Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA

LA PAZ “A”

TEMA:

“Plan de Desarrollo Nacional de


Bolivia”

MATERIA: FILOSOFIA
MAESTRA: SONIA CONTRERAS
CURSO: 6TO “C”
ESTUDIANTES:
1. ANCALLE HUANCA NATALY CARLA
2. AGUILAR MAYA MARIA
3. CHOQUE MENESES ITZEL
4. FELIPEZ OSMAR KEVIN
5. FERNANDEZ JHON DEYVID
6. FLORES NATALY MASIEL
7. LARICO SIÑANI MARIA ESTHER
8. MOYA BLANCO MICHEL SAMIRA
9. RODRIGUEZ CLAVEL MONSERATH
LA PAZ-BOLIVIA
2023
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL DE BOLIVIA

INTRODUCCION
Es un proceso social continuo, permanente y sostenible orientado a la identificación de una
serie de objetivos, estrategias, metas, procedimientos y recursos disponibles, que respondan
a los propósitos de progreso y bienestar identificados en un momento dado por la sociedad.
Los objetivos generales del Plan de Desarrollo son los siguientes:
a) Lograr el desarrollo integral y sostenible de la región.
b) Mejorar el nivel de vida de la población

PROBLEMAS Y NECECIDADES SOCIALES EN BOLIVIA


En nuestro país existen muchas Problemáticas Sociales, por lo cual se ha decidido crear lo
que es el plan de desarrollo social. En nuestro país existen las siguientes problemáticas y
necesidades:

1. Desigualdad y pobreza en Bolivia: Entonces, la desigualdad implica comparación


interpersonal o entre personas respecto del acceso que estas tienen sobre el atributo;
mientras que la pobreza implica comparación unipersonal o intrapersonal del
atributo frente al umbral. Bolivia presenta elevados índices de desigualdad: el
ingreso medio del 10% más rico de la población es 45 veces mayor que el del 10%
más pobre (4). De la población del país, 64,4% vive en situación de pobreza
moderada y 41,5% en situación de pobreza extrema (55% de la población rural y
22,3% de la urbana).

Contra la medición tradicional de pobres por ingresos (34% en 2017), esta


investigación precisa que la pobreza multidimensional afectaba, ese mismo año, al
61% de las y los bolivianos, lo que impacta sobre todo en campesinos y colonos,
trabajadores independientes y proletarios del campo y las ciudades. Revela quiénes
son los pobres y cómo lo son desde la perspectiva de vulneración, privacidad o
ausencia de los derechos humanos individuales y colectivos fundamentales,
estableciendo que, cuando las estadísticas oficiales priorizan solamente el enfoque
de la línea de pobreza, se tiende a ignorar otro conjunto de derechos que inciden
en la calidad de vida de las personas y cuya situación debiera considerarse con la
misma importancia en las decisiones de política pública. Advierte sobre más
desigualdades y un mayor empobrecimiento multidimensional de la población.

2. Derechos indígenas vulnerados en Bolivia: Bolivia tiene una población diversa y


multiétnica: casi la mitad de la población forma parte de los 36 grupos Indígenas
reconocidos. Las comunidades Indígenas son protectoras de la biodiversidad de la
región y cuidadoras de sus recursos naturales. También dependen del medio
ambiente para sobrevivir y preservar su cultura.
Las comunidades Indígenas son las más afectadas por las actividades extractivas y
los daños asociados, como la minería ilegal sin restricciones, la explotación
extractiva, el aumento de la violencia de los grupos armados irregulares vinculados
a esta minería ilegal y el narcotráfico. En sus intentos de contrarrestar estas
actividades, los defensores, sus organizaciones, líderes Indígenas, miembros de la
comunidad y periodistas son objeto de agresión, intimidación, hostigamiento,
coerción, chantaje, difamación, ataques a la integridad física y psicológica,
detenciones arbitrarias y denegación de justicia.

El principio del consentimiento libre, previo e informado (CLPI) está consagrado en el


Convenio de la OIT y la Declaración de la ONU y se denomina consulta libre, previa
e informada en la Constitución de Bolivia. El CLPI no es solo un derecho, sino también
una buena práctica para garantizar que los derechos de las comunidades Indígenas
se respeten en la planificación e implementación de proyectos que afecten el uso de
sus tierras y recursos.

Cabe destacar que Bolivia aprobó la Ley 071 de 2010, mejor conocida como Ley
de los Derechos de la Madre Tierra. Le siguió la más amplia Ley Marco 300 de
2012 de la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para el Buen Vivir. Estos intentos
de reconocer los derechos de la Madre Naturaleza (Pachamama) como un ente vivo
demuestran que, al menos en principio, Bolivia está dedicada a la causa de proteger
el medio ambiente natural. Pero estas leyes han sido fuertemente criticadas por no
ser implementadas o aplicadas, y generalmente se las considera como una nueva
construcción legal “sin dientes”. Las comunidades y territorios Indígenas de Bolivia
son doblemente vulnerados: por un lado se destruyen, saquean y contaminan las
áreas protegidas, mientras que por otro se silencia, amenaza y ataca a quienes
intentan detener estas actividades. Cada vez es más difícil para activistas,
defensores y periodistas disentir y buscar justicia para las comunidades Indígenas,
los territorios y el medio ambiente.

