Está en la página 1de 16

PRESTACIONES SOCIALES

JUANITA VARGAS JOVEL-20202192046

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

LEGISLACIÓN LABORAL

DOCENTE: DIEGO FERNANDO RENGIFO QIIMBAYA

2023

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
PRESTACIONES SOCIALES

JUANITA VARGAS JOVEL-20202192046

DOCENTE: DIEGO FERNANDO RENGIFO QIIMBAYA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

LEGISLACIÓN LABORAL

2023

NEIVA-HUILA

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
PRESTACIONES SOCIALES
 PRESTACIONES A CARGO DEL EMPLEADOR:

1. Auxilio de transporte

- Definición:
El auxilio de transporte en Colombia es un beneficio laboral que consiste en una
ayuda económica que se otorga a los empleados para cubrir los gastos de
desplazamiento desde su lugar de residencia hasta el lugar de trabajo y
viceversa. Esta ayuda está establecida por la ley y su monto varía de acuerdo
con el salario mínimo legal vigente.

- Requisitos:
No devengar más de dos (2) veces el SMMLV.
No contar con servicio de transporte suministrado por el empleador.
Que el empleado tenga la necesidad de utilizar servicio público de transporte
para llegar a su lugar de trabajo.

- Legalmente establecida:
LEY 15 DE 1959, (abril 30) “Por la cual se da mandato al Estado para intervenir
en la industria del transporte, se decreta el auxilio patronal de transporte, se crea
el fondo de transporte urbano y se dictan otras disposiciones” lo anteriormente
enunciado es de lo que a grandes rasgos trata la ley del auxilio de transporte en
Colombia, enunciada por el Congreso de la república.

“(…) ARTICULO  2°. Establéese a cargo de los patronos en los Municipios


donde las, condiciones del transporte así lo requieran a juicio del Gobierno, el
pago del transporte desde el sector de sus residencias hasta el sitio de su trabajo,
para todos y cada uno de los trabajadores cuya remuneración no exceda de un
millón quinientos pesos ($1.500.00) mensuales. El Gobierno podrá decretar en
relación con este auxilio las exoneraciones totales o parciales que considere
convenientes, así como también podrá graduar su pago por escala de salarios o
número de trabajadores, o monto del patrimonio del respetivo taller, negocio o
empresa. “1

El Ministerio del Trabajo, mediante el Concepto 08SI2017726600100000961 de


2019, se pronunció respecto al pago del auxilio de transporte cuando el salario
de un trabajador supera los dos (2) smmlv con ocasión al pago de trabajo
suplementario, es decir, horas extra.
El Mintrabajo precisa, como primera medida, que, aunque el artículo 127 del
Código Sustantivo del Trabajo determina que constituye salario el valor del
trabajo suplementario o de las horas extra, debe tenerse en cuenta que el salario

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
pactado por las partes y por medio del cual se remunera la jornada ordinaria,
esto es, la acordada por ellos (ver artículo 158 del CST) o la máxima legal (8
horas; ver artículo 161 del CST), es el que causa el pago del auxilio de
transporte.

- Liquidación del auxilio de transporte:


Partimos del auxilio de transporte completo y lo dividimos por 30 para
determinar o sacar el valor diario del auxilio de transporte; El resultado lo
multiplicamos por el número de días trabajados por el empleado.
EJEMPLO 1:
Supongamos el auxilio de transporte para el 2023 que es de $140.606, valor que
dividimos entre 30 lo que nos arroja un valor diario de $4.687.
En el primer caso, el trabajador que labora 8 días al mes tendría derecho a lo
siguiente:

EJEMPLO 2:
El trabajador labora tiempo y/o meses completos, pero durante el mes de abril,
faltó 3 días al trabajo, se le descuentan esos días, así:

2. Calzado y vestido por labor


- Definición:
Colombia es un beneficio laboral que consiste en la entrega de elementos
necesarios para el desempeño de las funciones del empleado, como ropa de
trabajo, calzado, elementos de protección personal, entre otros. La dotación está
establecida por la ley y su periodicidad y cantidad varían según el sector
económico y el tipo de trabajo que se desempeñe.

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
La dotación debe corresponder a la actividad que desarrolla el trabajador y al
medio ambiente en que se desempeña. Existe una antigua norma del ministerio
del trabajo que puede ilustrarnos respecto a los elementos y condiciones que
debe tener una buena dotación.

