Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Institución Educativa : N° 88106 “José Carlos Mariátegui”
1.2 Área : Comunicación
1.3 Ciclo / Grado / Sección : IV-3° “D”
1.4 Profesora : Rosita Romero Huiza
1.5 Fecha : 26/05/2023

2.- TITULO DE LA SESIÓN: Exponemos nuestro díptico.


3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVIDENCIA
EVALUACIÓN DE
COMPETENCIA DESEMPEÑO
APRENDIZA
JE
Se comunica Explica el tema, el propósito  Expresa Exposición
oralmente en lengua comunicativo, las emociones y los adecuadamente
materna.
estados de ánimo de las personas y sus ideas sobre la
los personajes, así como las elaboración de un
enseñanzas que se desprenden del díptico.
texto; para ello, recurre a la
información relevante del mismo
ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUIANTES Y
TRANSVERSALES DOCENTES

Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el


Enfoque de derecho desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
4.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN.
Inicio Tiempo aproximado: 15
 Saludamos amablemente a los estudiantes y se les da la bienvenida.
 Se dialoga con los estudiantes las actividades realizadas en las sesiones anteriores a través de las
siguientes interrogantes: ¿Qué hemos tratado durante todas estas semanas?, ¿Qué hemos elaborado
para que conozcan sobre la familia?
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy participarán de la exposición de su díptico teniendo en
cuenta su estructura.
 Acuerda las normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión.
 Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


Antes de la exposición
- Observan la estructura de un díptico y ordena sus ideas utilizando algunos conectores y centran su atención en
los siguientes aspectos; ¿Cómo debo empezar?, ¿Qué información tengo?, ¿Cómo organizo la información para
la exposición?
- Recuerda con los estudiantes las responsabilidades que asumieron en las sesiones anteriores.

¿Cómo iniciaran ¿qué dirán en el desarrollo ¿Cómo culminará su


su exposición? de la exposición? exposición?

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CULMINACIÓN

- Se les explica en que consiste cada momento de la exposición.


_ Se define con los estudiantes el tiempo de participación que tendrá cada grupo.
- Se les recuerda a los estudiantes como captar la atención con la voz y la mirada y cómo presentar las ideas.
- Acuerdan con ellos el orden de presentación de cada uno de los grupos durante la exposición.
Durante la exposición
- La docente propicia un clima de confianza y motiva a los estudiantes a que escuchen con atención a
sus compañeros mientras exponen.
- Indica a los niños que inicien la exposición, según el orden acordado.
- La docente invita algunos estudiantes a realizar a algunas preguntas si el tema no estuviera claro
Después de la exposición
- Invitar a los estudiantes a comentar libremente qué les pareció la exposición sobre la elaboración del
díptico.
- Pedir a los estudiantes que expresen con sus propias palabras el tema tratado durante la exposición.
- Para motivarlos a participar podrías preparar preguntas como: ¿qué les pareció los temas expuestos?
¿Qué les gustó más? ¿qué otras recetas nutritivas quisieran exponer?
Cierre Tiempo aproximado: 15
- Revisa con los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
- La docente realiza preguntas que permita promover la valoración de su proceso de aprendizaje: ¿qué aprendimos
hoy? ¿para qué creen que les servirá lo aprendido? ¿Qué dificultad tuviste? ¿Cómo los solucionaste? ¿Cómo
aplicarás en tu vida lo aprendido hoy?
- Evalúan a nivel de aula, el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.

V° Rosita Romero Huiza


PROF. DE AULA

También podría gustarte