Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE COMPUTACION

GUIA DE INTRODUCCION A LA INFORMATICA


AUTOR: HUGO SEGOVIA (Profesor asociado U.C.V.). Versión 1995.

1.-CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.-DATOS E INFORMACIÓN

La palabra DATO viene del Latín "datum" o "data" (plural), que


significa hecho o evento. En general se entiende así por dato a
una descripción o imagen de un hecho o evento. Lo importante aquí
es la comunicación de ese hecho o evento a otra persona o
usuario. Por INFORMACIÓN en cambio se entiende la interpretación
o significado de los datos que le da quien los recibe. Se dice
que información es el incremento de conocimiento que obtiene
quien recibe los datos.

La información se obtiene así del análisis y proceso de los


datos que hace una persona, en función del conocimiento que ya
tenia y de su manera propia de manejar datos, dada o condicionada
por su tipo psicológico (Mitroff). De esta forma lo que para
alguien es información para otro puede ser solo es dato sin
información.

Para comunicar datos, y por lo tanto información, se usan


símbolos, signos, señales, es decir cosas cómo letras, palabras,
mapas, gráficos, etc. A esos símbolos, de acuerdo a convenciones
previas se les ha asociado un significado y se ha establecido un
lenguaje con una serie de reglas para su estructuración. Así en
el proceso de comunicación de información(datos) mediante
mensajes formados por símbolos es necesario distinguir tres cosas
diferentes (Frege):
1.El hecho a describir,
2.El símbolo o descripción del hecho y
La interpretación o percepción que se tiene del hecho( quien
emite el mensaje o quien lo recibe).
INTERPRETACION

HECHO

CAJA

SIMBOLO
INTERPRETACION

Figura 1.1 Símbolo, interpretación, objeto (hecho)

En relación al lenguaje en que se expresan los mensajes, se


distinguen tres aspectos:
1.La sintaxis o reglas para la formación o estructuración de
los símbolos,
2.La semántica o significado de los símbolos y
3.La pragmática o interpretación que se le da a los símbolos.

1.2.- ORGANIZACIÓN

Se entiende por organización al conjunto de relaciones o


invariantes que presentan los valores de un conjunto de
variables. Por ejemplo, si solo consideramos 2 variables X y Y
que pueden tomar valores entre 0 y 1, las ocurrencias de dichos
valores pueden conducir a las siguientes situaciones:

..
.. . ..
...
..
..
....
...
.
.
.
.. . ..
Y .
. .
...
...
......
. Y . . .... Y
..
...
. .
... .
....
. ... . . ..
... ..
... ..
..
... ..
..
. ..
..
.
.
... . ..
...
.. ...
...
. ...
. . . ... ....
.
... .
... ..
..... . .. .
...
. . . . ....
.
. . .
...
. . . ...
.
... . .

( a ) X ( b ) X ( c ) X

Figura 1.2 Organización de valores de 2 variables

1.En el caso a), los valores ocurren al azar y decimos que no


están organizados, al no encontrar ninguna relación entre
ellos.
2.En el caso b) apreciamos que solo ocurren dentro de cierto
rango e incluso se puede determinar una ley sobre la
distribución de los valores.
3.Por ultimo en el caso c) existe una relación o invariante mas
fuerte ya que basta saber el valor de una de las variables para
determinar el otro.

1.3.- ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN

Si un fenómeno lo podemos representar por dos variables cómo


en la situación recién expuesta, decimos si ocurre el caso a) que
no tenemos información ya que los valores ocurren al azar, a la
vez que hablamos de que no tiene organización y de existir un
desorden. En el caso b) en cambio podemos decir que ya tenemos
información del fenómeno, por que podemos identificar las
invariantes o relaciones que cumplirán los valores de las
variables. Por otra parte en el caso c) los valores están aún
mas ordenados hay una organización mayor y tenemos mayor
información del fenómeno. La información que se tiene de un
fenómeno se expresa en las invariantes o relaciones que presentas
las variables que lo describen.

RASGOS

Los rasgos son las relaciones o invariantes que percibimos en


las sensaciones que recibimos del medio que nos rodea. Por
ejemplo rasgos son tipos de formas, patrones de comportamiento,
continuidad, texturas. colores, sonidos , etc.

OBJETOS

Identificamos o extraemos partes de ellos, que denominamos


objetos, al encontrarles rasgos que permanecen y nos permiten así
identificarlos. Para describir un fenómeno recurrimos a ir
identificando los objetos que allí ocurren o se encuentran.

PROPIEDADES

Podemos definir tipos de rasgos o categorías de rasgos, al


encontrar aspectos comunes en ellos, de esta forma determinamos
propiedades de los objetos, que se expresan en uno de los
posibles rasgos de la categoría, denotándose dicho rasgo por un
valor de un conjunto que se asocia a los rasgos que comprende
dicha categoría. Por ejemplo, el color de una cosa, la forma, sus
dimensiones, etc., se expresan en valores o símbolos tales como
verde, rojo, cuadrado, 125, etc. Como consecuencia, la
información sobre un objeto la expresamos en términos de
propiedades que toman valores de acuerdo a los rasgos que
presenta el objeto, ya que estos últimos son los que capturan las
invariantes del objeto.

1.4.- ABSTRACCIÓN

Abstracción es extraer lo relevante de un fenómeno, dejando de


lado los aspectos que no interesan. Desde este punto de vista,
los datos son así abstracciones de hechos o fenómenos, ya que de
una cosa compleja nos quedamos con una imagen muy simple y
reducida, dejando de lado lo que estimamos irrelevante o que no
estamos en condiciones de percibirlo.

Por ejemplo, al percibir un objeto y sobre el decir "la caja


es verde", estamos dejando de lado muchos aspectos. Al decir
"caja", estamos dando una propiedad genérica del objeto(hay
infinitos tipos y tamaños posibles) y al decir "es verde",
estamos afirmando que predomina un color verde, aunque el verde
es una gama continua y extensa de posibles verdes.

LA CAJA ES VERDE

Figura 1.3 Abstracción

1.5.- MODELACION

Modelar es establecer una equivalencia entre objetos,


equivalencias entre sus partes que no necesariamente es uno a
uno, sino también uno a muchos. El modelo es por tanto, un objeto
al que le establecemos una equivalencia con otro objeto, es así
una imagen , en general aproximada de dicho objeto. Se puede por
ello decir que los datos modelan aspectos de los fenómenos que
describen.

Por ejemplo si hacemos una lista con los nombres de los


alumnos de un curso y sus cédulas, dicha lista o tabla me modela
al conjunto de alumnos del curso, ya que puedo establecer una
relación entre los nombres y cédulas con los alumnos.
Es también una abstracción del curso por que solo me he
quedado con los nombres y cédulas, dejando de lado todas las
otras propiedades y rasgos de los alumnos. En esa tabla los
datos mismos son los números y nombres que allí aparecen,
mientras que la interpretación se logra al establecerse que
existe una categoría de objetos : los alumnos del curso, de los
cuales registramos solo dos propiedades (cédula y nombre).

CEDULA NOMBRE

1030101 Pedro Gonzalez


7381412 Juan Perez
7631617 Maria Fernandez
8901705 Efrain Freites

Figura 1.4 Modelación por estructuras de datos

1.6.- CATEGORÍAS, CLASES O TIPOS DE OBJETOS

Al establecer categorías o clases de objetos, por ejemplo:


alumnos, clientes, aulas, etc., estamos definiendo conjuntos de
objetos que tienen propiedades comunes. Decir así que un objeto
particular pertenece a una clase o categoría es hacer referencia
al conjunto de propiedades comunes que tienen.

Algunos tipos de objetos se pueden percibir como


independientes unos de otros y se denominan entidades, mientras
que otros se producen o crean por relaciones o interacciones
entre varios objetos y se denominan asociaciones. Así por
ejemplo, para hablar de horarios de clases, como objeto de
nuestro interés, lo concebimos relacionando aulas con asignaturas
y secciones, que tienen asociado horas y dais.
1.7.- PROCESAMIENTO DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

A menudo se confunden ambos conceptos, ya que los datos pueden


contener información para algún usuario potencial de ellos. Pero
se puede establecer una diferencia si consideramos que el
procesar datos, es el procesar símbolos (letras, números,
señales, gráficos) independiente del significado que alguien
pueda darle, mientras que al hablar de procesamiento de
información nos interesa el problema desde el punto de vista de
la utilización que se les dará a los datos y su significado.

Así por ejemplo ordenar números de mayor a menor es un


problema de procesamiento de datos, mientras que ordenar
cotizaciones de un producto según su precio para elegir la de
menor precio, es un problema de procesamiento de información.

El procesamiento de datos(información) comienza con la captura


del hecho y su registro o memorización en símbolos, para luego
manipularlos o transformarlos y por ultimo comunicarlos y
distribuirlos. Podemos así distinguir tres fases principales en
el procesamiento de datos:
1.CAPTURA: La captura del hecho se produce al registrar o
memorizar las propiedades que caracterizan al hecho. El hecho
se codifica así en símbolos y señales.
2.MANEJO: Una vez registrado el dato se procede a su manejo en
procesos tales como: clasificaciones, ordenamientos, cálculos,
sumarizaciones, transformaciones, graficaciones, etc.
3.DISEMINACIÓN: Por ultimo deben comunicarse los datos o
resultados del manejo de datos, por lo que hay que hacer llegar
estos a los usuarios finales, para quienes realmente los datos
serán información.

La capacidad humana para manipular conjuntos de números y


nombres es limitada, por ello para comunicar información se busca
utilizar mejor todas las capacidades de percepción humanas,
presentando no solo números y nombres, sino además gráficos,
colores, e incluso animación. Por ejemplo, tratar de conducir un
carro si ver el camino y solo recibiendo números que
caracterizan la situación: velocidad, inclinación, rugosidad,
etc., es prácticamente imposible. En cambio, las personas
apoyándose en el manejo de información visual lo hacen sin
problemas.
1.8.- INFORMÁTICA

La informática es el estudio del tratamiento racional y


automático de la información.

 Tratamiento: modo de trabajar ciertas materias que quiere uno


transformar, es sinónimo de método. Técnica basada en el
empleo de computadoras, que sirve para realizar conjuntos
complejos de operaciones matemáticas y lógicas para fines
científicos, administrativos, contables, etc.

 Información: incremento del conocimiento. La información se


obtiene del análisis de los datos.

 Tratamiento de Información: tratamiento o procesamiento de


datos que contienen o producen información para algún usuario
potencial. Requiere de captura de datos, conjunto de
instrucciones para el tratamiento y métodos de salida de los
resultados.

 Racional: se refiere al tratamiento de la información a bajo


costo y en forma oportuna a los fines de incrementar el
conocimiento en forma eficiente y eficaz.
 Automático: el tratamiento de la información se efectúa sin
intervención humana. Sin embargo, hay intervención humana en
la captura, la revisión y uso de la información obtenida.

1.9.- SISTEMA

Al percibir y comprender un fenómeno complejo, entran por un


lado, una percepción de una cosa, objeto o totalidad y por otro
el hecho de poder identificar partes de esa totalidad y
relaciones entre las partes. Esta dualidad: partes - todo, es la
que ha conducido al concepto de sistema como hoy se conoce. Este
concepto es básico para describir y manipular imágenes de objetos
o fenómenos complejos, que es lo que debemos hacer en
informática.

