Está en la página 1de 17

00:00 Maite Alejandra Pons: estoy sola, ya se fueron los que se tenían que ir.

Esperemos que
los perros No ladren qué se le va a hacer justo Me tocó un día estar sola en casa y no tuve
mucha ayuda así perdón.
00:08 Inna Malyshko: No sé también Eh disculpe que la interrumpo quería agregar que última
cosita en caso de los esquizofrénicos Lamentablemente la el gobierno de la ciudad tiene
disponible una sola ambulancia y un solo psiquiatra para todo para toda la ciudad de Buenos
Aires Así que cada vez que este chico tiene brotes. Estamos esperando entre 3 y 4 horas hasta
que llegue la ambulancia con el psiquiatra adecuado Mientras tanto todos los vecinos nos
escondemos en nuestros departamentos y sufrimos no solamente ella la chica sino que
también los vecinos.
00:42 Maite Alejandra Pons: Claro claro Sí la verdad que bueno Esto de que Hay muy poca
movilidad, eh? Yo lo sabía, hace mucho tiempo no sabía que hoy por hoy gobierno de la ciudad
no había incorporado Más ambulancias o más personal, la verdad que no lo tenía entendido
esto yo veo que es algo por lo que vos me decís yo lo sabía de hace 5 6 7 años atrás no sabía
que hoy por hoy seguía esa Palencia
01:06 Inna Malyshko: Y con la pandemia con la pandemia se grabó Terrible y no sé qué siento
si cientos de llamados por día porque justamente todos los que son psiquiátricos quedaron en
descuidado porque los hospitales no no los estaba recibiendo que yo Generalmente tienen un
desayuno, eh? Todos los días y un tratamiento digamos atención y todos eso fue
01:27 Maite Alejandra Pons: claro
01:29 Inna Malyshko: suspendido por eso quedaron sin medicación.
01:33 Maite Alejandra Pons: Sí la verdad que es un tema muy difícil cuando hay Salud Mental
de por medio muy complicado tanto para los familiares como en este caso para los vecinos es
muy difícil Y lamentablemente, eh? Y también hay que ver como tiene que ser abordado sí,
muchas veces a los familiares, los que le decimos capaz que lo pasa por hacer la denuncia de
violencia, sino que pasa más por pedir una evaluación interdisciplinaria, esa persona que
01:57 Speaker: es una evaluación que está marcada en
01:59 Maite Alejandra Pons: la ley de Salud Mental como para poder de alguna manera
empezar a encaminar ese proceso, pero la verdad que es muy difícil no es tan no es tan
sencillo como parece, eh?
02:09 Inna Malyshko: De la mayoría están en estado de abandono este vecino nuestro está la
familia lobata, no? Porque los familiares se fueron falleciendo y así que está depende de
nosotros de consorcio.
02:20 Maite Alejandra Pons: Bueno si les parece arrancamos un poco con con la clase Perdón
todas las interrupciones que hubo, eh? Y les si quieren arrancamos un poco para ver qué fue lo
que vieron si pudieron Ver la serie de Monzón que fue lo que, eh? En base a las lecturas de los
artículos que les di qué es lo que fueron relacionando y empecemos por lo menos la clase
hablando de la serie en un son como para estar más distendidos y arrancamos después con el
Power Point que tengo para presentarles para poder comparar las dos leyes de violencia que
tenemos hoy por hoy, eh, Y las que vamos manejando Sí por lo menos en el ámbito de la
ciudad. Alguien vio la serie de Monzón la parte del capítulo 11 no donde está justamente lo de
Alicia Muñiz Alguien lo vio?
03:14 Verónica Rocha: Sí profe
03:15 Maite Alejandra Pons: Bueno, a ver Contame Verónica qué es lo que pudiste ver.
03:19 Verónica Rocha: empieza bueno, que ya lo conoces, se pone comienza una relación con
él nos fuimos, aunque él la la fuerza tener relaciones sexuales y ella no quería y como que lo
obliga después muestran los momentos de tensión Entonces ya están en la cocina que le habla
de la hija y él ahí Es que le da el primer golpe. o sea, siempre muestran como maltrato pero
03:52 Maite Alejandra Pons: Ajá
03:52 Verónica Rocha: Más al final es cuando Cuéntame lo de la muerte, Pues yo Después de
que siga viendo la toda. Pero a eso es lo que muestra capítulo
03:59 Maite Alejandra Pons: todas bueno
03:59 Verónica Rocha: 11.
04:03 Maite Alejandra Pons: O sea que en principio Verónica pudo detectar dentro del capítulo
11 puedo detectar violencia física violencia sexual violencia ambiental viste Verónica
04:21 Verónica Rocha: Sí cuando la trata mal como delante de la creo que es una mucama.
Que le quita autoridad que le dice que que no saqué en el carril que saquen el carrito y ella no
quería después también le echa de la casa. Que primero está su hija.
04:39 Maite Alejandra Pons: O sea, violencia, psicológica experiencia ambientales cuando uno
golpea las cosas golpea la mesa
04:45 Verónica Rocha: Sí cuando le tira la lámpara cuando
04:45 Maite Alejandra Pons: cuando uno revolea algo. Cuando Exacto ahí tenemos violencia.
04:50 Verónica Rocha: le tira la lámpara y rompe toda la habitación
04:53 Maite Alejandra Pons: Y pudieron determinar un poco contextualizar un poco Cómo era
de una manera como estaba formada Alicia Muñiz quiero decir a nivel familiar como estaba
contesto podemos contextualizar la Alicia No cómo era su familia. Qué valores tenían alguien
pudo identificarlo.
05:21 Ma. Alejandra Blanco: En realidad, la madre lo que le decía era como que ella era Tenía
que estar casada que tenía que Buscar pareja que no era para trabajar.
05:32 Maite Alejandra Pons: Ajá está y mientras que le decía eso te acordás viste como en la
en la escena como estaban bien distribuidos los roles, la mamá en la cocina lavando los platos
acomodar.
05:43 Yamila Gutierrez: la madre de la cocina lavando los platos arreglando la comida de todo
lo demás y después el padre arreglando haciendo arreglos de agua cañería trabajando, o sea
05:57 Maite Alejandra Pons: Claro, y lo que le inculcaban eso no vos tenés que casarte, nena,
no estás para tener táper, no todo esto un hombre que te cuide uno que te
06:06 Yamila Gutierrez: Claro vos, estás para más sino para
06:08 Maite Alejandra Pons: quiera.
06:08 Yamila Gutierrez: vender tacos.
06:10 Maite Alejandra Pons: está bien Y entonces qué pudieron identificar en esta familia Cómo
fue creada Alicia Qué puedo identificar?
06:23 Verónica Rocha: En que habían puesto, están impuestos roles, lo que le correspondía
hacer a
06:27 Maite Alejandra Pons: No había roles estereotipos Exacto
06:28 Verónica Rocha: la mujer y el hombre.
06:31 Maite Alejandra Pons: Entonces nos encontramos con roles estereotipados, Sí con un
mandato patriarcal sí, un marido que te cuida que te protege No es cierto, sí. Y después Un
poco algo que me gustaría Si los que le hicieron el texto que me gustaría que vean qué
identificaron en ese capítulo porque en ese capítulo hay algo puntual, que lo muestran durante
todo el capítulo O sea no hace falta ver la serie entera, si la quieren ver mejor, pero con ese
capítulo se puede ver algo amigos, yo les hago así a ver si le sirve este gesto.
07:09 Ma. Alejandra Blanco: Sí todo el el Cómo esa de la palabra Cómo se personifica a la
persona.
07:14 Yamila Gutierrez: Sería un círculo vicioso.
07:18 Maite Alejandra Pons: A ver quién dijo Quién dijo círculo
07:19 Ma. Alejandra Blanco: al agresor
07:20 Maite Alejandra Pons: vicioso por ahí.
07:22 Yamila Gutierrez: ya
07:23 Maite Alejandra Pons: A vernos, yamila, yamila círculo vicioso Y a qué te suena círculo
vicioso?
07:30 Yamila Gutierrez: Chao, como que ella quería terminar la relación, pero siempre volvía
siempre estaba otra vez a atrás de él y él atrás de ella, o sea, no, no había un corte y terminarlo
a la situación la situación continúa.
07:46 Maite Alejandra Pons: Está bien. Bueno, eso se llama círculo de la violencia, no sé si lo
vieron en los textos, sí.
07:58 Verónica Rocha: lo de las tres fases
07:59 Maite Alejandra Pons: Lo de las tres fases Exacto Sí entonces Bueno voy como un
poquito avanzando en la clase, los que quieran los que se animan a participar a mí me gusta
mucho más que podamos interactuar, si no no importa sigo avanzando yo con mis machetes y
vamos viendo si algo se les va disparando a ustedes como para poder bajarlos Sí en principio.
Yo lo que vi primero mire el perfil de él. Sí el perfil de Monzón era una persona que tenía
cambios de humor, Sí una persona infiel mujeriego sí había una persona que estaba se había
bocado al alcohol, sí. O sea, tenía problemas de adicción Entonces ya ahí tenemos un perfil, sí.
De estas tres cosas que yo le dije cambio de humor infidelidad a gusto de sustancias, una
persona que externalizado en la culpa, eso lo dieron en el texto lo pudieron ver.
09:06 Verónica Rocha: Lo del alcohol estaba dentro de los factores de riesgo.
