Está en la página 1de 28

DERECHO NATURAL II 2022

PRUEBA 2

CATALINA MARÍA BROWNE SANTANDER.


PROFESORA FRANCISCA REYES.
Índice
I. Derecho a la vida………. 2
I.1. La indisposición sobre la vida………. 2
I.2. Acciones intrínsecamente malas………. 3
I.2.1. Acciones que son materialmente occisivas pero no constituyen homicidio………. 5
II. Aborto………. 13
II.1. Tipos de aborto………. 13
II.2. Causas que suelen motivar el aborto voluntario y difusión del mismo………. 14
II.3. Concepciones históricas respecto del aborto………. 14
II.4. Posturas respecto al aborto………. 15
II.5. Otras consideraciones respecto del aborto………. 17
III. La injusticia del aborto procurado………. 20
III.1. Fundamentos de la injusticia del aborto procurado………. 20
III.2. Análisis crítico de algunos argumentos favorables al aborto………. 22
IV. Perspectivas filosóficas a partir del problema del suicidio………. 24
IV.1. Corporeidad humana; fundamentos e importancia………. 24
IV.2. Corporeidad y disposición del propio cuerpo en Tomás de Aquino………. 24
IV.3. Corporeidad y disposición del propio cuerpo en Immanuel Kant………. 25
IV.4. El principio de autonomía………. 25
IV.5. El caso del suicidio………. 25
IV.6. Conclusiones………. 26
V. Los bienes humanos……….. 27
V.1. Capítulo 1 “Un primer principio”………. 27
V.2. Capítulo 2 “Principios complementarios de la racionalidad práctica, los bienes humanos”… 27

Derecho a la vida

1
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
El derecho a la vida consiste en el derecho de mantenerla o conservarla como bien fundamental frente
a los demás, no es un derecho a la creación de vida sino que a la permanencia de la ya existente. En
definitiva, es el derecho a conservar la vida, el derecho a que nadie atente contra ella.
Este derecho se fundamenta en la inclinación propia o natural de todos los entes a permanecer en el ser
(conservar la vida o autoconservación).
En esta línea lo cierto es que no hay derecho a crear vida porque no hay posibilidad de autocrearse,
los derechos son siempre relativos a algo que ya existe.
El derecho a la vida se corresponde con los preceptos no matar y no hacer daño. Así también este
derecho se puede extender a la integridad corporal y psíquica y a la conservación de la salud del cuerpo y del
alma. Todo esto engloba al derecho a la vida.
I. La indisposición sobre la vida: El hombre no puede disponer ni de su propia vida ni de la de los
demás. Esta máxima se funda en que el ser humano no puede autogenerarse. Asimismo, la disponibilidad se
refiere a cosas, no a personas. En este sentido, el ser humano como persona racional tiene un grado de
interioridad importante, desarrollamos una identidad propia, somos capaces de autodestinarnos, de
autodeterminarnos y de fijarnos fines propios trascendentes, que van más allá de un instante específico, esto
nos hace superiores a las cosas (susceptibles de apropiación) y del resto de la naturaleza. Estas características
nos hacen especiales y nos permiten concluir que así como no es posible disponer de la propia vida, tampoco
deberíamos disponer de la de los demás en su sentido amplio, porque si esto sucediera entonces estaríamos
disponiendo de los fines de los demás, de su capacidad de autodeterminación. El apropiarse de otra persona
es incorrecto porque nuestra naturaleza racional nos impide ser propiedad de otro y estar determinado por
otro.
Como ya se mencionaba, tampoco podemos disponer de la vida propia, pues no somos dueños de
nuestra vida. Esto se justifica en que no somos cosas y que además para reclamar la propiedad sobre algo se
debe poder diferenciar claramente entre el objeto que está siendo apropiado y el dueño o propietario, cosa
que es imposible si esto concurre sobre una misma persona. En otras palabras, el acto de apropiación implica
que haya una superioridad, esto es un supuesto para que pueda haber dominio, pero lo cierto es que no
podemos ser superiores ni a otros ni superiores a nosotros mismos.
La indisponibilidad sobre la vida, tanto propia como ajena, supone que no podemos quitar ni quitarnos
la vida, y tampoco podemos interferir en la autodeterminación de otras personas ni en los fines que estas
mismas se proponen.
El cuerpo y la vida no tiene un carácter patrimonial aquellos son la condición necesaria para el
ejercicio de la libertad, y con ello para el ejercicio de todo aquello que se nos ocurra hacer. Por lo tanto
disponer de la propia vida al punto de destruirla sería equivalente a destruir el fundamento mismo de la
libertad, sería una contradicción. En esta misma línea se debe señalar que la misma lógica que aplica sobre la
disposición de la vida, aplica también para la integridad física y psíquica o espiritual. De aquí que esté
prohibido el hacer mutilaciones o torturar.
Sin perjuicio de lo anterior, los diversos sistemas jurídicos pueden establecer ciertas limitaciones en
post del bien común. En ciertas situaciones podemos ver limitada nuestra autodeterminación y si aquello
cuenta con una justificación razonable será legítimo. Pero lo que no puede suceder es que una persona o el
Estado disponga de la vida de otra persona. Todas las acciones que implican una disposición sobre un otro
son ilegítimas.
II. Acciones intrínsecamente malas: La ley natural contempla una serie de acciones que se traducen
en normas morales absolutas, acciones que se prohíben siempre en todo momento y lugar. A estas acciones
las llamaremos como acciones intrínsecamente malas. Estas acciones son el homicidio y el suicidio.