La noción de sistema viene de los antiguos filósofos griegos


como Aristóteles, quien ya postulaba que el "todo es mayor que
las partes", por considerar en esa época, que era insuficiente el
conocimiento de las partes aisladas para lograr el conocimiento
del todo. Consideraba Aristóteles que el todo tenia además
propiedades nuevas o emergentes.
Descartes en su Discurso del Método, decía que para estudiar
un fenómeno había que descomponerlo en partes hasta llegar a
partes simples de estudiar y luego deducir propiedades del
fenómeno a partir del conocimiento de las partes y las relaciones
entre las partes.

El método científico, basado en el método cartesiano,


clasificó o dividió los fenómenos en clases de fenómenos, que
dieron origen a las diferentes disciplinas científicas: física,
química, biología, economía, etc., en las cuales se continuo
subdividiendo en partes mas simples y fáciles de estudiar,
alejándose cada vez mas las diferentes disciplinas entre si, no
lográndose, como decía Aristóteles el conocimiento del todo por
suma de las partes. Esta situación es la que conduce a L. von
Bertallanfy en 1936 a proponer su Teoría General de Sistemas con
estas palabras:

"Existen modelos, principios, leyes que se aplican a los


sistemas generalizados, a sus subsistamos, sin considerar su tipo
particular, la naturaleza de los elementos componentes y las
relaciones o fuerzas dentro de ellas. Postulamos una nueva
disciplina llamada "Teoría General de Sistemas".
La teoría general de sistemas es un campo matemático cuyo tema
es la formulación y derivación de aquellos principios generales
que se aplican a los sistemas en general".

1.10.- ENFOQUE DE SISTEMA

En el enfoque de sistemas cada objeto o parte del universo, se


considera como un todo constituido por partes relacionadas, que
tienen algún objetivo o función.

 Objetivo: La finalidad que persigue el sistema, sea de


producción de un objeto, prestar algún servicio, utilidad.
Contesta a la pregunta: ¿PARA QUE?.

 Función: La tarea que realiza el objeto. Se considera que las


actividades funcionales del objeto son aquellas que le
permiten lograr el objetivo. Contesta a la pregunta: ¿QUE
HACE?.

Los sistemas que el hombre construye, tienen un objetivo o fin


claro como por ejemplo: automóviles, relojes, escuelas, etc. Pero
para los sistemas existentes en el universo(objetos denominados
como sistemas), tales como : sistema solar, arboles, cristales,
etc. , su objetivo no aparece como necesario. En ellos eso si
encontramos mecanismos que tienden a proteger el sistema y tratar
de permanecer como tales frente a las acciones de la naturaleza.

1.11.- SISTEMAS, OBJETOS O ABSTRACCIONES

En el estudio de sistemas existen dos corrientes de tipo


filosófico, la primera considera que los sistemas son solo
abstracciones que el hombre utiliza para una mejor comprensión
del universo que le rodea. Pero la otra corriente postula que los
sistemas existen en la realidad, independientemente de que así
los percibamos, ya que la materia misma se organiza en sistemas,
que van presentando propiedades emergentes nuevas a medida que
aumentan en complejidad. Dentro de este ultimo punto de vista
incluso el percibir un fenómeno como sistema implica una
organización material capaz de soportar esa idea.
2.- EJEMPLOS DE SISTEMAS.

Antes de comenzar con definiciones formales de la teoría de


sistemas, se muestran a continuación algunos sistemas a modo de
ejemplo para ilustrar y resaltar algunos conceptos, ya que como
se ha dicho en la teoría general de sistemas nos interesa extraer
lo que es común a los objetos y fenómenos que percibimos,
independientes de su naturaleza.

2.1.- LA TIERRA COMO UN SISTEMA

A la Tierra la percibimos como un objeto, un planeta del


Sistema Solar, que gira alrededor del Sol. Este planeta que
habitamos, presenta una determinada organización, es decir
características que se presentan prácticamente constantes o
estacionarias. Algunas de estas características son por ejemplo
la temperatura, distribución del agua ( oncenos ) y tierra (
continentes ), las estaciones o variaciones cíclicas del clima,
porcentajes de diferentes elementos en la atmósfera, etc. Hay un
constante movimiento de aire, agua, seres vivos y materiales que
interactúan entre ellos, pero en su conjunto la Tierra se
mantiene casi igual, variando muy poco con el tiempo.

La primera pregunta que surge, es como la Tierra logra


mantener sin grandes variaciones sus características, ya que esta
recibiendo constantemente energía desde el Sol. Dicha energía es
la que da origen a los movimientos del aire, agua y tierra, así
como a todas las expresiones de vida. Al final dicha energía, que
no se pierde, solo se transforma según el primer principio de la
termodinámica, debería acumularse en la Tierra en forma de masa o
calor, lo que no ocurre. Además según el segundo principio de la
termodinámica, los cambios del universo se producen de modo que
este pase de un estado menos probable a otro mas probable, siendo
mas probable el desorden. También se expresa este principio en
términos de que los cambios producen un aumento del desorden o
entropía del universo o que no todo el calor puede convertirse en
trabajo, siendo así el calor una energía desordenada.
Una correcta interpretación de los fenómenos que ocurren en la
Tierra, de acuerdo a los principios de la termodinámica es así
importante para comprender como un objeto, en este caso la Tierra
tiende a mantener su organización sin desordenarse ni destruirse.
La explicación es que la Tierra no solo recibe energía del
Sol, sino que esta da origen a todos los movimientos en la
Tierra, degradándose así en calor, que es irradiado hacia el
exterior, en especial en la noche, hacia el fondo negro del
espacio. Existe así un equilibrio entre la energía recibida y la
irradiada al exterior. La tierra no se desordena, es decir no
aumenta considerablemente su entropía, sino que el aumento de
entropía es del universo ya que al irradiar calor esta entregando
entropía a su medio ambiente.

ENERGÍA RECIBIDA = ENERGÍA IRRADIADA

SOL
TIERRA
ENERGIA RADIANTE
CALOR
(Entropía)
Figura 2.1 La Tierra como un procesador energético

Partes del Ecosistema y de la Biosfera


Si despreciamos los aerolitos y otros cuerpos que caen a la
Tierra, podemos considerar que esta mantiene aproximadamente la
misma masa y una cantidad finita de elementos químicos. Mantiene
también un equilibrio entre la energía que recibe y entrega,
permitiéndole así, dentro de ciertos limites mantener sus
características o propiedades en un equilibrio dinámico.

Internamente nos puede interesar los fenómenos ecológicos y


estudiar la Tierra como un ecosistema. Ecología viene de "oikos"
que significa casa y "logos" ciencia o estudio, pudiéndose
entender como el estudio de las relaciones entre los seres vivos
y el medio en que viven. Así, si desde el punto de viste
ecológico deseamos identificar partes en la Tierra, debemos
basarnos mas que en consideraciones espaciales, en las funciones
o roles que ellas cumplen. Hemos dicho que los sistemas se
descomponen en partes relacionadas entre si, que cumplen una
función. La Tierra es como un terrarium cerrado en una vasija de
vidrio, que recibe energía radiante y emite calor a su medio. En
el terrarium hay un poco de tierra, agua, aire y algo de vida
animal y vegetal entre la tierra, agua y aire.
aire

vida
Calor (Entropía)

Energía
agua
Radiante tierra

Figura 2.2 La tierra como un terrario

Las partes en que se acostumbra a dividir al ecosistema de la


Tierra son:
1. Atmósfera (aire),
2. Hidrosfera (agua),
3. Biosfera (vida) y
4. Litosfera (tierra).

Las partes recién nombradas están interrelacionadas entre si


mediante flujos de masa, energía, calor , etc.

CALOR
ENERGIA REFLEJADA

Energía

ATMOSFERA BIOSFERA

HIDROSFERA LITOSFERA

Figura 2.3 Partes del Ecosistema


La Tierra recibe energía radiante del Sol, las plantas fijan
parte de esa energía mediante fotosíntesis y la utilizan para
crecer y vivir. Los animales queman (oxidan) los alimentos para a
su vez moverse y mantenerse vivos, echando ambos desechos al
medio ambiente.
En general todos los seres vivos de la biosfera están en
contacto con el agua y aire para sus procesos vitales y en menor
medida con la litosfera. Todos ellos para mantenerse y oponerse
al proceso entropico, que tiende a destruirlos, deben obtener
energía para su actividad vital y echar al medio ambiente el
incremento de entropía debido a su acción, en términos de calor y
desechos.

CONSERVACION

CALOR(Entropía)
SER
ALIMENTOSCONSUMOS
VIVo
ENERGIA OTROS SERES

PRODUCTOS DESECHOS(Entropía)

Figura 2.4 El Ser Vivo en el Ecosistema

La biosfera se puede a su vez dividir en términos de la forma


en que los seres vivos obtienen su alimento y energía, que seria:
1.Productores o plantas, que obtienen la energía por medio de la
fotosíntesis;
2.Consumidores o animales, que obtienen la energía por oxidación
de los alimentos que consumen.
3.Descomponedores u hongos y bacterias, que obtienen la energía
por descomposición de alimentos con poco o nada de oxigeno.
CALOR Energía
radiante
Productores Descomponedores

CO2
Energía radiante desechos
O2calor
alimentos
ATMOSFERA O2
Consumidores
Biosfera
CO2calor

HIDROSFERA
HIDROSFERA
LITOSFERA

Figura 2.5 Partes del Ecosistema y de la Biosfera

Se presenta en la Tierra un equilibrio dinámico entre las


partes del ecosistema, mediante dos mecanismos básicos:

 Grandes almacenamientos que regulan y reducen las posibles


oscilaciones, como lo son:
1. océanos para necesidades atmósfera para necesidades de O2,
C02
2.de agua, O2, CO2 y
3.sedimentos en litosfera para elementos químicos necesarios en
procesos vitales.
 Procesos de reglamentación negativa, en los cuales variaciones
de una parte, inducen cambios que tienden a corregir esa
desviación. Por ejemplo si aumenta la población de
consumidores, tendería a bajar la de los productores por
consumo de estos, lo que provocaría falta de alimentos en algún
momento, que haría que murieran consumidores, restableciéndose
así el equilibrio, como se muestra en gráfico siguiente, que
ilustra uno de los múltiples ciclos de reglamentación negativos
existentes en el ecosistema.
Disminuye Aumenta
Disminuye población Disponibilidad
disponibilidad consumidora alimentos
Crece Poblac _
de alimentos
consumidora
_ Equilibrio
Productores
------------

Consumidores
Disminuye
Muere
Población Aumenta
Consumidores Reproducción
Consumidora población
consumidora consumidores

Estado o situación del sistema

Transición o cambio de estado

Figura 2.6 Equilibrio dinámico del ecosistema

2.2.- UN CRISTAL COMO SISTEMA

Figura 2.7 Un cristal como sistema

Los cristales se pueden considerar como sistemas, en que sus


partes son los diferentes átomos que se ubican bajo formas
geométricas, de modo de permanecer alrededor de una posición. El
cristal tiende a mantener su estructura ante la acción del medio,
ya que existen fuerzas que tienden a dejar siempre en su misma
posición a cada átomo, a lo mas vibrar cerca de ella.