Se trata de la resolución 46 de 1952 que en su artículo 2 dice:


«Los overoles o vestidos de trabajo de qué trata el artículo 232 del Código
Sustantivo de Trabajo deben ser apropiados para la clase de labores que
desempeñen los trabajadores y de acuerdo con el medio ambiente en donde
ejercen sus funciones, de acuerdo con la siguiente clasificación:

a) Overol, liviano sin mangas o con mangas cortas, para trabajadores de clima
cálido;

b) Overol completo de una sola pieza de dos piezas, para trabajadores de clima
frío;

c) Blusas o chompas para trabajadores de oficina, y

d) Blusas o delantales para trabajadores.»

- Requisitos:
“(…) ARTÍCULO 3. Para tener derecho a la dotación a que se refiere este
Decreto, el trabajador debe haber laborado para la respectiva entidad por los
menos tres (3) meses en forma ininterrumpida, antes de la fecha de cada
suministro y devengar una remuneración mensual inferior a dos (2) veces el
salario mínimo legal vigente.” (Concepto 299521 de 2020 Departamento
Administrativo de la Función Pública).

- Legamente establecida:
El artículo 230 del Código Laboral Colombiano, modificado por la Ley 11 de
1984 art. 7° contiene la obligación a cargo del patrono de suministrar calzado y
vestido de labor al trabajador cuya remuneración mensual sea hasta dos (2)
veces el salario mínimo más alto vigente.
“(…) Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 230. Suministro de calzado y
vestido de labor Todo {empleador} que habitualmente ocupe uno (1) o más
trabajadores permanentes, deberá suministrar cada cuatro (4) meses, en forma
gratuita, un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al trabajador, cuya
remuneración mensual sea hasta dos (2) meses el salario mínimo más alto
vigente. Tiene derecho a esta prestación el trabajador que en las fechas de
entrega de calzado y vestido haya cumplido más de tres (3) meses al servicio del
empleador”.

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
- Fechas en que se debe entregar la dotación:

-
Liquidación:
3. Cesantías
- Definición:
Las cesantías son un derecho laboral que tienen los trabajadores en algunos
países, consistente en una suma de dinero que se acumula durante el tiempo que
el empleado trabaja en una empresa y que se entrega al trabajador al finalizar su
contrato laboral. Estas cesantías tienen como objetivo brindar seguridad
económica al trabajador en caso de desempleo o retiro laboral.
- ¿Quiénes tienen derecho al pago de las cesantías?
Todo trabajador dependiente, es decir, todo aquel que se encuentre vinculado
mediante un contrato de trabajo sin importar el tipo o duración de este, de igual
manera, los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar y
trabajadores por días y de tiempo parcial, tienen derecho al auxilio de cesantías.
- Período de liquidación, consignación o pago:
Las cesantías deben ser liquidadas anualmente en el período comprendido entre
el 1 de enero y 31 de diciembre de cada año. Una vez se ha realizado esta
liquidación, deben ser consignadas en el fondo de cesantías escogido por el
trabajador, a más tardar el 14 de febrero del año siguiente; si el de que el
contrato de trabajo termina antes de esta última fecha y el empleador no ha
realizado la consignación (ya que puede realizarla en enero), este deberá pagar
el valor de las cesantías directamente al trabajador; si, por el contrario, las
consignó, el trabajador debe realizar la solicitud directamente al fondo.
- ¿Cuál es el valor de las cesantías por año?
El valor de las cesantías corresponde a un (1) salario mensual por cada año
trabajado o proporcional en caso de un tiempo inferior laborado. Este valor que
debe ser consignado al fondo de cesantías elegido por el trabajador debe ser
liquidado aplicando la siguiente fórmula:

EJEMPLO:

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
El trabajador ha laborado todo el año, los días trabajados es igual a 360 y
360/360 es igual a 1, por lo que podemos simplemente multiplicar el salario
base x 1 y tendremos las cesantías de un año.
Supongamos un salario mensual de $1.200.000 y 360 días trabajados. Con la
formula sería:

1.200.000 x (360/360) y reduciendo esa fórmula tendríamos:

1.200.0 1 = 1.200.000

4. Intereses a las cesantías


- Definición:
Los intereses a las cesantías son un pago adicional que se realiza sobre el valor
de las cesantías, como compensación por el tiempo en que el dinero estuvo en
poder del empleador. En Colombia, el interés a las cesantías se calcula de
acuerdo con la tasa de interés establecida por el Banco de la República y se paga
anualmente.
- Legamente constituida:
“(…) Congreso de Colombia: Ley 52 de 1975 LEY 52 DE 1975 (DICIEMBRE
18) por la cual se reconocen intereses anuales a las cesantías de los
trabajadores particulares. Nota 1: La expresión del título señalada en negrilla
fue declarada exequible por los cargos analizados por la Corte Constitucional en
la Sentencia C-393 de 2011. Nota 2: Reglamentada por el Decreto 116 de
1976. Nota 3: Citada en la Revista de la Pontificia Universidad Javeriana de
Cali. Criterio Jurídico. Vol. 11 No. 2. El principio de igualdad en materia laboral
a partir de la Constitución de 1991. Análisis jurisprudencial. Lizandro Alfonso
Cabrera Suárez. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1º A partir
del primero de enero de 1975 todo patrono obligado a pagar cesantía a sus
trabajadores conforme al Capítulo VII, Título VIII, Parte 1ª del Código
Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones concordantes, les reconocerá y
pagará intereses del 12% anual sobre los saldos que, en 31 de diciembre de cada
año, o en las fechas de retiro del trabajador o de liquidación parcial de cesantía,
tenga éste a su favor por concepto de cesantía. 2º Los intereses de que trata el
inciso anterior deberán pagarse en le mes de enero del año siguiente a aquel en
que se causaron; o en la fecha del retiro del trabajador o dentro del mes
siguiente a la liquidación parcial de cesantía, cuando se produjere antes del 31
de diciembre del respectivo período anual, en cuantía proporcional al lapso
transcurrido del año. 3º Si el patrono no pagare al trabajador los intereses aquí
establecidos, salvo los casos de retención autorizados por la Ley o convenidos
por las partes, deberá cancelar al asalariado a título de indemnización y por una
sola vez un valor adicional igual al de los intereses causados.”
- Cálculo de los intereses de cesantía:

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
Estos se calculan aplicando el 12% sobre el valor acumulado por concepto de
cesantías a momento de hacer el cálculo. El valor acumulado de las cesantías es
la base sobre la que se liquidan, y el porcentaje del 12% es anual, así que, como
ya lo indicamos, si el periodo a liquidar es inferior a un año, se debe determinar
la proporción correspondiente con la fórmula que más adelante se expone y
explica.
- Fórmula para calcular los intereses sobre cesantías:

Tiene 4 variables:

- EJEMPLO:

Un empleado que inició a trabajar el 01 de julio de 2021 y a 31 de diciembre


2021 tiene cesantías acumuladas de $1.000.000, si aplicáramos directamente el
12% sobre el saldo, esto es $1.000.000, tendríamos unos intereses de $120.000,
lo que es incorrecto por cuanto el trabajador sólo ha estado trabajando por 6
meses.

- ¿Los intereses de cesantías hacen base para seguridad social?


Los intereses de cesantías no hacen base para liquidar la seguridad social en
razón a que son una prestación social, y la seguridad social se paga únicamente
sobre el salario y demás conceptos que tengan carácter salarial.

5. PRIMA DE SERVICIOS

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
- Definición: La prima de servicios es un pago adicional que reciben los
trabajadores en Colombia, equivalente a un mes de salario por cada año
trabajado. Este pago se realiza en dos cuotas: la primera mitad se paga antes del
30 de junio y la segunda mitad antes del 20 de diciembre. La prima de servicios
es un derecho laboral reconocido por la ley colombiana y tiene como objetivo
reconocer la labor y el tiempo de servicio de los trabajadores.
- Requisitos:
La prima de servicios se paga a todo trabajador que esté vinculado con un
contrato de trabajo, y se tiene derecho sin considerar la duración del contrato, y
no existen trabajadores excluidos de ella.
- Legalmente constituida:
LEY 1788 DE 2016
por medio de la cual se garantiza el acceso en condiciones de universalidad al
derecho prestacional de pago de prima de servicios para los trabajadores.
“(…) Artículo 306 del código sustantivo del trabajo, dice: De la prima de
servicios a favor de todo empleado. El empleador está obligado a pagar a su
empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que
corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos
pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los
primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el
semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado.
Parágrafo: Se incluye en esta prestación económica a los trabajadores del
servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o
trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores contemplados en el Título
III del presente código o quienes cumplan con las condiciones de empleado
dependiente.”
- ¿Cómo se liquida la prima de servicios?
Se liquida en función del salario devengado por el trabajador, y en función del
tiempo que se lleve laborado, o desde la última liquidación que se haya
realizado.
- ¿Cuál es la fórmula para liquidar la prima de servicios?
La prima de servicios se liquida tomando el salario base, que se multiplica por
los días trabajados, y el resultado se divide entre 360, así:

*Salario base para liquidar la prima de servicios: Corresponde al promedio de


los pagos que ha recibido el trabajador durante los 6 meses que son objeto de
liquidación, o menos si la fracción a liquidar es inferior a los 6 meses, como el
caso del trabajador nuevo que a la fecha de liquidar la prima de servicios apenas
lleva 1 o 2 meses laborando, o cuando el trabajador se retira, para promediar los

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
salarios se incluyen todos los conceptos salariales, como horas extras, recargos
nocturnos, recargos dominicales y festivos, y el auxilio de transporte, Cada mes
se determinan todos esos valores y se promedian según el número de meses.

EJEMPLO:

*Días trabajados en el cálculo de la prima de servicios:


Los días trabajadores hacen referencia los días de trabajo por los cuales se va a
liquidar la prima de servicios, como la prima de servicios se debe liquidar cada
6 meses, la regla general es que esos días sean 180, que son 6 meses por 30 días
que se supone tiene un mes para efectos laborales. Pero ese valor puede ser
superior a 180 o menor. Por ejemplo, un trabajador al que no le liquidaron la
prima de servicios en junio, en diciembre le tienen que liquidar la prima de todo
el año, entonces esos días trabajados corresponde a 360. Si el trabajador ingresó
por ejemplo el primero de octubre, entonces los días trabajados a considerar son
90 días, desde el 01 de octubre hasta el 31 de diciembre.
*El 360 en la liquidación de la prima de servicios:
El 360 corresponde a los días que tiene el año para efecto de calcular la prima de
servicios y demás prestaciones laborales. Recordemos que para efectos laborales
el mes se entiende de 30 días y el año de 360 días, por lo que siempre se dividirá
por 360.

6.VACACIONES
- Definición:
Las vacaciones laborales son un período de descanso remunerado que se otorga
a los trabajadores como parte de sus derechos laborales. Durante este tiempo, los
empleados no están obligados a trabajar y pueden dedicarse a actividades de
descanso, ocio o viajes. La duración de las vacaciones laborales puede variar
según la legislación de cada país y dependerá del tiempo que el trabajador haya
estado empleado en la empresa.
- Legalmente constituida:

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
Las vacaciones están reguladas en el art 186
«Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un año tienen
derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas.»
«Los profesionales y ayudantes que trabajan en establecimientos privados
dedicados a la lucha contra la tuberculosis, y los ocupados en la aplicación de
rayos X, tienen derecho a gozar de quince (15) días de vacaciones remuneradas
por cada seis (6) meses de servicios prestados.»
- ¿Cuándo se causa el derecho a las vacaciones?

- Cada año de servicios prestados da derecho a las vacaciones, aunque es posible


que en común acuerdo las partes decidan el otorgamiento anticipado de las
vacaciones, esto es, otorgarlas antes de causar el derecho, antes de los 12 meses
de prestación de servicios.
- ¿Cuándo se deben otorgar o conceder las vacaciones?
Las vacaciones se deben otorgar dentro del año siguiente a la fecha en que se
causan, es decir, que, si bien el derecho se causa luego de un año de trabajo,
estas se otorgan dentro del año siguiente.
- Valor o remuneración de las vacaciones:
“(…) Art 192 del código sustantivo del trabajo «Durante el período de
vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que esté devengando el día
en que comience a disfrutar de ellas. En consecuencia, sólo se excluirán para la
liquidación de vacaciones el valor del trabajo en días de descanso obligatorio y
el valor del trabajo suplementario en horas extras.»
- ¿Cómo liquidar las vacaciones?
Las vacaciones se liquidan con el salario que el trabajador devenga al momento
de salir a vacaciones, excepto si tiene salario variable.

- Valor de las variaciones en el salario variable:


*Norma General: las vacaciones se pagan con el salario que el trabajador tiene
en el momento de salir a las vacaciones, lo cual es válido cuando el salario es
fijo.
*Salario Variable: Para conseguir que ni el trabajador ni el empleador resulten
perjudicados, dispuso el numeral 2 del artículo 192 del código sustantivo del
trabajo:
“(…) Numeral 2 del artículo 192 del código sustantivo del trabajo «Cuando el
salario sea variable las vacaciones se liquidarán con el promedio de lo
devengado por el trabajador en el año inmediatamente anterior a la fecha en que
se concedan.»
EJEMPLO:

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
Si las vacaciones se conceden en marzo 20 de 2019, se promedia el salario entre
marzo de 2018 y marzo de 2019.
Si las vacaciones corresponden a un periodo menor a un año, se toma los meses
que correspondan, sean 2, 5, 10, etc. Es lo que se debe hacer por ejemplo en los
contratos de trabajo cuya duración es de meses.

