Está en la página 1de 33

ACADEMIA NACIONAL DE BOMBEROS DE CHILE

PSICOLOGÍA DEL
C O N D U C TO R

Un buen conduct or de emer gencia , no es


sol a ment e el que es capa z de ma niobr a r el
vehícul o, conocer a spect os l ega l es e int er pr et a r
cor r ect a ment e l a s l eyes de t r á nsit o, debe a demá s;
ser conscient e de sus pr opia s ca r a ct er íst ica s y
l imit a ciones, pa r a a ct ua r en det er mina da s
cir cunst a ncia s, l o que l e per mit ir á a dopt a r una
a ct it ud r esponsabl e a l moment o de r ea l iza r
t r ayect os que impl iquen l os ser vicios que ot or ga
bomber os a l a comunida d.

BUSTAMANTE 86 - PROVIDENCIA
a c a d e m i a @ b o m b e r o s. c l
PSICOLOGÍA DEL CONDUCTOR
EL 9 5% DE L OS AC CIDENT ES DE TR ÁNS ITO S E AT RIBU YEN A
FA LL AS HUMAN AS, S IENDO LA S MÁ S IMPORTANT ES
L A IMP RU DENCIA DEL P EAT ÓN, LA INGES TA DE ALC OHOL Y
EL US O DE VEL OCIDAD IMP RUDENTE.

OBJETIVO DEL MÓDULO

Conocer y distinguir los cambios conductuales que pueden afectar su autoestima y su


desempeño como conductor, valorando el rol que ocupa en el puesto de trabajo.

CONTENIDOS GENERALES

- Psicología del Conductor

- Grupos y Motivación por el Trabajo en Equipo

- Comunicación

- Autoestima y Valoración en el Puesto de Trabajo

- Factores Asociados a una Conducción Segura

- Conductas Facilitadoras de Riesgo

- Autoestima

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

 Presentación Interactiva

 Preguntas de 4 alternativas

 Consultas en el examen práctico


PSICOLOGÍA DEL CONDUCTOR

Los Móviles Institucionales constituyen la


la cara visible de Bomberos, cualquier acción
cometida con ellos sea ésta positiva o negativa,
la sociedad la asumirá como parte de
nuestra cultura institucional.

El tránsito es un fenómeno complejo e interdisciplinario y la participación de la


psicología en él, no es sólo para definir aptitudes para la licencia de conducir sino que
también debe abordar acciones preventivas tendientes a la promoción de la salud que
permitan que cada conductor realice una labor segura y responsable.

Reconociendo las características que tiene la conducción de móviles institucionales,


especialmente cuando se acude a emergencias, será necesario conocer y distinguir aquellos
factores conductuales que influyen en dicha labor, valorando además factores para
fortalecerla como lo son la comunicación y el trabajo en equipo.

Identificar los factores asociados a una conducción segura y las conductas facilitadoras
de riesgo, además de los factores mencionados en el párrafo anterior, serán elementos que
permitan valorar y fortalecer el aporte que los conductores realizan a nuestra institución.

Por último se detallan una serie de orientaciones para el desarrollo de la autoestima, que
permita, como acción preventiva, promover una conducción eficiente, segura y responsable,
independiente del objetivo de ésta, pero eminentemente responsable de la satisfacción del
grupo de trabajo al cual pertenece.

GRUPOS Y MOTIVACIÓN POR EL GRUPO

 Conformación de Grupo

Algunos autores establecen que no hay una explicación concreta del por qué se unen las
personas a un grupo determinado, pero si se establece que los grupos son capaces de
satisfacer ciertas necesidades que de forma individual no se podrían satisfacer o será muy
difícil de hacerlo.

Las personas se unen o componen grupos, por los factores que éstos les pueden brindar:

2
a) Seguridad: “no estoy sólo”, “no soy el único”

- La gente reduce la sensación de soledad.


- Se crea un sentimiento de fuerza.
- La interacción con otros origina confianza.
- Existe una mayor seguridad de sí mismo.

b) Estatus: “bombero: chico bueno; valientes, héroes”

- Proporciona prestigio a sus miembros.


- El reconocimiento de un grupo trae consigo el reconocimiento de cada uno
de sus miembros.

c) Autoestima: “hago un bien a la sociedad y al prójimo”

- En un grupo las personas se sienten útiles.


- Las personas ven satisfechos sus sentimientos de competencia, desarrollo y
estatus individuales.
-
d) Afiliación: “Se está en compañía de otros bomberos”

- Satisfacción de necesidades sociales.


- Produce un bienestar interpersonal.
- Satisfacen necesidades de amistad y de relaciones sociales.

e) Poder: “Mientras estemos juntos, podremos hacer más cosas”

- Lo que no se logra individualmente, sí se puede lograr a través de un grupo.


- La multitud tiene más poder.

f) Logro de Metas: “Cada uno aporta con lo suyo; este incendio lo apagamos entre
todos”

- En un grupo la meta se puede alcanzar más rápido que si lo intentara una


sola persona.
- Se agrupa el talento, conocimiento y capacidades de las personas, con el fin
de llegar a una meta.

Las personas se sienten más atraídas por un grupo en específico cuando le interesan:

Los Objetivos del Grupo Las Actividades del Grupo


La persona se siente atraída a ser parte La persona se siente atraída a ser parte del grupo
del grupo ya que valora positivamente ya que disfruta y gusta de las actividades que los
sus objetivos y propósitos siendo éstos miembros de dicho grupo realizan.
acordes con sus intereses y
motivaciones.

“Considero que ayudar a los demás es “Me gusta ir al cuartel, competir con los ejercicios
una labor admirable” que se realizan y participar en la extinción de
incendios”

3
Es improbable que una persona que valore negativamente los objetivos de un grupo,
se una o permanezca a él pese a su gusto por las actividades que realiza.

 Grupo versus Equipo

Si bien se puede hacer un breve análisis del por qué las personas están dispuestas a formar
parte de un Cuerpo de Bomberos, es necesario destacar la diferencia entre lo que es un
Grupo y un Equipo.

 El Grupo, puede ser definido como un conjunto de dos o más personas que
interactúan entre sí.

 Un Equipo es un conjunto reducido de personas, altamente organizado y orientado


a la consecución de un objetivo común.

 ¿Porqué como Bomberos, conformamos un Equipo?

 Elementos del Trabajo en Equipo

Ya se ha destacado que un equipo corresponde a un conjunto de personas que cuentan con


una compleja organización para responder a un objetivo común, además un Equipo se
caracterizará por presentar los siguientes elementos:

1. Objetivo Común
Debe ser definido y comunicado claramente a todos los miembros del equipo, y
debe haber un alto grado de compromiso ante éstos.

2. Roles Interdependientes
Cada integrante desarrolla una actividad específica, aportando con sus
conocimientos y habilidades para conseguir el objetivo común.

3. Relaciones Satisfactorias
Existe un clima de respeto, amistoso, informal, sin ataques personales ni
descalificaciones, respetando las opiniones contrarias.

4. Liderazgo
Debe haber una persona que guíe y estructure las labores de los miembros, para
coordinar las labores asegurando así el logro del objetivo común.

Un aspecto fundamental para lograr el éxito del trabajo del equipo será la calidad de la
comunicación tanto de los objetivos que son comunes, de las actividades a realizar como
también de aquellos aspectos de impliquen directamente operaciones en terreno.

4
COMUNICACIÓN

Los seres vivos, especialmente los Seres Humanos, estamos en constante interrelación con
sujetos de la misma especie, y nos relacionamos con éstos por medio de la comunicación.