En todo caso si recibe mucha energía y no es capaz o no esta


en condiciones de reflejarla o transmitirla, se transforma en
calor, que es vibración de los átomos, hasta llegar esta a romper
la estructura cristalina y eventualmente pasar a estado liquido.
El equilibrio es muy rígido, solo mantener una estructura
cristalina o desaparecer como cristal.

2.3.- UN SER VIVO COMO SISTEMA

Ahora vamos a mostrar un organismo animal, como un sistema,


desde un punto de vista muy general, a objeto de resaltar
propiedades comunes a todos ellos, que incluso tienen analogías
en otros tipos de sistemas.

En términos muy generales, tal como se presento en el sistema


ecológico, los animales toman la energía y elementos necesarios
del medio ambiente, para poder así mantener su organización ante
el proceso entropico. Como consecuencia de ello, deben actuar
sobre el medio ambiente y echar a este calor y desechos.

Las funciones básicas que debe desarrollar un animal las


podemos agrupar en tres áreas: transformación de energía;
protección y desplazamiento, y control.
acción al medio

transductor

Emisor
Centro de
Regulación soporte
esqueleto

Almacenamiento músculos
.
Red
bomba
dist
piel

conversión trans.
energía materia filtrado

alimentos desechos
O2

Figura 2.8 Un ser vivo como sistema

La transformación de energía se lleva a cabo por varios


órganos, encargados de procesar, transformar, distribuir y
almacenar los alimentos y oxigeno que se requieren para la
obtención de energía, así como materiales para su mantenimiento,
además de posteriormente expulsar los desechos producidos. Las
funciones en esta área serian:

1.conversión de energía,
2.transformación de materiales,
3.almacenamiento,
4.distribución y
5.filtrado y reciclaje.

Básicamente todo animal por medio del sistema digestivo


obtiene y transforma sus alimentos, para que estos pasen al
sistema circulatorio, que además obtiene el oxigeno y los
distribuya para usarlos o almacenar temporalmente los alimentos,
expulsado luego los desechos que se producen y no se pueden
reciclar.
Otros órganos se encargan de proteger y desplazar al animal,
para así defenderse mejor de las agresiones del medio y poder
buscar los alimentos que necesita, esas funciones serian:

1.protección ante elementos extraños (piel);


2.soporte (esqueleto), y
3.desplazamiento (músculos).

Pero las funciones anteriores requieren de un control y


coordinación, ya que el animal debe desplazarse, buscar sus
alimentos, defenderse del medio hostil y regular su
funcionamiento interno, ante variaciones del medio, acciones que
emprende el animal y todo tipo de agresiones que recibe. Debe en
términos generales mantener su organización, lo que lo logra al
mantener dinámicamente su equilibrio interno por un proceso
denominado homeostasis. Así constantemente esta ajustando su
funcionamiento interno ante las diferentes circunstancias que se
presentan. Las funciones básicas que necesita para ello son:

1.transducción (sentidos), es decir obtención de información


imágenes) del medio ambiente así como de su estado interno;
2.regulación (sistema nervioso y hormonal), y
3.emisión de información.

La información aparece al recibir del medio ambiente acciones


que transforma en sensaciones o señales electroquímicas que
procesa el sistema nervioso. La información es para el animal una
imagen o señal distinta a la acción que recibe pero que la asocia
a ella y le permite así comparar la situación en que se encuentra
con una deseada en el cerebro y a partir de esa diferencia actuar
al sistema nervioso y hormonal sobre los diferentes órganos y por
medio de ellos sobre el medio ambiente inclusive . De esta manera
puede mantener su equilibrio interno, detecta por ejemplo frío y
actúa para quemar mas alimentos, si va a desplazarse y hacer
esfuerzos actúa sobre el corazón para hacer llegar mas sangre y
oxigeno a los órganos que lo necesitan, etc. Además actúa sobre
el medio si es necesario e incluso puede comunicar información a
otros animales.

2.4.- SISTEMA ECONÓMICO

Otro fenómeno que es interesante percibir en forma de sistema


es la economía, entendida esta como la acción de sociedad humana
para producir bienes y servicios que requieren de recursos
escasos, para satisfacer sus necesidades. Así al hablar de
economía estamos dejando de lado muchos aspectos de las
sociedades humanas y nos quedamos solo con una parte de la
realidad.
A menudo este hecho de partir de una abstracción de la
realidad, no se le da importancia y se sigue un enfoque
cartesiano clásico que la aísla de otros fenómenos y no se
perciben las limitaciones inherentes del enfoque. Para no caer en
esta situación, se ira mostrando como históricamente se ha
presentado el sistema económico en diversas etapas.

Etapa 1: Economía nómada de caza, pesca y recolección de


alimentos. El hombre vive en tribus nómadas que deben desplazarse
en busca de sus alimentos, no puede almacenar alimentos (energía)
para enfrentarse mejor a las situaciones que se presentan.

TRABAJO(Pesca,
Caza,Acopio)
DESECHOS
MEDIO
NOMADA
AMBIENTE
calor

ALIMENTOS
INFORMACION

Figura 2.9
Sistema Económico Nómada

Etapa 2: Economía agrícola. El hombre domina la agricultura, se


asienta en un lugar, permitiéndole un mejor dominio y control del
medio ambiente, así como el almacenar alimentos (energía).Dispone
de excedentes de energía que le permiten otras actividades
sociales(cultura).
TRABAJO

DESECHOS
CALOR AGRICULTOR
MEDIO
AMBIENTE Almacenamiento
de alimentos

ALIMENTOS
INFORMACION

Figura 2.10
Sistema Económico agrícola

Etapa 3: Economía artesanal. Aparecen artesanos, que no consumen


lo que producen, sino que deben cambiarlo (trueque) por otros
bienes que necesitan, son importantes las herramientas que usan y
la población se concentra en ciudades que facilitan el trueque.
Desde el punto de vista de sistemas hay una nueva función, el
trueque, las personas son artesanos mientras producen y luego
participan intercambiando productos en el trueque.

Información

Trabajo
Materiales
HERRAMIENTAS ARTESANADO
Energía Información

Información

Objetos
Objetos TRUEQUE
Alimentos
Alimentos

Figura 2.11
Sistema Económico artesanal
Etapa 4: Economía preindustrial. Se acentúa la división del
trabajo, aparece el dinero y se separa totalmente la función de
producción de la del consumo. Las funciones que efectúa el
sistema son : producción, mercado y consumo, aun cuando una
persona cumpla en un momento el rola de consumidor, en otro es
productos o comerciante. Hay un flujo de dinero que va en sentido
contrario al de materia/energía. El dinero es un bien que
facilita el cambio de productos y la separación entre las
funciones económicas.

Desechos
Materiales Trabajo
Calor
CONSUMO
Energía PRODUCCION

Salario Gastos
Desechos Ingresos

Calor
Bienes MERCADO

Servicios Bienes
Alimentos Servicios
Información

Figura 2.12
Sistema Económico preindustrial

Etapa 5: Economía industrial. Hay una mayor división del trabajo,


utilización mayor de combustibles fósiles y producción de
desechos no reciclajes. Aparecen separadas funciones para el
manejo o mercadeo de reservas monetarias y de conocimiento como
otro tipo de bien.
MERCADO Trabajo
Trabajo DE TRABAJO ofrecido
efectuado
Salarios
Salarios
investigación
Reserva Educación
de Saber
conocimiento
Energía
Inversiones Desechos
Creación
PRODUCCION Reserva CONSUMO
Reservas ahorro
de
Capital
Desechos Producto
Ventas rentas
Gastos
MERCADO
Bienes BIENES Y
Servicios SERVICIOS
Información Bienes
producidos Servicios
Consumidos
Figura 2.13
Sistema Económico Industrial

Se ha abstraído del gráfico anterior la situación de agentes


exteriores en la economía local o de un país y también se ha
dejado de lado la acción del estado, pero en todo caso ilustra la
situación de esta etapa. Se puede apreciar el circuito de
materia/energía que va en el exterior de gráfico y el del dinero
que aparece al interior, además aparecen reservas de saber y
capital que relacionan el proceso productivo con el de consumo.

En términos muy generales se aprecia que para que funcione la


maquinaria económica se requiere de energía fósil y materiales y
así echar al medio ambiente desechos que no se reciclan, que a
mediano o largo plazo harán entrar en crisis a la economía.
Energía
Fosil
Materiales

Economía

Desechos
que no se reciclan

Figura 2.14 Desechos que no se reciclan

Además la regulación del proceso productivo tiene dificultades


y no es efectivo como se pudiera pensar. Aceptando hipótesis muy
fuertes sobre el comportamiento de los agentes económicos se
puede esbozar un mecanismo de regulación mediante ciclos de
reglamentación negativos. Así si la oferta de bienes y servicios
es mayor que la demanda o dinero disponible para consumo, habría
exceso de bienes, que haría que bajaran los precios y por lo
tanto se bajará la producción y así volver a un equilibrio entre
oferta y demanda. Por otra parte, si aumenta la demanda, escasean
los bienes, lo que hará subir los precios en los mercados, lo que
a su vez incendiara al aumento de la producción, obteniendo una
mayor oferta que abastecerá a la demanda.

Ex c es o O f er ta >
Of e rt a < E sc a se z
Bi e ne s D e ma nd a
De m an d a d e b ie ne s

Ba j os
_ O f er t a = O f er t a =
Pr e ci os
D e ma n da _ D e ma n da

R e du cc i ón Ba ja s A u me nt a n S u be n
P r od uc c ió n of er t as O f er ta s p r ec io s

E st a do o si t ua ci ó n d el s i st e ma

T r an s ic ió n o ca mb i o de es t ad o

F i gu r a 2. 1 5
Equilibrio oferta/demanda

Una regulación tan fluida como la anterior no se produce como


tal y aparecen en cambio los fenómenos de inflación y deflación.
En la inflación la velocidad del flujo monetario es mayor que la
del flujo de energía. Hay una demanda insatisfecha, suben los
precios, pero no hay un aumento de producción, por lo que el
consumidor exige aumentos de salarios y vuelve a existir una
demanda insatisfecha.

Material MERCADO
DE
TRABAJO

dinero

CONSUMO
PRODUCCION

MERCADO
BIENESY
SERVICIOS

Figura 2.16 (a) Inflación


MERCADO Demanda no
DE TRABAJO satisfecha

CONSUMO
PRODUCCION

MERCADO
Oferta BIENES Y
no satisfecha SERVICIOS

Figura 2.16 (b)Deflación

En la deflación la oferta es mayor que la demanda, se tranca


así el flujo monetario, se reduce la producción, entonces baja el
empleo, por lo que el consumidor dispone de menos recursos y por
lo tanto vuelve a decaer el flujo monetario, produciéndose una
recesión.