09:11 Maite Alejandra Pons: Exacto exacto Bien, Ahora vamos a ir al texto ese porque veo que,
eh capaz no soy capaz, que nos están animando a a interactuar, pero era fundamental poder
hacer leerlos el texto y poder verla la serie como para poder llevar más un poquito más
adelante esto. Bueno entonces Y dónde vieron la fase 1 que es la fase de tensión ese clima
hostil ese genera sabemos que el círculo la violencia tenemos pasé uno pase dos fase 3 Sí
Pase uno. Qué es el el la de acumulación de la tensión, sí es cuando es cuando por ejemplo lo
cotidiano es el día a día la pasé unos es el período que más dura dentro de una relación donde
se donde interactúan o una relación donde existe una situación de violencia, la fase uno puede
durar años años, o sea, no dura dos tres días puede durar años no puede durar 20 años la fase
uno es una es un un período de acumulación de tensión donde uno está todo el tiempo
midiéndose con el otro Sí donde uno, eh? Por ejemplo, eh? Capaz, que alguna vez lo han
vivido, no? Que están Charlando con alguien en la casa de uno y dice Uy espera porque está
por llegar fulano. Está por llegar fulana y se Está por llegar fulana y se pone a preparar la
comida empieza a acomodar las cosas, Sí esa es esa fase donde, eh? Cada cosita tratan de de
más o menos tratar de de medirse se mide uno con el otro, Sí tratan de evitar llegar a ese a esa
explosión que sería la fase dos. Sí la fase dos que es la fase de la explosión es la fase que
donde generalmente se va a denunciar Sí y ahora les voy a contar un poco como es la
denuncia en la fase 2. Es donde vieron por algún hecho trivial por alguna pavada por algo que
ustedes dicen pero cómo puede ser bueno está ya vieron cuando uno dice la gota que rebalsó
el vaso Bueno de eso se trata tanto tiempo acumulando tanto tiempo tratando de evitar esa
situación que una pavada se le quemaron los fideos, eh, No le gustó vino no sé la boleta de luz
vino un montón, algún hecho trivial cotidiano hace que estalle la otra persona estamos
hablando de las personas la persona violenta Sí en la fase dos Generalmente es donde el
golpe sin habitable así en la fase 2 existe la posibilidad de intentos de homicidio, sí, de sí, de
autoagresiones. Es cuando ya se pasa a una instancia donde generalmente se exterioriza esa
violencia que se vino acumulando durante tanto tiempo esa fase dos dura muy poquito tiempo
sí, porque justamente es una explosión está y es donde generalmente se recurre a la denuncia.
Ahí es donde nosotros en el trabajo donde yo trabajo es donde conocemos a las personas
Generalmente las conocemos en esa fase dos muy difícilmente pueda venir una persona en la
fase uno de acumulación de tensión porque en la fase 1 esa persona niega esa situación sí.
Luego de la fase dos que es la cuando es inevitable El golpe o cuando es inevitable el
desenlace viene la fase 3 que es la fase de luna de miel, en esa fase tres que la fase de luna
de miel es la fase donde creo que Verónica hace un ratito mencionó donde dice le pide perdón,
donde le dice que va a cambiar donde capaz que inician algún tratamiento juntos o dicen que
va o dice voy a ir a tratamiento, eh? Es es una fase que dura un poco más Sí donde empieza a
ver acuerdos empieza a ver proyectos entre las partes donde empieza a ver regalos donde
pareciera que todo va como encaminándose sí, y que queda en el pasado esa situación
encaminándose sí, y que queda en el pasado esa situación de explosión que se vivió. luego
ese esa fase 3 sigue, sigue, sigue hasta que en algún momento sin darte cuenta volvés a
introducirte en la fase 1. Y volvés a esa etapa de acumulación de tensión que estábamos
hablando hoy temprano. La realidad es que le llaman círculo de la violencia, pero más que
círculo es como un sistema, eh? Tipo, espiral, Sí cada vez se va haciendo más chiquito, porque
entre la fase 1 y entre la fase 2 al principio de un tiempo luego entre las fase dos y las fase 3
hay otro y ese tiempo Cada vez que se va haciendo más larga esa relación y que no hay
intervenciones exteriores o intervenciones que de alguna manera pasivo, en eso se va
haciendo cada vez más corto el período de fase y fase Sí y los hechos cada vez más violentos,
sí o más fuerte o la violencia, cada vez más fuerte, entonces la realidad es que el único fin que
puede tener fin que puede tener esto Esto es un
14:45 Speaker: círculo, llamamos espiralado, Sí y el
14:48 Maite Alejandra Pons: único fin que puede tener.
14:50 Speaker: Esto es una muy buena intervención Sí
14:52 Maite Alejandra Pons: donde pueda correrse de lugar la persona que está su la violencia
sí, Y ni hablar si se logra también un tratamiento adecuado para la persona violenta Sí en
realidad para ambas personas no, porque un poco también como vimos en el en el texto que
tenían para leer hoy, o sea, estamos hablando de relaciones, Sí entonces cada uno tiene su
parte en la relación y entonces cada uno tiene que trabajar desde su parte en la relación está
bueno, con respecto a la serie no sé si alguien más la pudo ver sí si alguien puede
identificarme dónde vieron esa fase 1 de la serie de Monzón
15:38 Ma. Alejandra Blanco: cuando desayunan
15:41 Maite Alejandra Pons: Contame un poquito.
15:43 Ma. Alejandra Blanco: porque no había jugo de naranja, Me parece que como que ahí y
ella le hablaba supuestamente él le molestaba. Y eso fue lo que generó, digamos una situación
de molestia y Ah porque se quema con el café también.
16:01 Maite Alejandra Pons: Ahí pudiste advertir un clima de tensión bien perfecto, dónde
vieron la fase 2?
16:14 Verónica Rocha: Cuando le reclama por la hija y le la
16:14 Ma. Alejandra Blanco: cuando le tira las cosas al cuarto
16:18 Verónica Rocha: golpea.
16:19 Maite Alejandra Pons: común Verónica
16:20 Verónica Rocha: Cuando le tira cuando le tira cuando la le habla de la hija mal de la hija
cachetá.
16:32 Maite Alejandra Pons: Se te va, se te va el audio.
16:34 Speaker: Está está Sí también, por ejemplo, yo
16:38 Maite Alejandra Pons: identifiqué cuando ella le reclama cuando prepara la cena, que él
va a salir con sus amigos y ella le reclama, pero vas a salir, no me dijo Por qué no me dijiste
antes estuve
16:46 Speaker: preparando la cena también, Sí cuando
16:50 Maite Alejandra Pons: no también esa es otra de las partes, Sí y un poquito como para
poder introducirnos en Cómo se hacen las denuncias alguien que notó cuando ella se acercó a
la comisaría hacer la denuncia. Cómo fue eso? Cómo fue esa experiencia de Alicia en la
comisaría? que pudieron ver
17:14 Verónica Rocha: No se la querían tomar, no se la querían tomar porque le preguntaban si
tenía marcas, si había alguien presente un testigo y como que le decían que no le convenía
hacerla denuncia.
17:30 Maite Alejandra Pons: nos que le tomó la denuncia en policía varón. Sí, eh, en un
ambiente de cero intimidad sí, la interrumpida sonaba el teléfono atendía de hecho minimizó,
estás ocupado, no, no minimizó también eso que está ocupado, o sea, termina haciendo la
desistir de la denuncia de alguna manera, sí. Está y la fase 3. la vieron
18:05 Agustina M Martinez: Cuando le promete un hijo que le pide perdón y le dice como que
que van a tener un hijo que era lo que ella más quería.
18:16 Maite Alejandra Pons: está Exacto le pide perdón, el arrepentimiento de voz de Monzón
que la ilusiona con un regalo para el propio bebé, No es cierto, ella quiere creerle también, No
es cierto, hay promesas de cambio y ella apuesta continuar esa relación, Sí esa es la etapa de
luna de miel está bien A mí me parece que o no O no no les gusta participar mucho o no vieron
la serie porque Generalmente con esta serie solemos tener como charlas más largas y la estoy
remando remando y veo parece que nadie la vio el capítulo 11 de Monzón bueno, está bueno
cuando
18:55 Yamila Zaira Amud: funciona la
18:58 Valentin Leiras: Profesora yo no vi la no vi la película, pero yo trabajo en una Fiscalía de
la ciudad especializada violencia de género, así que todo la
19:03 Maite Alejandra Pons: Bien, en cuál?
19:06 Valentin Leiras: 32 la zona Sur así que todo lo que
19:08 Maite Alejandra Pons: bueno
19:08 Valentin Leiras: hablaste del la tapa uno etapa dos etapa 3 la veo literal porque en el
informe de la fabit que es la oficina asistencial que mi testigo.
19:18 Maite Alejandra Pons: sí
19:18 Valentin Leiras: Ella de relata el hecho que denuncia que fue el momento en el que
explotó la relación y Asimismo cuenta, por ejemplo, violencia ambiental hechos quetales eran
violencia, pero los minimizada porque no pasaba nada y bueno, como bien dijiste lo de la
policía de existir muchas veces pasa que cuando se le hace un seguimiento a la víctima, ella
dice, no ya no es amigamos. Me dijo que va a cambiar. Me dijo que no va a ser más así
etcétera, entonces es literal lo que estás diciendo en la realidad aplica del todo.