La comunicación es el intercambio de información entre dos o


más personas.

La comunicación como fenómeno entonces, es un acto que se puede mejorar cuando


identificamos sus elementos y variables:

Ruido
Ambigüedad

Código

Emisor Mensaje Receptor

Canal
formal e Informal
Emociones
Filtrado
Retroalimentación
Percepción
Selectiva

Para que exista una verdadera comunicación deben existir al menos dos elementos,
denominados Emisor y Receptor de la Información o Mensaje:

 El Emisor, es la persona que emite o envía la información.

 El Receptor es el que recepciona o recibe el mensaje o información.

Emisor y Receptor, son funciones recíprocas; o sea en el momento en


que una persona se comunica es Emisor, pero cuando la otra persona le
responde, el emisor se transforma en receptor, y viceversa.

5
 El Código hace alusión al elemento común que deben tener los comunicantes para
poder comunicarse de forma adecuada. Es el canal de frecuencia que ambos deben
tener para lograr una comunicación efectiva, el Lenguaje es el ejemplo más exacto
para definir el código, ya que para poder comunicarse las personas deben manejar
un lenguaje común para poder entenderse.

 ¿Qué códigos utilizamos los Bomberos para comunicarnos?

 Los Canales de información son las vías por las cuales nos comunicamos. Existen
los canales formales y los informales.

- Formales son los comunicados escritos, las cartas, correos electrónicos,


informativos, memorándum, por mencionar algunos ejemplos.

- Los canales Informales son las conversaciones telefónicas, las


conversaciones de pasillos, los chismes o copuchas, entre otros.

La ventaja del Canal Formal es que la información es fidedigna y no tiene cabida a


cuestionamiento de la información (sí al contenido de ésta), pero tiene la desventaja de ser
muy lenta ya que no todos los miembros tiene acceso a esta vía de comunicación.

La ventaja del Canal Informal es que es rápida y es capaz de abarcar a la gran mayoría de los
miembros de una forma veloz (coloquialmente, el correo de las brujas); pero su desventaja es
que la información se puede desvirtuar y se tergiversa la información.

No hay canal que sea mejor que otro, ya que ambos tienen sus ventajas y
desventajas, además los dos cumplen su función principal que es
COMUNICAR

 La Retroalimentación o Feedback, permite a los comunicantes darse cuenta que


la comunicación se está llevando a cabo siguiendo un curso “normal” y se cumple el
propósito de transmitir información.

Gracias a la Retroalimentación él o los comunicantes pueden verificar que la


información transmitida llegó de forma íntegra al receptor final, sin haberse
interrumpido o dañado, por los elementos del entorno o, por las condiciones
personales de los comunicantes.

 Formas de Comunicación

Los Seres Humanos estamos en constante comunicación con el entorno, ya que al existir una
conducta ya nos estamos comunicando con el otro y dado que no existe un estado de “no
conducta”, es imposible no comunicar.

6
Cabe destacar que no tan sólo nos comunicamos con las demás personas, sino que también
con todo el contexto que nos rodea: animales, plantas, clima, entre otros y éstos a su vez se
comunican con nosotros, lo que no significa que nuestro gato o nuestras plantas nos hablen
y entablamos una conversación, sino que más bien hay elementos que nos indican cierta
información acerca de su estado.

Por ejemplo; si nos levantamos por la mañana y vemos que está nublado con grandes
nubes negras y que las ramas de los árboles se mueven, nosotros podemos interpretar
dichos elementos como información: probablemente podría llover y al parecer corre
viento (ya que las ramas de los árboles se mueven), por ello, es probable que uno se
vista de forma adecuada y preparada si es que debe salir.

En este caso las nubes no nos hablaron ni dijeron que iba a llover, pero su estado nos
comunicó cierta información que nosotros interpretamos y la utilizamos para nuestro
beneficio.

No hace falta hablar para poder comunicarse, sino que también hay
otros códigos o formas para lograrlo.
Lo que se conoce como el Lenguaje Verbal y el No Verbal.

El Lenguaje Verbal es aquel que nos permite hablar con las demás personas y entablar una
conversación o diálogo con el otro (conversación cara a cara, telefónica, por ejemplo)
mientras el Lenguaje No Verbal es aquella comunicación que se realiza mediante gestos y
que puede ser observada y/o interpretada por quien recepciona la información.

Cabe destacar que el Lenguaje Verbal también puede tener ciertos elementos del lenguaje
no verbal, ya que uno puede identificar en el diálogo elementos como desgano, tristeza,
alegría, entusiasmo, entre otras.

Gracias al Lenguaje No Verbal, podríamos comunicarnos con un vecino ruso, quien no


habla español, pero sí podría realizar ciertas gesticulaciones que nos brindarían algún
tipo de información. Lamentablemente, queda a juicio de quien observa e interpreta
dicha información, ya que si se él se soba el estómago se podría interpretar como que
tiene hambre o que podría tener dolores estomacales.

Esto sucede porque el Lenguaje No Verbal no es un lenguaje consensuado entre quienes lo


utilizan, salvo el lenguaje de sordos mudos que es universal y que sus gestos significan lo
mismo en cualquier parte del mundo.

Es imposible comunicar por sólo una de las dos formas de comunicación, Verbal o No
Verbal, ya que los seres humanos tendemos a comunicarnos simultáneamente por ambas
vías.

Por ejemplo; mientras hablamos por teléfono, tendemos a mover las manos, cabeza,
hombros o a cambiar el tono de la voz; mezclando de esa forma Comunicación
Verbal (lo que se conversa o habla por teléfono) y Comunicación No Verbal (las
gesticulaciones y expresiones que realizamos).

Lo importante, es que debemos ser congruentes entre lo que comunicamos, por medio de la
comunicación verbal con lo que comunicamos a través de la comunicación no verbal, para
que así no exista una incongruencia en el mensaje.

7
 Niveles de Comunicación

La comunicación presenta dos niveles: un Nivel de Contenido y otro Nivel de Relación.

 El Nivel de Contenido se refiere a qué es lo que se quiere comunicar; cuál es la


razón de la comunicación; qué es lo que se quiere decir o informar.

 El Nivel de Relación se refiere a cómo se expresa o muestra lo que uno quiere


comunicar.

Bien es sabido que se puede decir una cosa de muchas formas distintas, no sólo basta en
comunicar algo, sino que más importante que eso, es saber cómo hacerlo.

Siempre frente al error de uno de nuestros compañeros, uno puede hacerle notar su error y
brindarle los consejos necesarios para que no vuelva a ocurrir:

“…eres un tonto e
irresponsable, si no sabes hacer
las cosas mejor que no las
hagas, para la próxima hazlo así “…lo que hiciste estuvo
y demuestra que sirves para mal, para que no te vuelva
esto, o si no te vas…” a ocurrir nuevamente, creo
que tendrías que hacerlo
de esta otra forma...”

En ambos casos, el emisor está informando una falla, por lo que el Nivel de Contenido es
el mismo (qué es lo que se quiere comunicar); no obstante, la forma en cómo se dijo, o sea el
Nivel de Relación es completamente distinta en uno y otro caso.

En el primer caso se podría originar un conflicto interpersonal entre los comunicantes,


mientras que en el segundo caso las relaciones entre el emisor y receptor no se ven perjudicas
mayormente, incluso podrían aunarse más como compañeros

 ¿Cómo debemos comunicarnos los Bomberos, para mejorar


constantemente nuestro funcionamiento como equipo y por
ende, el servicio que brindamos?

No basta con comunicar las cosas, sino que también hay que
prestar atención a cómo se comunican.