2.5.- UNA EMPRESA COMO SISTEMA

Dentro del sistema económico recién expuesto, podemos


identificar empresas en el sector productivo de bienes.
Ellas están relacionadas con otras empresas u organizaciones
del sector productivo así como con los mercados de trabajo y
bienes y servicios, como también los denominados mercados de
capital e innovaciones.
MERCADO
DE
TRABAJO
Información MERCADO
Información Bs DE

OTRAS CAPITALES
Bs
Bs
EMPRESAS EMPRESA
Bs
MERCADO
Bienes INNOVADOR
Flujo información Bs Información

MERCADO
Flujo Dinero
DE
BIENES
Flujo bienes/energía

Figura 2.17 Empresa como Sistema

Las funciones básicas que debe desarrollar una empresa son


similares a las de un ser vivo. Debe igual que él obtener energía
del medio en que se encuentra para tratar mediante las funciones
que desarrolla de lograr alcanzar sus fines y mantener su
organización frente a las acciones del medio en que se encuentra.
La energía la obtiene en gran parte del dinero que obtiene por
venta de los bienes que produce, que lo utiliza para remunerar a
sus trabajadores y adquirir materiales, herramientas y otros
recursos. Se habla de administración de empresas cuando nos
referimos a la actividad que desarrolla en ella controlando y
dirigiendo su funcionamiento para lograr sus objetivos.

El proceso administrativo se puede entender como una secuencia


ininterrumpida de :

a) una planificación o definición de un curso de acción para


lograr sus objetivos;
b) una ejecución y dirección de las actividades planificadas;
c) un control de la ejecución de las actividades, percibiendo los
resultados de ellas y comparándolos con los objetivos y metas
propuestos, para obtener correcciones o ir a nuevas
planificaciones.
EJECUTAR

PLANIFICAR
CONTROLAR

OBJETIVOS

Figura 2.18 Proceso administrativo

Este proceso es similar al que ocurre en el ser humano, donde


el plantea objetivos, en base a los cuales define una acción,
todo ello en el cerebro, actuando luego por medio del sistema
nervioso sobre los diferentes órganos para luego por medio de los
sentidos percibir los resultados, transmitirlos al sistema
nervios y cerebro para buscar correcciones si son necesarias o
replantearse objetivos.

EJECUTAR

MUSCULOS

PLANIFICAR SIST.NERVIOSO CONTROLAR


CEREBRO
SENTIDOS

SIST.NERVIOSO

Figura 2.19 Proceso de Control de actividad humana

En el caso de una empresa productora de bienes, podemos


considerar como las funciones mas relevantes que lleva a cabo:
administración (control), almacenamiento, producción, logística y
distribuido o ventas. Hay que dejar en claro que se han obviado,
es decir dejado de lado algunos aspectos, solo se ha hecho una
abstracción de la situación para describir lo que pueda
interesarnos.

ADMINISTRACION
(CONTROL)

ALMACEN DISTRIBUCION

LOGISTICA PRODUCCION

Figura 2.20
Administración de una Empresa

Pero las empresas no solo necesitan mantenerse, deben además


crecer al igual que los animales, para lo cual requieren de
excedentes energéticos que se lo permitan. Deben también
adaptarse y evolucionar frente a las situaciones cambiantes del
medio en que se encuentran.
3.- SISTEMAS

3.1.- SISTEMA

Sistema es un objeto que presenta los siguientes rasgos


característicos:
Una función que efectúa para lograr el objetivo;
Está formado por partes interrelacionadas entre sí, las que
desarrollan determinadas funciones para que el sistema cumpla la
función global y su objetivo, y
Las partes son a su vez sistemas, que denominamos subsistemas
Un objetivo que trata de lograr.
En el estudio de los sistemas, existen dos corrientes de tipo
filosófico, la primera considera que los sistemas son sólo
objetos abstractos, que el hombre utiliza para una mejor
comprensión del universo que lo rodea. Pero la otra corriente
postula que los sistemas existen en la realidad,
independientemente que así lo percibamos, ya que la materia misma
se organiza en sistemas, que van presentando propiedades
emergentes nuevas a medida que aumentan en complejidad. Dentro de
este último punto de vista, incluso el percibir un fenómeno como
un sistema, implica una organización material capaz de soportar y
modelar esa idea.

3.2.- EL SISTEMA Y SU MEDIO AMBIENTE

Un sistema, como cualquier objeto, es parte de algo mayor o


medio ambiente, de donde lo extraemos o diferenciamos. Al
percibir esa diferencia con el medio en que se encuentra,
apreciamos interacciones entre dicho medio y el sistema, las que
pueden se de cualquier naturaleza, como señala Bertalanffy, es
decir fuerzas, flujos materiales, flujos de energía, luz, campos
electromagnéticos, etc. Estas interacciones son así flujos de
materia o energía que pasan en ambos sentidos entre el sistema y
su medio. De acuerdo al grado de interacción con que se percibe
el sistema con su medio, los sistemas se clasifican en:
1. Abiertos, que presentan todo tipo de interacciones posibles
con el medio;
2. Cerrados, que no presentan ningún tipo de interacción con su
medio, y
3. Semiabierto o semicerrado, que sí lo presentan determinados
tipos de interacciones con su medio.
Un sistema abierto, intercambia todo tipo de materia y energía
a con el medio que le rodea. Es en esencia un objeto físico real,
y como tal las transformaciones que en él ocurren, como en su
medio, lo hacen siguiendo todas las leyes físicas. En dichas
transformaciones, se cumple el segundo principio de la
termodinámica, que postula que los cambios que se producen en el
universo, se hacen de modo que aumente la entropía o desorden del
universo. Este tipo de sistema, para permanecer en el tiempo,
debe tratar de oponerse a ese proceso entrópico, pasándole
entropía al medio, para así, mantener su organización y no
aumentar su desorden o entropía. De otra manera el sistema,
pierde su organización y desaparece como tal. Esta situación se
ha expuesto en el capítulo anterior, al describir sistemas como
la tierra, cristales, seres vivos, etc.
Un sistema cerrado, no se puede concebir como un objeto físico
real, sin ningún tipo de interacción con su medio, es decir,
totalmente aislado, a menos que fuese todo el universo. Pero si
así fuese, éste debería ir perdiendo su organización y aumentando
su entropía o desorden, hasta desaparecer como sistema.
Sólo puede concebirse un sistema cerrado como un objeto
abstracto, un modelo mental o una simplificación de sistemas
reales.
Un sistema semiabierto, al igual que el caso del sistema
cerrado, sólo podemos concebirlo como una abstracción o
simplificación, ya que se dejan de lado una parte de las
interacciones con el medio, que se consideran irrelevantes.
Normalmente es un modelo de sistemas reales, que nos ayuda a
comprenderlos.
Se acostumbra a representar gráficamente a los sistema como
cajas y a las interacciones como flechas, según el sentido de
dicha interacción. En la figura siguiente se muestra ese tipo de
gráficos.

Figura 3.1 Tipos de Sistemas

La frontera o límite de un sistema, es la separación del


sistema de su medio, a través de la cual se hacen las
interacciones entre el sistema y su medio. Ella nos permite
definir que pertenece al sistema y que no pertenece. Si el
sistema, es un objeto físico, que permanece en el tiempo y tiene
una continuidad física, como por ejemplo un automóvil o una
planta, la frontera esta claramente definida y determinada. Pero
si por ejemplo consideramos una empresa, que tiene vendedores,
quienes al vender interactúan con el medio, por lo cual están en
la frontera de ella, aunque no estén en el local físico donde se
asienta la empresa.

3.3.- OBJETIVO

El objetivo, es la finalidad por la que existe el sistema. En


los sistemas hechos por el hombre, el objetivo esta claro,
mientras que en los sistemas que encontramos en la naturaleza,
tales como: plantas, Tierra, animales, cristales, etc., s_ lo se
puede considerar éste como el perdurar y mantenerse, ante las
acciones del medio en que se encuentra. Como ya se ha mostrado en
el capítulo anterior este tipo de sistemas tiene mecanismos que
les permiten oponerse al proceso entrópico que tiende a su
desorganización. Desde otro punto de vista, al aceptar la
hipótesis, que la materia se organiza en sistemas, el objetivo de
ellos es sólo una consecuencia de dicha afirmación.
Para definir el objetivo de un sistema, debemos hacernos la
pregunta: ¿para qué existe el sistema?. En el caso de sistemas
hechos por el hombre, tales como automóviles, casas, hospitales,
etc., la respuesta la encontraremos en: la producción de un bien
o el prestarnos un servicio.

3.4.- FUNCION

Un sistema presenta un determinado patrón de actividad, que le


es característico, en cuanto a las acciones que ejerce sobre el
medio y las transformaciones que en él ocurren. La función del
sistema, la percibimos así por medio de la organización que
presentan las actividades del sistema. Es decir, la organización
o invariante que presenta el sistema en cuanto a sus acciones y
transformaciones. Esa función, la podemos identificar,
preguntándonos qué hace el sistema?, para así precisar con
palabras un tipo de actividades que muestra el sistema. Las
funciones por ello las describimos mediante expresiones verbales
como: vender, producir un bien, prestar un servicio, mantener o
controlar una situación, etc.
La función que desarrolla un sistema es la que le permite
lograr sus objetivos.

3.5.- ESTRUCTURA

Un sistema esta constituido por partes, las que interactúan


entre sí y con el medio que lo rodea. Dichas interacciones pueden
variar a lo largo del tiempo que observamos al sistema, o
mientras permanece como tal, y no desaparece o se transforma,
pero hay rasgos y características que se mantienen, es decir una
organización que se mantiene en cuanto a las interrelaciones
entre las partes y su medio ambiente. Denominamos así estructura
a la organización que presentan las interrelaciones entre las
partes y entre éstas y su medio ambiente. A menudo se dice en
términos muy simples que la estructura es la forma en que los
componentes de un sistema interactúan entre sí y el medio
ambiente. En este caso, debemos entender por forma, a los rasgos
que permanecen en las interacciones.
La estructura de un sistema se acostumbra a representar
gráficamente por medio de cajas que identifican a los subsistemas
y flechas que identifican la existencia de un tipo de interacción
entre los subsistemas entre sí o con el medio ambiente. Pueden
dibujarse diversos tipos de flechas y asociarse nombres o valores
para indicar rasgos y características de las interacciones o de
los subsistemas.
Otra forma de expresar la estructura de un sistema es mediante
matrices de incidencia, en donde cada columna esta por un
subsistema, lo mismo que cada fila y se agrega una fila y una
columna para el medio ambiente. La posición "i,j" , es decir:
fila "i" y columna "j" capturará la caracterización de las
acciones que hace el elemento "i" sobre el elemento "j". En la
figura siguiente se muestran los dos tipos de representaciones.

Figura 3.2 Representación de estructuras

En algunos tipos de sistemas se usan unos gráficos


particulares, que aunque difieren algo de la diagramación
mostrada, también ellos describen estructuras, como son por
ejemplo: circuitos eléctricos, circuitos lógicos, diagramas de
flujo, estructuras metálicas, etc.
Figura 3.3 Modelos de estructruras

Al identificar partes en un sistema, éstas deben a su vez ser


sistemas, por lo tanto tienen objetivos y funciones a desarrollar
dentro de él. No es cuestión de dividir un sistema
arbitrariamente, por ejemplo , un carro dividirlo en cuatro
partes: delantera superior, delantera inferior, trasera superior
y trasera inferior. Ello no permite identificar claramente
funciones para dichas partes, que ayuden a los objetivos del
carro, además de no permitirnos comprender al carro como sistema.
Es más, las interacciones entre dichas partes son muy complejas y
difícil de percibirlas. En cambio si identificamos los
subsistemas de acuerdo a funciones que permiten que el carro
cumpla el rol que deseamos, hablaremos de subsistemas: motriz,
eléctrico, suspensión, dirección, etc.
En el capítulo anterior, hemos resaltado esta situación al
presentar informalmente sistemas como el ecosistema de la Tierra
y la economía. En ellos las partes o subsistemas no presentan
necesariamente un continuidad física, sino que lo determinante
para su identificación fue la función que cumplen en el sistema.

