Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS

Derechos humanos de poblaciones específicas: Mujeres, niños, niñas y


adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores, personas con
discapacidad, entre otras
(UNIDAD CURRICULAR: LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CRBV.)

PARTICIPANTE:
Abg. José Salazar
DERECHOS HUMANOS EN LA CRBV.

Derechos humanos de poblaciones específicas: Mujeres, niños, niñas y


adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores, personas con
discapacidad, entre otras.

Las mujeres son la mitad de la población mundial y tienen los mismos


derechos que los hombres. Amnistía Internacional investiga y hace campaña para
que los Estados garanticen que todas las mujeres y todas las niñas puedan
disfrutar de los derechos humanos sin discriminación, para combatir la violencia
que sufren por el hecho de ser mujeres y para que los responsables de dicha
violencia rindan cuentas.

Los organismos internacionales de derechos humanos, como la Convención


sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), entre otros, establecen que los Estados tienen la obligación de
garantizar los derechos humanos de las mujeres, y a prevenir, investigar y
sancionar todas las formas de violencia, así como reparar a las víctimas. Pero
aunque ha habido logros significativos, en ningún país del mundo se ha
conseguido la plena igualdad de género.
Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. Algunos de los
principalmente reconocidos son:

 Derecho a la vida, derecho a no sufrir discriminación ni violencia por el hecho


de haber nacido mujeres.
 Derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus parejas o ex parejas, a no
vivir con el miedo constante a ser agredidas sexualmente con impunidad.
 Derecho a no ser discriminadas en el trabajo ni en el acceso a los recursos
económicos y de producción.
 Derecho a la libertad y la seguridad personal. Tienen derecho a vestirse como
quieran, a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción sin coacción ni
presiones.
 Derecho a expresarse libremente, a hablar alto y reclamar sus derechos sin
miedo a ser encarceladas, perseguidas o asesinadas por ello.
 Derecho a la vida política y pública, tienen derecho a elegir y tomar cargos
públicos.
 Derecho a igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en el acceso a la
educación. A estudiar lo que quieran y a una educación sin estereotipos.
 Derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, sobre si tener o no
hijos, sobre su orientación sexual e identidad de género.
Derecho a la libre elección del matrimonio, sin matrimonios prematuros ni
forzados.

Las niñas y niños son titulares de todos los derechos reconocidos por


la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y convenciones
internacionales que los desarrollan. Además, debido a su vulnerabilidad y
necesidad de protección especial y cuidado, los menores de edad (18 años) tienen
garantizados los derechos específicos recogidos en la Convención sobre los
Derechos del Niño (CDN) aprobada el 20 de noviembre de 1989 por las Naciones
Unidas.
La Convención sobre los Derechos del Niño, que define a los menores
como todo ser humano menor de 18 años, contempla tres tipos de derechos:

 Derecho a la protección, como el derecho a la vida, a la convivencia familiar o


contra todo tipo de abuso, violencia o explotación laboral.
 Derecho a la provisión, como el derecho a cuidados sanitarios, a un medio
ambiente saludable o a los recursos para un adecuado desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social.
 Derecho a la participación, como el derecho a una identidad y nacionalidad, y el
derecho a recibir información o a opinar con libertad.
Estos derechos se basan a su vez en cuatro principios fundamentales: la no
discriminación; el interés superior del menor; el derecho a la
vida, la supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la participación.

A diferencia de otras normas internacionales, la Convención sobre los


Derechos del Niño incluye de forma explícita y con gran claridad los derechos
económicos, sociales y culturales de los niños y niñas. Los principales derechos
son:

 Derecho a la salud, a la educación y a la protección a través del acogimiento


institucional o familiar cuando el menor no tiene familia o esta no puede asumir su
cuidado.
 Derecho a la justicia y a la presunción de inocencia.
 Derecho a no ser reclutado o reclutada para participar en conflictos armados.
 Derecho a las tradiciones sociales, culturales o religiosas no interfieran en
su salud.
 Derecho a un nivel de vida adecuado para su pleno desarrollo personal.