- Pago y compensación de las vacaciones:

Algunos casos las vacaciones se pueden compensar en dinero, tema que se


aborda en el siguiente artículo

“(…) Artículo 189 del código sustantivo del trabajo «Empleador y trabajador,
podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en
dinero hasta la mitad de las vacaciones.»

Al compensar las vacaciones en dinero la liquidación se hará con base al último


salario del trabajador.

“(…) # 3 del artículo 189 del código sustantivo del trabajo «Para la
compensación de dinero de estas vacaciones, en el caso de los numerales
anteriores, se tomará como base el último salario devengado por el trabajador.»

 PRESTACIONES A CARGO DE ENTIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL

1. INCAPACIDAD POR ORIGEN COMÚN

- Definición:

La incapacidad por origen común se refiere a una condición médica o


discapacidad que se adquiere por una causa que no está directamente
relacionada con el trabajo del empleado. Esto significa que la condición no es el
resultado de una lesión o enfermedad ocupacional, sino que es causada por una
enfermedad o lesión no relacionada con el trabajo, como una enfermedad
crónica, un accidente automovilístico o una lesión deportiva. En algunos casos,
si un empleado desarrolla una discapacidad o condición médica por origen
común, es posible que pueda tener derecho a ciertos beneficios laborales, como
días de enfermedad remunerados, vacaciones pagadas, permisos de ausencia,
entre otros, dependiendo de las políticas y regulaciones de la empresa y el país
en cuestión. Además, en algunos países, los empleados pueden tener derecho a
ciertas protecciones legales bajo las leyes de discapacidad y antidiscriminación,
lo que significa que un empleador no puede discriminar a un empleado por su
discapacidad o condición médica. La incapacidad de origen común está a cargo
de la Eps, pero sólo a partir del tercer día, es decir, que la empresa debe asumir
la incapacidad de los dos primeros días. La incapacidad en todo caso la paga la
empresa directamente al trabajador, y luego la empresa repite contra la EPS, o

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
mejor, le descuenta de los aportes que esa hace a la EPS en los periodos
siguientes. Significa esto que el trabajador no debe ponerse en el trabajo de
cobrar a la EPS la incapacidad, excepto si es trabajador independiente, caso en
el cual como el actúa como su propio empleador, entonces debe hacer las
gestiones correspondientes. El auxilio económico que recibe el trabajador en la
incapacidad laboral de origen común corresponde al 66.6% del salario base de
cotización durante los primeros 90 días, y luego del 50%, siempre que el
resultado no sea inferior al salario mínimo.

- Incapacidades médicas de origen laboral:

La incapacidad de origen laboral o profesional es aquella que se deriva de una


enfermedad ligada con las actividades del trabajador en la empresa, o de un
accidente sucedido en la empresa o en mientras estaba laborando, como por
ejemplo una dolencia del túnel de Carpio en una secretaria o una fractura que
sufre el trabajador mientras opera una máquina de la empresa. La incapacidad
originada en una enfermedad de origen profesional o por un accidente de
trabajo, debe ser pagada por la administradora de riesgos laborales [ARL] a la
que esté afiliada la empresa. Para el caso de las incapacidades originadas en una
enfermedad profesional o accidente de trabajo, la ARL debe cubrirla desde el
primer día de incapacidad, y corresponde al 100% del salario base de cotización
según el artículo 3 de la ley 776 del 2002.

- Duración de la incapacidad laboral:

La duración de la incapacidad laboral de origen común será la que prescriba el


médico según la condición médica o clínica del paciente, por un periodo
máximo de 30 días según dispone el artículo 2.2.3.3.2 del decreto 780 de 2016:

«El médico u odontólogo tratante determinará el periodo de la incapacidad y


expedirá el certificado hasta por un máximo de treinta (30) días, los cuales
puede prorrogar según su criterio clínico, por periodos de hasta treinta (30) días
cada uno.»

La incapacidad se puede prorrogar tantas veces como sea necesario, siempre que
cada prorroga no supere los 30 días.

