Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Institución Educativa : N° 88106 “José Carlos Mariátegui”
1.2 Área : Comunicación
1.3 Ciclo / Grado / Sección : IV-3° “D”
1.4 Profesora : Rosita Romero Huiza
1.5 Fecha : 16/08/2023

2.- TITULO DE LA SESIÓN: ¿Cómo ser un peatón responsable?


3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
COMPETENCIA DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Convive y participa  Delibera sobre asuntos de interés  Menciona las acciones Propuesta de
democráticamente en público para proponer y participar en que debe realizar como acciones
la búsqueda del bien actividades colectivas orientadas al peatón.
común. bien común (seguridad vial, entre  Explica el uso correcto
otras), a partir de situaciones del semáforo.
cotidianas, y reconoce que existen
opiniones distintas a la suya.
ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUIANTES Y DOCENTES
TRANSVERSALES
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque orientacion al
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bien común.
bienestar y el de la colectividad.
4.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo aproximado: 15
 Saludamos amablemente a los estudiantes y se les da la bienvenida.
 Se dialoga con los estudiantes las actividades desarrolladas en la clase anterior respondiendo las siguientes
preguntas: ¿Cuáles son las causas de los accidentes?, ¿Cuáles son las consecuencias?, ¿Qué debemos
hacer para evitar los accidentes de tránsito?
 Participan del juego llamado “El semáforo” Se les hace conocer las reglas. (Anexo 01)
 De regreso en el aula, se dialoga brevemente con los estudiantes sobre el juego realizado.
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy conoceremos las señales de tránsito y el uso correcto del
semáforo.
 Acuerda las normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.
 Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


Planteamiento del problema
- Observan la imagen presentada.

- Responden a las siguientes preguntas: ¿Cómo son las calles que observas? ¿Tienen señales de tránsito?,
¿Quiénes no respetan las señales de tránsito? ¿Qué señales de tránsito no respetan?
Análisis de información
- Indagan sobre el significado de los colore del semáforo. Se les plantea las siguientes preguntas: ¿Qué
significa el color rojo? ¿Qué significa el color amarillo? ¿Qué debemos hacer cuando se enciende el color
verde? ¿Para qué creen que sirve el semáforo? ¿Por qué debemos de respetarlo?

- Luego de leer la información responden: ¿Dónde se encuentran los semáforos?, ¿Para qué sirven los
semáforos? ¿Qué significan los colores del semáforo?, ¿Qué pasaría con las personas si no existiera las
señales de tránsito?
Acuerdo y toma de decisiones
- Se dialoga con los estudiantes sobre la importancia de las señales de tránsito para la adecuada circulación y
peatones en las calles de la localidad,
- Se les plantea algunas preguntas, por ejemplo: ¿Qué problemas observan en el tránsito vehicular? ¿Qué
dificultades tienen como peatones al caminar por las calles?
- Con la participación de los estudiantes escriben acciones que deben realizar como peatones.

Acciones de un peatón responsable

 ________________________________________________
 _________________________________________________
 _________________________________________________

- Transcriben en su cuaderno el consolidado del tema desarrollado.


- Se preparan para exponer sobre el uso adecuado del semáforo.
Cierre Tiempo aproximado: 15
- Revisa con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
- La docente realiza preguntas que permita promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué aprendimos hoy?
¿para qué creen que les servirá lo aprendido?
- Evalúan a nivel de aula, el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

V° Rosita Romero Huiza


PROF. DE AULA

Anexo 01

También podría gustarte