Figura 3.4 Mala identificación Figura 3.5 Identificación


de sistema de un sistema
3.6.- GRADO DE RESOLUCION

Al describir un sistema, debemos ir caracterizando su


propiedades y rasgos, así como identificando sus subsistemas, y
dentro de ellos a su vez sus subsistemas. Llamamos así grado de
resolución, al nivel o grado de detalle con que describimos al
sistema. Este grado se puede referir tanto hasta donde llegamos
identificando subsistemas dentro de subsistemas, como también a
la precisión con que caracterizamos las interacciones y
propiedades de sistemas y subsistemas. Por ejemplo, consideramos
que el tiempo varía en forma discreta, segundo a segundo, ya que
no es necesaria un mayor precisión para describir la dinámica que
nos interesa.
La estructura podemos así describirla también a un mayor nivel
de resolución al seguir identificando además la estructura de
los subsistemas y así sucesivamente

3.7.- COMPORTAMIENTO

Denominamos estímulo o entrada a un sistema, a la acción que


otro sistema o el medio ambiente le hace, y a su vez denominamos
respuesta o salida a una acción que el sistema hace sobre otro
sistema o el medio ambiente.
Para comprender un sistema, nos interesa encontrar invariantes
entre las entradas y salidas de él, en términos de relaciones
causales, que nos expliquen las salidas de acuerdo a las entradas
o estímulos que ha tenido. Entendemos así el comportamiento del
sistema como las relaciones o invariantes que existen entre los
estímulos recibidos y las respuestas entregadas.
En realidad, en teoría de sistemas tratamos de comprender los
sistemas de dos puntos de vistas: primero al percibirlo como un
todo, tratamos de definirle un fin u objetivo que justifique las
funciones que percibimos, es decir su dinámica en el tiempo.
Pero, por otra parte nos interesa un explicación causal de las
acciones que ejerce dicho sistema.
En términos generales, aceptamos como natural que las salidas
de un sistema dependen de todos los estímulos que ha tenido el
sistema, o dicho de otra forma, de la historia de los estímulos
que ha recibido. Esto conduciría a tener que conocer dicha
historia para poder predecir las salidas del sistema en un
instante. Pero es también posible concebir las respuestas en un
instante como sólo función de los estímulos últimos y de una
situación interna o efecto provocado por toda la historia de
estímulos habida. En este caso, podemos encontrar que diferentes
historias pueden dar como resultado las mismas respuestas, es
decir el mismo comportamiento ante los últimos estímulos.
Hablamos así del estado de un sistema, al referirnos al efecto o
situación interna de un sistema, provocado por los estímulos que
ha tenido y que caracterizan una invariante o relación existente
entre los últimos estímulos y las salidas inmediatas. También
podemos decir que el comportamiento es la organización temporal
que presenta el sistema como un todo.
Si consideramos el tiempo en términos de intervalos discretos
mientras que, los estímulos, las respuestas y el estado del
sistema los podemos caracterizar por números reales,
describiríamos el comportamiento con cierto grado de resolución,
o dicho en otros términos, hacemos una modelación del
comportamiento de un sistema. En este caso, si llamamos: "Xt" a
los valores de los estímulos en el instante "t", "Yt" a los
valores de las salidas en instante "t" y "Et" a los valores que
caracterizan al estado en el instante "t"; podemos establecer las
siguientes ecuaciones:

Yt = F(Xt,Et):

Las salidas son función de la entrada y el


estado:
Et+1 = T(Xt,Et):

El estado cambia en función de la entrada y el estado en que


estaba el sistema:

Figura 3.6 Entrada, Salida y Estado de un sistema

Consideremos por ejemplo a un resorte, como en la figura


siguiente, si le aplicamos una fuerza "f" (entrada), como
resultado (salida) obtenemos un desplazamiento "d". Primeramente
el resorte oscilará hasta quedar en equilibrio, aspecto que no
nos interesa sino el resultado final. Si repetimos el experimento
unas pocas veces, obtenemos el mismo desplazamiento, que de
acuerdo a leyes físicas es proporcional a la fuerza aplicada.
Pero si repetimos el experimento un número grande de veces, nos
encontramos con que el resorte pierde sus características,
decimos que cambia de estado o esta en mal estado ya que no
obtenemos el mismo desplazamiento para una misma fuerza aplicada.
Por ello, sin conocer lo que pueda haber ocurrido internamente en
el resorte, le percibimos un estado diferente por mostrar un
comportamiento diferente. En este caso, buscamos relacionar el
desplazamiento producido dependiente de la fuerza aplicada y tal
vez del número de experimentos hechos o algo así, que nos
caracterizará el estado del resorte o efecto producido por la
historia de sus estímulos.
Figura 3.7 Comportamiento en función del estado

Hemos hasta aquí estado asumiendo un comportamiento


determinístico del sistema, es decir una relación causa efecto
totalmente determinada. Es decir, al nivel de resolución en que
estudiamos un sistema, podemos en forma totalmente precisa,
predecir cual será la respuesta de un sistema que se encuentra en
un determinado estado ante un estímulo dado. Cuando no podemos
establecer estas relaciones determinísticas de causa efecto,
podemos argüir que es un problema de falta de información o que
no se está describiendo el sistema al grado de resolución
necesario, como sería el caso de lanzar una moneda y predecir que
sale cara o sello (salida), de acuerdo a como se lanza ella
(entradas), características del aire y la superficie donde cae
(estado). Pero en este último caso o en casos similares se
prefiere decir que el sistema es aleatorio o probabilístico y que
las salidas no dependen sólo de las entradas y el estado, sino
además de variables que siguen determinadas distribuciones de
probabilidades, no pudiendo saber a priori que valor tendrían, en
este caso si "Wt" son los valores que toman dichas variables
aleatorias, las ecuaciones anteriores serían:

Yt = F(Xt,Et,Wt)

Et+1 = T(Xt,Et,Wt)

En este caso de la moneda, la situación es obvia, el estado no


varía y "Wi" pude tomar un valor 1 (cara) o 2(sello), con
probabilidad 0.5 en cada caso, siendo la salida independiente de
la entrada o como se lanza la moneda: Yt = Wt
Una forma gráfica de describir el comportamiento, cuando sólo
existe un número finito de posibles estados relevantes para el
fenómeno que nos interesa y también son finitas los posibles
estímulos y salidas, sistemas que denominamos autómatas finitos,
son los gráficos de transiciones entre estados. En ellos, los
estados los representamos nodos y las transiciones entre estados
por arcos dirigidos o flechas, que van de un estado a otro estado
(nodo) y tienen asociado el estímulo que produce dicho cambio así
como la respuesta del sistema ande dicho estímulo en dicho
estado. En el gráfico siguiente se muestra a modo de ejemplos
ilustrativos el comportamiento de: un semáforo, en que el
estímulo es sólo el tiempo que va pasando, y de una máquina
expendedora de boletos del Metro.
Otra forma de describir el comportamiento de sistemas es
mediante tablas como la que se muestra para la máquina
expendedora de boletos del metro. Es necesario en este caso
considerar un número finito de estados, estímulos y respuestas.

Figura 3.8 Automátas finitos para describir comportamiento

Estado/Entrada/ Nuevo estado/Salida


---- ----- ------ ------
D Conección L -
L Desconección D -
L Selección S
S Moneda S Devolver
No acepta moneda
S Moneda L Boleto
Conectar
S Conectar L Devolver
moneda
S Desconectar D Devolver
moneda
3.8.- ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO

Al describir el comportamiento de los sistemas llegamos a


identificar, desde un punto de vista externo, estados que
corresponden a diversos posibles comportamientos. Desde un punto
de vista causa efecto, consideramos que las salidas dependen de
las últimas entradas y de la situación interna existente o estado
del sistema, que es a su vez, una consecuencia de la historia de
entradas que ha recibido el sistema.
Los estados son considerados por ello consecuencias de las
interrelaciones entre las partes y el estado de los subsistemas ,
pero a su vez los estados de los subsistemas son consecuencias de
la interrelaciones entre sus partes y así sucesivamente. Es decir
, los estados dependen de las interrelaciones entre partes en los
diferentes niveles de resolución. En el ejemplo dado del resorte,
el cambio de comportamiento se produce por cambio al nivel de
la estructura cristalina del acero.
Hemos definido la estructura de un sistema como la
organización que presentan las interrelaciones entre las partes,
es decir lo que permanece o invariante de ellas, mientras
percibimos al sistema con tal. Es decir hay cambios en dichas
interacciones que no son cambios estructurales, pero sé producen
cambios de estado y por ende diferentes comportamientos. Puede en
cierta medida, considerarse los cambios de estados como cambios
estructurales menores, porque en algún nivel de resolución,
cambia la forma de interacción entre partes.
Consideramos como cambio estructural a un cambio que
percibimos en la organización de las interrelaciones entre las
partes y su medio o un cambio estructural de sus subsistemas. Nos
interesa estudiar los cambios estructurales que impliquen cambios
del comportamiento de los sistemas, ya que como es fácil de
observar, no todo cambio estructural puede modificar el
comportamiento de un sistema. En general serán cambios
estructurales: aparición de nuevos tipos de interacciones o
desaparición de ellas; inclusión o eliminación de nuevos
subsistemas, y cambios estructurales en los subsistemas.

Tipo de sistema Cambios estructurales


---------------------------------------------
Resorte Estructura cristalina
Programa en Basic Agregar instrucciones
Estructura metálica Cambios de piezas

Esta relación entre estructura y comportamiento, en que la


estructura de un sistema determina el comportamiento, mientras
que un comportamiento dado, puede lograse con diferentes
estructuras, permite plantear los tres problemas básicos de
teoría de sistemas: análisis, síntesis y caja negra.
En el análisis de sistema, se tiene un sistema, al cual puede
percibírsele o determinársele su estructura. Es decir,
identificamos partes, que conocemos, e interrelaciones entre
ellas y el medio, que permanecen mientras se percibe o se
estudia el sistema. A partir de ello, se busca determinar el
comportamiento de sistema, o al menos propiedades o rasgos de
dicho comportamiento.

ANALISIS DE SISTEMAS: ESTRUCTURA ---> COMPORTAMIENTO

Por ejemplo decimos que un programador analiza un programa,


cuando tiene el programa, identifica partes o sentencias que
conoce, así como ellas están interrelacionadas, para luego
determinar que hace el programa. De la misma manera, un
ingeniero, analiza una estructura metálica, identificando sus
partes, a las que le conoce su comportamiento, y luego las
interpelaciones entre ellas, para luego calcular si esa
estructura resiste o no cierto tipo de solicitaciones.
En la síntesis de sistemas, se dispone de un conjunto de
elementos, a los cuales se le conoce su comportamiento y se busca
construir un sistema estructurando algunos de dichos elementos
para que dicho sistema presente un comportamiento dado. Cuando se
habla de sintetizar, se entiende así interrelacionar u organizar
algunos elementos dados para formar un nuevo objeto que tenga
unas propiedades dadas de antemano. La síntesis es el problema
inverso del análisis.

