Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Institución Educativa : N° 88106 “José Carlos Mariátegui”
1.2 Área : Ciencia y tecnología
1.3 Ciclo / Grado / Sección : IV-3° “D”
1.4 Profesora : Rosita Romero Huiza
1.5 Fecha : 18/05/2023

2.- TITULO DE LA SESIÓN: Conociendo el cuerpo de papá.


3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE


COMPETENCIA DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Explica el mundo físico Relaciona las partes  Escribe conclusiones a partir de las Organizador
basándose en externas de los relaciones entre sus explicaciones iniciales gráfico.
conocimientos sobre los y los resultados de indagación.
seres vivos con sus
seres vivos, materia y  Construye a partir de sus conclusiones un
energía, biodiversidad, funciones. organizador grafico las partes del sistema
Tierra y universo reproductor masculino.

ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUIANTES Y DOCENTES


TRANSVERSALES
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
Enfoque de derecho competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.
4.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo aproximado: 15
 Saludamos amablemente a los estudiantes y se les da la bienvenida.
 Dialoga con los estudiantes a través de las siguientes preguntas. ¿Cuál fue el tema de la clase anterior?,
¿Qué aprendimos?, ¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino? ¿sabes cuáles son las partes
del aparato reproductor masculino?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy explicaran las partes y funciones del sistema reproductor masculino
 Acuerda las normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.
 Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


1. Planteamiento del problema
- La docente les invita observar la siguiente imagen.

- Luego responden las siguientes interrogantes: ¿En qué etapa se encuentran estas personas varones? ¿En qué etapa se
casan para tener familia? ¿Será igual el cuerpo de la mujer que del varón ?, ¿En qué se diferencian?
- Se aprovecha las respuestas que dan los estudiantes para formular la pregunta de investigación:

¿Qué órganos del hombre participa en la reproducción humana?

Planteamiento de hipótesis
- La docente entrega un papelote y plumón, para que respondan a las preguntas en grupo.
- Solicita que el representante de cada grupo explique la respuesta elaborada por sus compañeros.
Elaboramos el plan de acción
3. ¿Cómo puedes hacer para saber si tu respuesta es correcta? Escribe dos acciones

- La docente hace entrega de una ficha informativa a los equipos de trabajo. ANEXO 1
- En grupos comparten la información y resaltan las ideas principales a través del subrayado.
- Se le hace entrega de los materiales como el papel sabana, plumones, para que puedan elaborar sus
organizadores gráfico.
- Cada grupo sale a exponer su trabajo.
- La docente felicita a todos los grupos, luego junto con los estudiantes elaboran un organizador.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema.

6. Responde a las preguntas de investigación.


¿Qué órganos del hombre participa en la reproducción humana?

Evaluación y comunicación.

Cierre Tiempo aproximado: 15


- Revisa con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
- La docente realiza preguntas que permita promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué aprendimos hoy?
¿para qué creen que les servirá lo aprendido? ¿En qué tuviste dificultad?

- Evalúan a nivel de aula, el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

V° Rosita Romero Huza


PROF. DE AULA
APLICO LO APRENDIDO

1. Relaciona adecuadamente.

2. Escribe los nombres del aparato reproductor masculino.

También podría gustarte