19:50 Maite Alejandra Pons: Claro a mí me pasó que yo la había visto la serie de Monzón hace
mucho tiempo y bueno Igual yo la serie las veo muy entre dormidas, entonces nunca le presté
mucha atención y Eh bueno un día la vimos, la vimos, se dio que la vimos como un poquito
más, eh? Poniéndole un poquito más de onda por decirlo de una manera y cuando llegué a ver
ese capítulo a mí me llamó un montón la atención en ese capítulo y me pareció tan importante
Eso después ustedes Cuando lean el texto miren aunque sea ese capítulo que no es tanto y
después como dijo Alejandra después se van a querer ver todo, eh? Realmente me pareció
muy interesante porque es realmente lo que uno ve los que trabajamos en esto como que
trabajamos en esto como Valentín y como yo y capaz, que bueno, no sé si habrá alguien más
en dentro del curso, pero realmente es lo que se ve en forma cotidiana, Sí nosotros
Generalmente nuestro trabajo como yo les contaban sus obviamente conocemos a las
personas en la fase 2. Valentín seguramente la fase de la denuncia, entonces la realidad es
que ya sabemos que puede pasar que en dos tres meses deje sin efectos a denuncia. Y lo que
tenemos que lograr de alguna manera es que esa mínima intervención que pudimos tener sepa
esa persona que puede volver que sepa esa persona que nosotros entendemos entendemos
En qué fase está sí que entendemos de qué se trata y que Bueno ahora se reconcilió ahora
Apuesta por esta persona Nuevamente quiere creer que las cosas van a cambiar y que va a
estar bien. Sí es un mecanismo de defensa también y bueno, después capaz, que en un año
dos años. O menos depende En qué parte del espiral esté va a volver sí, Y ahí el estado tiene
que volver a intervenir Sí y un poco ya que hablamos del estado, que tiene que volver a
intervenir es a ver si les puedo, les puedo presentar el Power Point les voy a contar un poquito
las las leyes con las que contamos, eh? Qué compromiso tomó el estado ante el mundo en
esta situación Sí y puntualmente, eh? Voy a tratar de aunque sea cortito explicarles por lo
menos y Valentín puede también darnos su experiencia contarles un poco Cómo es el
mecanismo de denuncia en la oficina, violencia doméstica, sí que justamente Inna hace un
ratito contó, que ella fue que ella fue hasta la oficina de violencia doméstica y no le quisieron
tomar la denuncia. Bueno, por qué no le quisieron tomar la denuncia un poquito supimos al
principio que tiene que ver porque no había familia y la quería denunciar y no había un vínculo
familiar entonces. Eso le dijo un señor a usted tiene que ir a la fiscalía, No no va a ser
doméstica y ahora les voy a aplicar más adelante, porque a ver si les puedo compartir aunque
sea para empezar a hablar. A ver ahí. Bien, esperen que trato de ubicarme. Bien. bueno, eso
no los voy a ver si ustedes lo venden el ahí lo pueden ver.
23:21 Danae Ibarra: Sí se ve profe.
23:22 Jeannette Ailen Ortiz Moreno: Sí profe se ve bien.
23:22 Maite Alejandra Pons: Bueno, perfecto.
23:22 Tomas Agustin Josa: Sí sí se ve.
23:33 Maite Alejandra Pons: Esta bueno Como les contaba bueno la clase de hoy es violencia,
familiar y evidencia de género, eh? Quería introducir por lo menos quería introducir a la
temática con el capítulo de Monzón pero no tuvimos mucho éxito Así que vamos derecho viejo
a las leyes que tenemos Sí hoy por hoy en nuestra legislación argentina se encuentran dos
leyes Sí el lomo a ver después le explico que también tenemos en el ámbito internacional, pero
por lo menos vamos a hablar de lo que hay por hoy con los que nos venimos manejando que
es la ley de protección contra la violencia familiar que es la ley 24,417, que, eh es del año 1994
y la ley de protección integral para argentina se encuentran dos leyes, Sí hay que caminar las
cosas en el caso vamos a hablar de lo que hoy por hoy también tenemos en el ámbito que haya
niños o niñas alguno de riesgo, si no siguen riesgos Así como con los que nos venimos
manejando que es la ley de protección contra la internacional, pero por lo menos el lomo a ver
después le explico que ellos necesita algún tratamiento psicológico también, sí. ámbitos que se
desarrollan sus relaciones interpersonales es larguísimo Nosotros llamamos ley de violencia de
género, que es la ley 26485 que es del año 2009 Por qué le marco los años porque bueno,
justamente tiene mucho que Cómo se veía se percibía el tema de la violencia en el año 94 y
cómo se empezó a percibir en el año 2009 o bueno mucho antes pero ya en el 2009 se pudo
sancionar la ley sí, la ley 24417 tiene aplicación de en cada jurisdicción por eso Por ende en
cada provincia de Buenos Aires van a encontrar una legislación diferente Sí en la provincia de
Buenos Aires va a estar las 12.564 Que obviamente eso abarca toda la provincia de Buenos
Aires en cada jurisdicción tendrán sus decretos, Sí y la ley de protección integral la de 24 26
485, eh es una ley de aplicación en todo el ámbito, eh? De la De ámbito, eh? eh? Es una ley de
aplicación en todo el De la República Argentina Sí esa una bueno mucho antes, pero ya en el
2009 se pudo sancionar la ley, sí, la ley protección integral la de 24 26 485, 24417 tiene
aplicación de en cada eso abarca toda la provincia de Buenos Aires en cada jurisdicción Sí en
la provincia de Buenos Aires va encontrar una legislación diferente tendrán sus decretos, Sí y la
ley de a estar las 12.564 Que obviamente, jurisdicción por eso Por ende en cada provincia de
Buenos Aires van a de las grandes diferencias que tienen estas dos de ellas. Qué intereses
jurídicos, eh, protegen Bueno ahí los tienen en pantalla derecho a la vida derecho a la libertad a
la dignidad a la integridad física y psíquica a la intervidad sexual a la integridad económica a la
educación a la salud a la seguridad personal y podemos seguir, te digo que si seguimos
hurgando, vamos a encontrar mucho más, Sí o sea, puntualmente vivir una vida digna libre de
violencia, sí. La gran diferencia de estas dos leyes voy rápido porque así después podemos
hablar también de los textos sí, la gran diferencia que encontramos en estas dos leyes Es que
la ley 24417 que es la ley de violencia familiar va a proteger, específicamente al grupo familiar
en este caso no va a ser solo las mujeres, sino también hombres niños niñas adolescentes
adultos mayores personas con discapacidad abarcan todos Sí en la ley 26485 específicamente
lo que van a proteger es a las mujeres niñas y adolescentes, Sí Por qué uno me va a decir
Bueno pero por qué se sancionó la ley 26 5 teníamos las 24 4 17 donde también estaban
incorporadas las mujeres y también decir Bueno pero por qué se sancionó que a proteger es a
las mujeres niñas y ser solo las mujeres, sino también estas dos leyes Es que la ley 24417 va a
proteger, específicamente al que es la ley de violencia familiar ley 26485 específicamente lo
que van la ley 26 5 teníamos las 24 4 17 adolescentes, Sí Por qué uno me va a las mujeres y
también estaban de los diferentes hombres violentos género, Sí también andan en el texto gran
diferencia que encontramos en hombres niños niñas adolescentes grupo familiar en este caso
no va a donde también estaban incorporadas adultos mayores personas con discapacidad
abarcan todos Sí en la protegidas las mujeres bueno primero porque la ley 24417 se la pusiste.
Vieron leer es una ley muy cortita O sea la pueden googlear y leerla es una ley muy cortita
donde nos quedó corta efectivamente Y, eh? Donde se tuvo que empezar a trabajar un poco
más sobre el tema en sí de la violencia intrafamiliar y la ley 26 y obviamente como le decías un
rato va la 2447 solo se aplica en el ámbito familiar en cambio la ley 26485 empezó a abarcar
más lugares, por eso cuando hace un rato la presente a la ley acá arriba. Hablé de en todos los
ámbitos donde se desarrollan las relaciones interpersonales Sí porque porque la ley 2485 No la
vamos a aplicar solamente en, eh? El ámbito de la familia, sino también la vamos a aplicar en
el trabajo, la vamos a aplicar en un hospital, la vamos a aplicar en una publicidad sí la ley
26485 lo que trata y lo que evita es que se siga sosteniendo una cultura patriarcal como la que
se venía sosteniendo hasta ahora. Sí, Y ese es el compromiso, eh? Del Estado ante los ojos
del mundo que es el compromiso de cuidar. Aquellas personas que se encuentran más
vulnerables a las situaciones de violencia que estadísticamente está dicho que son las mujeres
niñas y adolescentes Sí después siguen los adultos mayores y personas con discapacidad y
después siguen los hombres obviamente Esto está reflejado justamente por la cultura que
venimos trayendo Sí y hay que empezar a a trabajar sobre eso y de hecho se está trabajando
sobre eso vamos a Ahora cuando termine de pasar el Power Point lo podemos seguir dando se
está trabajando con todo eso, Por ejemplo y por hoy con la ley Micaela capacitando a
diferentes organismos del Estado concientizando desde el colegio desde las escuelas, eh? Que
es justamente violencia de género, qué es lo que género, qué es lo que es la violencia contra la
mujer tratando de alguna manera encontrar la igualdad en los roles tanto de la mujer como del
hombre en la sociedad de bueno esa es la tarea que tiene el Estado Cuáles son las
propiedades relevantes sí, las propiedades que yo tengo que tener en cuenta para darme
cuenta si estoy en una relación que está enmarcada en una situación de violencia familiar o de
violencia de género en principio, vamos a encontrar un carácter cíclico. Sí, de la violencia O
sea no va a ser un solo hecho puntual. Si estamos hablando de un solo hecho puntual.