La juventud es un periodo de transición que marca el paso de la


dependencia a la independencia y la autonomía. La transición ocurre en etapas
diferentes en lo tocante a los distintos derechos, por ejemplo, en lo que atañe a la
educación, el empleo y la salud sexual y reproductiva, y depende, entre otros
factores, del contexto socioeconómico.

Los jóvenes afrontan al tratar de acceder a los derechos civiles, políticos,


sociales, económicos y culturales. Entre los ejemplos citados figuran los
siguientes:

 Participación: Los jóvenes están sobre presentados en las instituciones


políticas, ya que menos del 2 por ciento de los parlamentarios del mundo
tienen edades inferiores a los 30 años.
 Transición de la escuela al mundo laboral En el mundo entero, los
jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que
los adultos. Cuando los jóvenes encuentran empleo, suelen afrontar
condiciones laborales precarias (por ejemplo, contratos sin límite horario) y
por consiguiente carecen de empleo de calidad y no tienen acceso a la
protección social
 Acceso a la atención sanitaria, incluida la salud y los derechos
sexuales y reproductivos: En algunos países, el acceso de los jóvenes a
servicios de salud sexual y reproductiva, tales como los bienes y servicios
en materia de contracepción, está sujeto a la autorización de los padres.
 Objeción de conciencia al servicio militar: Aunque en el sistema
internacional de derechos humanos existe un corpus de recomendaciones y
jurisprudencia que va en aumento, algunos Estados no reconocen o no
aplican cabalmente el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar.
 Jóvenes en situación de vulnerabilidad Los jóvenes migrantes,
comprendidos los que solicitan asilo o refugio, los que están en conflicto
con la ley y los que tienen discapacidades, afrontan problemas adicionales
debido a su situación específica.

A propósito del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos, ¿sabías que no existe una declaración universal de los derechos de los
adultos mayores, como sí la hay en el caso de los niños y de los pueblos
indígenas? Lo que sí existe en las Naciones Unidas es un espacio de discusión
formal sobre cuáles son los derechos más relevantes para esta población.

En un inicio, el tema de los adultos mayores parecía que concernía solamente a


algunos países desarrollados. En 1991, cuando se adoptaron los Principios de las
Naciones Unidas en favor de las personas de edad, solamente el 7% de la
población en América Latina y el Caribe tenía 60 años o más. En 2010, cuando se
estableció el grupo de trabajo permanente sobre envejecimiento de la ONU, esa
cifra aumentó al 10%. Pero el panorama cambiará pronto para la región. En las
próximas décadas se espera que el crecimiento de la población adulta mayor se
acelere, de manera que para 2050 uno de cada cuatro habitantes de la región será
adulto mayor. Para tener una referencia, en solo 35 años la estructura de la
población de la región cambiará, esto tomó a Europa 65 años, es decir, casi el
doble del tiempo.
El cumplimiento de derechos para las personas adultas mayores es un trabajo
de análisis teórico y práctico enfocado principalmente en el cumplimiento de las
normativas y tratados tanto nacional como internacionales referentes a la
población adulta mayor con el objetivo final de contribuir con propuestas para
mejora de la política pública del MIES. El presente trabajo está estructurado en
tres partes. El primer capítulo está conformado por una aproximación teórica,
donde se visualiza el análisis sobre la teoría de los derechos humanos, tratados
internacionales y normativa nacional de la ley del adulto mayor; además, detalla la
perspectiva de la población adulta mayor desde el Buen Vivir, las políticas públicas
y programas que ha desarrollado el MIES en beneficio de la población, entre los
principales la implementación de centros gerontológicos.

Derechos de la población adulta mayor Teorías de los derechos humanos A


nivel mundial, los derechos humanos hacen referencia a la valoración o estimación
del ser humano, apelan a un orden social ideal en el que el sujeto es la principal
figura a ser protegida frente a injusticias propiciadas por cualquier grupo, Estado o
Gobierno. De esta manera, los derechos humanos son considerados inherentes a
toda persona y se encuentran integrados en un sistema normativo considerado
ideal y omnipresente. Sin embargo, lo estipulado en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos muchas veces no llega a ser compatible con modelos de
organización jurídico-político lo que deriva en la defensa del Estado más no de la
población (Maximiliano Prado, 2007). De forma general, las teorías de los
derechos humanos toman en consideración las diferentes concepciones morales y
políticas con lo que se amplía el concepto de justicia al cual se encuentran ligados.

