Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico 1

A) No es posible iniciar un procedimiento de reforma a través de un decreto del


poder ejecutivo, debido a que la Constitución Nacional en el Articulo 30,
establece que su reforma solo puede ser iniciada por el congreso con la
aprobación de dos tercios de sus miembros, o por una convención convocada
con dicho fin.
Las dos primeras etapas para iniciar un mecanismo de reforma son:
 La declaración de la necesidad de la reforma por parte del congreso o de
la convención, especificando los puntos a ser reformados.
 La convocatoria a elecciones para elegir a los integrantes de la
convención constituyente que se encargara de redactar las reformas.

B) Los contenidos pétreos son aquellos aspectos de la constitución que no


pueden ser suprimidos o alterados en su esencia, forman parte de la identidad
del Estado Argentino. Estos son: la forma de Estado Democrático, la forma
de Estado Federal, la forma de gobierno republicana y la confesionalidad del
Estado.
No se pueden reformar los contenidos pétreos, pero si se pueden modificar en el
sentido de ampliarlos o mejorarlos siempre que se respete el Articulo 30 de la
Constitución que establece el procedimiento de reforma. Por ejemplo: se podría
reformar el Articulo 2 que declara el sostenimiento del culto católico, para
garantizar una mayor libertad religiosa, pero no se podría eliminar
completamente la confesionalidad del Estado.

C) La pena de muerte no podría ser incluida en nuestro ordenamiento


jurídico interno ya que esta fue abolida de nuestra Constitución Nacional.
El Articulo 18 de la misma prohíbe la pena de muerte por causas
políticas y establece que las cárceles deben ser para seguridad y no para
castigo. La ley 23.077, sancionada en 1984, derogo la pena de muerte
para los delitos comunes. Existen tratados internacionales de Derechos
Humanos de los que nuestro país forma parte y les otorga jerarquía
constitucional. Por estos motivos incluir la pena de muerte sería
inconstitucional.

También podría gustarte