8
AUTOESTIMA Y VALORACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO

El trabajo es una actividad fundamental del ser humano, contribuye a desarrollar lazos entre
las personas, continuando con el proceso de socialización en la familia. En este ámbito se
influye sobre los demás, se defienden y se aceptan ideas, se compite y colabora.

Además del factor personal, que participa en el desarrollo del trabajo, es determinante el
énfasis que las organizaciones ofrecen tanto en sus aspectos físico estructurales, así como en
sus sistemas de promociones, tipo de liderazgo, capacitación, entre otros. Estos aspectos, las
características de personalidad y el ambiente organizacional en el trabajo serán determinantes
en la forma en que el Bombero lleva a cabo su actividad y se esfuerce por mejorarla.

Ya sabemos que las personas conforman grupos o equipos de trabajo para satisfacer ciertas
necesidades así es como en la Compañía de Bomberos los integrantes cumplen funciones
interdependientes, entre las cuales está la labor del personal que conduce los vehículos
institucionales, la cual además implica la imagen de la institución, por parte de su comunidad
y sus pares, pues ante una situación apremiante este individuo lleva al lugar afectado, la ayuda
necesaria.

Para ser un buen conductor, no basta tener los conocimientos y las


condiciones técnicas para hacerlo; si no que también debe estar
física y psicológicamente apto para ello, según lo establecido en el
Artículo 115 de la ley de tránsito; “Ninguna persona podrá
conducir un vehículo cuando se encuentre en condiciones físicas o
psíquicas deficientes”.

En nuestro país los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte entre hombres y
mujeres entre 19 y 25 años, a partir de las cifras registradas en el año 2000, se destaca:

Estadística de Accidentes, Lesionados y Fallecidos por Día

128
140 113
120
100
80
60
40
5
20
0
Accidentes Lesionados Falledidos

9
Cada 12 minutos ocurre un Accidente
Anualmente se registran un total de 40. 296 accidentes

Las pérdidas generadas al país son superiores a US$ 500.000.000

El 95 % de los accidentes de tránsito se atribuyen a conductas o fallas humanas, siendo las


más importantes:

 Imprudencia del peatón


 Ingesta de alcohol
 Circular a velocidad no razonable y prudente y fuera de la ley
Las causas de estos altos índices de accidentabilidad se deben a los siguientes factores:

 No existe cultura de seguridad de tránsito; ¿Quién cruza siempre sólo en las esquinas
y respetando la luz verde?, cuando nuestros padres nos llevaban por la calle
¿Cruzaban ellos por las esquinas sólo con luz verde?, ¿Nos enseñaron en las escuelas
conducta vial?, a nuestros hijos ¿Les enseñan seguridad en el tránsito en las escuelas
y liceos?.

 La enseñanza de la conducción de vehículos motorizados se limita a cómo


maniobrar el vehículo y a la entrega de conocimientos de disposiciones legales y
reglamentarias que rigen el transporte público. Además los sistemas de evaluación
aplicados por los organismos correspondientes son de bajo nivel de exigencia,
omitiendo orientaciones que permitan a los conductores actuar siempre de manera
preventiva, independiente del destino que tengan.

Se requiere además, reflexionar sobre imprevistos que puedan surgir al conducir, conocerse a
sí mismo, actuar de manera preventiva y aceptarnos como personas con limitaciones para
actuar ante determinados eventos o situaciones que podamos enfrentar, lo que implica que
los conductores deben ser capaces de tomar una actitud responsable ante las limitaciones y
los eventos o situaciones que se presenten.

Todos los esfuerzos que haga la autoridad son insuficientes si no hay un cambio
de conducta de todos nosotros en nuestro rol de conductor, peatón o pasajero.

Para ser un buen conductor se requiere una predisposición permanente de aprender para
aceptar que cometemos errores y corregirlos, sin dejar de lado una actitud de servicio,
comprensión, respeto y consideración hacia todos los que comparten las vías con nosotros.

El caso único de la licencia clase F para vehículos de Bomberos es de especial atención pues
supone la conducción de un vehículo pesado el cual se conduce en forma eventual a una
emergencia la cual requiere pronta respuesta. Debe considerarse que los vehículos de
Bomberos por sus sistemas de alarma (luces y sirenas) causan alteración en otros
conductores como además en peatones y la comunidad en general.

10
FACTORES ASOCIADOS A UNA CONDUCCIÓN SEGURA

 Capacidad de Reacción

El tiempo de reacción del conductor tiene vital importancia cuando se enfrenta una situación
difícil, sin embargo, si comparamos a alguien que reacciona muy rápido y alguien que
conduce a baja velocidad cuando se trata de ver quién se detiene primero ante un riesgo, el
que conduce a menor velocidad lo hace antes.

Se piensa que los conductores jóvenes (inexpertos) reaccionan más rápido ante cualquier
situación que los conductores de mayor edad. Esto no es cierto, pues los conductores
jóvenes sólo reaccionan más rápido a reacciones simples, vale decir ante señales que no
saben que se van a presentar, situaciones que no se dan con frecuencia en el tránsito.

En situaciones reales que requieren acciones complejas, en las que deben interpretarse
rápidamente muchas impresiones, los conductores expertos tienen una reacción mucho más
rápida.

 Percepción Visual

Una reducción de la visión, el tiempo que sea influye significativamente en la capacidad del
conductor. Esto afectará percibir nítidamente objetos a diferentes distancias tanto de día
como de noche, dificultando resolver situaciones complejas del tránsito.

 Capacidad Visual: Provocada por el tiempo que demanda la adaptación a los


cambios de iluminación, que provoca ceguera cuando:

-Cuando se pasa de un recinto oscuro desde la luz del día y a pleno sol, al
principio vemos muy mal, incluso en algunos momentos no vemos nada
(ejemplo al entrar a un cine).

-Al conducir en la oscuridad es frecuente que se presenten efectos de


ceguera, ya que a pesar de que no se miren las luces de los vehículos que
vienen en sentido contrario, es posible que algunos rayos de luz reflejen
dentro del ojo, empeorando por corto tiempo, la visión.

-Al mirar directamente los focos de un vehículo (ceguera real temporal) la


distancia de visibilidad es de 0 metros lo que genera un serio riesgo de
accidente.

-Tras conducir en un túnel y salir a la luz del sol.

-Cuando el sol da directamente en los ojos al amanecer o atardecer.

11
 Percepción Selectiva En todo momento recibimos gran cantidad de impresiones
sensoriales las cuales al ir conduciendo no podemos percibir en su totalidad por lo
que debemos seleccionar los estímulos o información.

La Percepción Selectiva se refiere a que las personas descubrimos lo que estamos


dispuestos a ver o esperamos descubrir, como asimismo, no descubrimos lo que no
esperamos o tardamos mucho tiempo en hacerlo. Así también cuando estamos
apurados tratamos de eliminar todo aquello que “estorba” en la conducción, como
cuando vamos camino a un incendio o un rescate.

Tanto la selección como la interpretación son influenciadas, por nuestras


expectativas, opiniones, memorias, conocimiento, experiencia, prejuicios, creencias,
motivaciones, miedos, necesidades y estado de vigilancia. Por lo tanto existen
evidentes diferencias entre las distintas personas en cuanto a cómo captan e
interpretan una situación. Lo que uno ha visto puede no haber sido percibido por
otro y la interpretación de un hecho puede ser muy diferente de una persona a otra.

A causa de la percepción selectiva corremos el riesgo de pasar por alto


circunstancias importantes en el tránsito, asumir que todos saben a lo que vamos y
que actuarán como nosotros deseamos.

