Está en la página 1de 10

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

Y DE SERVICIOS NO.155

Operar Equipo y Material de Laboratorio

PRACTICA NOº4

Uso y manejo de material de laboratorio


(Pipetas)
DATOS

INTEGRANTES DE MESA:

 Loaiza Montiel Faustino


 Lazos Murga Ana Osiris
 Márquez Ramírez Alexis
 Medina Luna Joel Alejandro

GRUPO:
2LM

PROFESOR:
Dr. Alfaro López Víctor Manuel

FECHA DE PRÁCTICA:
31-05-11
ÍNDICE

Introducción……………………………………………….. 4

Objetivo……………………………………………….……5

Marco teórico…………………………………………...….6

Instrucciones……………………………………………….7

Desarrollo……………………………………………….…8

Evidencias………………………………………….……...9

Conclusion…………………………………………………10
Introducción

Los materiales de laboratorio de cristalería del grupo de las


pipetas darán el conocimiento por descubrimiento en su manejo
que debe ser exacto en cada una de las actividades practicas al
momento de utilizarlos teniendo el cuidado del equipo por el
alto grado de sensibilidad, fragilidad, y costo; así mismo el
alumno se formara en el profesional de operar materiales y
equipos de laboratorio en los cuales incrustara las
competencias de control laboral NOM 166,087 Y 005.
Objetivo

El alumno técnico laboratorista aprenderá a identificar utilizar


las pipetas graduadas con los materiales de volumen líquido y
al término de la práctica tendrá conocimientos.
MARCO TEÓRICO
En él se debe manejar los equipos y los materiales que se estén
realizando en la práctica de laboratorio de la cooperación
técnica laboral.

MATERIALES
 Pipeta graduada
 Pipeta volumétrica
 Pipeta de thomas
 Pipeta de shali
 Pipeta Pasteur
 Pipeta automática
 Lóbulo de plástico
 ( 6 ) tubos de ensayé
 ( 2 ) Pósitos
 ( 2 ) Puntillas
 Vaso de precipitado 50 ml
 Vaso de precipitado 100ml

Material de apoyo

• Cánula de wintrobe
• Jeringa de 5ml
• Papel para cubrir mesa
• Vale para materiales de laboratorio
Instrucciones:

1. Se solicita el vale para materiales de laboratorio.


2. Se registran los materiales, el nombre del los
integrantes de la mesa y nombre de la práctica, fecha.
3. Se viste la mesa los encargados de entregar deben
verificar que no les falte nada todos los alumnos
implicados en la practica deben encargarse de entregar
los materiales en buen estado a los que lo despacharon el
material.
4. Una vez terminado en la área de trabajo el alumno
inicia su actividad practica con el pipeteo por gravedad,
por succión, por aspiración con perilla.
NOTA: se debe tener cuidado del manejo de la pipeta y
perilla ya que se forjan ocasionaran que se quiebre la
boquilla de la pipeta y pipeteo automático con pipeta
graduada de forma automática en 10-40-60-80microlitros.
Pipeteo con Pipeta Pasteur.
El alumno deberá registrar las cantidades de liquido
pipeteado y depositado en los tubos de ensaye así como el
pipeteo de micro litros depositado en los pósitos o
cubetas de equipo especial el alumno debe entregar al
termino de la practica la hoja practica, la firma del
docente. El trabajo para presentarlo se debe entregar con
la metodología correspondiente y en tiempo y forma
terminado la sección práctica de inmediato en limpio y
seguido del reporte firmado de laboratorio.

DESARROLLO
1. Se preparo el material en la mesa de trabajo
2. Se llenaron los vasos de precipitado con 80 ml y 50 ml de agua
de la corriente.
3. Se puso la perilla en la pipeta de 5 in 1/10 ml
4. A continuación se lleno un tubo de ensayé con 6 ml de agua
que se retiraron del vaso de precipitado con la pipeta por succión
3. Se tomo la perilla (pipeteo) 3 ml de agua y se le agrego a otro
tubo de ensaye.
4. Se realiza el pipeteo con la pipeta de Sahlí y Thomas con
manguera boquilla roja y se succiono una cantidad cualquiera.
5. Con la pipeta automática se agregaron 60 ul y se deposito en el
pósito
6. Se depositaron a un tubo de ensayé 2ml de la pipeta por
aspiración con perilla de pipeta.
7. Se agregaron 5 ml de la pipeta por gravedad a un tubo de
ensaye
8. Se tomaron distintas cantidades de agua con distintas pipetas y
se realizaron sus determinadas formas de utilizarlas pues, la
práctica consistía mayormente en experimentar con cada una de
los materiales .
9. Se comprobaron algunas cantidades extraídas de las pipetas y
agregadas a los tubos de ensaye con la jeringa.

10.Se guardaron los materiales, y se limpio el área de trabajo.

EVIDENCIAS
Registro de Materiales

Pipetas, gradilla, tubos de ensayé. Jeringa, MATERIALES

Pipeteo por succión – Aspiración con perilla


CONCLUSIÓN.

Se puede mencionar que el objetivo ha sido cumplido pues se a


aprendido a manejar las diferente pipetas para extracción de
líquidos siendo diferente el manejo de cada pipeta conocimiento
que en los siguientes niveles académicos se utilizaran.

1
Bibliografía ocasional.

Laboratorio clínico de CBTIS155.


Calle AV. La paz y cristal no.45 Colonia fraccionamiento el rubí.

También podría gustarte