Está en la página 1de 1

• 1) No, porque para poder efectuar modificaciones en el texto constitucional o bien incluir refor-

mas en él, se deben cumplir las dos etapas que conforman el mecanismo de reforma. Dichas eta-
pas son:
A) Constituye la primera etapa y es en la que el Congreso toma la iniciativa para declarar que la re-
forma es necesaria y según solida doctrina que ha de reputarse como convertida en fuente de
derecho espontáneo, debe puntualizar que temas, cuestiones o normas de la constitución incluye
en el listado de reforma.
B) Es la segunda etapa y es una convención constituyente convocada al efecto la que tiene a su
cargo decidir si, dentro del marco del listado antedicho, hacer o no hacer enmiendas en las ma-
terias y los contenidos para las cuales se ha reunido.
• 2) Sí, efectivamente los contenidos pétreos pueden ser modificados pero no abolidos, ni reem-
plazados por otros opuestos. En mi opinión, adhiero al hecho de que un contenido pétreo no
pueda ser sustituido por otro de significado opuesto, ya que si ocurriera esto, la norma como tal,
m perdería su validez formal y material. Considero que en el caso de que quisiera sustituirse este
tipo de contenidos, debería ser sometido al mismo mecanismo mediante el cual se producen las
reformas constitucionales.
• 3) No puede ser incluida, porque el Pacto de San José de Costa Rica forma parte de nuestro or-
denamiento, el cual dice que a raíz de su ratificación en 1984, prohibe a los estados que al tiempo
de hacerse parte en el tratado no tenían la pena de muerte, queden impedidos de adoptarla de-
spués. Configura un limite, ninguna reforma constitucional podría incluir la pena de muerte en la
constitución ni establecer el deber del congreso de implantarla para determinados delitos.

También podría gustarte