 Localización Otro factor importante es cómo el conductor mira durante la


conducción, es decir hacia dónde, en qué orden y cuánto. Esto depende de la
habilidad de cada conductor y va variando con la experiencia. Descubrimos las
cosas con la visión periférica y las reconocemos con la visión directa.

Por ejemplo, si descubrimos algo en el ángulo izquierdo del ojo, movemos


los ojos y/o la cabeza y lo reconocemos.

Aunque no veamos con gran nitidez con la visión periférica, ésta nos permite un
campo visual de más de 180 grados, la cual si disminuye puede ocasionar serias
dificultades en la capacidad de orientación.

En las partes extremas de la visión periférica la agudeza o nitidez visual es de menos


del 0,1% incluso, en personas con visión normal. Sin embargo los conductores con
experiencia usan esta visión periférica mucho más que los conductores inexpertos,
los cuales casi siempre ven lo que se encuentra cerca del vehículo y concentran su
mirada en objetos fijos.

Los conductores experimentados usan la visión periférica para percibir objetos y


anticipar situaciones que eviten accidentes.

 Procesamiento Limitado de Información

Los conductores que se acostumbran a conducir a cierta velocidad, no perciben las


impresiones sensoriales necesarias para darse cuenta de la velocidad a la cual van y
se subestima en caso de ser alta. Esto se ve aumentado en vehículos con marcha
silenciosa, sin vibraciones o en condiciones de conducción monótona.

La limitada capacidad del cerebro para procesar la información, se traduce en una


errónea estimación de la velocidad que podemos llevar, de igual modo que al tratar
de estimar la distancia a otros vehículos.

12
Existe otro fenómeno denominado visión de túnel en que el campo visual se encoge
en la medida que aumentamos la velocidad. Cuanto mayor sea la velocidad, tanto
más lejos se fija la mirada, con lo que se ve sólo una parte del campo visual y no se
puede descubrir lo que hay a los lados de la carretera. Este fenómeno también le
ocurre a conductores en condición de estrés

 Conducción Responsable

Una conducción responsable se regula por distintas variables, las más importantes
son:

 Conductor Inexperto.

Se supone que una persona al alcanzar una grado de madurez óptimo, puede ser un
conductor responsable y seguro, sin embargo los jóvenes con licencia reciente
suelen, por un lado, interpretar y comprender equivocadamente situaciones de
tránsito y por otro, sobrestimar sus capacidades o habilidades para conducir más que
los adultos, no obstante, la gran cantidad de accidentes en que se ven involucrados
no concuerda con la opinión que tienen acerca de sus habilidades para conducir.

Los jóvenes deben saber cuáles son sus habilidades y limitaciones y


además aceptar sus falencias que en un momento determinado podrían
causar conductas erradas.

 Responsabilidad

La madurez tiene una relación directa con una actitud responsable. Para que la
sociedad funcione adecuadamente, las personas deben mostrar responsabilidad y
respeto por los demás.

La evolución de los accidentes de tránsito dependerá en gran medida de que


nosotros, como conductores, mostremos respeto y consideración hacia los demás,
siguiendo las normas de tránsito de forma absoluta y afrontando las consecuencias
de nuestras acciones.

El conducir un vehículo de Bomberos hacia una emergencia es un eslabón de la


ayuda y no puede transformarse en una negación del servicio que damos a la
comunidad. La responsabilidad del conductor de carro bomba es mayor que la de
cualquier otra persona que conduzca un vehículo normal, pues además de respetar a
todos los demás componentes del tránsito, representa a todos los Bomberos del
país, pues la opinión pública los ve como una sola organización independiente del
Cuerpo al cual pertenezca.

El provocar un accidente y daño a personas o propiedad en camino a una


emergencia significaría lo mismo que llegar a un incendio y avivar el
fuego, llegar a un rescate y no extraer a los lesionados, provocándoles más
daño del que ya tienen.

13
 Desarrollo moral.

Durante la infancia todas las personas muestran egocentrismo, pero poco a poco
tales expresiones van disminuyendo y gradualmente vamos comprendiendo que para
una convivencia en armonía tienen que existir reglas. Uno acepta y trata de seguir
las reglas según su mejor entendimiento.

Con el tiempo se puede alcanzar un nivel aún más alto representado por el servicio y
comprensión hacia los demás, y por la generosidad y tolerancia. Muchos de estos
conceptos son inherentes a la condición del Bombero Voluntario, pero deben
manifestarse en todo momento en la conducción de nuestros vehículos de
emergencia.

El hombre siente una mayor humildad en la medida que se da cuenta de sus


limitaciones. Esta actitud conduce a que en nuestro comportamiento como
conductores tratemos de ayudar, a que nos sintamos en comunidad y a que
tengamos consideración con los ciclistas y peatones.

No basta con conocer las normas, lo importante es respetarlas

Muchas veces podemos comprobar que el egocentrismo sigue dominando en


algunas personas, o que éstas con demasiada facilidad retroceden hasta una etapa
inmadura en su desarrollo.

Las deficiencias en la madurez personal dejan sus huellas en las estadísticas de


accidentes de tránsito, no sólo en la cantidad sino también en su gravedad. Por otro
lado, los vehículos hoy en día poseen grandes recursos tecnológicos, siendo la
potencia uno que tienta a ser probado por el conductor.

Un conductor que desea mostrar su “poder” o su “superioridad”, siente que su


vehículo es un instrumento con el que puede fortalecer su personalidad, ser más
osado e independiente. En el caso de los carro bomba esto es especialmente
tentador pues sólo la presencia de una máquina de estas características, con sus
colores institucionales, luces y sirenas, destaca entre los vehículos.

Sumado a la posibilidad de conducir a gran velocidad y pasar por sobre las normas y
reglas del tránsito, hace que se altere la personalidad de conductores que son
normalmente seguros y precavidos. Si bien el conductor no piensa necesariamente
de este modo consciente, ello puede suceder así en su inconsciente, y no tardará en
enfrentar situaciones críticas en las que se saldrá de las normas y de la razón y la
prudencia.

 La presión del Grupo y la Propia Fortaleza

Cuando nos encontramos en compañía de otras personas, reaccionamos en forma


desacostumbrada, realizando cosas que probablemente no haríamos estando solos.

De alguna manera la presencia y opinión de otros significan mucho lo que puede


crear exigencias más altas al conducir acompañado por amigos o colegas de ideal,
que hacerlo solo.

14
La influencia del grupo puede ser negativa, cuando contribuye a que el
conductor efectúe acciones imprevistas o temerarias para satisfacer los
deseos del grupo.

Frases o presiones tales como “se ve la columna de humo”, “va a llegar primero la
otra Compañía”, “hay personas atrapadas en el incendio” y otras, no hacen más que
poner nervioso al conductor e inducirlo a errores que harían que la máquina
sencillamente no llegue al lugar y además provoque daños, heridas y hasta la muerte
a otras personas en el camino.

Pero la influencia del grupo puede ser positiva si priman en ellos valores y principios
de seguridad y responsabilidad, teniendo claro que lo más importante es llegar al
lugar sin provocar daño a nadie más en el camino.

Algunas personas se someten con mayor facilidad que otras a la presión del grupo,
éstas se sienten por lo general muy inseguras de sí mismas y tienen temor a “quedar
en ridículo”. Por lo tanto optan por seguir la pauta del grupo. Otras personas en
cambio resisten mejor la presión; tienen mayor autonomía y voluntad para defender
sus opiniones y tienen claro que deben ayudar, no dañar.