2
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
1. Homicidio: El homicidio se cree que equivale a un no matar, esto es incorrecto. Esta norma está
configurada de manera mucho más específica y compleja. Se trata de una norma moral negativa. Esto
quiere decir que esta norma obliga a que nos abstengamos de realizar una acción, tienen una connotación
negativa, ordena a no hacer algo, en este caso no matar.
En relación a esto debemos señalar que solo las normas negativas pueden tener este carácter de
absolutas porque implican un no hacer, no requieren de ningún esfuerzo físico y por ende pueden ser
cumplidas por todos. En cambio, las normas positivas no pueden ser absolutas porque su cumplimiento
está condicionado a un hacer y por lo tanto existen ciertas circunstancias en que pueden dejar de obligar.
A) Prohibición absoluta del homicidio: En relación a la prohibición del homicidio, aquella está
formulada en términos muy específicos y tiene alcances muy exactos. Entendemos por homicidio “La
prohibición de matar directa o intencionalmente a un ser humano inocente”. Los dos elementos centrales
de esta prohibición son el directa o intencional y el que sea una persona inocente. No es necesario que
estén los dos elementos.
1- Directa o intencionalmente: Con esto nos referimos a que el actor del homicidio haya procurado la
muerte como fin de una acción o como medio para conseguir un fin. En otras palabras, que el homicida
haya podido prever la muerte como parte de su acción o que la haya procurado. La muerte del tercero
debe estar dentro de los planes del agente o bien que estuviera consciente de que podría provocar la
muerte como resultado directo de su plan o acción.
2- Persona inocente: Con inocente nos referimos a una persona que no es nocente (que hace daño,
agrede o causa daño inminente a otra persona) o culpable (aquella persona que ha realizado una acción
inmoral y que se le puede imputar por aquella puesto que no tiene justificación). Luego, la prohibición
del homicidio no es una prohibición de causar la muerte sino que dice relación con que no se debe
intentar ni procurar ya sea como fin o como medio la muerte de una persona inocente.
1.1. El acto del homicidio: La palabra homicidio viene de homicidium que se compone de
homo/hombre y caedo/matar. Luego el homicidio visto desde la perspectiva del acto debe ser entendido
como el acto de dar muerte a un ser humano inocente. Cuando hablamos del homicidio como acción no
hablamos de directa o intencional porque pueden haber acciones cuasi homicidas en las que no se
completa la muerte o que se lleva a cabo sin intención, por ejemplo, accidentes de tránsito donde la
persona manejaba en estado de ebriedad o imprudentemente. Por su parte, nos seguiremos refiriendo a una
persona que es inocente para para excluir a la legitima defensa, la guerra justa, la pena de muerte y el
tiranicidio. Aquellas acciones, si bien causan la muerte de un tercero, para efectos penales y morales no
pueden ser consideradas como homicidio, sino que son situaciones que no llegan a constituir homicidio, la
forma correcta de llamarlas es “acciones materialmente occesivas que no constituyen homicidio” y serán
analizadas con posterioridad.
El homicidio es de aquellas acciones que se consideran como intrínsecamente malas en la teoría
moral. Esto bajo el fundamento de indisponibilidad de la vida, el homicidio nunca puede llegar a ser una
acción moralmente buena. De hecho, bajo este mismo fundamento algunos autores van a considerar otras
acciones como hipótesis especiales de homicidio, como el suicidio, aunque esto cuestionable pues no es
tan claro como la eutanasia y el aborto que son acciones en las que claramente se termina con la vida de
un tercero.
A) El homicidio en Santo Tomás de Aquino (la triple injuria o injusticia gravísima): Para el filósofo
la acción homicida produce un daño en 3 direcciones o en 3 sentidos.
1- Desconocimiento del dominio de Dios sobre la víctima: Esta es la primera injuria que se produce
según santo Tomás. Se refiere a que cuando se mata a un inocente se desconoce el dominio de alguien
más sobre esa persona.

