidades de afecto, cuidado y valoración.

● El reconocimiento del propio cuerpo y de las distintas partes y los caracteres sexuales con sus cambios a lo largo de la vida. Los procesos de
crecimiento y cambio del propio cuerpo: ¿qué se piensa y qué se siente?

● La relación entre la subjetividad y las configuraciones culturales que atraviesan a las personas respecto del crecimiento y los cambios a lo largo de
la vida.

● El abordaje de la sexualidad y la salud de una manera integral, reflexiones en torno al cuidado.

● La construcción progresiva de la autonomía en el marco de cuidado y respeto del propio cuerpo y del cuerpo de otras y otros. La idea de
intimidad.

● El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos.

● La participación en prácticas áulicas, institucionales y/o comunitarias como aproximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano
que consideren a las personas como sujetos de derechos y obligaciones para propiciar actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad.

● El propio cuidado y el cuidado de las y los otros en el ámbito escolar.

● El ejercicio del diálogo y su progresiva valoración como herramienta para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos.

● El reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y respetados por las y los adultos de la sociedad.

● La observación de mensajes emitidos a través de los medios de comunicación masiva (presentes en videojuegos, publicidades, juegos de
computadora, series de televisión y dibujos animados entre otros) reconociendo y discutiendo críticamente las formas que se presentan a
mujeres y varones, contenidos violentos y formas de discriminación.
● El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los
modos de vida diferentes a los propios.

