Está en la página 1de 3

1.

Los factores que marcan el largo plazo


 Las condiciones estructurales que se repiten a lo largo de todo el MAE y dan
origen al “ciclo económico argentino” consisten en un mercado de productos
agrícolas altamente volátil. El hecho de ser un productor agrícola de zona
templada, como tantas otras economías importantes del mundo, lo hacía
especialmente vulnerable a las condiciones de exceso de oferta que se
estaban prroduciendo en la economía mundial. Tanto los precios de
exportación como las cantidades acusadas una marcada variabilidad. Los
precios de exportación no fueron estables, ni aún antes de los años 30’. En
cuanto a las cantidades, tanto la pérdida de cosechas como un cicl ganadero
de tipo telaraña, generraban cambios marcados en la producción
A partir de 1925, se recuperó la producción europea, sin una reducción
correspondiente en las áreas cultivadas de los países exportadores como
EEUU, Canadá, Australia y la Argentina, que habían incrementado su
producción en respuesta a las necesidades de la época de la guerra

 Los ingresos de capital, también experimentaron oscilaciones significativas, a


pesar de estar canalizados casi exclusivamente hacia la inversión directa en
servicios públicos y a la compra de bonos emitidos por distritos entes
gubernamentales (deuda externa) o bien por las mismas empresas
concesionarias de servicios públicos. El comportamiento de estos movimientos
de capital de largo plazo estaba determinado principalmente por las
condiciones de los mercados de capital en las áreas centrales (Londres hasta
1914 y Nueva York después de 1924). Esto fue desestabilizador ya que
aumentaba en tiempos de auge y disminuía con la crisis. Al ser la Argentina un
país deudor, necesitaba de inyecciones anuales de capital para evitar
problemas serios en la balanza de pagos.
2. Los factores de la coyuntura: 1929-1935

A. Crisis y depresión

Hacia fines de 1929 comenzó una caída en la actividad económica, impulsada por la caída
de los precios de exportación y la reversión del ingreso de capitales.

En cuanto a las exportaciones, los precios de exportación para la Argentina cayeron un


64% desde 1928 a 1932. Los volúmenes sólo experimentaron algunas oscilaciones como
consecuencia de las variaciones del clima. Se mantuvo la producción a pesar de la
disminución de los precios. En el mismo período hubo una disminución en los precios de
importación del 41%. Sufrieron una caída brusca. En ese período, bajaron un 55%

Los ingresos no compensatorios se detuvieron totalmente en los años 1929 a 1933.

En el mercado interno, los precios siguieron las mismas pautas que en los mercados
mundiales. No obstante, la depreciación del peso, una vez clausurada la Caja de
Conversión a fines de 1929, amortiguó las fuerzas deflacionarias.
Las tasas de interés real para productores no rurales distaban mucho de ser bajas. Con
precios agropecuarios en caída, la deuda era un gran peso para los productores rurales.

¿Cuál fue la estrategia de los sectores concentrados o monopólicos?

Las firmas de exportación monopólicas tuvieron gran éxito en transferir el descenso de los
precios externos hacia los productores. Por ejemplo, mientras las tasas de ganancia para
las sociedades anónimas disminuyeron en promedio 8,4% en 1928 a 1,8 en 1932, las de
frigoríficos subieron. Firmas de exportación de cereales estaban arrojando en 1932 tasas
de ganancia de 10,9%

¿Cómo impactó la Depresión sobre sector rural?

Los términos del intercambio interno entre el sector rural y no rural descendieron. El
sector rural debió soportar casi solo la carga de los ajustes frente a los sectores urbanos, a
pesar de una sustancial depreciación del peso. De hecho, el poder adquisitivo de la
producción rural cayó más del 25%.

B.Recuperación

La principal fuerza motriz de la recuperación iniciada en 1934 fue el impacto externo. Los
precios de exportación crecen repentinamente y mejoran los términos del intercambio. El
motivo de ese aumento es una sequía prolongada en regiones productoras de EEUU,
Canadá y luego en Australia. De 1934 a 1936 el capital privado, estimulado por la
recuperación, fluye una vez más hacia el país. El cambio positivo en la balanza de pagos
permitió un volumen mayor de importaciones. La actividad económica comienza su
tendencia ascendente. Los precios internos aumentan, y sumado a la depreciación del
peso, se produce inflación. Por el aumento de precios, se debilitó la carga de la deuda. Se
generó una transferencia de ingresos del sector rural hasta el resto de la economía. Los
ingresos urbanos aumentaron significativamente.

3.El intervencionismo estatal

El mercado de cambios

El régimen de cambios transitó desde la inconvertibilidad (diciembre 1929) hasta la


instauración del control de cambios en etapas sucesivas. En noviembre de 1933 se establecen
dos mercados de cambio, uno oficial y uno libre; y dentro del oficial se crea un margen entre
tipos “vendedor” y “comprador”.

Las autoridades a cargo del control de cambios fijaron prioridades para la adjudicación de
divisas siguiendo dos criterios. En primer lugar, la deuda pública, las importaciones básicas y
las remesas de las ganancias de los servicios públicos de empresas extranjeras tenían prioridad
frente a otras demandas y se desalentaba la fuga de capitales. En segundo lugar, una vez
iniciada la política de tratamiento preferencial las autoridades adjudicaban las divisas de
acuerdo con el país que debía recibir el pago.

En cuanto al tipo de cambio, este era un tema de conflicto entre exportadores y acreedores.
El comercio. El acuerdo argentino – británico

En cuanto a la política comercial, hubo incrementos en los aforos como en los aranceles
mismos. Pero el hecho más significativo fue la puesta en marcha del bilateralismo. El Tratado
Roca-Runciman fue el más importante. Este preveía la adjudicación completa de divisas
originadas en la compra de productos argentinos. Eso contrariaba la estructura triangular del
comercio y los pagos externos de la Argentina.

La política fiscal y monetaria

Ambas no fueron nada heterodoxas. Después de la experiencia de 1930, en la que gastos del
Estado aumentaron y el déficit alcanzó un 40% del gasto, la política fiscal se tornó restrictiva,
Se crearon nuevos gravámenes o se aumentaron, y se redujeron los gastos. La creación de la
Junta Reguladora de Granos constituyó una medida fiscal que gravaba a los productores
rurales. En el ámbito monetario, se innovó con la creación del Banco Central (un ensayo de
política de estabilización) y del Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias, institución para
liquidar los créditos bancarios de difícil recuperación. La política monetaria fue restrictiva por
el miedo a la crisis en la balanza de pagos generada por una expansión.

El sector industrial

Las exportaciones industriales, a pesar de contar con el estímulo de un tipo de cambio más
alto, no acusaron ningún aumento importante hasta la Segunda Guerra Mundial. El control de
cambios no fue muy efectivo como instrumento para restringir la importación.

El crecimiento industrial fue más lento que en otros países, probablemente por el clima de
cautela que dominó la política económica de la época.

El sector financiero. El Banco Central.

El Banco Central tenía facultad para intervenir en las operaciones del mercado abierto. Ante la
entrada de dinero especulativo (34.37), el Banco Central vendía títulos para absorber parte de
la expansión que estos fondos inducían. A su vez, la centralización de las reservas bancarias en
el Banco Central, juntamente con los requisitos de una rigurosa liquidez en la política de
créditos, estableció una barrera contra cualquier nueva inmovilización de las carteras
bancarias.

También podría gustarte