Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Institución Educativa : N° 88106 “José Carlos Mariátegui”
1.2 Área : Matemática
1.3 Ciclo / Grado / Sección : IV-3° “D”
1.4 Profesora : Rosita Romero Huiza
1.5 Fecha : 22/08/2023

2.- TITULO DE LA SESIÓN: Medimos la superficie de las señales de tránsito.


3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVIDENCIA
COMPETENCI EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
A APRENDIZAJ
E
Resuelve Establece relaciones entre las características de los  Mide la superficie de Ficha práctica
problemas de objetos del entorno, las asocia y representa con las figuras empleando
forma, cuadrículas.
formas geométricas bidimensionales (figuras
movimiento y
localización regulares o irregulares), sus elementos y con sus
medidas de longitud y superficie; y con formas
tridimensionales (cuerpos redondos y
compuestos), sus elementos y su capacidad.
ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUIANTES Y DOCENTES
TRANSVERSALES
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientacion al
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bien común.
bienestar y el de la colectividad.
4.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo aproximado: 15
- Saludamos amablemente a los estudiantes y se les da la bienvenida.
- Participan en la dinámica: Pingüinos al agua. Para ello se colocará 4 hojas bond juntas cada cierta distancia
Se indica: Para que los pingüinos se salven deberán andar en equipos de 6 pingüinos.
A la voz de: “todos al hielo” Deberán ubicarse en los hielos (hojas bond). En cada ronda se irá disminuyendo la
cantidad de cubos de hielos (es decir, hojas bond) y se observará que equipo logró salvarse.
- Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué les pareció el juego? ¿Por qué al final no entraban todos los
integrantes? ¿Había menor espacio?
¿Qué es la superficie? ¿Cuáles son las unidades de superficie? ¿Para qué utilizamos las unidades de
superficie?
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy resolveremos problemas de superficie usando el cuadrado.
- Acuerda las normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.
- Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
Planteamiento del problema
- Se les presenta la siguientes situación problemática
Yamile quiere construir su semáforo; para ello quiere saber cuánto material tiene que comprar
para construir la base de su semáforo, que tiene la siguiente forma.

¿Cuánto mide la base del semáforo?


Familiarización del problema
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué necesita saber Rodrigo? ¿Para qué?, ¿Cómo es el diseño de la base?, ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
- Se les plantea: ¿Cómo resolverán el problema? ¿Qué necesitarán? ¿Qué tienen que medir? ¿Qué podemos usar para
medir la base? ¿Con qué nos conviene hacerlo? ¿Podemos usar la regla? ¿Por qué? ¿Podemos usar cuadrados? ¿Por
qué?
- En grupo analizan el problema y expresan que estrategia utilizarán.
- Se les presenta cuadrados de diferentes tamaños y se les pregunta sin con ellos pueden medir la base del semáforo.
Responden: ¿Cuántos cuadrados cubre la base? ¿eso será medir?
- Se les acompaña a los estudiantes en la realización de sus procedimientos.
Socialización de representaciones
- Ahora cada grupo expone su trabajo y explica los resultados de sus mediciones a sus compañeros.
- Responden a las preguntas formuladas: ¿Qué utilizaron para medir la base del semáforo?
- Dan respuesta a la pregunta planteada del problema.
Formalización y reflexión
- Para formalizar el conocimiento, se realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo averiguamos cuantas unidades
cuadradas se necesita para cubrir la figura?, ¿Cómo se llama el espacio que hemos medido?
- Con la participación de los estudiantes, establece las siguientes afirmaciones:

Para medir la superficie usamos cuadrados llamados unidades de medida.


Para medir la superficie debemos encontrar cuántas unidades de medida (cuadrados) la cubren totalmente.

La superficie de la base del semáforo mide


16 unidades o 16

- Reflexiona sobre la resolución del problema, respondiendo ¿De qué trataba el problema?, ¿Qué hicimos
para resolverlo?, ¿Qué es una superficie?, ¿Cómo la medimos? ¿Qué utilizamos para medir la superficie?
- Copian el consolidado en su cuaderno.
- Desarrollan una ficha práctica sobre el tema desarrollado.
Cierre Tiempo aproximado: 15
- Revisa con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
- La docente realiza preguntas que permita promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué aprendimos hoy?
¿para qué creen que les servirá lo aprendido?
- Evalúan a nivel de aula, el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

V° Rosita Romero Huiza


PROF. DE AULA
SEGUIMOS APRENDIENDO

1. Calcula las áreas del cuadrado y del rectángulo.

2. Un patio mide 40 metros de largo y 30 metros de ancho. ¿Cuál es su área?

03 Colorea:

04. Observa este plano de una casa de juguete. Cada cuadrado representa 1cm2.
Cocina
Baño
Comedor
Patio
Dormitorio
Completa:
 El área del patio es _______ cm2.
 El área del dormitorio es _____ cm2.
 El área del baño más del dormitorio es ____ cm2.
 El área del comedor, de la cocina y del patio junto es _____ cm2.
 El área de toda la casa es _____ cm2.

También podría gustarte