Posiblemente no estemos hablando desde violencia familiar o violencia de género, si no
estemos hablando de un delito o de alguna situación que bueno podemos verlo Ahora cuando
les pueda dar las caras chicos porque estoy enfrente de un Power Point eh No me quiero
flashear mucho más, pero cuando estamos hablando de un hecho puntual seguramente No no
es una situación no está mandando una relación, eh? Que pueda estar pareciendo una
situación de violencia familiar. Sí pudo haber hecho pudo haber sucedido tranquilamente que
podemos tener una relación normal En el sentido respetuosa tranquila, Cuidado y hubo, eh?
Algún detonante puede ser algún tema de salud que haya generado en una de las en una de
las partes de las en una de las partes de la relación algún hecho violento Sí y fue el único
hecho violento entonces son cosas que hay que tener en cuenta para ver si estamos ante una
relación o no con esta característica el carácter. Gente de la relación sí volvemos a lo mismo y
la ausencia de autonomía de la voluntad, o sea tengo que tener una persona con baja
autoestima en una en la relación y en la cual no pueda decidir realmente porque su voluntad
está viciada o ausente en virtud de la violencia. Concepto de violencia ahí también
encontramos grandes diferencias en la ley 24417 tenemos una definición restringida de la
violencia donde habla de lesiones maltrato físico y psíquico y se basa estrictamente en el
ámbito familiar Sí en la intimidad del ámbito familiar en cambio la ley 26485 ya da una
definición más amplia, que es la que tenemos en pantalla toda conducta, acción omisión directa
o indirecta contra las mujeres que afecte su vida libertad dignidad física psicológica sexual
económica patrimonial Como así también su seguridad personal tiene que haber una relación
desigual de poder en la ley 26485 se puede dar tanto en el ámbito privado tanto en el ámbito
privado como el
31:54 Speaker: ámbito público ahí está la diferencia
31:54 Maite Alejandra Pons: habla de lesiones maltrato físico y libertad dignidad física
psicológica el ámbito familiar Sí en la intimidad 26485 ya da una definición más ley 24417
tenemos una definición restringida de la violencia donde psíquico y se basa estrictamente en
amplia, que es la que tenemos en del ámbito familiar en cambio la ley omisión directa o
indirecta contra las mujeres que afecte su vida que haber una relación desigual de también su
seguridad personal tiene concepto de violencia ahí también poder en la ley 26485 se puede dar
encontramos grandes diferencias en la pantalla toda conducta, acción sexual económica
patrimonial Como así con la 24417 Y quedan Eh bueno también quedan comprendida las
perpetadas del Estado es un poco lo que les decía recién esto se puede, se lo llama violencia
institucional. Sí, la violencia que se ejercía desde el estado y también Define violencia indirecta
que es toda conducta, hacia omisión disposición criterio práctica discriminatoria Que ponga la
mujer en desventaja con respecto al varón, esta violencia indirecta es la que más se vino
viviendo durante muchísimo años es la que es esa violencia solapada, que está que está en un
chiste que está en una, eh? En una acción No ahora cuando volvemos les cuento Pero me
acuerdo también diferente situaciones como por ejemplo cuando a ver si puedo verlos porque
Ahí está, eh, Por ejemplo, ha pasado más de una vez una vez También el subte con una
compañera de trabajo y entonces Eh ve cómo el hombre se levanta y le da el asiento a la
mujer, no entonces, eh, Ya quedó indignada con esa con esa situación en Sí entonces son
prácticas en realidad indignada Bueno mi compañera, eh? Feminista, eh? Estamos hablando
también como hace muchos años, o sea unen los comienzos donde eh Capaz que la tolerancia
era mínima también porque bueno, se estaban visibilizando muchas cosas y ella es lo que
planteaba es Pero por qué tanto el hombre como la mujer puede estar viajando sentados o
viajando parados bueno, esas prácticas que viajando parados. Bueno, esas prácticas que son
íntimas que son solapadas, sí son las que día a día van, eh? Acentuando esta disparidad entre
el hombre y la mujer y es lo que hay que tratar de evitarlo, Sí justamente tratar de evitarlo para
Que los dos están en igualdad de condiciones ante cualquier eventualidad. Bueno a ver si
puedo volver al Power ahí está
33:54 Jeannette Ailen Ortiz Moreno: Sí profe con con eso que decía me acordé bueno, algo
que es muy común, por ejemplo es cuando te subís a un colectivo que hay hay veces que no
quieren subir antes que vos a un colectivo. Bueno, no con nombres más grandes por ahí pasa
más que es como si fuera permitirlo y
34:13 Maite Alejandra Pons: El primero las damas viste el famoso
34:15 Jeannette Ailen Ortiz Moreno: Claro claro, está muy marcado eso.
34:15 Maite Alejandra Pons: tiene las damas claro, tal cual Bueno pero ahí viste que eso
Además eso se enseñó eso era respeto, o sea, realmente si viene hoy por hoy nos podemos
dar cuenta que tiene que ver con otra cosa en ese momento se veía como un acto respetuoso,
sí. eh, sigo Tipos de violencia bueno en la ley 24417 tenemos violencia, eh? Física y
psicológica Sí en cambio en la 26 485 Además de que las menciona porque las 24:45 las
menciona y las Define y la realidad que es importante también poder tener una ley a mí me
parece la bendición para el 85 una ley muy completa Sí en el sentido de que además lo que
hace es definir de qué se trata cada cosa y es importante eso porque así está también alcance
de cualquier persona que quiera por lo menos leerla y ver de qué se trata bueno define la
violencia física la psicológica la sexual la económica y patrimonial y la simbólica patrimonial y la
simbólica Sí bueno
35:34 Speaker: la física ya todos la conocemos sí la
35:38 Maite Alejandra Pons: psicológica es una de las más. persona que quiera por lo menos
leerla y ver de qué se trata bueno define la violencia física la también al alcance de cualquier
psicológica la sexual la económica y Si es porque justamente, eh? Es la que menos semicibiliza
no es lo mismo una mujer que va a denunciar con un golpe en la cara, sí o con una mano
quebrada que perdón, si yo digo una mujer porque es justamente mi trabajo, no, pero bueno,
también puede pasar al revés en el caso de la 26 485. Sería una mujer la que denunciaría no,
pero si estamos hablando las 24 o cuatro veces siete puede ser también enmarcada, eh? En la
denuncia por un hombre la psicológica Como le decía es la que menos se ve es la que la
psicológica es esa violencia, que se va haciendo de a poquito, eh, año tras año meses tras
meses y que de a poquito se va generando como un daño, eh? En el cual la persona cada vez
le cuesta, eh? una mujer porque es justamente mi 26 485. Sería una mujer la que hablando las
24 o cuatro veces siete con un golpe en la cara, sí o con una tras meses y que de a poquito se
va de a poquito, eh, año tras año meses denunciaría no, pero si estamos En la denuncia por un
hombre la puede ser también enmarcada, eh? menos se ve es la que la psicológica mano
quebrada que perdón, si yo digo es esa violencia, que se va haciendo psicológica Como le
decía es la que trabajo, no, pero bueno, también puede pasar al revés en el caso de la Hasta
hay muchas veces las víctimas de violencia de psicológica de mucho tiempo psicológica
Además le pusieron un dedo encima y solamente fueron 20 años de violencia psicológica. Son
personas muy desgastadas, son personas que si vos las conocías 20 años atrás y las Ves
Ahora no podés creer, parece que les pasó un tren por encima y sin embargo, nunca le
pusieron un dedo encima Sí bueno la violencia sexual tiene que ver justamente por decidir
voluntariamente sobre la vida sexual y reproductiva sí, eh? Esto también la violencia sexual fue
muy de la mano en su momento con la ley del aborto. Violencia económica y patrimonial sí
violencia económica patrimonial hoy por hoy se está visibilizando mucho más el tema de la
violencia económica con las cuotas alimentarias sí no siempre no hay que generalizar pero
muchas veces el tema la cuota alimentaria es un manejo en la cual se sigue de alguna manera,
eh? Insistiendo en la violencia, si ya estamos separados y ya no no hay posibilidad de roce en
el sentido que no puedo ya menoscabar tu tu tus emociones o tu voluntad y ya no puedo darte
un empujón o mirarte mal Bueno voy a ver si por medio de la plata también puedo dejar ser
violencia sí y violencia patrimonial que tiene que ver entonces para eso había. retengo el
celular o eh Te rompo algo tuyo algo que realmente es valioso para vos, sí o bueno las cosas
las casas. Eh También muchas veces la violencia económica de patrimonial se ve cuando
empiezan a eh, a sacar cosas en la casa hacerlas desaparecer justamente previendo una
separación próxima sí, eh, Y la violencia simbólica. Bueno tiene que ver con los patrones
estereotipados. Sí es esto donde que hablamos hace un ratito donde está como naturalizada la
subordinación de la mujer en la sociedad, sí. Otras las grandes diferencias en la ley 24417 y la
26 485 es las medidas de protección las medidas de protección de las 24 horas, 4:17 son
mucho más, eh, Son cortitas son restringidas Son poquitas, las que mencionan exclusión de los