SINTESIS DE SISTEMAS: COMPORTAMIENTO ---> ESTRUCTURA

Un caso especial de síntesis es el diseño de sistemas. En el


diseño de sistemas se busca construir o sintetizar un modelo de
un sistema que tenga un comportamiento dado.
En el caso de un programador, que le piden hacer un programa
que lea 10 números y los liste ordenados de mayor a menor,
diríamos que tiene un problema de síntesis. El programador conoce
las instrucciones o sentencias de un lenguaje de programación,
debiendo estructurar un conjunto de ellas para construir el
programa. En cambio un arquitecto diseña una casa que tenga
determinadas características funcionales que deseamos, ya que los
planos y bocetos que hace son modelos de la casa que se desea
construir.
El tercer tipo de problema se denomina caja negra, porque nos
encontraríamos ante un sistema, al cual no podemos percibirle o
conocerle una estructura, no podemos "ver hacia adentro". Nos
interesa conocer su comportamiento, el cual sólo podemos
deducirlo experimentando con él. Experimentando debemos
determinar relaciones entre entradas, salidas y estados que
identificamos desde un punto de vista externo.
El problema de la caja negra, es el problema característico de
las física de partículas subatómicas, en que deducimos
propiedades y estados diferentes en dichas partículas, sin
percibir una estructura interna, sólo a partir de los
experimentos que se hacen.

CAJA NEGRA: EXPERIMENTACION ---> COMPORTAMIENTO


4.- CONTROL, CRECIMIENTO Y EVOLUCION.

4.1.- INTRODUCCION.

En la Teoría General de Sistemas, se busca conocer y


estudiar lo común a los sistemas, independiente de su
naturaleza, por ello son de interés los procesos de control,
crecimiento y evolución que ocurren en ellos. Los procesos de
control, están muy asociados al procesamiento de información y
se exponen resaltando ese aspecto. Por otra parte los procesos de
crecimiento y evolución, nos interesan para comprender mejor la
dinámica de los sistemas y los cambios estructurales que ocurren
en ellos.

4.2.- VARIEDAD

Los sistemas, como cualquier objeto, los identificamos por los


rasgos que permanecen, pero tienen propiedades que varían con el
tiempo, presentando diversos valores que caracterizan dichas
propiedades. En los sistemas, dichas propiedades son las salidas,
estados, partes o interrelaciones entre partes que le percibimos.
Definimos como variable a ese tipo de propiedades, a las que le
damos un nombre para identificarla y le asociamos un valor o
nombre, dentro de un conjunto dado, que denota al rasgo
particular que toma en un momento, pudiendo cambiar mas adelante.
Por ejemplo consideramos como variable el color de un objeto, si
este puede cambiar ,el color es un tipo o categoría de rasgos y
cada color es un rasgo particular que puede presentar. Lo mismo
ocurre con el peso de un objeto, que lo podemos expresar en
kilos, rasgo que percibimos no directamente, sino indirectamente,
por medio de instrumentos u otros medios.
Dado un conjunto de variables "V", denominamos variedad de
dicho conjunto "VAR(V)" a la cardinalidad del conjunto de valores
posibles que puede tomar ese conjunto de variables. Si esas
variables son independientes entre sí tendremos la cardinalidad
máxima o variedad total "VARTOT(V)". Pero si existen relaciones
entre dichas variables, su variedad es menor y decimos que tienen
una organización.

VAR(V) < VARTOT(V)

En el caso de un semáforo, tendríamos:


 r : luz roja, 0 apagada, 1 prendida
 v : luz verde, 0 apagada, 1 prendida
 a : amarilla, 0 apagada, 1 prendida

La variedad total es 23 = 8, pero como hay una sola luz a la


vez, su variedad es 3.
4.3.- CONTROL.
Un sistema controla a otro, si le reduce su variedad, es decir
la variedad del conjunto de variables con las que describimos al
sistema. Controlar es reducir la variedad que puede presentar un
objeto.
Pero los sistemas no existen solos o aislados, ellos están en
un medio ambiente con el cual interactúan. La acción del medio
ambiente tiene ya una organización, de modo que el medio tiende a
reducirle la variedad al sistema y por lo tanto controlarlo. El
problema también podemos verlo a la inversa y decir que un
sistema trata de controlar su medio, por la misma organización
que tiene. Estas situaciones se pueden visualizar al considerar
por ejemplo como el clima regula o controla el tipo de vegetación
en la Tierra y por otro lado, en que medida el hombre controla el
medio que le rodea o sus interacciones con ese medio.
No basta con mantener una determinada organización en las
acciones que se hacen sobre otro sistema u objeto para
controlarlo, reduciendo su variedad, ya que el resto del medio
también esta interactuando y el comportamiento propio del
sistema, puede hacerle también aumentarle su variedad.
El mecanismo básico por el cual un sistema controla a otro, es
la realimentación negativa, mediante el cual el sistema
controlador va corrigiendo las acciones que hace sobre el sistema
controlado, de acuerdo a la desviación que detecta en las
variables que desea reducirle la variedad. Se dice que es
realimentación negativa, porque la nueva acción debe producir un
efecto contrario a la desviación.
En el sistema controlador, para poder llevar a cabo esta
realimentación negativa debe consistir de tres subsistemas con
funciones bien determinadas, ellos se denominan: sensor,
comparador y activador, los cuales están estructurados como se
muestra en la siguiente figura:
Figura 4.1 Sistema Controlador

El sensor recibe parte de las salidas a controlar del


sistema. Debe ser capaz de producir una salida que refleje la
característica o patrón a controlar en dichas salidas del
sistema. Por ello, la salida del sensor es lo que se denomina una
señal, es decir una acción física de masa/energía que para el
sistema controlador tiene asociado una determinado patrón o
características de las salidas a controlar. En la señal lo
relevante es lo que representa y no lo que es físicamente, es un
símbolo o imagen , es ya información porque nos describe una
situación o fenómeno.
El comparador recibe la señal del sensor y la compara con la
norma , estándar o característica que se desea que tengan las
salidas del sistema controlado, produciendo una señal que refleja
a su vez la diferencia con lo deseado, que se envía al activador
o efector.
El activador o efector, recibe la señal que capta la
diferencia de lo esperado, actuando sobre las entradas del
sistema controlado, de modo de contrarrestar esa diferencia. Lo
que recibe el activador es señal, es decir información, debiendo
actuar sobre el sistema controlado.
En el gráfico anterior hemos usado líneas simples para las
señales o información, donde lo relevante es lo que representan y
el efecto que pueden producir antes que magnitudes o
características físicas de masa o energía. Por otra parte las
interacciones que pueden ser de masa o energía están diagramadas
con líneas dobles. Esta es la convención que seguiremos usando
mas adelante.
Es importante resaltar que un proceso de realimentación
negativa y por lo tanto control, es el que hace aparecer el
concepto de información en su forma primaria, al manejarse, no
directamente la situación a controlar sino una imagen de ella.
Figura 4.2 Control Aire Acondicionado

Un ejemplo ilustrativo de un sistema de control es el control


de temperatura de un sistema de aire acondicionado, como el que
se muestra en la figura anterior. El sensor es un termómetro
puesto en el área a mantener la temperatura en un rango dado
(característica). La temperatura produce en el termómetro una
dilatación, que es la señal que sale de dicho sensor. Esa
dilatación se compara con un desplazamiento dado, que es la
norma, de modo que si alcanza dicho desplazamiento se cierra un
circuito, enviando una señal eléctrica para cerrar a su vez un
interruptor (activador). A la inversa, si la dilatación baja se
desconecta el equipo, mediante el mismo interruptor:

Figura 4.3 Ciclos de realimentación negativa

La dinámica de esta realimentación negativa, se puede apreciar


en el diagrama de cambios de estado que se muestra. En él se
aprecian dos ciclos correspondientes a las correcciones de las
desviaciones, tanto al aumentar la temperatura "t" de la sala en
relación a la norma "T" que se desea, como en caso de ser menor a
dicha norma. En ambos casos, el sistema reacciona corrigiendo,
dentro de un lapso de tiempo la desviación, no en forma
instantánea, por lo cual la temperatura variará oscilando
alrededor de , como se aprecia en el gráfico. En general siempre
ocurrirán oscilaciones en los sistemas de control, alrededor de
la norma que se ha fijado para la característica, ya que el
sistema sólo reacciona ante desviaciones que puede percibir de
esa norma.
Independientemente de la naturaleza del sistema a controlar,
el proceso de control, mantiene el mismo patrón, recién
presentado, como se aprecia en la siguiente tabla.
Ejemplo Ducha Costos Aire
Acondicionado

Característica temperatura Costos Temperatura


a controlar agua Producción Aire

Sensor piel personal termómetro


contabilidad
costos

Señal del señal en informes dilatación


sensor sist. nervioso costos

Comparador cerebro personal termostato


directivo

Señal del señal órdenes señal


comparador sist. nervioso informes eléctrica

Activador mano personal interruptor


operaciones

Los sistemas afectos a un proceso de control se clasifican en


sistemas de secuencia abierta o cerrada, si incluyen o no en
ellos todos los elementos de control. Así un sistema de aire
acondicionado, tiene un ciclo de control cerrado si incluye sus
elementos de control, pero será de ciclo abierto, si los usuarios
son quienes lo conectan o desconectan para regular la
temperatura.
La cibernética ha sido definida por quien se le considera su
creador, Norbert Wiener como: "la ciencia que estudia el control
y la comunicación en el hombre y la máquina". La palabra
cibernética, viene del griego "kiber", que significa timonear o
guiar un barco.
La cibernética, al estudiar los procesos de control, encuentra
en ellos procesamiento y almacenamiento de información. El
concepto de información, nace allí en términos muy básicos, con
el concepto de señales, que representan o son imágenes de
características a controlar o de acciones a tomar. Es más, el
concepto de información sólo surge por la existencia de un
proceso de control y resulta irrelevante hablar de información,
si no existe el proceso de control, que eventualmente haga uso de
ella.
Los procesos de control y por lo tanto de información, ocurren
en diversos tipos de fenómenos, sean éstos físicos, biológicos,
sociales, etc., por ello, la cibernética al estudiarlos, los
abstrae, dejando de lado los aspectos físicos de masa/energía y
sólo se queda con los aspectos de información y comportamiento.

En el cuadro siguiente se muestran aspectos que la cibernética


estudia en diversas disciplinas. FISICA Evolución de la entropía

BIOLOGIA Transferencia de información genética

ECONOMIA Control del proceso económico

ADMINISTRACION Procesos de toma de decisiones

LINGUISTICA Contenido de información


Sintaxis

En biología se habla de homeostásis, al referirse al proceso


de regulación en los sistemas biológicos, en Teoría General de
Sistemas se extiende este concepto a cualquier sistema abierto,
que conserva su organización por medio de una multiplicidad de
equilibrios dinámicos. El sistema reacciona a los cambios del
entorno, manteniendo su organización, para lo cual importa
energía, que le permite oponerse a dichos cambios, ajustando su
equilibrio interno.