- Incapacidad laboral cuando el trabajador no está afiliado a seguridad social:

Si la empresa no tiene a su empleado afiliado a una EPS o ARL, en caso de una


incapacidad la empresa deberá pagar la totalidad de la incapacidad, y en caso de
que el empleado no pueda rehabilitarse o recuperar su plena capacidad, deberá
pensionarlo. Igualmente, la empresa debe asumir todo el costo de los
tratamientos, medicamentos y terapias de recuperación que necesite el
trabajador. La base para el cálculo y pago de la incapacidad no es el sueldo
devengado por el trabajador sino el sueldo sobre el cual se cotizó, aunque por lo

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
general deben ser iguales, pero en los casos en que se pactan valores no
constitutivos de salario, la base sobre la cual se cotiza a seguridad social es
inferior al salario del trabajador. En otras palabras, la base para calcular la
incapacidad es el llamado ingreso base de liquidación, o ingreso base de
cotización, que es el ingreso que la empresa reporta en la planilla o PILA, y
sobre el que hace las respectivas cotizaciones. Se recuerda que, en la
incapacidad laboral de origen común reconocida por la EPS, esta paga desde el
tercer día y paga el 66.66% del IBL, en tanto la incapacidad de origen
profesional es la ARL la que la reconoce, y se paga desde el primer día sobre
una base del 100% del IBL.

*Incapacidad origen común: Empleador 2 días EPS a partir del 3 día. Monto
66.66% por los primeros 90 días y el 50% luego de los 90 días, respetando el
salario mínimo

*Incapacidad origen laboral. Arl desde el primer día. Monto 100% respetando el
salario mínimo.

Si la EPS o la ARL no reconocen una incapacidad por la razón que sea, le


corresponde al empleador asumirla, toda vez que la incapacidad no suspende el
contrato de trabajo, de manera que el trabajador debe seguir recibiendo la
remuneración que le corresponda.

- ¿Quién paga las incapacidades?

Las incapacidades laborales son de dos tipos, y dependiendo del tipo de


incapacidad, y de la duración de esta, el obligado a pagarlas cambia. Insistimos
en que las incapacidades el empleador al trabajador, y el empleador luego las
cobra a la EPS o a la ARL, así que la EPS o la ARL paga las incapacidades al
empleador, excepto si es un trabajador independiente.

- En las incapacidades de origen común:

Las incapacidades de origen común las debe pagar el empleador, la EPS y el


fondo de pensiones según la duración de la incapacidad:

*0 a 2 días: Empleador

*3 a 180 días: La Eps.

*181 a 540: Fondo de pensión.

*541 en adelante la EPS en los siguientes casos:

Cuando exista concepto favorable de rehabilitación expedido por el médico


tratante, en virtud del cual se requiera continuar en tratamiento médico.

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
Cuando el paciente no haya tenido recuperación durante el curso de la
enfermedad o lesión que originó la incapacidad por enfermedad general de
origen común, habiéndose seguido con los protocolos y guías de atención y las
recomendaciones del médico tratante. Cuando por enfermedades concomitantes
se hayan presentado nuevas situaciones que prolonguen el tiempo de
recuperación del paciente.

En los demás casos luego de 540 días los paga el fondo de pensión.

Es importante precisar que la incapacidad de los días 180 a 540 los paga el
fondo de pensión siempre que la EPS haya remitido al fondo de pensión el
concepto de rehabilitación, pues si no lo hace, la EPS debe pagar esas
incapacidades.

- ¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para presentar la incapacidad?

La ley no establece un plazo para que el trabajador presente la incapacidad al


empleador, así que o existe un límite temporal para ello. Sin embargo, respecto a
la EPS, las incapacidades se deben gestionar tan pronto como ocurre el
quebrando de salud, ya que el artículo 2.2.3.3.4 del decreto 780 de 2016 no
permite expedir incapacidades retroactivas sino en los siguientes casos:

*Urgencia o internación del afiliado.

*Trastornos de la memoria, confusión mental, desorientación en persona, tiempo


y lugar y otras alteraciones de la esfera psíquica, orgánica o funcional según
criterio médico.

*Eventos catastróficos y terroristas.

En todo caso, estas excepciones permiten una retroactividad de máximo 30 días


calendario, por lo que se debe actuar oportunamente. Debe tenerse en cuenta
que, si el trabajador no se presenta a trabajar, y no presenta una justificación,
puede incurrir en una causal de despido, y si el trabajador está enfermo la única
forma de justificar la ausencia es presentando la respectiva incapacidad.
Además, si el trabajador no presenta la incapacidad el empleador puede no
pagarle los días en que estuvo ausente del trabajo al no tener una justificación.

1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765
1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172765

También podría gustarte