hogar producción de acceso a domicilio, eh? Reintegro el domicilio de la persona que se tuvo
que ir y en el caso que haya niños, eh? O niñas en la pareja bueno se pueden interpretar en
forma propia alimento cuidado personal y derecho de comunicación. En la 26 485 como
estamos hablando no solamente en el ámbito familiar También estamos hablando en otros
ámbitos Bueno estamos tenemos la proyección de acercamiento la excursión del hogar, el cese
de perturbación sí, eh? La restitución inmediata de Efectos Personales estos en el caso que
bueno ya haya quedado con el con cosas de la persona que está denunciando en el caso, que
es el denunciado o denunciada tenga armas en este caso de enunciado, porque estoy con la
venció el 85. Venga armas, Eh bueno se puede pedir el secuestro de armas, se puede informar
al renar también, eh? Que está si en el caso que esté registrada la arma esa como para evitar
que bueno que pueda evitar que bueno que pueda comprar o sacarle la tenencia del arma o
informarlo por lo menos después, eh? La prohibición de disponer de los caso, que es el
denunciado o eh? de enunciado, porque estoy con la se puede informar al renar también, se
puede pedir el secuestro de armas, Que está si en el caso que esté venció el 85. Venga armas,
Eh bueno denunciada tenga armas en este caso registrada la arma esa como para bienes,
gananciales o comunes en la pareja conviviente esto tiene que ver mucho con la violencia
económica que ahora vamos a ver un poquito el proceso y les voy a explicar. Pero la verdad
que no sé en los expedientes de violencia, son expedientes muy acotados en donde a veces no
tenemos mucho margen de negociación, pero por lo menos podemos pedir cautelarmente la
provisión de disponer de los bienes gananciales, sí o hacer un inventario y después lo que tiene
la bendición con 85 Es que amplía la facultades del juez para decretar otras medidas
preventivas. Sí, acá no les puse tobillera electrónica, Pues el botón antipán y para la tobillera
electrónica puede ser, eh? Prohibición de salida del país puede ser muchas cosas. Lo que el
caso amerite sí. Otra es las grandes diferencias de la ley 24417 y la 26 485 es que en la ley
24417 Acuérdense que los que protege al grupo familiar se establece una audiencia de
mediación Sí o sea lo que se entendía en ese momento cuando se sanciona la ley es como que
no había una mirada de la violencia. Tan, eh? Como la que es plata que tenemos ahora, eh? Y
era como los trapitos sucios se arreglan en casa una cosa, así. Bueno algo parecido en la 24 4
17, lo que se decía era Bueno a ver si podemos lograr que las partes Eh bueno acceda nada.
Bueno Ahí la terapia a resolverlo su su inconvenientes su inconvenientes capaz, que ni siquiera
se hablaba tanto de violencia, se hablaba más de inconvenientes de problemáticas, sí Y En
esta audiencia, eh? Trataba de conciliarse, además en una audiencia que en el caso que tenés
hijos o hijas era importante también llevarla adelante, es importante llevarla adelante, porque
en ese tipo de audiencias capaz que se podía llegar a alguna cuerda, sí, como respecto a el
cuidado personal de los hijos en su momento era tenencia en la ven cuando estaba cuando se
sancionó las 24 horas 17, sí o bueno, como se da el tema de los alimentos Todo lo que se
trabaja en el mar con un expediente de violencia, es provisorio. Sí es mientras dure la violencia,
mientras dure el riesgo. Eh, Y bueno debe ser tomada por el juez, Sí eso en las dos en las dos,
eh? Leyes es de esa manera en la 26 485 están expresamente prohibidas las audiencias de
mediación o conciliación Acá hay una gran diferencia con las 24 4 17 Pero por qué en la 26 485
tenemos prohibidas audiencias de mediación o conciliación porque la 26 485 parte de la base
de que hay una relación desigual sí Entonces cuando tenemos una relación desigual donde hay
una víctima y un victimario es, eh? Mucho más complicado poder llegar a a poder haber instala
las partes a que estén en un mismo, eh? Lugar tratando de llegar a un acuerdo, eh? Es
voluntad de la víctima, va a estar viciada de alguna manera va a ser no va a ser tan
transparente como si esa. Es como que volvemos a lo mismo la estén en un mismo lugar
tratando de llegar a un acuerdo, eh? Esa audiencia se toma por separado sí, eh, Y la M4 85, lo
que dices eso están prohibidas. Soy esa mediación Además de que tienen que ser tomado por
el juez deben ser las partes escuchadas por separados bajo pena de unidad Y esto es
justamente para poder garantizar, eh? Que se expresen lo lo mejor posible y poder detectarlo
mejor posible, eh? El riesgo en el que pueda estar la persona que denuncia. Otra en las
grandes diferencias es, eh, de las 24 417 y la 26 485 son los informes que se piden sí, las 24
417 habla yo ahora se los digo rápido y ahora cuando Les explico el expediente lo van a a lo
van a entender un poco mejor la ley 24417 habla de un diagnóstico de interacción familiar. Ahí
lo dice la palabra interacción familiar entonces ahí lo que con las 24 417 artículo 3 ese
diagnóstico lo que va a ser se va a quitar a todas las partes, sí y que Obviamente que de la
familia que estén, eh? Que estén pasando por por esa situación, Sí o sea a la persona que
denuncia a la persona denunciada en el caso que haya hijos e hija en edad donde se pueda
convocarlas en las convoca y lo que hace el psicólogo la psicóloga es bueno ver cómo
interactúa este grupo familiar y así determina los daños. Bueno, físicos psicológicos que fueron
sufridos tanto por la víctima. Sí, como ponerle entorno y el peligro en en el que se pueden
llegar a encontrar. Bueno ahí les puse que se hacen forma conjunta Sí y se focalizan la
dinámica de grupo familiar en cambio la 26 485 lo que hablas de un informe realizado por el
equipo interdisciplinario, o sea lo llamamos una evaluación interdisciplinaria, no de interacción
familiar Sí entonces acá en este caso con la 26.35 si embarcamos el expediente en esta ley lo
que vamos a poder pedir es que sea de esta manera hecha informe, o sea, esto es citada las
partes en forma separadas días y horas diferentes sí estos a los fines de evitar la revestimos la
revittinización de la persona sí, eh, Y lo que se va a focalizar específicamente focalizar
específicamente es en la situación de peligro en la que se encuentra la víctima de violencia
vieron que el eje de la 24 417 se localizan la dinámica del grupo familia 264 85 apunta a
proteger a esa Víctimas de violencia. embarcamos el expediente en esta ley persona sí, eh, Y
lo que se va a revestimos la revittinización de la esto es citada las partes en forma acá en este
caso con la 26.485 si separadas días y horas diferentes sí lo que vamos a poder pedir es que
sea estos a los fines de evitar la de esta manera hecha informe, o sea, Bueno, acá lo que les
puse, eh? De importante que ahora lo vamos a hablar, es evaluar Y definir las modalidades y
tipos de violencia que se encuentran atravesando porque de esa manera yo puedo abordar el
tratamiento Sí perdón, puedo decir puedo abordar el tratamiento de las problemáticas con las
herramientas comunicativas, entonces va a ser importante poder evaluar Y definir si estamos
hablando de una violencia, eh, Familiar o de una violencia de género y qué tipos de violencia
hay Sí para ver qué ley voy a utilizar y qué es lo que yo voy a solicitarla el juez y como si voy a
seguir avanzando en ese tratamiento de ese expediente. Bueno Y esto es un poco más de lo
mismo dentro lo que es violencia intrafamiliar, vamos a encontrar violencia intrafamiliar sin
componentes de género, donde voy a aplicar la ley 24417 y violencia intrafamiliar con
componentes de género, donde voy a aplicar la ley 26485. bueno bueno Ahora sí viendo ya
que vieron el Power Point sí, no sé si les pareció Claro si les quedó alguna duda.
47:36 Lucas Nahuel Montero: Creo que a mí yo tengo una duda.
47:37 Danae Ibarra: Sí, bastante claro.
47:37 Maite Alejandra Pons: sí
47:38 Lucas Nahuel Montero: Respecto cuando estaba hablando del tema de violencia, No
entendí bien, creo que igual no lo dijo lo que es la violencia simbólica no nos entendí
47:45 Maite Alejandra Pons: Está Está bueno a ver violencia
47:46 Lucas Nahuel Montero: bien nada que se refieremos.
47:51 Maite Alejandra Pons: simbólica un poco volviendo a lo que a los ejemplos burdos sí, la
violencia simbólica es lo que está de una manera enquistada en la sociedad, Sí por ejemplo
cuando nosotros vemos una publicidad donde que ya vos Fijate Lucas que ya no hay tantas
publicidades como esa donde está la mujer con el cif limpiando el baño. Sí Entonces yo ahí
estoy, eh? De alguna manera encuadrando un producto a una mujer a un rol. Sí, la violencia
simbólica puede ser en su momento, no sé si lo llegaron a ver porque yo ya me dio pierdo
tiempo la de las edades y las épocas y los años cuando tinelli, en su momento le cortaba la
pollerita a la a las a las que iban a bailar va a cantar, no me acuerdo si iban a participar creo
que
48:47 Yamila Gutierrez: Sí Oh perdón, que me meta o si no cuando ves la propaganda de Mr
músculo que era la princesa que estaba encerrada en un castillo y se liberaba o de casualidad
al tener el producto y limpiar toda la casa y ya estaba perfecta.