4.4.- CRECIMIENTO
Por crecimiento en un sistema entendemos tanto el aumento de:
la magnitud de alguna salida o estado; la variedad que puede
presentar el sistema ,y la complejidad de él. La noción de
complejidad de un sistema viene dada por la variedad y numero de
elementos e interacciones entre ellos, así como la misma
complejidad de sus elementos.
El proceso inverso a la realimentación negativa, es el de
realimentación positiva, en él se recibe una salida de un sistema
y se actúa sobre dicho sistema, de modo de incrementar dicha
salida. El incremento de dicha salida es tanto en magnitud como
en la variedad que pueda presentar.
La realimentación positiva es un proceso inverso al de
realimentación negativa, ya que siempre se trata de aumentar un
diferencia contra una situación dada, en vez de reducirla. La
realimentación positiva es por lo tanto un proceso de
crecimiento o de aumento de variedad, mientras que la
realimentación negativa es un proceso de control y reducción de
la variedad.
Un ejemplo clásico de realimentación positiva, es el
crecimiento de una población de animales. Se dice que la
población crece en un período dado en forma proporcional al
numero de individuos, obteniéndose por ello un crecimiento
geométrico si consideramos intervalos discretos de tiempo o
exponencial si consideramos al tiempo como una variable
continua. Esto puede ser válido sólo mientras exista espacio y
alimento suficiente, que son factores del medio ambiente, que
tienden a controlar ese crecimiento explosivo.
En general, cuando se trata de un crecimiento de una magnitud
física, encontramos limitaciones del medio ambiente, que tienden
a controlarlo. Por ello un proceso aislado de realimentación
negativa, es en muchos casos una abstracción de un fenómeno real.

POBLACION(t+1) = POBLACION(t) + NACIMIENTOS(t)


NACIMIENTOS(t) = CTE * POBLACION(t)

CAPITAL(t+1) = CAPITAL(t) + INTERESES(t)


INTERESES(t) = CTE * CAPITAL(t)

Figura 4.4 Ciclo de realimentación positiva (Crecimiento)


La inflación es un fenómeno de realimentación positiva, que se
produce al aumentar el flujo de dinero, sin a su vez aumentar la
producción de bienes y servicios.
En la naturaleza se dan ambos fenómenos: realimentación
positiva y negativa, uno para crecer y el otro para controlar.
Así por ejemplo, si consideramos a una población de conejos en
un medio con limitaciones de alimentos y sin depredadores,
llegará el momento en que dicha población empieza a disminuir
por la falta de alimentos, produciéndose una serie de
oscilaciones en la población, regulando así la cantidad de
conejos, como se muestra en los siguientes gráficos:

Figura 4.5 Interacción ciclos de realimentación positiva


y negativa

4.5.- EVOLUCION
Una característica general de los sistemas, es la de tratar
de conservarse y durar, es decir mantener su organización ante
las agresiones de su ambiente. por medio de ciclos de
realimentación negativa. Pero no basta con durar: es necesario
adaptarse a las condiciones del medio ambiente y si es posible
evolucionar, para no ser destruido y desorganizado por las
acciones del entorno.
Un crecimiento en la variedad que puede presentar un sistema,
es lo que le permite evolucionar, volverse mas complejo y lograr
un equilibrio mas estable con su entorno. La evolución ocurre en
virtud de un proceso complementario de desorganización y
reorganización. El proceso de desorganización se desarrolla al
ocurrir agresiones del medio o cambios internos, que sacan
momentáneamente de su equilibrio al sistema y que el nuevo
equilibrio se logra al aumentar la variedad del sistema o de sus
elementos, que le permiten mejores alternativas de regulación y
equilibrio. De hecho, al perder el equilibrio interno, pierde su
organización el sistema, entonces o se destruye y deja de ser
tal, o al generarse mayor variedad, ocurren situaciones que
logran una nueva organización para el sistema. Se concibe así la
evolución como un proceso a saltos o cambios estructurales en
situaciones de crisis en la organización del sistema, generando
nuevos equilibrios y por lo tanto nuevos y diferentes
comportamientos.
El proceso de evolución tiende a sistemas cada vez mas
complejos, presentando a medida que aumentan en complejidad los
sistemas, propiedades nuevas o emergentes, que no tienen los
componentes del sistema. Se pasa así, en los sistemas físicos y
no abstractos, partículas elementales a átomos y moléculas,
luego a cristales y así sucesivamente a virus, seres
unicelulares, animales, plantas y sociedades. En cada nivel van
apareciendo propiedades nuevas, que en el nivel anterior no
existían.
5.- DESCRIPCION DE SISTEMAS

5.1.- ENFOQUES SISTEMICO Y SISTEMATICO.

Hablamos de enfoque sistémico, al estudiar y percibir un


sistema en su totalidad o globalidad, es decir, nos interesan los
rasgos y propiedades del sistema en su conjunto, interactuando
con su medio ambiente. Así nos interesa identificar y describir
el objetivo y la función del sistema en relación al medio en que
se encuentra, junto con el comportamiento que el sistema presenta
al interactuar con el entorno que le rodea. El sistema se estudia
como un todo, inserto en su medio ambiente.
En el enfoque sistemático o también llamado analítico o
cartesiano, en cambio, se busca comprender y entender los
sistemas a partir de la comprensión de sus partes y de como están
están interrelacionadas. En este enfoque, primero se aísla el
sistema, abstrayendo el medio en que esta inserto. Luego se
particiona o descompone en partes o subsistemas
interrelacionados, buscando llegar así a partes mas simples,
capaces de percibirlas en su totalidad y de conocerlas o
comprenderlas. Si es necesario, se continua este proceso de
descomposición hasta lograr partes posibles de comprender y
percibir adecuadamente. Por último a partir del conocimiento de
las partes y de como se interrelacionan se busca sintetizar
propiedades del todo, en especial el, comportamiento que el
sistema presenta.

5.2.- DESCRIPCION NARRATIVA Y GRAFICA DE SISTEMAS.

Describir un sistema es construir modelos o diferentes


abstracciones de él, que nos permitan comunicar el conocimiento o
percepción que de un sistema tenemos. Estas descripciones pueden
ser narrativas, en lenguaje natural, o bien utilizando diferentes
tipos de modelos, especialmente gráficos.
Una descripción narrativa de un objeto como sistema, procede
de lo general a lo particular: desde el objeto como un todo
interactuando con su medio ambiente, a los detalles de sus partes
y relaciones. La descripción constará, por ello de una parte
sistémica y luego de una siguiente parte sistemática. En general
un esquema del contenido de una descripción narrativa, podría
ser:
a) Parte sistémica.
a.1.- Nombre del sistema.
a.2.- Objetivo y/o función del sistema
a.3.- Definición del medio ambiente.
a.4.- Relaciones entre el sistema y su medio ambiente.
- Entradas y salidas
- Comportamiento.
b) Parte sistemática.
b.1.- Partes del sistema.
b.2.- Relaciones entre las partes.
b.3.- Relaciones entre las partes y el medio ambiente.
b.4.- Descripción de las partes como subsistemas.
b.5.- Procesos de control, evolución y crecimiento.

En cuanto a descripciones gráficas o modelos gráficos de


determinados aspectos de los sistemas, hemos ya introducido dos
tipos de gráficos.

Gráficos de estructuras:
Partes

objetos, sistemas,
subsistemas

Relaciones

flujo físico: masa, energía,


materiales, etc.

flujo de información

Gráficos de comportamiento:

Estados
estados o situaciones en que
se encuentra el sistema

Transiciones entre estados

Figura 5.1 Elementos gráficos a usar


A continuación desarrollamos casos ilustrativos de descripción
de sistemas, que permiten una mejor comprensión y manejo de los
conceptos expuestos.

5.3.- ESTUDIO DE CASOS DE DESCRIPCION DE SISTEMAS

5.3.1.-Caso 1: Equipo de Sonido.

Un ejemplo que ilustra fácilmente como describir un sistema,


es un equipo de sonido, ya que dichos equipos han sido
construidos y diseñados de tal forma, que cada modulo o
componente cumple una función bien precisa y la interacción o
estructuración entre ellos ha sido simplificada al máximo.

Descripción sistémica.

Desde un punto de vista sistémico o global, con un equipo de


sonido se busca reproducir sonidos grabados en diferentes medios
(cintas, discos) o reproducirlos a partir de ondas
electromagnéticas en que vienen codificados. Además se busca
controlar y manipular la reproducción del sonido alterando
ciertos rasgos como volumen y frecuencias. Además puede grabar
sonidos en diferentes medios, para una posterior reproducción de
ellos.
El objetivo mismo de un equipo de sonido particular, dependerá
del medio o contexto en que se encuentre, o si es éste parte de
un sistema mayor, así por ejemplo, el objetivo puede ser tanto
el proporcionar un ambiente musical grato, como el de recibir
noticias.
Pero en cualquiera de esos casos podemos decir, que el
objetivo es el de reproducir adecuadamente sonidos, codificados y
almacenados al menos temporalmente en un medio físico.
Para lograr esta reproducción de sonidos, el equipo debe hacer
una serie de funciones. Así, si se tienen discos o cassettes, el
sonido esta codificado en surcos o áreas magnetizadas, y es
necesario transformar primero vibraciones o variaciones de campos
magnéticos en señales eléctricas. Dichas señales se deben
procesar, filtrar y amplificar para luego transformarlas en
sonidos en las cornetas. A su vez , para escuchar una
radioemisora es necesario seleccionar y filtrar las ondas
electromagnéticas y convertirlas en señales eléctricas. A la
inversa dichas señales eléctricas se pueden grabar,
codificándolas en medios magnéticos como ocurre en los cassettes.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, podríamos concluir lo
siguiente:
Nombre del sistema: equipo de sonido.
Objetivo : reproducir adecuadamente sonidos.
Funciones : reproducir sonidos almacenados o
transportados en diferentes medios,
almacenar sonidos en diferentes medios,
manipular y alterar rasgos de los
sonidos reproducidos o almacenados.

El equipo de sonido, como objeto físico es un sistema abierto,


que recibe todo tipo de interacción con su medio, pero para
percibirlo mejor , comprenderlo y describirlo, consideramos lo
relevante de él, abstrayendo aquellos aspectos y fenómenos que no
nos interesan, como seria por ejemplo: donde esta apoyado, la
temperatura del aire que lo rodea, las acciones destructivas que
alguien pudiera hacerle, etc. En cambio nos interesa percibirlo
interactúando con usuarios que desean obtener determinada música
o sonidos de él, una fuente de energía eléctrica que le permita
funcionar y un medio físico que transporta ondas
electromagnéticas, como se muestra en la siguiente figura:

Figura 5.2 Diagrama Sistémico de un Equipo de Sonido

Consideraremos a los usuarios como un objeto del medio, con el


cual interactúa el sistema directamente. A ellos les interesa un
percepción del sonido en todos sus aspectos y no sólo algunos
rasgos y propiedades, como podría ser la información que porta,
por ello es que percibimos un flujo de sonido, en términos de
masa/energía, que va del sistema a los usuarios. Esto puede
traer confusión, pues el sonido lo recibe el usuario por medio
del aire, y nos cabra preguntarnos si el aire es parte del
equipo, del usuario u otro objeto del medio. En este caso hemos
hecho abstracción del medio en que se transmite el sonido, pero
cualquiera de las opciones anteriores también es valida, depende
del enfoque y abstracción que se haga del fenómeno.
Además, los usuarios perciben el funcionamiento del equipo de
sonido por medio de luces, diales, interruptores, etc. Eso es
información, porque lo importante para ellos no es el fenómeno
físico luminoso, sino una imagen o analogía que les indica
aspectos tales como: volumen, frecuencias seleccionadas,
funcionamiento de equipos, etc.
Por otra parte los usuarios actúan sobre el equipo: montan o
desmontan discos o cassettes, lo que podemos considerarlo como un
flujo de material entre usuarios y equipo. Los discos y cassettes
son flujos, que entran al equipo y pasan a formar parte de él, al
menos temporalmente, o que salen de él.
Una percepción distinta, pero también valida, es considerar
que los discos y cassettes son otro tipo de objetos, con los
cuales interactúa el equipo. En este caso los usuarios
interactúan con los discos y cassettes hasta ponerlos sobre el
equipo, de modo que éste interactúe con ellos: moviéndolos y
recibiendo vibraciones o variaciones de campos magnéticos.