3. Trabajo Infantil en Bolivia: El trabajo infantil es un fenómeno visible y significativo


en Bolivia. De acuerdo con la última Encuesta Nacional del Trabajo (2008), más de
28% de los niños, las niñas y los jóvenes bolivianos entre los cinco y 17 años –casi
850.000– participa en algún tipo de actividad económica.La mayoría de los menores
está empleada en el sector de la agricultura (50,2%) o vende mercancías en las
calles (21%), con niveles de actividad mucho más altos en las zonas rurales (65%).
Solo una minoría trabaja como obrero (13,7%) e incluso menos (13%) como
trabajadores calificados3. La magnitud y persistencia del trabajo infantil en Bolivia
han contribuido indudablemente a la politización de las opiniones sobre este tema.
A eso hay que añadir que la revisión de las normas sobre trabajo infantil se llevó a
cabo en un momento histórico de grandes cambios y en el marco de más amplios
debates sobre la naturaleza de la propia ciudadanía y el lugar de Bolivia en la
economía política global. Este contexto de transición político-institucional ha
contribuido a reabrir la discusión sobre si Bolivia debería cumplir con ciertas normas
internacionales y, en caso afirmativo, cómo hacerlo.

4. Violencia de Genero y derechos Reproductivos: El término “violencia de género”


hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su
género. La violencia de género nace de normas perjudiciales, abusos de poder y
desigualdades de género. La violencia de género constituye una grave violación a
los derechos humano; al mismo tiempo, se trata de un problema de salud y protección
que pone en riesgo la vida. Se estima que una de cada tres mujeres sufriría violencia
física o sexual en el transcurso de su vida. En situaciones de crisis y desplazamiento,
aumentan las posibilidades de que las mujeres y las niñas sufran violencia de género.
¿Qué tipo de violencia de género existen?
La violencia de género puede ser de tipo sexual, físico, psicológico y económico. Las
amenazas, la coerción y la manipulación son también formas de violencia de género.
La violencia de género puede tomar muchas formas:
• violencia de pareja
• violencia sexual
• matrimonio infantil
• supuestos “crímenes de honor”

Las consecuencias de la violencia de género son devastadoras y las repercusiones


para quienes logran sobrevivir pueden ser permanentes. De hecho, la violencia de
género puede provocar la muerte de una persona.

¿Que son los derechos sexuales y reproductivos?


Se refiere a la toma de decisiones libres y sin discriminación, sobre la posibilidad de
procrear o no, regular la fecundación y conformar una familia.
El derecho de todas las personas, independientemente de su sexo, edad, origen
étnico, discapacidad, identidad sexual y orientación sexual, a tomar decisiones en
cuanto a su cuerpo, su sexualidad y su capacidad reproductiva, sin sufrir
discriminación, coacciones ni violencia.

Derechos reproductivos
• Vida: lo tienen por igual hombres y mujeres, pero en materia de derechos
sexuales y reproductivos se refiere al derecho de las mujeres a no morir
por causas evitables relacionadas con el embarazo o parto.
• Libertad: decidir si se tienen o no relaciones sexuales, con quién y con qué
frecuencia
• Igualdad: gozar de relaciones equitativas entre los géneros
• Privacidad: Tienen derecho a que se respete su intimidad
• Libertad de pensamiento: ni la religión, ni la cultura deben limitar a las
personas en su forma de pensar
• Información y educación: derecho a ser educado desde temprana edad
y tener acceso a información sobre el tema
• Casarse: derecho a elegir si casarse o no, cuando y con quién
• No torturas ni maltratos: derecho a una vida libre de violencia, no ser
agredido física ni verbalmente

5. Corrupción en Bolivia: La Corrupción en Bolivia es un problema importante que ha


sido llamado una parte aceptada de la vida en el país. Se puede encontrar en todos
los niveles de la sociedad boliviana. Los ciudadanos bolivianos perciben al poder
judicial, la policía y la administración pública en general como los más corruptos del
país. La corrupción también está muy extendida entre los funcionarios que
supuestamente controlan el comercio ilegal de drogas y entre quienes trabajan en y
con las industrias extractivas.

Muchos bolivianos no tienen educación y, por lo tanto, desconocen sus derechos como
ciudadanos o las leyes contra la corrupción.
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL DE BOLIVIA
Ante las problemáticas vistas anteriormente se ha creado lo que llamamos el plan de
desarrollo nacional, que tiene el fin de arreglar las problemáticas sociales de una nación o
país. En el Plan de Desarrollo Nacional resolvemos los siguientes puntos:
1. Bolivia Democrática: Bolivia Democrática fomenta la participación de la
ciudadanía, sola u organizada, en el espacio público para poder viabilizar una
alianza estratégica sociedad-Estado que permita una gestión pública de calidad y
eficiente que responda a las realidades de cada territorio.
Entre los planes de este pilar se visibiliza la construcción de una Constitución Política
del Estado que responda a las nuevas necesidades del país, desde la
plurinacionalidad lo comunitario y con un proceso de descentralización territorial.
Estos mecanismos deberían permitir a la ciudadanía ser partícipes de manera
cercana de la gestión pública para hacer efectivas sus exigencias en tanto al
cumplimiento del DHAA y en la transparencia de la gestión pública. La
descentralización ayuda a la planificación territorial local, haciendo efectivo el
cumplimiento de necesidades específicas de cada población.