TIEMPO CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA EXPECTATIVAS DE PROYECTOS ANUALES- ESI/


APRENDIZAJE TIC
MARZO ABRIL FIESTAS POPULARES Evocar lo ya conocido. Describe algunas formas de Imágenes, relatos, textos,
MAYO -Transmitir tradiciones y Hacerse preguntas. Construir sociabilidad y recreación del videos para profundizar la
valores, estrechar lazos grupalmente presente y del pasado indagación, el análisis y la
comunitarios, renovar cuestionamientos con cercano. reflexión de las fiestas
vínculos y proyectos relación al tema. Formular (Revolución de Mayo).
colectivos. Presentar anticipaciones. Buscar Utiliza vocabulario apropiado
algunos festejos populares información en distintas para nombrar el paso del Fotografías, testimonios y
de diferentes sociedades fuentes de información tiempo artículos periodísticos de la
en el pasado y en el (relatos, testimonios, época.
presente fotografías, textos, películas,
etc.). Escuchar relatos, Exhibiciones virtuales del
historias de vida e Museo de la Historia del
información leída por el Traje, concurrir a museos
docente. Observar y leer regionales.
imágenes en forma guiada.
Elaborar preguntas para
realizar entrevistas con ayuda Exhibiciones virtuales del
del docente. Buscar Museo de la Historia del
información por medios Traje, concurrir a museos
digitales con ayuda del regionales.
maestro y/o de las familias.
Participar en intercambios
orales atendiendo a los roles
de la conversación.
participar en fiestas y
celebraciones escolares y/o
comunitarias vinculadas con
acontecimientos del pasado
colonial y criollo para
reconocer cambios y
continuidades en las formas
de celebrar; recuperar
algunas costumbres de la
población de la región
rioplatense.
JUNIO JULIO TRANSPORTAR Y Organizar y registrar Reconoce la diversidad de
COMUNICAR: LOS información a través de medios de transporte
FERROCARRILES A dibujos o croquis. Producir presentes en el ámbito rural y
TRAVÉS DEL TIEMPO escrituras grupales e urbano. Describe la
- Reconstruir escenas que individuales con ayuda del prestación del servicio de
revelen la importancia que docente. Participar en transporte de pasajeros en
tuvo el ferrocarril para los intercambios orales diferentes contextos.
pueblos, ciudades y atendiendo a los roles de la Identifica algunos problemas
campos a conversación. Realizar que tienen los usuarios en
fines del siglo XIX. recorridos por la propia relación con el sistema de
localidad. Escuchar relatos del transporte. Participa en
docente. Elaborar preguntas intercambios de situaciones
para realizar encuestas/ de la cotidianeidad,
entrevistas sobre el ejemplificando el respeto (o
cumplimiento de las normas no) de las normas que
que regulan la convivencia y regulan la circulación.
circulación. Socializar
normativas relacionadas con
la y circulación. Socializar
normativas relacionadas con
la circulación responsable en
ámbitos rurales y urbanos.
AGOSTO LA VESTIMENTA: Buscar y analizar información Identifica algunas semejanzas
SEPTIEMBRE FUNCIONES, en distintas fuentes y diferencias entre familias en
OCTUBRE TRADICIONES Y (fotografías, pinturas, contextos sociales diversos.
MODOS DE litografías, imágenes, relatos, Reconoce y respeta las
PRODUCCIÓN canciones, textos, revistas). costumbres, valores y
- Conocer cómo ciertas Escuchar relatos, historias de creencias diferentes a la
tradiciones se expresan en vida, canciones, lecturas y propia. Registra cambios y
la indumentaria que visten explicaciones por parte del permanencias en los diversos
o vestían las personas, docente. Participar en modos de vida familiares
valorar las diferentes debates e intercambios orales vistos. Participa en
culturas, conocimientos, entre compañeros y con el intercambios orales y/o
técnicas y diseños que se docente. Formular escritos sobre los diversos
transmiten de generación anticipaciones y preguntas modos de vida de las familias
en generación como rasgos Escuchar relatos, historias de estudiadas. Valora la
de identidad. vida e información leída por el universalidad de los derechos
docente del niño.
NOVIEMBRE LAS FAMILIAS EN Escuchar relatos de ficciones
DICIEMBRE TIEMPOS PASADOS Y o leerlos con ayuda del  Establece semejanzas y
EN EL PRESENTE: docente, observar libros diferencias entre aspectos de
DIFERENTES MODOS ilustrados para conocer la vida de las personas en el
DE ORGANIZACIÓN algunos aspectos de la
presente y en el pasado
FAMILIAR: organización social en la
cercano.
- Ppromover la sociedad elegida.
construcción de Analizar imágenes para
 Ubica acontecimientos de
conocimientos sobre las identificar elementos
formas en que sociedades naturales del paisaje y la vida personal y familiar en
diversas organizan u establecer relaciones con líneas de tiempo.
organizaron su vida algunas actividades,
cotidiana y sobre el construcciones y costumbres  Utiliza vocabulario
carácter social, cultural e de las personas. apropiado para nombrar el
histórico de dichas Escuchar relatos para saber paso del tiempo.
organizaciones. quiénes gobernaban, que
- Comprender las formas relaciones había con los
de organización familiar demás grupos de la sociedad,  Describe características de
(mujeres, hombres, niñas y si gozaban de una sociedad de la
niños, ancianos, parientes) privilegios. antigüedad.
- La provisión de cobijo y Consultar libros ilustrados
de sustento, de afecto, en para conocer detalles de las Nombra quiénes gobernaban,
la alimentación, la crianza y viviendas. el tipo de trabajo que se
la educación de las nuevas Escuchar relatos o mitos para hacía, construcciones
generaciones; así como reconocer formas en que la emblemáticas.
caracterizar los modos en sociedad elegida elaboró
que resuelven estas explicaciones sobre el origen.
necesidades básicas. Realizar dibujos y escrituras
- presentar información que den cuenta de lo
sobre diferentes aspectos aprendido sobre la sociedad
de la vida cotidiana familiar elegida.
de diferentes grupos de la
sociedad colonial (de la
élite o “gente decente” y
de los sectores populares o
“bajo pueblo”,
centralmente de los
esclavos): la crianza y la
educación de los niños y de Escuchar relatos o historias
las niñas, las formas de para conocer aspectos de la
sociabilidad y de vida familiar de distintos
recreación, los trabajos
grupos sociales.

Analizar fotografías de
distintos grupos sociales para
conocer cómo se vestían los
niños, a qué jugaban, cómo
eran los juguetes, cómo eran
las reuniones familiares, si los
niños trabajaban y comparar
con el presente.

Participar en conversaciones
con los compañeros y con la
docente sobre las conductas
esperables de
los niños en el pasado
cercano y en la actualidad.

Organizar encuentros con las


familias para jugar juegos
tradicionales (bolitas, payana,
figuritas, soga) y analizar
cambios en las normas para
jugarlos.

Analizar fotografías para


establecer comparaciones
entre oficios del pasado y del
presente.

Realizar dibujos y
comentarios escritos sobre
aspectos que les resulten
significativos o curiosos de la
infancia de otros tiempos.

Producir escrituras grupales con


ayuda del docente utilizando
convicciones temporales (antes,
hace muchos años, cuando los
abuelos/papás eran chicos) aplicadas
al contexto estudiado.

También podría gustarte