3
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
2- Se atenta contra el derecho a la vida de la víctima: Se viola el derecho a que nadie arrebate la vida
de otro, el derecho a conservarla frente a terceros. Se le quita la posibilidad de disfrutar de su propia vida
y de determinar el curso de esta.
3- Se atenta contra el derecho que tiene la sociedad sobre sus miembros: Santo Tomás considera que
si se le quita la vida a una persona inocente se priva al resto de la sociedad del derecho que tiene está a
que se conserve la vida de todos sus miembros. Esto se entiende en el sentido de que cada uno de
nosotros ejerce un rol dentro de la sociedad, luego cuando se comete homicidio se priva al resto del rol
que el difunto ejercía, ya sea uno familiar, político, amistoso, etc.
B) Formas de cometer homicidio: El homicidio se puede cometer por acción o por omisión.
1- Por acción: Se lleva a cabo un homicidio por una conducta positiva. Se busca la muerte del tercero y
se ejecuta una acción para lograrlo.
2- Por omisión: Se lleva a cabo un homicidio por dejar de actuar, hay un sentido negativo. Se da cuando
quien tiene la precisa función de suministrar a otro el auxilio necesario para la vida, no se lo proporciona.
Por ejemplo, una enfermera que no administra el remedio correspondiente o una madre que no alimenta
al lactante.
Asimismo, la omisión de socorro también se contempla como un delito siempre cuando quien omite no
se esté exponiendo a un perjuicio igualmente grave, debe haber proporción. Siempre que sea posible se
debe procurar ayudar a otros, pero no será homicidio si no hay posición de garante.
C) Clasificación del homicidio:
1- Directo: Es el acto que por su naturaleza está destinado a causar la muerte de un hombre, y de hecho,
la causa. Supone la voluntad del agente de producir la muerte. La voluntad de quien actúa es fundamental
para considerar un homicidio como directo. Siempre hay culpa moral, hay intención.
2- Indirecto: Se lleva a cabo una acción que por su naturaleza no estaba destinada a causar la muerte. La
muerte se produce por un accidente porque concurren factores externos a la voluntad de quien actúa. No
hay voluntad de matar, sino que por mero accidente, por el concurso imprevisto de otro agente. No hay
culpa moral (excepto si la muerte se produce a consecuencia de una actividad ilícita), esto porque no hay
intención.
*Nuestro Código Penal, libro II, artículo 391 impone sanciones para quien cometa homicidio.
D) Acciones que no llegan a ser homicidio: Se trata de acciones que son materialmente occisivas, pero
que formalmente no constituyen homicidio pues le falta alguno de los requisitos. Es decir, no son
homicidios porque no se busca la muerte de un tercero de manera directa, intencional o al menos no se
pudo prever su muerte, o porque aquella persona a la que se le causa la muerte no es inocente.
*No son excepciones al homicidio sino que son acciones que no llegan a ser homicidio.
*No califican dentro de la prohibición absoluta de homicidio.

2. Suicidio: El suicidio consiste en darse muerte a sí mismo; es la occisión de uno mismo. Es


intrínsecamente ilícito, contrario a la moral, porque no tenemos el dominio de nuestra propia vida.
Podemos usar nuestra vida libremente para todo lo que queramos, pero nunca para destruir el fundamento
de nuestra libertad, la propia vida. El verdadero dueño de nuestro ser es el primer motor, Dios si se quiere.
Es metafísicamente imposible considerarnos dueños de nuestra propia vida pues la distinción entre
objeto dominado y dominador o propietario es irrealizable pues no podemos ser superiores a nosotros
mismos.