49:06 Maite Alejandra Pons: Claro, son cuando estamos bien, cuando están bien marcados los
estereotipos de género, donde vos puedas identificar que están bien marcados los estereotipos
de género, por ejemplo, eh? Nace una nena y se pone el moño rosa, nace un nene, se pone el
moño azul, Sí vamos a decir Bueno pero eso no es violencia, no no, pero bueno, a ver, todo de
alguna manera te va llevando sí, las diferentes hechos y situaciones chiquititos, como es en la
violencia, simbólica te van llevando de alguna manera a considerar que la mujer tiene que tener
todo Rosa que las mujeres es la que lleva el cuidado de la casa que la mujer es la que puede
limpiar con el cif, sí que la mujer se le que la mujer se le puede la mujer, debe permitir que le
corten la pollerita, sí Y todo lo que a vos te haga ver por ejemplo, eh? No sé eh? Alguna?
llevando de una manera a considerar la que puede limpiar con el cif sí el cuidado de la casa
que la mujer es que la mujer tiene que tener todo Rosa que las mujeres es la que lleva Alguna
publicidad donde el hombre lo veas como más músculoso más valientes Porta lo cual hecho
que haga Sí en realidad pasa por ahí la violencia simbólica es lo que se percibe se percibe
como en forma ínfima Porque además lo tenemos como muy enquistados Sí porque es algo
que fuimos naciendo de esa manera. Yo me crié en un colegio donde Primero era de mujeres
nada más en eso en esa época eran de curas o de monjas, si es que podías acceder a un
colegio privado o si no teníamos estatales, que También tenían como diferencias y tenías fútbol
Los varones y las mujeres se van a coser y que y que nadie me preguntó si yo quería coser Sí
pero sin embargo, no me
50:50 Speaker: preguntan si quería jugar al fútbol o
50:51 Maite Alejandra Pons: no quería jugar al fútbol O sea me parece que estas son las cosas.
Eso es lo que se llama violencia eso en esa época eran de curas o de Alguna publicidad donde
el hombre lo varones y las mujeres se van a coser Porta lo cual hecho que haga Sí en monjas,
si es que podías acceder a un Primero era de mujeres nada más en diferencias y tenías fútbol
Los realidad pasa por ahí la violencia estatales, que También tenían como veas como más
músculoso más valientes fuimos naciendo de esa manera. Yo me crié en un colegio donde
además lo tenemos como muy percibe como en forma ínfima Porque colegio privado o si no
teníamos enquistados Sí porque es algo que simbólica es lo que se percibe se simbólica en
realidad, lo que culturalmente se va persiguiendo, sí.
51:02 Lucas Nahuel Montero: Gracias muy claro
51:02 Maite Alejandra Pons: Está No no, por favor, bueno, como son menos cuarto Sí así
puedo avanzar un poquito más en el texto avanzo Pero sí me gustaría que un poco explicarles
Cómo se hace la denuncia Sí porque eso es lo más importante y es lo que más les va a servir a
la hora de que alguien les vaya a consultar acuérdense que yo estoy hablando Siempre lo que
es el ámbito familiar. En principio tenemos hoy por hoy tenemos dos bocas de denuncias muy
centrales, sí que es la oficina de violencia doméstica, que es el informe que yo les pase al
comienzo que es en la calle 1250 y después tenemos otra oficina, eh? Que yo le digo a la
oficina de la boca, que es una oficina de violencia también que es de Ciudad depende de la
ciudad la oficina doméstica depende de la Corte Suprema en cambio, eh? La que está es el
Centro de Justicia de la mujer, así se llama Centro de Justicia de la mujer, que es un Dónde se
pueden hacer las denuncias en ciudad. Generalmente Bueno hay más lugares las luces se
pueden hacer las comisarías también Sí pero Generalmente donde van a encontrar un equipo
interdisciplinario es en eh? Es en estas dos oficinas donde yo les digo Bueno entonces la
persona que ha sufrido una situación de violencia, puede ir a los Shop vamos a hablar un solo
lugar vamos a hablar la oficina doméstica que es a donde donde más se conoce donde más se
concurren puedo ir a la oficina del electrodoméstica en cualquier momento del día sí cualquier
día no hay feriado que valga hasta siempre abierta está Y ahí lo que le van a preguntar es un
poco lo que le pasó a Inna en un momento no Qué relación hay porque la oficina de violencia
doméstica se aceptan denuncias, eh? Siempre que tengan que ver con el derecho de familia o
siempre que tengan que ver con familia sí, bastante derecho de familia cuando sea una una
situación de violencia intrafamiliar el de la boca que les digo aceptan otro tipo de denuncias
también. Si el el de la boca y mira justo y nada el que está en la boca.
53:24 Inna Malyshko: Sí que estaba en Pedro de Mendoza es puede ser ese bueno Ah porque
no, no
53:28 Maite Alejandra Pons: Este sí ese te aceptan.
53:33 Inna Malyshko: me aceptaron. Me derivaron a la fiscalía directamente que está acá por
que
53:36 Maite Alejandra Pons: Ah está bien, está bien, está bien
53:37 Inna Malyshko: están como
53:40 Maite Alejandra Pons: Bueno pero
53:41 Lucas Nahuel Montero: En la boca no es medidas civiles, yo tengo Justo a una amiga
que trabaja en lo que es tomando la básicamente las personas que van a denunciar y tengo
entendido como que es en materia civil, lo que tienen capaz medidas de exclusión del hogar.
53:52 Maite Alejandra Pons: claro, solo lo que pasa es que lo tenían, eh? Ahora ustedes, me lo
están como aclarando miren miren, eh? Qué casualidad, porque yo lo tenía como que
aceptaban también contra los vecinos porque yo he recibido también informes
interdisciplinarios de denuncias contra vecinos, pero posiblemente sea que lo canalizan sí, eh,
Por medio derivandolas a otros
54:13 Speaker: lugares como le pasó a ina, Sí porque
54:16 Maite Alejandra Pons: está muy relacionado el Centro de Justicia de la mujer de la boca,
está como muy relacionado con la fiscalías. Yo solo que veo en el día a día cuando me llegan a
mí los informes de ellos. Pero no sabía que solamente era Sí vos, sí, civil no penal.
54:30 Lucas Nahuel Montero: No, Claro si el penal medio por lo que hablé con ella me dijo
como que ya toman en realidad son medidas más, eh? Civil nada lo que es penal solo en
materia civil, quizás alguna exclusión pero nada que vaya por otra
54:40 Maite Alejandra Pons: Claro pero
54:42 Lucas Nahuel Montero: medio por otro lugar.
54:44 Inna Malyshko: Creo que están atendiendo acá en comodoro pi, eh? Todo lo que es
penal Y entonces.
54:48 Maite Alejandra Pons: Ah bien, Perfecto Bueno volvemos a familia Entonces qué es lo
que nos conteste definitiva entonces va se presenta en escena denuncia ahí ahora bien. En
esa denuncia de lo que esa denuncia va a ser tomada por un equipo interdisciplinario este
equipo interdisciplinario va a ser un informe preliminar con esa denuncia Así va a haber una
acta donde en esa en el acta esa bueno ustedes habrán visto en el trabajo prácticos
seguramente en la denuncia está en el trabajo práctico lo vieron. Bien, hay un acta, sí que es lo
que es la persona está manifestando y luego hay un informe interescindario de riesgo
preliminar se que es el con eso con el acta con la denuncia de ella y con esa evaluación
interdisciplinaria se sortea expediente la misma oficina, le dice a la persona. Bueno, mire te
vuelva mañana, eh? Si es que no está dentro el horario judicial que vamos a sortear el
expediente y le vamos a dar la carátula de expediente para que ustedes vaya al juzgado y
pueda continuar el trámite del expediente ahí y que le puedan dar las medidas que usted
solicitó en la denuncia, sí. Siempre yo lo que digo es es importante estar asesorado o
asesorada antes de hacer la denuncia Sí porque muchas veces uno va a ser la denuncia,
puede estar contando hechos escabrosos y después cuando le preguntan usted, qué desea
con esta denuncia No yo lo que quiero es que haga tratamiento psicológico Bueno no es
importante que en ese pedido se pueda O sea que fue en esa instancia la persona que va a
denunciar sepa lo que quiere sí, porque obviamente va a manifestar que quiere tratamiento
psicológico, pero estamos hablando, por ejemplo que está denunciando a una pareja que está
violentando la constantemente en forma física y sexual sí y no va a estar con un tratamiento
psicológico tratamiento psicológico. la denuncia, puede estar contando es importante que en
ese pedido se Siempre yo lo que digo es es pueda O sea que fue en esa instancia haga
tratamiento psicológico Bueno no psicológico, pero estamos hablando, sexual sí y no va a estar
con un hechos escabrosos y después cuando le denuncia No yo lo que quiero es que la
persona que va a denunciar sepa lo Sí porque muchas veces uno va a ser preguntan usted,
qué desea con esta una pareja que está violentando la que quiere sí, porque obviamente va a
por ejemplo que está denunciando a manifestar que quiere tratamiento asesorada antes de
hacer la denuncia constantemente en forma física y importante estar asesorado o Sí Entonces
es importante que esa persona sea asesorada bien. Entonces hace la denuncia, le preguntan
que desea con eso puede decir la exclusión, puedes decir tratamiento psicológico puede decir
provisión de acercamiento lo que sea. Y eh, con eso y la evaluación va al juzgado el juez que
tiene que hacer el juez como primera medida Estos son una medida cautelar. Sí es un proceso
que se inicia inaudita parte y que va a tramitar en principio y no destaparte lo que va a ser el
juez ante el riesgo que tienen sus manos con esa denuncia que se formuló Y con esa
evaluación de riesgo que le dieron que le hizo el equipo interdisciplinario va a decretar las
medidas de protección pertinentes. Sí, a esa persona lo primero que va a detectar el juez o la
fresa es si estamos hablando de una situación de violencia familiar o de una situación de
violencia de violencia de género. ser el juez ante el riesgo que tiene en su mano con esa
denuncia que se Sí, a esa persona lo primero que va a riesgo que le dieron que le hizo el
equipo interdisciplinario va a detectar el juez o la fresa es si pertinentes. decretar las medidas
de protección violencia familiar o de una situación formuló Y con esa evaluación de estamos
hablando de una situación de Por qué iba a detectar eso porque en base a que detecte si es
renuncias Familiar o violencia de género es cómo va a llevar adelante el proceso si por las 24
417 o por la 26 485 sí Y por qué es importante eso porque tengamos en cuenta que si estoy
hablando una situación de violencia de género. Yo no voy a poder permitir dentro de un de un
expediente de situación de violencia de género que las partes estén en un mismo recinto Sí
porque ahí no solamente está en juego la integridad física de una de las partes, sino también la
integridad emocional psicológica de una de esas partes sí Entonces es importante para el juez
poder ver eso el juez poder ver eso en dónde lo va a marcar y de en base como lo va a marcar
es como va a seguir el proceso está ahora bien, sí.
