Está en la página 1de 5

TABLA DE SOLUCIONES

PRESENTADO POR:

ESTEBAN RUIZ NOVOA


JUAN JOSE LATORRE L
JHON SEBASTIAN BECERRA
WILMER MONCADA PARRA

PRESENTADO A:

CLAUDIA CRISTINA LUGO ALONSO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE INGENIERIA
ZIPAQUIRÁ
2020
INTRODUCCION

En el siguiente documento se presentará la tabla de soluciones referente a la problemática


planteada en la tercera semana “Educación emprendedora”, con el objetivo de fortalecer el
comportamiento e ideología de acuerdo al sombrero blanco y sus principales características
y objetivos.
TABLA DE SOLUCIONES

1.Evaluar los pensamientos de los 4. Evaluar los comportamientos


estudiantes por medio de un cuestionario emprendedores de cada estudiante, su
del cual se podrá sacar una tabla de interés y conocimiento sobre el tema para
porcentajes para evaluar cuales son las desarrollar un plan académico dinámico
debilidades y fortalezas de cada estudiante, para estimular e incentivar el desarrollo
de esta manera objetiva se podrá fortalecer empresarial de cada estudiante.
las debilidades emprendedoras de cada
individuo.
2. Tener pruebas de que mantengan el 5. El objetivo de los estudiantes es tomar
mismo desempeño académico sin importar las mejores decisiones y condiciones para
la situación que se vaya a presentar en las tener mejores probabilidades de éxito.
aulas de clases en las que puede fortalecer
a más profundidad los conocimientos que
se van adquiriendo.
3. Tener un comportamiento en las aulas de 6. Llevar a la realidad nuevas ideas,
clase más emprendedoras e innovadoras comunicarlas y desarrollarlas de manera
para que los estudiantes mejoren su individual o en colectivo y manejando
pensamiento emprendedor, entre más responsablemente los recursos
pensamiento emprendedor más tecnológicos, de esta manera se crea la
pensamiento innovador tendrá el estudiante capacidad de transformar e innovar.
CONCLUSIONES
 El sombrero blanco nos ayuda a realizar una solución de manera más enfocada a los
datos, cifras y observar qué podemos aprender de la información que nos pueden
estar dando en la problemática, y en este caso nos enfocamos más en que los
estudiantes se adapten a la manera emprendedora orientados por el instituto al que
corresponden.
 En el sombrero blanco podemos tener diferentes probabilidades de éxito si nos
esforzamos en lograr el objetivo que nos propongamos en hacer realidad.
 A la hora de plantear de manera objetiva una solución para cualquier problemática
dada, podemos notar que es necesario enfocarnos en el punto central del problema,
manejarlo de manera neutra y poner en práctica una posible solución estadística
basada en datos.
BIBLIOGRAFIA

 Collado Ruiz, D.; Ostad-Ahmad-Ghorabi, H. (2013). Exercising Creativity


2012. Editorial Universitat Politècnica de València.
http://hdl.handle.net/10251/31289
 Chavarría Aznar, M. Á. (2019). Actitud emprendedora: pasión y tesón. ESIC
Editorial. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/119555
 García Bertrán, Ana Desarrollar la gestión de la creatividad y de la
innovación. /(2004.) xvi, 177 páginas. : diagramas. [ISBN 8423422348]
(#000082455
 González Cornejo, A. y González Sánchez, D. J. (2019). Emprender… una
forma de vida. PACJ. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/122452
 Medina, A. (2018). Ideas para tener ideas. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/123080
 Osterwalder, Alexander, Pigneur, Yves Bernarda, Greg Smith, Alan
Papadakos, Trish Meneses, Montserrat Diseñando la propuesta de valor:
cómo crear los productos y servicios que tus clientes están esperando /
(Tercera ed.) (2016.) xxv, 289 páginas.: ilustraciones; 18 cm. [ISBN
9788423419517] (#000083589)
 Osterwalder, Alexander, Pigneur, Yves Vázquez, Lara Smith, Alan Clark,
Tim Generación de modelos de negocio: un manual para visionarios,
revolucionarios y retadores. : un manual para visionarios, revolucionarios y
retadores / (quinceava ed.) (2016.) 278 páginas: ilustraciones; 20 cm.
[ISBN 9788423427994] (#000083097)
 Pieri, J (2020). Makers. Cómo transformar ideas en productos en estos
tiempos. Editorial: McGraw-Hill Interamericana

También podría gustarte