Está en la página 1de 3

NOTA DE CLASE – ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DERECHO DE DAÑOS

Costos Sociales

Los costos sociales serán la sumatoria de los costos explícitos e implícitos de todos
los agentes.

La noción de costos sociales es mucho más amplia que la de costos monetarios


explícitos. La economía estudia las acciones humanas que generan precios explícitos
monetarios (reflejado en el precio del producto) e implícitos (costo de los daños que sufre
la víctima y que no se encuentran reflejados en el precio del producto). Siendo la primera
sólo un caso particular de la noción de “costos sociales”. El análisis económico del derecho
estudia una noción amplia de costos como incentivos que genera la respuesta jurídica (sean
estos explícitos y/o implícitos).

Clasificación de los Costos

Para Calabresi los costos se pueden clasificar en:

- Primarios: son aquellos que se pierden, o dejan de ganar a causa del daño (incluye
tanto costos monetarios, como implícitos).

- Secundarios: se relaciona con el grado de distribución y concentración de los costos.


Son aquellos que se relacionan con los costos que se podrían evitar, producto de
ulteriores daños sumamente onerosos o irreparables, con una mejor distribución de
los costos entre los agentes (loss spreading), o la asignación de la mayor parte de
los costos en cabeza de quien se encuentre en mejor posición para evitar (deep
pocket). Cuando se produce un daño, en ocasiones, sus costos pueden agrandarse
(llegando incluso a niveles infinitos cuando aquellos son irreparables) debido a una
demora en su reparación.
- Terciarios: son los costos derivados de gestionar los costos primarios y secundarios.
Suelen identificarse como los “costos judiciales”, y se relacionan con la forma en
que se articula la prevención de los daños.

General Deterrence y Specific Deterrence

Las soluciones de general deterrence pertenecen a “soluciones de mercado”, en


donde colocamos incentivos a las partes para que realicen un comportamiento adecuado a
la prevención pretendida, relacionándose con la idea de reducción de costos primarios de
Calabresi, de modo que el objetivo será reducir la cantidad y/o intensidad de los accidentes.

Las soluciones de specific deterrence consistirán, en cambio, en decisiones que


adopta una autoridad (por ejemplo, el juez), con el fin de hacer cesar la actividad dañosa
por parte de quien se la encuentre realizándola, o permitiendo un pago oportuno, o
impidiendo la continuación de determinada medida, con el fin de evitar los costos sociales
de la actividad dañosa, En estos casos el juez (o cualquier autoridad) decide imponer una
obligación de hacer, no hacer o dar, de oficio o a pedido de partes, en contra de la voluntad
del sujeto, con el fin de prevenir el daño, que este continúe produciéndose, o que se agrave.
Por ende, el sujeto destinatario de la norma, a diferencia de las medidas de general
deterrence, no tiene la posibilidad de realizar, o continuar la actividad dañosa. Será el juez
quien adopte dicha decisión (característica definitoria del specific deterrence).

Se pueden aplicar medidas de specific deterrence tanto para reducir costos primarios
(Ej. Sustracción del vehículo para quien conduce a alta velocidad, de manera que se reduce
la cantidad de accidentes), como secundarrios (Ej. Otorgar una medida cautelar a favor de
quien sufrió un accidente y debe de realizarse una intervención médica a fin de que se
eviten daños irreparables).

Con respecto a los daños secundarios, su aplicación puede consistir en adoptar


medidas activas para la prevención del daño a quienes (loss spreading) se encuentre en
mejor posición para evitarlo (deep pocket).
Diferencia entre Specific Deterrence de Calabresi y Prevención Especial en el Derecho
Penal

La prevención especial en el derecho penal consiste en evitar que el condenado


cometa delitos por el plazo de la pena (mientras se encuentre privado de su libertad no
tendrá posibilidad de delinquir), y luego de ella (por medio del efecto educativo que aquella
genera, se intenta prevenir nuevos hechos por parte del mismo autor). En relación a este
“efecto educativo” o “resocializador” de la pena, el specific deterrence no guarda ninguna
relación con la prevención especial de la pena. Adicionalmente, se afirma que la pena
también cumple una función de prevención general (persuade al conjunto de potenciales
delincuentes acerca de la efectividad del cumplimiento de una condena, de modo que
aquellos se abstengan de realizar un delito).

También podría gustarte