4
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
A) El suicidio en Santo Tomás de Aquino: Tal como el filósofo desarrolla una triple injuria en el
homicidio, también lo hace con el suicidio. Considera que el suicidio es intrínsicamente malo en 3
sentidos (contra nosotros mismos, contra la sociedad y contra Dios).
1- Va en contra de la inclinación de la preservación del ser: Esta es una inclinación que compartimos
todos los seres, el terminar con la propia vida atenta contra la autoconservación y es contrario al amor
propio que todo ser se tiene naturalmente a sí mismo y al cual precisamente se debe que todos los seres
busquen conservarse. Entonces, el suicidio es contra la inclinación natural y contra la caridad con que
todo hombre debe amarse a sí mismo.
2- Es contrario a la justicia con los demás: Esto se puede entender en 3 sentidos.
A- Porque el hombre es parte de la sociedad, de modo que al darse muerte a sí mismo, comete injusticia
contra la comunidad.
B- Porque atenta contra el derecho de Dios sobre la vida.
C- Porque es injusticia contra la familia o contra las personas a quienes nos debemos.
3- Es contrario al amor que Dios nos tiene.
B) Connotación legal del suicidio: El suicidio no se considera como un delito porque no se puede juzgar
y castigar a la victima de este acto dado que esta es también quien lo ejecuta. Además, si existiese la
sanción por un suicidio frustrado (como en el homicidio), las personas serían más certeras en suicidarse.
1- Suicidio asistido: Entonces, el suicidio no se condena en nuestra legislación, pero si existen sanciones
para lo que se denomina como suicidio asistido. Este consiste en proveer a otro de los instrumentos para
que se quite la propia vida, y este delito se cumplirá siempre que se haga uso de dicha herramienta.
En otras palabras, el suicidio asistido consiste en contribuir materialmente a otro para que este
termine con su vida, es una cooperación material. Además se debe efectivamente usar el material dado y
quien provee del instrumento debe tener conocimiento de causa, es decir, debe saber que quien se mate
quería hacerlo.
El artículo 393 del Código Penal señala que “El que con conocimiento de causa prestare auxilio
a otro para que se suicide, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo, si se
efectúa la muerte”.
II.1. Acciones que son materialmente occisivas pero no constituyen homicidio: Estas
conductas no entran dentro de la prohibición absoluta del homicidio.
1. Legítima defensa o defensa privada o particular: Lo habitual es que el uso de la fuerza física sea
ejercido por los agentes del Estado que poseen el monopolio de esta. Se entiende que la coacción es
entregada a la autoridad para que ésta resguarde el bien común. Luego la defensa privada opera como una
inversión de la lógica habitual, es una excepción porque supone que un privado es el que hará uso de la
fuerza legítima, la cual siempre será física.
La legítima defensa puede ser definida como “la facultad que tienen los individuos de repeler por sí
mismos mediante el uso de la fuerza física, una acción injusta”. Y esta puede ser identificada porque la
persona repele por sí misma, si recurren más personas se vuelve desproporcionada, y ya no es legítima
defensa. Además siempre debe ser una agresión injusta, sin fundamento ni motivación.
En caso de causar la muerte no constituye homicidio porque falta la inocencia del difunto.
A) Situaciones en las que se puede dar la legítima defensa:
1- Cuando no es posible a la autoridad (quienes poseen el monopolio de la fuerza física) acudir en
defensa del derecho atacado, o bien puede acudir pero no en el transcurso de tiempo apropiado para
defender el derecho o bien atacado.
2- Cuando no es conveniente el sacrificio de ese derecho en pro del bien común. Es decir, se debe
ponderar cual es el derecho o bien que está siendo amenazado, y si es proporcional la amenaza de ese

