Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Institución Educativa : N° 88106 “José Carlos Mariátegui”
1.2 Área : Comunicación
1.3 Ciclo / Grado / Sección : IV-3° “D”
1.4 Profesora : Rosita Romero Huiza.
1.5 Fecha : 19/05/2023

2.- TITULO DE LA SESIÓN: Escribe sus propuestas para mejorar la convivencia familiar.
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCI CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


DESEMPEÑO
A EVALUACIÓN APRENDIZAJE
Escribe diversos Escribe textos de forma coherente y cohesionada.  Escribe propuestas Producción de un
tipos de textos en Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para tomar mejor texto
lengua materna. las decisiones en
para ampliar la información.
familia.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la  Revisa y mejora la
situación comunicativa, si existen contradicciones o escritura para que
reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia se entienda y
entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes comunique lo que
quiere decir.
asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso
de los recursos ortográficos (como el uso del punto y
las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUIANTES Y DOCENTES
TRANSVERSALES
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
Enfoque de derecho competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.
4.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo aproximado: 15
 Saludamos amablemente a los estudiantes y se les da la bienvenida.
 La docente dialoga con los estudiantes sobre las actividades desarrollas en la clase anterior, responden a las
interrogantes ¿Qué hemos elaborado el día de ayer? ¿Se recuerdan qué planificamos? ¿Qué actividad quedó
pendiente para desarrollar hoy?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy escribirán propuesta para mejorar las decisiones en familia.
 Acuerda las normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.
 Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


Planifica:
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quiénes leerán mi escrito?

- Dialoga con los estudiantes a través de interrogantes: ¿Cuáles fueron las propuestas que consideraron?
Producción del texto.
- La docente indica a los estudiantes para que empiecen a escribir su primer borrador de sus propuestas para mejorar la
convivencia familiar. Pueden hacerlo en su cuaderno o en una hoja de rehúso.
- Se les indica a los estudiantes que revisen su planificación para tener en cuenta qué es lo que van a escribir.
- La docente les orienta a organizar la información para captar el interés del lector.
- Los estudiantes toman el tiempo necesario para escribir su primer borrador de sus propuestas.
Revisión del texto
- La docente indica a los estudiantes a iniciar la revisión del borrador o primera versión de sus propuestas, recordándoles
que el propósito es establecer las propuestas para mejorar la convivencia en el aula.
- Los estudiantes empiezan a leer pausadamente su texto y corrige lo necesario. Se les muestra en la pizarra los criterios
que consideraron al momento de hacer la planificación.
- Los estudiantes lo revisan teniendo en cuenta alguno criterios.

Criterios SI NO
Considere ideas sobre propuestas para tomar mejores decisiones en
familia.
Comuniqué con claridad mis ideas, se entiende lo que quiero
comunicar

Versión final del texto.


- Los estudiantes escriben la versión final de su texto, deben incluir los cambios y correcciones que hicieron durante la
revisión.
- Comparten con sus compañeros y familiares sus propuestas que acaba de escribir.
Cierre Tiempo aproximado: 15
- Revisa con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
- - La docente realiza preguntas que permita promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué aprendimos hoy?
¿para qué creen que les servirá lo aprendido? ¿de qué manera son útiles la descripción?
- Evalúan a nivel de aula, el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

V° Rosita Romero Huiza


PROF. DE AULA

También podría gustarte