 ¿Cómo podemos mantener nuestra resistencia a la presión, cuando


conducimos a una emergencia, a pesar de la influencia que ejercen
nuestros compañeros de viaje?

CONDUCTAS FACILITADORAS DE RIESGO

 Impulsividad

Significa el “actuar sin pensar”, sin prever las consecuencias, por lo que el resultado
es casi siempre negativo. Con frecuencia lleva a ejecutar acciones que implican
descontrol del vehículo y sorprenden a otros conductores, peatones y demás actores
del ambiente. Las acciones impulsivas son típicas de los niños quienes siempre
tienden a dar rienda suelta a sus impulsos.

En la conducción de un carro bomba camino a una emergencia, un ejemplo


claro es pasar sin disminuir la velocidad al enfrentar una luz roja en el
semáforo.

 Agresividad.

Reacción negativa que surge de emociones como la ira, impotencia o rabia, si bien es
cierto que es un factor presente en los jóvenes, no es exclusivo de éstos, puesto que
tiene relación con la capacidad de controlar los impulsos, en lo que puede flaquear
cualquier persona adulta.

15
Si al conducir se muestra una agresividad descontrolada, las
consecuencias pueden ser catastróficas.

Las personas actúan mal ante la irritación o la ira al percibir o juzgar erróneamente
una situación y tomar decisiones impulsivas, haciendo difícil mantener la
concentración durante largo tiempo.

Cuántas veces al conducir un vehículo de emergencia se atraviesa otro móvil


el cual no se hace a un lado. Nos irritamos y pensamos que lo hace a
propósito, adelantándolo de manera imprudente y luego “cerrándole”
bruscamente el carro encima para “aleccionarlo”.

No pensamos, por la presencia de la ira, que puede ser un conductor que se puso
nervioso y no atinaba a hacerse a un lado, o que no nos ha visto u oído o
simplemente busca un lugar seguro para detenerse a un costado.

 Locus de Control Externo.

Dirección de la conducta a partir de ideas, percepciones o motivos de otros. Ciertos


individuos tienen una gran propensión a culpar a otros y se niegan a ver su propio
comportamiento en el desarrollo de los acontecimientos. Evaden su culpa con
pretextos generando irritación en los demás.

Esta persona no modifica su conducta, frenando así su desarrollo personal al no


aprender de sus experiencias.

El darnos cuenta de nuestros errores y comprender que debemos


modificar la conducta que nos llevó a cometerlo es fundamental si se
desea desarrollarse y convertirse en un conductor seguro.

 Represión.

Corresponde al intento de reprimir o dejar de lado los sentimientos y pensamientos


que de alguna manera nos están impidiendo alcanzar nuestros objetivos.

Por ejemplo, el conductor de carro bomba sabe los riesgos que corre de
sufrir un accidente si conduce deprisa a una emergencia, sin embargo, llegar
rápido para salvar vidas y bienes suele ser más importante que la propia
seguridad y la de todos las demás personas y vehículos que se encuentran en
el camino (una respuesta absurda sería “no importa que atropellé a dos
personas, total llegué rápido y apagué el fuego”).

La necesidad de llegar pronto al incendio tiene como efecto que todo lo que “no
viene el caso” no tenga cabida en la conciencia. El estar consciente y la
consideración de la aparición de riesgo debieran llevar a una reducción en la
velocidad, pero ello quizás supone una contrariedad para un conductor que tiene
prisa.

16
No reconocer y aceptar nuestros propios sentimientos puede crear una gran tensión
física y mental y por lo tanto terminar enfermando a la persona o haciendo que ésta
explote en forma descontrolada.

 Formación Reactiva

Es un mecanismo de defensa consistente en que una persona, frente a un


sentimiento inaceptable, exprese el sentimiento opuesto.

Por ejemplo si los sentimientos básicos son de pena va a expresar alegría, si


es odio, va a expresar amor, pero expresándolos de forma exagerada, no
como lo haría una persona con un sentimiento verdadero.

Las personas pueden reaccionar de diversas maneras, pero suele suceder que uno de
los sentimientos se vea fortalecido en exceso, y el resultado sea que una persona
insegura muestre un comportamiento agresivo. En determinadas circunstancias, una
persona tímida puede desear mostrarse atrevida para sobresalir y recibir elogio o la
atención de otros.

 Depresión

Se refiere a diversos trastornos del ánimo que pueden sufrir las personas, con
síntomas de decaimiento, cansancio, tristeza, alteración del sueño, irritabilidad,
hipersensibilidad entre otros se produce ante alguna experiencia conflictiva y /o
dolorosa de carácter significativo para el sujeto.

 Cansancio

Una causa importante de accidentes de tránsito en carretera corresponde al


cansancio (cerca de un 12%). El cansancio es un estado psicofisiológico donde
ocurren las siguientes alteraciones:

- Empeora la percepción.
- Empeoran las decisiones y el juicio.
- Se alteran las reacciones y el humor.
- Empeora la coordinación motriz
- Se dificulta la concentración.

En la conducción, el cansancio puede presentarse por una combinación de esfuerzo


físico y monotonía, pese a requerir un cierto trabajo muscular la conducción
prolongada, el estar sentado por mucho tiempo empeora la circulación de la sangre
(menos oxigenación y aumento de los niveles de CO2) apareciendo los bostezos,
somnolencia, peso en los ojos y el fatal “cabeceo” o “pestañazo”, el cansancio se
manifiesta además cuando se presentan:

- Bostezos y necesidad de estirarse, boca seca y sensación de frío que lleva a


aumentar la calefacción interior produciendo más somnolencia.

17
- Los bostezos se hacen más frecuentes y profundos y los párpados quieren
cerrarse.
- La velocidad se hace irregular y el conductor se desorienta no recordando
los puntos por los cuales ha pasado.
- El conductor ve lo que no existe y los músculos de la cabeza se relajan y
comienzan los “cabeceos” o “pestañazos”.
- Aumentan las ganas de dormir y el sueño no puede dominarse ni con el
máximo de esfuerzo de voluntad.

 Alcohol y Drogas

El alcohol y las drogas son sustancias que empeoran globalmente las actitudes y el
rendimiento completo de quienes las consumen. Por ello NO se debe conducir
cuando se ha ingerido alguna de ellas, y debe consultar al médico si algún fármaco
que consume perjudica en la labor de conducir.

Las capacidades de reacción, de coordinación y de atención se ven afectadas incluso


por pequeñas cantidades de alcohol, aún cuando la persona no lo note.

El cuerpo se libera del alcohol sólo mediante la oxidación de éste, y la oxidación no


se puede apresurar. Este proceso se realiza a un ritmo constante, que no se acelera
con remedios caseros como café, una ducha fría o ejercicios físicos; con éstos sólo
se logrará convertir a un borracho adormecido en uno despierto.

Cerca de un 25% de los accidentes con víctimas fatales en Chile, se deben a los
efectos del alcohol en la conducción, convirtiéndose de esta forma en una de las
lacras más graves de las vías del país.

-El año 2003 fallecieron 201 personas a causa de la conducción con


alcohol lo que significa el 11,80% del total de muertes para ese año
(1703)

-La Conducción con alcohol es la tercera causa de muerte, después


de la imprudencia del peatón y del conductor.

-Cada día de los últimos 9 años se han producido 8 accidentes por


causa del alcohol en la conducción.

La alcoholemia es el grado de alcohol que se tiene en la sangre y se mide en gramos


de alcohol por litro de sangre. Una vez consumida cualquier bebida alcohólica, la
absorción del alcohol en el estómago y en el duodeno es bastante rápida,
fundamentalmente si el estómago está vacío, si la bebida tiene una alta graduación, si
está gasificada o si se consume caliente. Cuando el alcohol llega a la sangre,
impregna todo el organismo incluido el cerebro y el conductor empieza a tener
problemas.

