Está en la página 1de 5

• Área: Convivencia Escolar

GUÍA N°1 Las Relaciones Afectivas


TEMA: Familia

NOMBRE
ESTUDIANTE
CURSO FECHA
PROFESOR/A
OBJETIVO Reconocer e identificar los diferentes tipos de familia y su composición.
HABILIDADES Analizar, reconocer y reflexionar.

• Orientaciones:
La familia a pesar de los cambios que últimamente ha sufrido como institución, sigue teniendo un rol
fundamental como célula de la sociedad, ya que más allá de los cambios que ha experimentado y está
experimentando, aún se constituye como el primer formador de los sujetos.
Independientemente que sea una familia tradicional, monoparental, etc, debemos trabajar en clase,
dando cuenta a los niños(as), que no sólo hay existe la familia llamada “tradicional”- compuesta por
mamá, papá e hijos-, sino también explicarles que otras configuraciones son posibles.

• Actividad n°I:
El/La docente pondrá a disposición Imágenes, dando cuenta los distintos tipos de familia que
existen dentro de nuestra sociedad. La intención es generar un espacio de conversación, donde
los/las estudiantes identifiquen que tipo de familia conforman y otras que conozcan a través
de la gente que los rodea (familia, amigos, vecinos)
• Actividad n°II:
El/La docente leerá un cuentacuentos, a través de relatos de las familias que lo conforman, con
la intención que los/las estudiantes identifiquen que tipo de familia es y sus roles respectivos,
según lo mostrado en la actividad n°I.
• Actividad n°III:
El/La docente entregará material didáctico para que puedan crear los “ingredientes”
necesarios para formar una familia feliz.
➢ Preguntas sugeridas para realizar la receta:
a) ¿Qué ingredientes tendría que llevar?
b) ¿Qué características debe tener para que sea una familia?
c) ¿Qué destacarías de tu familia como parte de la receta?¿Y de otras que conozcas?
• Área: Convivencia Escolar

• Materiales para utilizar:


I. Tipos de familia:

II. Cuentacuentos:
a) Una bonita mañana de mayo a carlota le dijeron que una familia la había adoptado. La
niña cruzó los dedos y pidió un deseo: “Espero que sea la mejor familia del mundo”
¿Qué tipo de familia podría ser?

b) Mi perrito se llama churro, es mi amigo fiel, salimos a pasear, a comer y hasta


dormimos juntos. Cuando tengo pena el me acompaña, lame mi cara, me mira y se
sienta a mi lado.
¿Qué tipo de familia podría ser?

c) Mi abu con mi tata son personas muy tiernas, siempre me llenan de abrazos y cariños,
además de mucha comida. ¡Con ellos nada me falta!
¿Qué tipo de familia podría ser?
• Área: Convivencia Escolar

d) Siempre hemos sido muy unidas con mi mamá, ella siempre se esfuerza para que mi
hermano y yo tengamos comida, ropa y una casita en donde vivir. Nos dijo que nuestro
papá está en el cielo, pero nos cuida todos los días desde arriba.
¿Qué tipo de familia podría ser?

• ¡Ahora tú! . Cuenta tu propio cuento en donde puedas describir algún tipo de familia.

III. Receta Culinaria:


• Área: Convivencia Escolar
• Área: Convivencia Escolar

También podría gustarte