5
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
bien versus la preservación del bien común. Esto dependerá de cada circunstancia. Se debe estimar si
dañar la integridad física de otra persona es proporcional al daño que se trata de evitar
B) Este derecho contempla:
1- La ejecución de los actos necesarios para eludir los golpes del agresor. Se puede utilizar lo que esté al
alcance y sirva para esquivar o huir de la agresión.
2- La ejecución de actos que se dirigen a inferir al agresor el daño preciso para impedir que se lesione el
derecho atacado. Con respecto al daño preciso se discute si la legítima defensa permite o no matar al
agresor. Se llega a la conclusión que si es posible y sigue siendo legítima defensa aquella que intenta la
muerte del agresor, siempre cuando esa sea la forma menos perjudicial de repeler la agresión. Muchas
veces se busca repeler la agresión y como consecuencia indeseada se provoca la muerte del agresor. De
todas formas no se puede incurrir en ensañamiento o alevosía.
C) Requisitos para que haya legítima defensa:
1- Relativos a la agresión (perspectiva de la persona que agrede):
A- Deber ser injusta: Efectuada por quien no tiene derecho a inferir daño.
B- Debe ser actual e inminente: No puede estar consumada o ser pasada. Debe ser una amenaza real.
Debe haber una probabilidad cierta de que la amenaza vaya a ocurrir.
2- Relativos a la defensa:
A- No debe existir una manera menos perjudicial de impedir la agresión: El daño menos perjudicial
es pegar puños, pero debemos preguntarnos si los puños son efectivos para repeler la agresión porque
esto es requisito para que la agresión sea legítima defensa.
B- El daño que se causa al agresor debe ser proporcionado al bien que se defiende: Si la persona
que se defiende va a agredir la vida o la integridad física del agresor, el derecho o bien que esté
amenazado debe ser lo suficientemente proporcional para justificar el mal que se provocará. El único
bien equiparable a la vida es otra vida por lo que la defensa de la propiedad difícilmente podrá
compensarse con quitarle la vida al agresor.
D) Derecho de defensa V/S derecho de vindicta: El derecho de vindicta solo corresponde a quien está
dotado de pública autoridad mientras que el de defensa también corresponde a privados o particulares. La
vindicta procede única y exclusivamente contra aquellas personas o sujetos que han sido declarados
culpables y que por ende ameritan una sanción. Mientras que el derecho a defensa también procede
contra el agresor no culpable.
Además en la vindicta el daño debe ser proporcional a la culpa, en ambos se produce un daño al
agresor, pero la vindicta es proporcional a la culpa, mientras que en la legítima defensa es proporcional a
la entidad de la agresión.
Y por último, la vindicta procede contra actos pasados, mientras que la defensa nunca procede contra
agresiones pasadas.

Derecho vindicta Derecho de defensa


1. Solo corresponde a quien está dotado de pública 1. Corresponde a privados.
autoridad.
2. Solo procede contra el sujeto culpable. 2. Puede proceder contra el sujeto culpable o no
culpable.
3. El daño causado es proporcional a la culpa. 3. El daño causado debe ser proporcional a la
agresión

6
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
4. Procede contra actos pasados. 4. La defensa nunca procede con agresiones
pasadas.

