Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGERNIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FÍSICO-QUÍMICA
Resumen de las normas de Seguridad
NOMBRE: Jhomara Maza Curso: 4to “B” Fecha: 06 Noviembre 2017
NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO

¿Qué es salud?

La salud es el estado de bienestar de tres aspectos:

Físico= sin lesiones


Mental= permite entender la practica
Social= participativo

En el laboratorio se encuentra riesgo laboral y peligro; entre ambas se realiza una gran
diferencia, siendo el peligro aquella situación que produce daño en términos de lesiones;
y el riesgo laboral aquella probabilidad de sufrir un daño al realizar prácticas en el
laboratorio.

De la misma manera se encuentran términos de protección colectiva e individual, que


como su nombre lo indica la una se la realiza en función de un conglomerado de
personas refiriéndose a una situación que abarque a muchos estudiantes, en el
laboratorio se encuentran vitrinas extractoras, lavamanos, extintor, botiquín, baño con
ducha, entre otros que se utilizan como técnica de seguridad colectiva. En cuanto a la
seguridad individual es necesario saber que aquí son prendas únicas para cada
estudiante, que no se pueden compartir; entre estos tenemos el mandil, los guantes, la
mascarilla, gorro, gafas, entre otros.

Una de las normas obligatorias para el ingreso al laboratorio es ingresar con el cabello
recogido, con el mandil 3/4, zapatos cerrados, y con una libreta de laboratorio N 2.

El protocolo de seguridad que se maneja dentro del laboratorio es “si tiene dudas
pregunte”.
Dentro del laboratorio se pueden encontrar varias señales de seguridad como las salidas
de emergencia o vías de evacuación.

Dentro de las normas para el uso de reactivos es usar los pictogramas dividido por
colores:

Amarillo: reactividad
Blanco: Riesgo específico
Azul: riesgo para la salud
Rojo: Inflamabilidad

En el laboratorio generalmente se da 3 vías de contaminación que son: ingestión,


inhalación, por la dermis.

Es importantes poder determinar la diferencia entre un accidente y un incidente en caso


de que se presente alguna calamidad dentro del laboratorio:

Incidente: con conocimiento de causa.


Accidente: sin conocimiento de causa.

Para el uso del mandil se recomienda que sea de algodón debido a que este material es
menos reactivo a la presencia del calor. Se debe usar ropa sensilla y zapatos de suela
gruesa; no se debe usar bufandas ni tanta joyería, debido a que el contacto con estos
materiales puede deteriorarlos.

No se debe ingresar al laboratorio con alimentos ni bebidas alcohólicas, debido a que


esto puede producir la ingesta de la persona que consuma el alimento.

No se puede trabajar una solo persona en el laboratorio; siempre se debe trabajar en


equipo.

Al concluir la práctica se debe dejar el piso y los mesones limpios, además de que el uso
de la franela es obligatorio para todos los estudiantes.

Dentro de disposiciones generales tenemos:

Riesgo con sustancias que salpiquen a los ojos.


No percibir de cerca los ácidos, si no usar la técnica del abanico.
Al trabajar con ácidos se debe hacer uso de la Sorbona para evitar accidentes.
Se debe utilizar solo la cantidad de reactivos que se vayan a ocupar
Se debe sujetar los líquidos con las pinzas.
Se debe actuar con calma en caso de algún accidente.
Las tapas de los reactivos ácidos se debe colocar boca arriba con el fin de evitar
contaminación.

En conclusión todas estas normas y recomendaciones se deben poner en práctica para


llevar practicas armónicas, y libres de accidentes, con el fin de obtener los cálculos de
las practicas correspondientes.

También podría gustarte