18
Tasa de Alcoholemia Consecuencia Legal

De 0,10 grs/lt a 0,49 grs/lt No tiene significación penal


De 0,50 grs/lt a 0,99 grs/lt Se está bajo la influencia del alcohol
Desde 1,00 grs/lt adelante Se está en el comienzo de la ebriedad

El exceso de consumo de alcohol produce alteraciones físicas y psíquicas que


perjudican gravemente a una conducción segura, cabe destacar las siguientes:

-Repercusiones en el comportamiento: El conductor suele tener una falsa


seguridad en sí mismo e incluso en ocasiones un sentimiento subjetivo de creer que
tiene una mejor capacidad para conducir, aumentando la tolerancia al riesgo.
También disminuye el sentido de la responsabilidad y la prudencia.

-Incremento de las infracciones: Las infracciones a las normas de circulación se


producen por un doble motivo, por una parte porque el alcohol hace que se capten
mucho peor todas las señales y marcas viales, y por otro porque se tiene un menor
sentido de la responsabilidad y de la prudencia.

-Alteración en el tiempo de reacción: A partir de 0,5-0,8 gramos por mil, (DGT,


España) la capacidad de reacción disminuye de forma muy considerable.

El nivel de tolerancia al alcohol determina en gran medida el efecto de éste sobre el


tiempo de reacción y la estimación del tiempo.

-Retardo de las respuestas frente a las estimulaciones sensoriales, llegando a


disminuir los reflejos y el tiempo de reacción ante un obstáculo.

-Deterioro y alteraciones de las funciones sensoriales: deteriorando sobre todo


el sentido de la visión y los procesos sensoriales y perceptivos relacionados con ella.

-Alteraciones en la atención: Se da lugar a una especial proclividad para los


accidentes en las intersecciones, zonas en las que hay mucha concentración de
señales, incorporaciones, entre otras.

-Trastornos y alteraciones psicomotrices: El conductor comienza a tener


descoordinación motora, problemas de acomodación de las órdenes sensoriales a las
motrices, disminución notable de la recuperación y del rendimiento muscular de
todo el organismo y trastornos del equilibrio.

-Cambios en el nivel de activación-alerta: Como depresor el alcohol hace que la


fatiga muscular y sensorial sea mayor de lo normal, da lugar a una disminución de la
alerta y la vigilia, el cansancio suele aparecer con bastante rapidez, así como los
estados de somnolencia y las pequeñas pérdidas de conciencia en los estímulos de la
carretera y del vehículo.

-Disfunciones en la percepción: Se puede decir que el alcohol puede hacer que se


confundan y modifiquen bastante todas las percepciones sensoriales provocando
problemas de captación, interpretación y reconocimiento correcto de señales u otros
vehículos.
19
 Fármacos

Constituyen otras sustancias deteriorantes de la normalidad física y mental del


conductor, si usted consume alguno de ellos debe consultar a su médico si el
consumo puede interferir a las funciones que implica el manejo de vehículos, siendo
vital el saber si el fármaco es:

– Para quitar el sueño.

– Antihistamínicos

– Calmantes.

– Estimulantes.

– Analgésicos.

– Monóxido de carbono

 Estrés

Es un estado de alerta y excitación física y psicológica que nos permite ser más
activos, proteger del peligro, aumenta la motivación y facilita los procesos de
creación y producción.

Sin embargo, si se presenta en estados prolongados e intensos provoca tensión


corporal, agotamiento mental y altera los estados afectivos.

El estrés, por tanto, tiene una cara positiva y una negativa; por un lado es una fuerza
que impulsa una acción, es decir, en estado de excitación gracias al cual el cuerpo y
la mente reaccionan adaptativamente ante las exigencias del medio, ayudando al ser
humano a sobrevivir.

Traduce los pensamientos en acción y nos hace cumplir plazos, correr una carrera
huyendo de un incendio o similar en la vida cotidiana es normal y esperado un cierto
nivel de estrés, siendo vital en ciertas ocasiones pues permite al organismo dar
respuestas efectivas, eficientes y comprometidas.

El conducir un carro bomba hacia una emergencia en un tráfico congestionado


supone un alto estrés para el conductor, el cual ve potenciado sus sentidos y
habilidades para llegar al lugar sin provocar ni verse involucrado en accidentes.

Si esta reacción (estrés) es intensa y prolongada en el tiempo, comienzan sus


síntomas negativos es decir, si dejamos que el proceso continúe, el resultado será la
fatiga, el agotamiento y a la larga el colapso. El aumento del nivel de estrés ante un
determinado problema, aumenta también la eficacia y rendimiento de la respuesta.

No obstante, una vez que se llega a un nivel óptimo en la relación estrés –


rendimiento, cualquier aumento en el nivel de estrés genera una disminución muy

20
rápida de los rendimientos, reduciendo el campo de atención, aferrándose el
individuo a ciertos pensamientos o acciones.

Un nivel de estrés es indispensable para la conducción de un vehículo,


ya que debemos estar preparados para reaccionar ante las
eventualidades.

 ¿Cómo podemos controlar el estrés cuando acudimos a una


emergencia?

Una característica común a todas las personas que sufren de estrés es la sensación de
no poder controlar el curso de la propia vida. Afecta principalmente a personas
muy tensionadas tales como deportistas, médicos, dirigentes, administradores de
empresas, entre otros, las respuestas con las cuales cada sujeto responde a un estado
de estrés dependen de:

-La situación específica que lo provoca

-El temperamento de la persona

-Las experiencias previas que tenga el sujeto

-El modelo y aprendizaje

-El nivel de autoestima

-El locus de control

-Fases de Respuesta al Estrés


Resistencia al estrés

Contrachoque
Choque

Modelo propuesto por Hans Seyle para el 'Síndrome de Adaptación Genera (SAG)'.
Extraído de Grupo Planeta (2002)

21
1
Fase de Alarma
Corresponde a reacciones fisiológicas que
ponen “en guardia” al individuo. Una vez
percibida la situación estresante (congestión
vehicular, pedido de apoyo de agua urgente
por otra máquina, desconocimiento del grifo
más cercano entre otras) el sujeto puede
hacerle frente y tomar una decisión
satisfactoria para resolver.

2
Fase de Resistencia
Cuando el estrés se extiende más allá de la
fase de alarma empieza a perder energía y su
rendimiento es menor.

3
Fase de Agotamiento
Fase terminal del estrés caracterizada por la
fatiga. El organismo ha mantenido la
ansiedad prolongadamente y agota todas sus
energías.

La presencia de estas fases provoca respuestas del cuerpo, lo que se conoce como
reacción de lucha o huída e induce que el cuerpo se pone en alerta total, en la cual se
pueden distinguir las siguientes características:

- Pulmones; la respiración se vuelve rápida y superficial.


- Piel; aumenta el sudor y se produce piloerección (se erizan los vellos, “piel
de gallina”)
- Sistema cardiovascular; aumenta el ritmo cardíaco elevando la presión
sanguínea. Los vasos se dilatan.
- Aparato digestivo; se retarda la digestión irritándose sus paredes.
- Hipófisis; estimula la liberación de adrenalina y noradrenalina, aumentando
la energía y fuerza del cuerpo.
- Estómago; segrega más ácidos.
- Vejiga y recto; los músculos se dilatan o relajan.
- Músculos; aumenta la tensión. Estos se combinan y nos proporcionan la
energía, fuerza y viveza mental necesaria para reaccionar de la mejor manera
posible.