2. Derecho de guerra: El derecho de guerra, también llamado occisión en guerra o conocido también
como guerra justa, se refiere a aquellos mecanismos que van a ser aplicables para establecer cuándo es
lícito e incluso establecer cuándo podría ser obligatorio recurrir a la guerra como mecanismo de
protección de los intereses de un Estado. Sin perjuicio de lo anterior, debemos remarcar que siempre
deben preferirse los mecanismos pacíficos de resolución de conflictos, pero cuando estos se agotan
debemos recurrir a la guerra, lo cual muchas veces resulta necesario y obligatorio.
El resultado inevitable de toda guerra es la muerte. Pero si estás muertes cumplen ciertos requisitos no
serán calificadas como homicidios. En otras palabras, las muertes producidas bajo el contexto del derecho
de guerra no constituyen homicidio porque o bien falta la intencionalidad o la inocencia. No serán
crímenes de guerra.
Debido al alto nivel de destrucción que produce la guerra, es necesario tener claridad acerca de los
límites morales que puede tener la actuación bélica de los Estados. Esto es recogido por el Derecho
Internacional (el cual se alinea con la teoría moral), y se permite justamente para tratar de limitar, dentro
de lo posible, las consecuencias altamente destructivas que derivan de las guerras, especialmente en los
efectos que tienen sobre las personas. Es decir, el Derecho Internacional recoge la perspectiva moral y
pone límites a los efectos para que estos no sean tan destructivos ya sea en vidas, infraestructura, moral,
etc.
A) Derecho a la guerra y derecho en la guerra: Estas son dos instituciones diferentes.
1- Derecho a la guerra (ius ad bellum): Se refiere al conjunto de requisitos que se deben cumplir para
que sea lícito hacer la guerra.
A- Requisitos para que sea lícito declarar la guerra:
A.1. Causa justa: La guerra debe tener una causa justa que justifique su iniciación. Las razones más
comunes suelen ser la violación o ataque a un derecho, sin embargo esto es difuso porque lo que puede
ser justo para un Estado puede no serlo para otro.
A.2. Que la guerra sea declarada por autoridad legítima (artículo 32 número 19 de la Constitución).
A.3. Rectitud de intención: Quien promueve la guerra debe tener rectitud de razón, esto quiere decir
que no sea promovida por o con codicia o crueldad.
A.4. Que sea el último recurso: Esto dice relación con que no exista manera menos perjudicial de
conseguir el buen fin que se intenta, se deben agotar todos las posibilidades anteriores y pacíficas. La
guerra debe operar como último recurso.
A.5. Que no se sigan males mayores: Esto se refiere a que de la guerra no se generen males mayores
que los que se pretenden evitar con ella. Aquí se incluye que la guerra solo se puede emprender cuando
existan reales posibilidades de éxito.
2- Derecho en la guerra (ius in bello): Conjunto de reglas que permiten discernir lo lícito de lo ilícito en
el curso de la guerra. Los requisitos que se mencionan a continuación son los necesarios para que se lleve
efectivamente una guerra justa y deben ser cumplidos por todas aquellas partes que participen del
conflicto bélico. En concreto nos permiten determinar cuándo un ataque es lícito o no.
A- Requisitos para que los ataques sean lícitos:
A.1. Principio general: Se deben utilizar medios lícitos y proporcionados. Por ejemplo, no se pueden
usar bombas nucleares, veneno, gas mostaza, armas bioquímicas, etc.
A.2. No pueden realizarse actos intrínsecamente malos: Por ejemplo, mentir, torturas, violación, etc.