Sí, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad


aprobada por la Resolución A/RES/61/106, el 13 de diciembre de 2006. Este
ordenamiento es el primer tratado en materia de derechos humanos del siglo XXI y
también el firmado con mayor celeridad en la historia de la Organización de las
Naciones Unidas. Durante las negociaciones, para su elaboración participaron
activamente gobiernos de distintos países, organismos internacionales de
derechos humanos y organizaciones de y para personas con discapacidad, lo que
le dio una visión amplia e integral acerca de los derechos humanos de estas
personas. Su propósito, contenido en el artículo 1, “es promover, proteger y
asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los dere 5 chos
humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente”.1 Tras ser Ecuador el vigésimo país
en ratificarla, el 3 abril del 2008, dicha convención entró en vigor el 3 de mayo del
mismo año, convirtiéndose en el instrumento rector para involucrar a las personas
con discapacidad en el diseño de acciones, planes y políticas públicas, para los
países signatarios del mismo. Este tratado internacional en materia de derechos
humanos resulta paradigmático, porque busca asegurar la inclusión plena y
efectiva de la personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas
específicas que los Estados deben implementar de manera transversal y
progresiva.

Las personas con discapacidad se enfrentan cada día a la discriminación y las


barreras que limitan su participación en la sociedad en términos de igualdad con
las demás. A esas personas se les niega su derecho a participar en el sistema de
enseñanza general, a obtener un empleo, a vivir en la comunidad de manera
independiente, a desplazarse libremente, a votar, a participar en actividades
deportivas y culturales, a disfrutar de protección social, a acceder a la justicia, a
escoger su tratamiento médico y a contraer libremente obligaciones jurídicas,
como las derivadas de la compraventa de propiedades

Los derechos de los pueblos indígenas reciben cada vez más atención en el
sistema de las Naciones Unidas. Sin embargo, algunos pueblos indígenas siguen
quedando rezagados y padecen de manera más que proporcional de flagelos
como el cambio climático, el deterioro del medio ambiente, los altos niveles de
pobreza, las dificultades para acceder a la educación y la atención sanitaria, y
otras violaciones de derechos humanos.
Aunque los pueblos indígenas representan algo más del seis por ciento de la
población mundial (476 millones de habitantes en unos 90 países), tienen tres
veces más probabilidades de vivir en condiciones de extrema pobreza que los
demás grupos humanos. Los indígenas constituyen casi el 19 por ciento de
quienes viven en extrema pobreza. Además, los pueblos indígenas han sido
particularmente afectados por la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones
socioeconómicas y culturales. En el mundo entero existe una carencia de
estadísticas desglosadas sobre estos pueblos. Allí donde esos datos están
disponibles, la situación es preocupante.

Esta situación se ha traducido en el desplazamiento de millones de personas


indígenas y ha causado conflictos y un gran aumento del número de ataques,
homicidios y criminalización en los pueblos indígenas, así como amenazas y
asesinatos de defensores de los derechos humanos de los indígenas. Entre otros
hechos, se han producido episodios de acoso y represalias contra los
representantes indígenas, incluso por su participación en los foros de las Naciones
Unidas. Esta situación exige renovados esfuerzos para abordar el legado histórico
negativo de injusticia, discriminación y asimilación que los pueblos indígenas han
padecido durante siglos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-de-las-mujeres/ .
 https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/menores/ .
 https://www.ohchr.org/es/youth/about-human-rights-youth .

 https://sni.gob.ec/documents/10180/4534845/
el_cumplimiento_de_derechos_para_las_personas_adultas_mayores_en_centro
s_de_atencion.
 https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/33-dh-princi-
discapacidad.pdf,
 https://www.ohchr.org/es/disabilities.
 https://www.ohchr.org/es/indigenous-peoples/about-indigenous-peoples-
and-human-rights.

También podría gustarte