Figura 5.3 Otra Descripción Sistémica de un Equipo de Sonido

También los usuarios actúan sobre el equipo para controlar la


reproducción de los sonidos, para ello mueven interruptores,
diales, perillas, etc., que les permiten cambiar de funciones y
de comportamiento al equipo. En dichas acciones lo relevante no
es la fuerza con que se presiona o mueve un interruptor, sino
como se hace y el efecto asociado a ese cambio, en vez de los
rasgos físicos o energéticos de la acción misma, por ello esas
acciones se consideran señales de control o información para el
equipo de sonido, ya que le hace cambiar de comportamiento.
El equipo de sonido recibe energía eléctrica de la fuente, de
acuerdo a como este operando. Dicho flujo es controlado así por
el mismo equipo y por lo tanto existe un flujo en ambos sentidos,
pero se puede hacer una abstracción y dejar como relevante el
flujo de energía que entra al sistema.
La interacción del equipo con el medio físico, que nos
interesa en este caso, es por una parte la captación de ondas
electromagnéticas para el funcionamiento del radioreceptor, lo
que implica un flujo de energía que se capta de dicho medio. por
otro lado el equipo produce calor, es decir entropía, que pasa al
medio ambiente, característica propia de cualquier maquina o
artefacto.
Así al identificar y definir los objetos e interrelaciones de
dichos objetos con el sistema, que consideramos relevantes,
estamos buscando una descripción global o sistémica que nos
ayude a una comprensión de él, que podemos resumir en este caso
en el siguiente diagrama:

Figura 5.4 Diagrama Sistémico de un Equipo de Sonido

Descripción sistemática.

Desde un punto de vista analítico o sistemático, nos


encontramos con que el equipo esta formado por una serie de
partes o componentes, como serian por ejemplo: plato,
amplificador o planta, sintonizador, deck , micrófono y cornetas.
Dichos componentes están interconectados y cada uno cumple
funciones bien específicas, por lo que podemos percibirlos como
subsistemas, que a continuación definimos.

Plato:
Su objetivo es capturar o extraer el sonido almacenado y
codificado en los surcos de los discos, para lo cual, como
funciones debe: mover el disco y convertir las vibraciones al
deslizar la aguja sobre los surcos en señales eléctricas que
describen o modelan el sonido.

Deck:
Tiene como objetivo extraer el sonido almacenado en términos
de áreas magnetizadas en la cintas, para lo cual mueve la cinta,
produciendo variaciones del campo magnético, que captura y
convierte en señales eléctricas.

Sintonizador:
Su objetivo es captar y filtrar ondas electromagnéticas para
producir señales eléctricas que modelan al sonido.
Micrófono:
Transforma sonidos que recibe en señales eléctricas.

Planta:
Tiene el objetivo de controlar la amplificación y manipulación
de las señales eléctricas, así como distribuirlas entre los
diferentes subsistemas.

Cornetas:
Transforman señales eléctricas en sonido.

En el siguiente diagrama se muestra la estructura del sistema,


es decir los subsistemas y sus interacciones mas relevantes. Se
ha dejado de lado la disipación de calor por ejemplo:

Figura 5.5 Diagrama Sistemático de un Equipo de Sonido

Interacciones y flujos.

En este ejemplo hemos considerado que la energía eléctrica


llega directamente a cada componente, donde es utilizada.
A la planta llegan las señales eléctricas de los componentes
que captan sonido y lo codifican en dichas señales, y salen
señales a los componentes que reproducen el sonido (cornetas), o
que lo graban (deck).
El usuario interactúa con los diferentes componentes,
recibiendo información, controlándolos y poniendo o sacando
discos y cassettes.

Procesos de control.
Aun cuando internamente los diversos componentes efectúan
procesos de control para efectuar adecuadamente sus funciones, es
interesante notar que el usuario es quien controla el
funcionamiento del equipo y que se establece un ciclo de
realimentación negativa. En dicho ciclo, el usuario actúa sobre
las entradas del sistema y luego de acuerdo a como recibe el
sonido, si es o no de su agrado o interés vuelve a actuar sobre
el equipo.

5.3.2.- Caso 2: Cafetín.

Como otro caso, estudiaremos a un cafetín de una escuela


universitaria, por servir de prototipo simple de una pequeña
empresa u organización, pero a la vez permitir exponer
didácticamente aspectos generales de una gama de sistemas.

Descripción sistémica.

El cafetín como sistema físico real, es un sistema abierto,


que tiene todo tipo de interacciones con su medio. En términos
generales podemos decir que su objetivo es ganar dinero o bien
que es sólo ofrecer alimentos y bebidas en un ambiente higiénico,
lo que dependerá del punto de vista con que se percibe y de las
condiciones bajo las cuales éste funciona. La función básica que
percibimos, es la de vender alimentos y bebidas.
Para identificar el límite o frontera del cafetín, debemos
ubicar e identificar los objetos o clases de objetos del medio
ambiente con que él interactúa, surgiendo de allí varias posibles
percepciones diferentes, que se discuten a continuación.
Los clientes entran al cafetín o sólo interactúan con él. En
el primer caso los clientes serán un flujo que entra y sale del
cafetín, mientras que en el segundo caso, los clientes son
objetos del medio que interactúan con el cafetín.

Figura 5.6 Descripción Sistémica de un Cafetín


En un caso hablamos de un mercado que interactúa con el
cafetín, el flujo de clientes entra al cafetín en un estado y
sale en otro, con alimentos y menos dinero. En el otro caso, los
clientes intercambian información con el cafetín, entregan dinero
y reciben alimentos.
La frontera o límite del cafetín como sistema, no esta dada
entonces por el espacio físico que ocupa, sino por la
separación que percibimos con los objetos con que interactúa.
Así, cuando un cliente "entra" al cafetín, sigue estando fuera
del sistema cafetín, si lo consideramos como un objeto externo,
que sólo interactúa con el cafetín, pero si se consideran como
flujo, al entrar pasa a formar parte del sistema cafetín.
Los trabajadores, al igual que los clientes, los podemos
percibir como que entran al cafetín, trabajan en él y salen,
aportando su trabajo en los diferentes procesos que ocurren en
él. De otra forma podemos considerar que no llegan a pertenecer
al cafetín y que sólo interactúan con él, aportando trabajo, por
el cual reciben una remuneración.

Figura 5.7 Descripción Sistémica de un Cafetín

También podemos hacer abstracción de los trabajadores,


considerando al cafetín como sistema, sólo cuando esta
funcionando, de modo que sus trabajadores están dentro de él y
formado parte de él. Dejamos en este caso de lado los instantes
en que el cafetín esta cerrado, llegan o entran los trabajadores.
De acuerdo a que abstracción hagamos, para concentrarnos en
algunos aspectos de él, es que podemos tener diferentes visiones
de él como sistema, como se muestra a continuación:
Figura 5.8 Descripción Sistémica de un Cafetín

Es de hacer notar que en el enfoque sistémico interesa lograr


un percepción global, pero en los diagramas, así como en las
descripciones narrativas que de él hacemos, necesariamente
dejamos de lado aspectos para concentrarnos en otros que
consideramos mas relevantes, por ello se pueden presentar
diferentes aspectos y diagramas que pueden ser complementarios.
Caemos en un enfoque sistemático si consideramos que el sistema
es sólo una visión que de él hacemos, que contiene lo relevante
de él y que separamos de su medio ambiente, ya que ello es en
realidad la primera parte del enfoque sistemático.

Descripción sistemática.

Para hacer una descripción sistemática, partimos extrayendo el


cafetín de su medio, dejando de lado las cosas que consideramos
irrelevantes. De esta manera si hemos adoptado la percepción c)
ya mostrada, debemos identificar partes del cafetín, a partir de
las funciones que presenta y objetivo que debe cumplir, tratando
también que las interacciones entre las partes sean simples y
claramente percibibles.
En general en este tipo de sistemas se pueden identificar
primero los procesos físicos que es necesario desarrollar y los
flujos físicos que se requieren, para luego identificar los
flujos de información y procesos de información, ya que ellos
aparecen por la necesidad de controlar los procesos físicos. Por
ello en el cafetín, podemos considerar como procesos básicos los
de preparación de alimentos, atención a clientes, almacenamiento
y conservación de alimentos, obtención de alimentos y cobro de
alimentos vendidos.
Además hay un proceso de administración del cafetín, que tiene
por objetivo el control de la operación de él. La identificación
de éstos procesos nos permite definir funciones y así identificar
los subsistemas del sistema.

alimentos
ALMACENAMIENTO Y alimentos

CONSERVACIÓN
mercancía

ADMINISTRACIÓN
PROVEEDORES ordenes compra

facturas
PREPARACIÓN
Y ATENCIÓN
información
CAJA inf.
ticket

ticket

Bs USUARIOS
alimentos

Figura 5.9 Descripción Sistemática de un cafetín

En el diagrama anterior, se muestra una posible concepción


del los subsistemas del sistema cafetín. En este enfoque nos
hemos quedado con los usuarios y proveedores interactuando,
mientras esta el cafetín operando, con sus trabajadores adentro.
El subsistema Almacenamiento y conservación, como su nombre
lo dice, es el encargado de conservar y mantener en buen estado
los alimentos que se reciben de los proveedores. Pertenecerán a
él las áreas de almacenamiento, neveras, etc., lo mismo que las
personas que las operan.
El subsistema de Preparación y atención, prepara alimentos
solicitados y se los entrega a los clientes de acuerdo a
información dada por ellos y el ticket que presentan.
La Caja es el subsistema encargado de manejar el dinero, que
ingresa por ventas o sale por pagos a proveedores.
La Administración, es el subsistema encargado de controlar la
operación del cafetín, por lo cual debe obtener información de
los diferentes subsistemas y actuar sobre ellos, dando
instrucciones y ordenes, para que operen adecuadamente. Además en
este caso cumple funciones de compra, relacionándose con los
proveedores.
Los flujos de alimentos y mercancías llegan de los
proveedores al subsistema de almacenamiento y conservación,
mientras que la energía eléctrica llega directamente a los
diferentes subsistemas. Luego los alimentos pasan al subsistema
de preparación y atención y de allí al público. Además se
establecen flujos de información para controlar el
funcionamiento, en especial entre la administración y los
diferentes subsistemas. Se establecen flujos de información con
los clientes por medio de tickets, avisos e información dada
directamente en caja. Con los proveedores los flujos son: ordenes
de compra, recibos , facturas, etc.

También podría gustarte