7
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
A.3. Deben ser proporcionados: No es lícito hacer al enemigo más daño que el indispensable para
apartar la fuerza con que se opone al ejercicio de los derechos del otro beligerante. No se deben utilizar
aquellos medios que están prohibidos para los conflictos bélicos y que busquen provocar en el enemigo
más daño de aquel que es estrictamente necesario, ya sea para repeler un ataque u otro caso.
En específico la tortura se puede permitir siempre cuando los beneficios obtenidos al acto de
torturar vayan en una relación directa con la protección de un grupo considerable de población civil.
B- Consideraciones sobre la proporción de un ataque: El atacar de manera proporcional supone las
siguientes cosas.
A.1. La gradación en el empleo de los recursos bélicos, es decir, debe ser progresivo. Se debe iniciar la
guerra con los medios menos lesivos e ir aumentando estos en caso de que sea necesario. Todo aquel
medio que cause daño a inocentes está prohibido. Por ejemplo, el envenenamiento de las fuentes de
agua.
A.2. Supresión de armas bacteriológicas, nucleares y químicas.
A.3. Respeto de la población civil: Esto requiere hacer ciertas distinciones. En primer lugar se debe
diferenciar entre la persona militar y la civil. Esto es equivalente entre la persona que nocente y la que
es inocente. El militar es nocente y por lo tanto el terminar con su vida no constituye homicidio,
mientras que el matar civiles sí constituye homicidio puesto que estos son inocentes. Si un militar mata
a inocentes aquello constituye un crimen de guerra.
En este sentido el Derecho Internacional Humanitario propone el principio de distinción en cual
supone la distinción entre tanto los agentes militares como de los civiles, como de los objetivos
militares de los civiles. La distinción no es taxativa o exacta, lo que nos señala el principio es que se
tiene que procurar que todos los ataques se dirijan contra objetivos militares y población militar, sin
embargo, puede suceder que una persona civil pase a ser militar o que un militar pase a ser civil.
a) Paso de objetivo y persona militar a civil:
i) De persona civil a militar: Esto sucede cuando se participa directa y voluntariamente en las
hostilidades (aunque el voluntario es relativo).
ii) De objetivo civil a militar: Un objeto civil pasa a ser militar cuando por su naturaleza o
destinación ese lugar contribuye directamente a la operación militar . También puede pasar a ser un
blanco militar cuando atacar ese lugar supone una ventaja militar constatable. Entonces si alguien
instala plataformas de lanzamiento de misiles en un colegio, su destinación actual lo transforma en un
blanco militar, su destinación ha cambiado. De todas maneras se debe procurar siempre hacer el menos
daño posible, por ejemplo atacando de noche. Lo que está prohibido estrictamente son los bombardeos
del terror, todo ataque debe tener un fin estratégico.
A.4. Trato humano a los prisioneros: Esta permitido tomar prisioneros de guerra pero se espera que
sean tratados de manera digna, no se permite su tortura.
A.5. Proscripción del saqueo y devastación de ciudades, y de la destrucción del patrimonio cultural y
natural de una nación.
A.6. Facilitación del trabajo de organizaciones que atienden heridos. No se debe entorpecer su trabajo.
A.7. Se espera que una vez que concluya la guerra y se vayan a firmar tratados de paz, que estos
aseguren un trato adecuado al vencido, no un abuso o destrucción de la nación vencida.
A.8. Exclusión de la rendición incondicional: Se espera que entre los estados en conflicto haya una
reciprocidad, que ambos estén dispuestos a resolver el conflicto, y por lo tanto se excluye que alguno
solicite al otro que se rinda sin condiciones.
C- Otras consideraciones:
A.1. La victoria militar por sí misma, no origina derecho alguno para la nación o Estado que ha
obtenido la victoria. Pero si pueden eventualmente nacer derechos de acuerdos o tratados posteriores.
8
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
A.2. Los tratados no resuelven la justicia de la guerra. Simplemente equivale a un contrato de
transacción en que las partes se hacen concesiones recíprocas con el objetivo de recuperar la armonía,
pero no son un reflejo de lo justo ni de lo injusto que fueron los actos cometidos en guerra. Su único fin
es recuperar la paz y la armonía en las zonas afectadas.
A.3. Cesa el derecho de proseguir la guerra tan pronto como el enemigo manifiesta su voluntad de
satisfacer el derecho injuriado. La posibilidad de hacer cualquier acción bélica se termina en este
momento.
3. Tiranicidio: Esta constituye otra de aquellas acciones en las que si bien se mata a una persona, esa
acción de matar no constituye homicidio porque falta la inocencia o la intencionalidad. Entendemos por
tiranicidio el matar al tirano, que es quien ejerce ilegalmente el poder. El Derecho Natural estima que bajo
determinados requisitos hay derecho a matar al tirano.
A) Derecho de resistencia: El tiranicidio puede ocurrir bajo el contexto del derecho de resistencia, que
es aquel derecho que nace para los ciudadanos cuando la ley pierde su orientación hacia el bien común y
comienza a mandar u obligar al ciudadano a realizar actos intrínsecamente malos, o que al menos no
estén orientados al bien común. En definitiva, cuando estamos frente a leyes injustas y no hay otra