58:33 Agustin Nicolas Bougain: profe Perdón no sé si me lo he perdido, qué Pero cómo cómo
va a ser el juez para identificar si es ese tipo de violencia de género o tipo de violencia familiar.
58:44 Maite Alejandra Pons: Con el relato que hace la persona Sí en principio, lo que va a
haber es quién está denunciando una mujer o un hombre bien, si está denunciando un hombre
no va a poder aplicar la 26485 porque la ley 2485 se hizo en protección a las mujeres está va a
tener que aplicar la 24 4 17. Si denuncia una mujer va a tener que dar Sí esa denuncia, que
está haciendo, hay temática de género, hay rasgos de género, sí, Entonces porque puede ser
una mujer este denunciando, eh? A su hijo que tiene un problema de adicción muy grande y
cuando vuelve de Gira le rompe toda la casa, ya están a toda la plata y se va y De paso, le
pegó un golpe Sí ahí nos estamos hablando de violencia de género.
59:33 Agustin Nicolas Bougain (chat): Perfecto0
59:33 Maite Alejandra Pons: Ahí estamos hablando una situación de violencia
Lamentablemente con una persona que está sufriendo una cuestión de Salud Mental en este
caso, una adicción Entonces el juez es importante que solo vea porque en ese caso por más
que decrete una prohibición de acercamiento obviamente para resguardar a la denunciante de
su denuncia va a tener que pedir otra medidas Como por ejemplo, una evaluación de Salud
Mental para esa persona sí y para ver si podemos como de alguna manera en caminar ese
proceso por otro lado está entonces sí, ante la urgencia va a tratar de sacar todas las medidas
cautelares. Había así por haber que van a poner paños fríos a la situación. Sí está y si Sí está y
se está y se advierte que la persona que denuncia está denunciando una situación de donde
hay una relación desigual donde
60:28 Speaker: muchos años o de pocos años donde hay un está marcadamente una situación
de
60:32 Maite Alejandra Pons: género. Dentro de lo que yo quiero me estoy apurando, pero que
son menos cinco Bueno ahí lo van a caminar con la 26 485, Sí ahora bien.
60:41 Yamila Gutierrez: Y si fregado el caso a hijos que que
60:43 Maite Alejandra Pons: En el caso.
60:44 Yamila Gutierrez: se puede hacer
60:45 Maite Alejandra Pons: En el caso que hay que haya hijos, ahí también tendrás que ver si
esos hijos están en riesgo, No sí, si están en riesgo, tendrán que decretar medias cautelares
también para los chicos Sí en ese caso le van a dar vista al defensor de menores incapaces,
que es quién va a velar por los intereses de esos niños y, eh Y en todo caso Bueno si la
persona que denunció cuota alimentaria en
61:06 Danae Ibarra (chat): Profe una consulta el juez cuando decreta las medidas pertinentes
son las solicitadas por la victima o el juez puede disponer otras medidas también?
61:09 Maite Alejandra Pons: forma provisoria, eh? Ahora te lo dan ahí. Te leo, eh? En ese
caso. Bueno, tendrás que pedir protección o si no hace falta ni esa protección para los chicos
para poder regular en forma propia cómo va a ser este ese régimen de comunicación.
61:27 Speaker: régimen de comunicación, sí, cómo se
61:28 Maite Alejandra Pons: va a establecer la cuota alimentaria todo eso en forma provisorio,
Porque forma provisoria, eh? que denunció cuota alimentaria en Ahora te lo dan ahí. incapaces,
que es quién va a velar Te leo, eh? Bueno, tendrás que pedir protección o En ese caso. para
los chicos para poder regular en forma propia cómo va a ser este ese Y en todo caso Bueno si
la persona si no hace falta ni es la protección por los intereses de esos niños y, eh después ya
sabemos que hay procesos para cada cosa, sí. Bien, Ahora bien, ustedes me dicen bueno el
juez decreta, la medida de protección Pero esto como en base a la denuncia casi esta persona
Bueno sí va a ser la denuncia que hace esta persona, Obviamente lo primero que tiene que
hacer es de que está una medida de protección, pero luego tendrá que dar tendrá que notificar
a la otra parte las medidas de protección y decirle que venga a la expediente sí que se
presenten. Esto se llama al principio de bilateralidad Está bien, entonces ahí es cuando se
notifica al denunciado en ese momento es cuando ya puede el denunciado la denunciada
presentarse con abogado abogada, Sí ahí ya se estaría cumpliendo con el principio de
bilateralidad. cuando ya tenemos a presentados en el expediente a ambas partes, ya tenemos
la posibilidad de que igual se puede pedir sin que estén las dos partes presentadas de hacer la
evaluación interdisciplinaria, que yo les mostraba el Power Point Sí entonces según qué ley es
la que marqué el expediente voy a pedir la de la 24417 que es interacción Familiar o la 26 485
que es el la evaluación interdisciplinaria. Con esa evaluación. El juez o la jueza va a contar con
más elementos para poder seguir avanzando en esa problemática Sí cómo seguir manejando
para el mate, Oh seguir pidiendo medidas de seguir decretando medidas de protección, sí o eh,
empezar a encaminar todo instala la parte para que encaminen todo un proceso de fondo. Si
esto es un divorcio alimentos sí, eh, Y son herramientas que tienen con tanto el juez como para
seguir de alguna manera encaminando y las familias Sí también para poder seguir viendo, Qué
decisión tomar enlace a esa devolución que le dan con esa evaluación interdisciplinarias, Sí
donde uno va a poder ver si siguen riesgo, si no siguen riesgos Así Usted iba a decir, hay
sentencia en este expediente, no? No hay sentencia en este expediente porque porque es un
expediente de medidas cautelares. Sí se va a agotar en sí mismo cuando César riesgo, el
expediente de violencia, va a durar mientras dure el riesgo. Cesar riesgo, no tiene más más
nada que hacer es expediente, hay que empezar a trabajar en otros expedientes porque si no
empezamos a trabajar en otros expedientes la realidad es que se el mismo poder judicial lo que
está haciendo es, eh? Dándole vueltas a un tema que hay que tratar de Sí si no nos quedamos
en la misma relación que te da vueltas y vueltas y vueltas no te digo que pase uno pase dos
fase 3, pues judicial no va a pasar por esa fase Pero de alguna manera. Está alimentando ese
círculo de la violencia. Entonces lo que tiene que lograr es una buena intervención para que se
círculo la violencia se corte sí de alguna manera. alguna manera Esto no es tan sencillo círculo
la violencia se corte sí, de Esto no es tan simple Sí vamos a encontrar situaciones expedientes,
eh? Perdón familias que tienen muchísimas denuncias desde hace muchísimos años y que
nunca se sabe a la violencia. Y eso a veces tiene que ver con la intervención la mala buena
intervención de los juzgados, pero también o no solamente ha jugado, estamos hablando de los
hospitales, o sea, todo todo lo que lo que se todo lo que se juega alrededor cuando se hace
una denuncia, No todo lo que se empieza a activar alrededor de una denuncia alrededor, una
denuncia se va a activar, eh, No solamente lo que la intervención del juzgado, sino también
intervención de eh? De lo que son hospitales públicos o centros de salud, eh? Si en el caso que
haya una situación de mucha vulnerabilidad económica se puede activar pensiones, se puede
activar otro tipo de recursos económicos o de entrada o poder ingresar? ingresar a esa persona
víctima y que además tiene una unidad económica muy grande, algún programa donde puedan
fortalecerla y poder salir de esa situación de violencia, porque muchas veces se vuelve a esa
relación porque no tiene manera de sostenerse por sus propios medios entonces. Mina
volviendo a esa relación, eh? Lamentablemente porque no pueden separarse porque tienen
que seguir viviendo bajo una misma casa Sí porque no hay medios económicos para hacer un
divorcio para hacer una separación está entonces realmente lo eficaz de de del resultado de la
intervención del estado, en sí va a ser una intervención totalmente interdisciplinaria va a pasar
por varias disciplinas, no solamente por el derecho Esa esa intervención eficaz es lo que
realmente va a permitir que, eh, la situación de violencia. Empiece a a mermar por lo menos de
alguna manera está esto que hablábamos de Alicia Muñiz cuando fue la comisaría y se