22
-Señales de Estrés

Reflejos Nerviosos Cambio de Humor

Morderse las uñas Ansiedad


Apretar las mandíbulas. Desánimo
Golpeteo rápido de los dedos. Desesperanza
Hacer crujir los dientes. Frustración
Apretar los puños. Hostilidad continua
Agitar las piernas. Irritabilidad, inquietud
Encoger los hombros. Sensación de fracaso
Tocarse cabello, orejas, nariz.

Comportamientos Enfermedades relacionadas

Alteración del sueño Asma


Arrebatos emocionales Dolores de espalda
Dejar tareas sin terminar Trastornos al aparato digestivo
Reacciones excesivas Dolores de cabeza
Hablar muy rápido Dolores musculares
Gritar Trastornos sexuales
Agresión Problemas de la piel
Incapacidad para tomar decisiones Infartos
Bloqueos de memoria
Cambio de opinión
Falta de concentración
Conductas adictivas (licor, comida,
drogas)
Fatiga
Reacciones de pánico

Estas señales se pueden provocarse por distintas causas, sin embargo las más
frecuentes son:

- Estímulo: No sólo el exceso de estímulo puede provocar estrés, sino


también una falta de él.
- Trabajo: Las variables del trabajo que provocan presión tales como alta
exigencia, llamados de atención, competitividad, temor al despido y
similares pueden generar estrés.
- Hogar: Problemas tales como demandas, conflictos, partos, infidelidades,
matrimonio, divorcio, hacinamiento, violencia entre otros.
- Dinero: Deudas, gastos, enfermedades, educación.
- Relaciones Humanas: Resentimientos, problemas de comunicación,
problemas pendientes.
- Dietas poco saludables: Exceso de café, comida chatarra, cigarrillos,
automedicación, alcohol, droga.

23
- Cambios: de trabajo, de casa.
- Emociones negativas: agresión, ira, impaciencia, ansiedad, miedo,
angustia, aburrimiento, soledad, incapacidad de adaptarse a sobre exigencia.
- Medio ambiente: contaminación, deterioro ecológico, ruido, basura, malos
olores.

 Un Conductor nunca debe ser:  Un conductor es el que:


Irresponsable: Responsable:
• No acatar leyes y normas • Acatar leyes y normas
• Beber alcohol y/o consumir • Cumplir con las expectativas del rol
estupefacientes. de conductor
• Estar con tratamientos
psicofarmacológicos incompatible con
la conducción (Ej. : benzodiazepinas,
antihistamínicos)
Impulsivo: Autocontrolado:
• Actuar sin pensar • Pensar antes de actuar
• Ser manejado por las emociones • Manejar sus emociones
Locus de Control Externo: Locus de Control Interno:
• El control de la conducta se basa en la • Asumir personalmente le control de la
presencia o ausencia de agentes conducta
fiscalizadores. • No esperar la presencia de agentes
fiscalizadores (carabineros,
supervisores, vigilantes, etc.), para
cumplir con las leyes del tránsito y las
normas de la compañía
Desorganizado y NO Planificado: Organizado y Planificado:
• No analizar previamente la ruta o • Gestión del tiempo
camino a seguir

Para evitar el estado y las señales de estrés, con la finalidad de ser un Buen
Conductor, se sugiere realizar las siguientes técnicas:

Técnicas de Prevención.
-Anticiparse a situaciones de tensión.
-Adoptar actitud mental y corporal positiva.
-Plantearse que los problemas tienen más de una solución.

Técnicas corporales.
-Respirar de manera más profunda y regular.
-Relajar los músculos y la mandíbula.
-Practicar técnicas de relajación.
-Realizar actividades en el agua.

24
Técnicas de Evocación.
-Evoque imágenes de protección y bienestar.
-Evoque situaciones de reconocimiento de su propio trabajo.
-Evoque lugares y momentos gratos.
-Ore, rece, medite.
-Escuche música que lo calme.
-Huela olores que lo calmen.

Técnicas de Visualización.
-Imagínese que su cuerpo es un canal por el cual solamente pasa la emoción
negativa que emana del emisor, para ser reciclada finalmente por la tierra.
-Visualice un campo de fuerza alrededor suyo que lo protege de las
emociones negativas. Imagine que dentro de ese campo solo lo acompañan
emociones positivas y de bienestar.

Técnicas de Apoyo interpersonal.


-Cree lazos de amistad en su trabajo.
-Apóyese en otras personas y libere sus sensaciones negativas.
-Realice actividades deportivas, culturales, recreativas y de tipo social

 ¿Qué Técnicas o Dinámicas realizamos en nuestra Compañía


posterior a una situación de estrés?

AUTOESTIMA

 Auto imagen
La auto imagen se va construyendo a través de las distintas etapas del desarrollo.
Esta viene a ser una representación mental, una especie de fotografía interna que la
persona tiene de sí misma y que en gran medida, corresponde a cómo cree que los
demás la ven y al cómo yo me veo o percibo a mí mismo, qué imagen tengo yo de
mí mismo. Tiene que ver con el componente Racional, lo que yo “pienso” de mí
persona.

El modo en que una persona se ve a sí misma puede afectar su comportamiento y


sus relaciones con los demás; una persona que se ve a sí misma como capaz, valiosa,
estimable, es una persona que se siente segura de su valor personal y eso lo irradia
en la mayoría de sus comportamientos; confía en los demás y en sí misma, se
comunica abierta y directamente, no teme pedir ayuda cuando la necesita.

En cambio una persona que se ve a sí misma como incapaz, poco atractiva y


estimable, es una persona que tiene muchas dudas sobre su valor personal,
reflejándose esto en su comportamiento; aparece inseguro, a la defensiva o atacando,
temeroso y desconfiado.

25
Esta imagen de sí desvalorada no tiene relación con características objetivas del
mensaje de aceptación o de rechazo que se recibe, sino más bien con la percepción e
interpretación propia. Son importantes en la formación de la imagen de sí los
comentarios de los adultos significativos, los sobrenombres o apodos que se le dan,
especialmente durante los primeros 7 años de vida. Relacionado con la auto imagen
debemos considerar 3 aspectos:

-Imagen del mundo Cada niño, a partir de sus primeras experiencias se va


formando una idea de cómo es el mundo y de las cosas que lo rodean.

-Imagen real Corresponde a como los otros perciben al sujeto, lo cual se confronta
con la propia percepción.

-Imagen ideal Apunta al cómo se desea ser, está influida fuertemente por la cultura
que define los atractivos que se espera posean sus miembros. A través de múltiples
influencias el niño las recibe influyendo en su imagen ideal.

Podemos concluir que la auto imagen corresponde a un conjunto de percepciones,


experiencias, sentimientos y actitudes en relación con la propia persona. Hay un gran
componente subjetivo asociado a este concepto, de esta forma la auto imagen tiene
una directa relación con la forma como nos valoramos:

Autoimagen Negativa
Cuando nos: Nos vemos como:

-Descalifican -Inadecuados
-Ridiculizan -Tristes
-Molestan -Agresivos
-Rechazan -Inseguros
-Reprochan -Desanimados
-Comparan -Incapaces

Autoimagen Positiva
Cuando nos: Nos vemos como:

-Aman -Contentos
-Respetan -Tranquilos
-Valoran -Seguros
-Aceptan -Importantes
-Dan confianza -Creativos
-Reconocen -Capaces
-Estimulan -Interesados

26
La auto imagen que tenemos de nosotros mismos, provoca pensamientos, los que
afectan nuestra calidad de vida, influyendo en nuestra visión e interpretación del
mundo, así como también en nuestro comportamiento. A continuación se
presentan algunos Pensamientos Perturbadores o Distorsionados.

