Está en la página 1de 4

AUTORREFLEXIONES.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MEXICO.
Sugey Sara-I Vega Brito.
MATRICULA: ES162009208
Unidad 1

CREATIVIDAD E
INNOVACION
EMPRESARIAL

| UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


DESARROLLO

 ¿Qué técnica para estimular el pensamiento creativo te parece más efectiva?


Las ideas brillantes no llegan fácilmente en un abrir y cerrar de ojos. Cuando la
responsabilidad de idear una solución recae en una sola persona, puede demandar
mucho tiempo y causar mucho estrés. Pero cuando se trata de un grupo de personas
que tienen la tarea de resolver un problema, las ideas pueden entrar en conflicto y
sobre todo que cada uno desde su metodología dificulta el avance. Para mi gusto el
brainstorming o lluvia de ideas aporta muchísimo para evitar estas situaciones de
conflicto, ya que las técnicas que entran en juego están estructuradas para incentivar la
creatividad de los participantes y garantizan que las buenas ideas se vuelvan realidad.
Afortunadamente, en la lluvia de ideas existen muchas técnicas para poder elegir.

 ¿Has usado una en particular?


Si, la lluvia de ideas.
 ¿Qué resultados obtuviste?
Dentro de las sesiones de lluvia de ideas la idea es “cantidad sobre calidad”. Mientras más
ideas se tenga, más oportunidades habrá que una valga la pena. Este es el motivo por el
cual considero que, en el proceso de la lluvia de ideas en grupo, los resultados que logre
fueron ideas que nos brindan un mejor panorama, lo que hay que incentivar es dejar a un
lado el pensamiento crítico y que los participantes entiendan que no existen ideas malas,
solo hay que aprender a fluir con el proceso.

| UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


Bibliografía.

 Ferrás y Ponti. (2006). Pasión por Innovar. Un modelo novedoso que incentiva la creatividad empresarial.
Colombia: Norma.
 Universitas (s/f). Fases del proceso creativo. Consultado el 10 de julio de 2014 de
http://umh2127.edu.umh.es/wpcontent/uploads/sites/906/2016/10/6.3.Fases-de-un-proceso-creativo.pdf
 Hernández, D. (2013). Evaluación de la creatividad y respuesta educativa ante distintas tipologías de alta
capacidad. Valladolid: CFIE. Consultado el 10 de julio de 2014 de https://docplayer.es/10629513-
Evaluacion-de-lacreatividad-y-respuesta-educativa-ante-distintas-tipologias-de-altacapacidad.html
 IMADE. (s. f.). Guía de Buenas prácticas en materia de creatividad empresarial. Consultado el 10 de julio
de 2014 de https://4.interregsudoe.eu/contenido-dinamico/libreria-ficheros/62C8D32A-4A20-0066- A94A-
DC9C7993DC89.pdf
 IMADE. (s. f.). Manual de la creatividad empresarial. Consultado el 10 de julio de 2014 de
http://www.interregsudoe.eu/ESP/42/proyectos_ficheros/Cluster-Virtual-de-CreatividadEmpresarial/
Manual-de-la-creatividad-empresarial-pdf.pdf/resultados
 Madrid, R. y Ramírez, Y. (2009). ¿Por qué es importante la creatividad en la PYME? Ciencia
administrativa 2009 (2), 79-85. Consultado el 10 de julio de 2014 de
http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/creatividad2009-2.pdf

 Romero. (2005). Creatividad e Innovación en empresas y organizaciones. Técnicas para la resolución de


problemas. España: Díaz de Santos. Recuperado de
https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479787240.pdf

 Ugalde, M. y Zurbano, V. (s. f.). Creatividad e Innovación: nuevas ideas viejos principios. Consultado el
10 de julio de 2014 de https://www.revistadyna.com/busqueda/creatividad-e-innovacion-nuevasideas--
viejos-principios

| UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


Bibliografía.

| UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

También podría gustarte