encontró con un policía que minimizó totalmente la situación denunciar entonces ahí ya
partimos mal sigue en cambio sí se hubiese viviendo bajo una misma casa Sí Mina volviendo a
esa relación, eh el derecho Esa esa intervención hacer un divorcio para hacer una intervención
del estado en sí va a separarse porque tienen que seguir ser una intervención totalmente
violencia empiece a a mermar por lo policía que minimizó totalmente la eficaz es lo que
realmente va a Lamentablemente porque no pueden permitir que, eh, la situación de
hablábamos de Alicia Muñiz cuando fue porque no hay medios económicos para la comisaría y
se encontró con un separación está entonces realmente lo situación que le sacó las ganas de
varias disciplinas no solamente por menos de alguna manera está esto que eficaz de de del
resultado de la interdisciplinaria va a pasar por encontrado con una persona que lo hubiese
tenido una escucha como corresponde le hubiese dado, eh? Indicado Cómo Continuaron o
plantearle realmente lo que puede llegar a ser en base a la situación que está viviendo, qué es
lo que hoy por hoy se está haciendo, eh? Hubieses capaz, que hubiese podido evitar esto lo
que le pasó Alicia Muñiz sí capaz, que no, pero capaz, que sí, Alicia Muñiz recurrió a la
comisaría y la comisaría no le dieron bolilla, sí, Y lamentablemente no estaban un contexto
donde podía lograr salir de esa situación, Sí ella no quería denunciarlo porque era el padre de
su hijo, cómo voy a denunciar al padre de mi hijo Sí y había una dependencia económica y muy
grande, entonces hay que cada caso hay que hay que contextualizarlo, eh? situación que está
viviendo, qué es lo que hoy por hoy se está haciendo, eh? Hubieses capaz, que hubiese podido
Muñiz sí capaz, que no, pero capaz, que sí, Alicia Muñiz recurrió a la estaban un contexto
donde podía denunciar al padre de mi hijo Sí y el padre de su hijo, cómo voy a evitar esto lo
que le pasó Alicia grande, entonces hay que cada caso comisaría y la comisaría no le dieron
bolilla, sí, Y lamentablemente no lograr salir de esa situación, Sí ella no quería denunciarlo
porque era había una dependencia económica y muy Para poder ver qué aristas tiene y Qué
recursos, le puedo dar a ese caso para poder seguir avanzando Sí así sea legales o de otra
disciplina está. Bueno veo que son las 5 de la tarde, eh Y no pudimos ni hablar de eh? Del
texto de violencia familiar en y más allá de la teoría de género ese texto es importante. Si eh,
Porque es un texto largo, es un texto de capas tengan que leerlo y releerlo pero que van a
encontrar diferentes categorías de análisis, sí, Según datos y hechos está van a encontrar
diferentes enfoques teóricos estos tienen que ver con la manera que ven a la violencia así
desde lo que es que se vea la violencia como un tema de Salud Mental sí antes violento era
loco se hasta que, eh? Empezaron a ver la violencia como una, eh? Como un modelo
sociocultural no Como un modelo sociocultural no está loco, es una cuestión Social es una
cuestión cultural sí está es una mirada de la perspectiva de género en uno de sus puntos habla
mucho la La construcción de la masculinidad esto también se lo sugiero a a los hombres que
están acá hoy por hoy
69:03 Nayla Salek (chat): Muy interesante la clase profe, gracias! Me retiro a otra clase
69:05 Maite Alejandra Pons: también. Véanlo porque es muy interesante la por lo menos está
recortado en el texto después pueden golear si les interesa realmente cómo le pesa al hombre
también el sistema patriarcal sí, no es que solamente le pesa la mujer también le pesa al
hombre tener que ser una persona exitosa, el que tenga que tener puesto los pantalones, el
que tiene que salir solamente de trabajar, el que no es esa no los cuidados no era algo que era
el hombre su nombre se quería cuidar. Estaba visto como más afeminado Sí me parece que
tiene que ver esta construcción de mujeres éramos incapaces antes las está bien. Está está
bien la mirada de ese lado también para que no caiga todo desde el lado de las perspectivas de
género, sí o para que puedan entender de alguna manera de la perspectiva de Las diferentes,
eh, características de los hombres violentos, eh, Y de los tipos de agresores que hay sí cíclicos
psicopatológicos hipercontrolados. Van a encontrar aspectos psicológicos También léanlo es
importante y la gran mayoría de las veces lo han tomado en en el examen. Sí, eh? Es real que
ahora con las clases virtuales son más trabajo prácticos, no? Los exámenes Pero eh, Este es
un tema que interesa mucho lean el ciclo de la violencia, que está en ese mismo texto que es lo
que quise empezar a hablar al principio de la clase, que ahí me di cuenta que nadie lo había
leído léanlo que es importante y después lean el capítulo 11 de Monzón y ahí van lo van a tener
resumido, sí. Sí, alguien levantó la mano.
70:55 Ma. Alejandra Blanco: Sí yo de los aspectos estos cognitivos emocional relacionar Y es
que se da uno solo o es en el la misma persona Todos esos cuatro aspectos.
71:08 Maite Alejandra Pons: Y mira, vas a encontrar que vas, vas a encontrar un poco de cada
lado, vas a encontrar salpicado Sí o sea lo que hacen. Están los lineamiento más o menos, eh,
A ver este texto, eh? Es A mi modo de ver y un poco también por las fuentes es, eh? Más
sociológico Sí entonces están como más con características propias, eh? En base a una
mirada sociológica. Entonces creo que se de 10 aspectos que tenga de 10 puntos que tengan
el aspecto cognitivo Bueno si tenemos que de alguna manera marcarlo veremos qué de esos
10, cuál es cumple? Sí, pero la realidad es que las veces que yo como los desde mi trabajo y
desde lo que yo voy viendo en este texto y lo que yo viviendo en mi trabajo de alguna manera
se va mezclando tenés tenés salpicadito. Sí, tenés un poquito y un poquito. Lo que tienes que
ver es cuál es el prioritario, no Cuál es el que más, el que más elementos reúne esa persona sí.
Bueno, algo más Lamentablemente eh, Qué lástima, me detuve mucho tiempo con ese tema y
y no nos podemos
72:21 Inna Malyshko: Lo que pasa que son casi es muy
72:23 Maite Alejandra Pons: quedar.
72:23 Inna Malyshko: interesantes profe es muy poco tiempo para tratar el tema están
complejos.
72:29 Maite Alejandra Pons: Sí, son además justo son temas que están muy muy en boga,
como se dice no están entonces y realmente están lo que es el derecho de familia, eh?
Ustedes fíjense que el código civil y comercial el actual tiene mucho de perspectiva de género
que no lo tenía el código de Vélez acuérdense que las mujeres éramos incapaces antes las
mujeres no podíamos votar. Sí, las mujeres no podíamos disponer los bienes eran los hombres
lo que los que manejaban la fortuna de las mujeres Bueno ahí estaba el código de Vélez
después se tuvo que cambiar obviamente tengo que modificar porque la sociedad fue
evolucionando Sí y esperemos que siga evolucionando y que que en algún momento podemos
llegar realmente a esa igualdad que se plantea desde el lado sano, Sí desde el código de Vélez
acuérdense que las Ustedes fíjense que el código civil y esperemos que siga evolucionando y
la sociedad fue evolucionando Sí y los bienes eran los hombres lo que mujeres no podíamos
votar. perspectiva de género que no lo tenía los que manejaban la fortuna de las Vélez después
se tuvo que cambiar lo que es el derecho de familia, eh? están muy muy en boga, como se dice
comercial el actual tiene mucho de Sí, las mujeres no podíamos disponer obviamente tengo
que modificar porque mujeres Bueno ahí estaba el código de no están entonces y realmente
están el lado sano y no desde esta grieta hombres mujeres de nombre Me parece que más de
un lado sale que se pueda completar y tanto hombres como mujeres podemos ayudar a que
esta sociedad sea más igualitaria, no? Y que tengamos también sentencias más igualitarias
bueno. Voy a tener que que abandonarlos porque voy a la próxima clase Sí Disculpen las
interrupciones que tuve en el día de hoy.
73:44 Inna Malyshko: Bueno, hermosos todos sus mascotas, eh? Los perros el gatito hermoso.
73:49 Maite Alejandra Pons: Si voy a tener que Roberto voy a tener que rever ese patología,
hasta luego.

También podría gustarte