-Todo o nada
La persona valora sus cualidades a partir de categorías absolutas; o es blanco o es
negro. Este tipo de pensamiento es perfeccionista, haciendo que el individuo piense
que todo le debe salir perfecto de lo contrario ha fracasado.

“Conduzco muy mal los carro bombas”

-Generalización excesiva.
La persona toma un acontecimiento negativo que le ocurrió puntualmente y lo
generaliza, como si éste se tuviera que repetir siempre.

“Nunca conseguiré llegar al lugar sin topar un vehículo”

-Filtro mental.
La persona, ante una situación cualquiera, focaliza toda su atención en un aspecto
negativo y se olvida de los positivos. En consecuencia, termina viendo la situación
como si fuera absolutamente negativa.

“No llegaremos al lugar de la emergencia porque hay mucha


congestión”

-Descalificación de lo positivo.
La persona transforma las experiencias positivas o neutras en negativas. Se
caracteriza por interpretar los acontecimientos positivos que nos suceden como una
casualidad y el negativo como un castigo merecido.

“Llegamos al lugar de la emergencia, pero deberíamos haber llegado


antes para haber ocupado el grifo que tomó la otra máquina”

-Conclusiones apresuradas.
Las personas tienden a llegar a conclusiones negativas sin que haya datos objetivos
que las justifiquen.

“Seguro que el conductor de ese vehículo que no se hace a un lado


odia a los Bomberos”

-Magnificación / minimización.
La persona tiene tendencia a aumentar su fracaso y disminuir sus éxitos de manera
desproporcionada. Exagera sus errores y fracasos y minimiza sus logros y éxitos.

“Se quemó todo por llegar muy tarde” (magnificación).


“Llegué con la máquina intacta, pero cualquiera lo hace”
(minimización).

27
-Razonamiento emocional.
La persona tiende a interpretar sus estados de ánimo como si se tratase de verdades
objetivas. Para definirse utilizan términos abstractos como vergüenza, frustración o
soledad, pero en ningún caso lo justifica con hechos concretos y reales.

“Llegué tarde a la emergencia por que soy mal conductor”

-Enunciaciones “debería”.
La persona que tiende a utilizar este tipo de pensamiento concibe el mundo como
una suma de deberes y obligaciones, pero lo único que consigue es crear fuertes
sentimientos de culpa y frustración.

“Todos los conductores deberían aprender a manejar”

-Etiquetación.
La persona construye su autoestima a partir de sus defectos y errores.

“Llegué tarde al incendio, lo cual demuestra lo mal conductor que


soy”.

-Personalización.
La persona se hace responsable no sólo de lo que hace sino también de lo que hacen
los demás. Cree que todo cuanto sucede es por su culpa aunque no haya intervenido
en ello.

“La casa se quemó por mi culpa”.

 La autoestima o el amor a sí mismo

Es el sentimiento que acompaña la evaluación que cada persona hace de sí misma,


tomando en cuenta las características personales, el desempeño, la congruencia entre
las percepciones reales e ideales de sí mismo y la auto evaluación en comparación
con los demás.

Es frecuente ver que las personas que no se aceptan como son, tienden a buscar la
aprobación de los demás y dan importancia a los juicios que los otros hacen de ellos
mismos, por encima de la opinión propia.

Las personas pueden tener diferente autoestima frente a distintos roles o


competencias, destacándose que alguien pueda tener una buena imagen de sí como
estudiante, trabajador o conductor, es decir, buena autoestima intelectual. En
cambio dudas respecto a su capacidad social y afectiva se asocian a una autoestima
baja en cuanto a su capacidad de ser querido.

Una autoestima baja desvirtúa todo cuanto se presenta ante nosotros: Aumenta los
errores y empequeñece los logros. Las personas con baja auto estima pueden creer
que luego de recibir una gran cuota de éxito, aprobación y bienestar, serán después
castigados, y que la dureza de la pena será superior a los beneficios derivados de la
vanidad.

28
Así también, hay personas que dependen totalmente de los halagos, forjando su
autoestima a partir de los demás.
Incluso pueden convencer a los demás que el concepto negativo de ellos
corresponde a la realidad.

La persona con alta auto estima.


-Se respeta y ama a sí misma
-Acepta sus cualidades y defectos en virtud de su unicidad como ser humano
-No cae en comparaciones vejatorias con otros
-Es tolerante consigo mismo y con los demás

Para aumentar la auto estima, es importante:

-Terminar con la autocrítica.


-Detectar las autocríticas automáticas en el momento en que se producen.
-Identificar la emoción negativa que acompaña al pensamiento negativo: ira, ansiedad,
vergüenza, culpa, etc.
-Catalogar los pensamientos auto denigrantes apoyándose en la tabla de pensamientos
distorsionados.
-Reemplazar el pensamiento irracional por una racional.

 La Identidad

Poseer una identidad implica tener una idea clara acerca de quién es uno mismo, qué
principios y valores tiene, qué es lo que quiere, qué es o que sabe y que limitaciones
tiene para lograrlo debemos experimentar probar y conocer cuales son los límites.

Durante este período previo a alcanzar una identidad, en el que buscamos conocer
los límites, podemos cometer errores que muchas veces pueden resultar fatales.

En el caso de un conductor joven esto puede llevar a probar cuál es la


velocidad máxima del carro bomba, tratar de pasar una curva cerrada a 80
Kilómetros por Hora, o tratar de batir la marca de tiempo que lleva
conducir cierto trayecto.

 El Conocimiento de sí mismo

Para que este conocimiento sea adecuado, debe ser un conocimiento real, es decir, la
persona debe saber cuáles son sus habilidades y limitaciones y debe ser capaz de
aceptar que tiene falencias que en un determinado momento podrían ser la causa de
una conducta errada.

Encuestas realizadas a jóvenes con licencia reciente en países desarrollados sobre su


habilidad para conducir concluyen que las mujeres se consideran a sí mismas como
mediocres o por debajo del promedio. Por el contrario, las respuestas de los varones
demuestran que tienden a sobrestimarse.

Sin embargo la gran cantidad de accidentes en que se ven involucrados no


concuerda con la opinión que tienen acerca de sus propias habilidades para
conducir.

29
ESQUEMA DE CONTENIDOS

- Psicología del Conductor


a. Grupos y Motivación por el Grupo
-Conformación del Grupo

b. Grupos versus Equipos

c. Elementos del Trabajo en Equipo

- Comunicación
a. Elementos de la Comunicación
-Emisor
-Receptor
-Canal
-Código
-Retroalimentación

b. Formas de Comunicación
-Lenguaje Verbal
-Lenguaje no Verbal

c. Niveles de Comunicación

- Autoestima y Valoración en el Puesto de Trabajo

- Factores Asociados a una Conducción Segura


a. Capacidad de Reacción

b. Conducción Responsable

- Conductas Facilitadotas de Riesgo


a. Impulsividad

b. Agresividad

c. Locus de control externo

d. Represión

e. Formación Reactiva

30
f. Depresión

g. Cansancio

h. Alcohol y Drogas

i. Fármacos

j. Estrés

- Autoestima
c. Autoimagen

d. Imagen del Mundo

e. Imagen Real

f. Imagen Ideal

g. La autoestima y el valor a sí mismo

h. La Identidad

i. El Conocimiento de sí mismo

31

También podría gustarte