2. Bolivia Digna: Para estos objetivos, se entiende a Bolivia Digna desde la


erradicación de la pobreza y la inequidad, a través de una distribución y/o
redistribución de ingresos, riqueza y oportunidades, para generar condiciones
sociales que le permitan a la población Vivir Bien; a través del pilar Bolivia
Democrática se quiere construir una sociedad y Estado plurinacional y
sociocomunitario, reconociendo el poder social y comunitario para tener una mejor
gestión gubernamental, transparente y constructiva; la Bolivia Productiva se orientó
a un cambio integrado y diversificado de la matriz productiva, integral y
multisectorial, que genere ingresos y empleos, que cambie el patrón primario
exportador; finalmente Bolivia Soberana buscaba constituir un Estado soberano,
autodeterminado, con identidad propia defendiendo el uso sostenible de recursos
naturales y protegiendo la biodiversidad en los escenarios internacionales(Estado
Plurinacional de Bolivia, 2007).

El tema de DHAA, SAN y SOBAL, ocupa un lugar importante en el desarrollo del


PND, reconociéndose la Seguridad Alimentaria con Soberanía como base de la
Soberanía Nacional, donde se entiende a la misma como el derecho del país a
definir sus propias políticas y estrategias de producción, consumo e importación de
alimentos, conservando y rescatando la diversidad productiva y cultural del
territorio, garantizando el acceso oportuno en cantidad y calidad de alimentos
sanos, nutritivos y culturalmente apropiados a la población con el fin de garantizar
el Vivir Bien(Estado Plurinacional de Bolivia, 2007).
En los pilares el tema de alimentación se presenta de la siguiente manera: Pilar
Bolivia Digna trabaja las problemáticas de pobreza, desigualdad y hambre, debido
a la capacidad adquisitiva de las personas, que está estrechamente ligado a la
distribución de recursos y acceso a trabajo. En este pilar se explica el estado de
situación de Bolivia al 2006, donde según el PND, el país está caracterizado por las
inequidades socioeconómicas y socioculturales que afectan sobre todo a los sectores
vulnerables y que se contrastan entre las áreas urbanas y rurales, las regiones del
eje central (ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y el resto del territorio.
Lo que evitaría un desarrollo pleno de las personas y los territorios.

Para solucionar dicha situación se plantea un desmontaje del modelo socio-


económico existente, de colonialismo y neoliberalismo, para pasar a uno de
interculturalidad y comunitarismo representado por dos actores fundamentales, el
Estado y la ciudadanía. Se apuesta por la generación de capacidades humanas y
comunitarias para el desarrollo de la economía, sociedad, cultura y política;
distribución de factores y medios de producción; y desarrollo socio comunitario.
Proponiéndose también el fomento a la educación, salud, vivienda, agua y
saneamiento.

3. Bolivia Productiva: Está orientada hacia la transformación, el cambio integrado y


diversificación de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los Complejos
Productivos Integrales y generando excedentes, ingreso y empleo con la finalidad
de cambiar el patrón primario exportador excluyente. Está conformada por los
sectores estratégicos generadores de excedentes y los sectores generadores de
empleo e ingreso. De manera transversal, se encuentran los sectores de
infraestructura para el desarrollo productivo y de apoyo a la producción.

Porque no se puede pensar en resolver la pobreza que vivía Bolivia extendiendo la


mano; la única manera digna, responsable, sustentable, de salir de la pobreza es
produciendo, y ahí está la llave para que Bolivia pueda transformarse: la
producción. Por eso se creó el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para canalizar
los créditos productivos que tienden poco a poco a transformar la matriz productiva.
4. Bolivia Soberana: Bolivia Soberana se enfoca a la Relaciones Internacionales a
través de la conformación de bloques regionales para atender necesidades y
resolver problemas de manera conjunta.

Fomentando un comercio solidario y complementario donde el salir del patrón


primario exportador y mejorar las condiciones de vida de la población, son
importantes elementos para garantizar dicha soberanía. Se busca promover
intercambios complementarios que no remplacen, ni erosionen la producción local y
nacional. Las exportaciones deben generar y favorecer los productos ecológicos y
diversificados y el comercio e inversiones no deberían ser los aspectos que definan
la vida del planeta. En ese sentido se debe pensar también en que los intercambios
y relaciones internacionales no atenten contra los derechos políticos, sociales y
culturales de la población y que se respete los recursos naturales y la biodiversidad.

También podría gustarte