manera de luchar contra estas entonces nace el derecho de resistencia, siempre que no se generen males
mayores de su ejercicio. El derecho de resistencia puede adoptar diversas formas.
1- Resistencia pasiva: Consiste en negarse a obedecer la ley injusta. Es una simple omisión.
2- Resistencia activa: Consiste en emplear vías positivas para oponerse a la ley injusta. Esta puede ser
de dos maneras.
A- Resistencia activa legal: Es cuando nos oponemos a la ley injusta, pero para oponernos se utilizan
todos los medios legales que estén a nuestra disposición. Nos oponemos por una vía jurídica. Esto puede
implicar utilizar los medios para derogar, modificar o sustituir la ley injusta.
B- Resistencia activa de hecho: Consiste en emplear la fuerza física para oponerse a la injusticia. En
este tipo de resistencia se incluye todo tipo de manifestaciones.
B) Derecho de rebelión: Cuando se han agotado todos los mecanismos legales para oponerse a un grupo
de disposiciones que se consideran injustas y estás leyes comienzan a aumentar, en este contexto nace un
derecho que es jerárquicamente más potente que el derecho de resistencia y este es el derecho de rebelión
(es el grado más extremo de resistencia activa). Podría suceder que este derecho les conceda a los
ciudadanos la facultad o la potestad de matar al tirano o quien está a la cabeza de un régimen injusto,
pero se tienen que cumplir ciertos requisitos para que aquello no constituya homicidio.
Para justificar la muerte del tirano se hace una analogía en la que el tirano se convierte,
análogamente, en el líder de una banda de ladrones, y bajo ese contexto los ciudadanos tienen la facultad
de defenderse de él, incluso por medio de la fuerza letal. Este derecho de defensa contempla la
posibilidad de dar muerte al agresor siempre que sea el medio menos perjudicial que se tenga para repeler
la agresión.
1- Requisitos para que sea tiranicidio:
A- Se debe tratar de un gobierno ilegítimo y radical: La orientación del gobierno se debe haber
alejado de la búsqueda del bien común, ya no van en miras de este, sino que del bien particular de
quienes conforman ese gobierno.
La falta de legitimidad puede tener dos fuentes, de origen o de ejercicio.
A.1. Ilegitimidad de origen: Un gobierno será ilegítimo de origen cuando este llegue al poder mediante
una vía no democrática o no contemplada por el ordenamiento jurídico de ese país.
A.2. Ilegitimidad de ejercicio: Se refiere a que el gobierno ascendió al poder de manera legítima pero
dejó de estar ordenado y orientado hacia el bien común. Esto puede ocurrir por diversos motivos, pero
el más común es por corrupción en el ejercicio del poder.
9
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
B- Intención real de restaurar el orden justo: Quienes lleven a cabo la rebelión y por lo tanto,
quienes van a intentar el tiranicidio deben tener una intención recta, esto es, la real intención de
restaurar el orden justo. En este sentido, la rebelión que no busca este fin será inmoral por falta de
rectitud de intención. No puede suceder que se lleve a cabo una rebelión y que se mate al tirano con el
objetivo de instalar después otra tiranía.
C- Que no exista una manera menos perjudicial de conseguir el buen fin que se intenta: Si el fin
que se busca es el bien común, se deben haber agotado los medios que producen menos daño. No debe
existir una manera menos perjudicial de conseguir el buen fin que se intenta. El Derecho de rebelión
sólo puede operar en defecto de medios que produzcan menos daño.
D- Que de la rebelión no se siga para la sociedad un mal mayor que el que se padece por la
existencia del régimen injusto: Esto exige que la rebelión tenga reales posibilidades de éxito. Es decir,
si se lleva a cabo una rebelión, esta operación debe tener una posibilidad real de éxito que se traduzca en
una restauración del orden.
E- Que se empleen medios lícitos y proporcionados: Dice relación con producir solamente el daño
que sea estrictamente necesario para conseguir el objetivo. No se puede recurrir a actos intrínsecamente
malos, no es lícito hacer más daño que el que sea indispensable para el triunfo de la rebelión. La
proporción puede ser entendida en dos sentidos.
A.1. El daño producido al tirano (y sus colaboradores directos) no puede constituir ensañamiento o
tortura.
A.2. Para conseguir el objetivo se debe procurar producir el menor daño colateral posible
*No se puede incurrir en actos intrínsecamente malos.
4. Pena de muerte: Es uno de los temas que más divide a los autores de la teoría de la ley natural. La
tendencia actual es que suele considerarse injusta, pues atenta contra el bien de la vida humana (según los
autores de la New Natural Law Theory). Este cambio de pensamiento ha sucedido porque se ha cambiado
la lógica de la concepción que existe sobre la disposición de la vida humana. De todas formas se considera
que no constituye homicidio porque le falta la inocencia del agresor.
A) Debate filosófico sobre la pena de muerte: Se da en dos niveles.
1- La moralidad intrínseca de la pena de muerte: Se discute sobre si la ejecución de una pena de
muerte es un acto intrínsicamente malo o no.
2- Su necesidad como política pública: Esta discusión se genera en torno a la evalución de la pena de
muerte como una sanción efectiva, por ejemplo para evitar ciertos delitos. Se preguntan en qué casos es
estrictamente necesaria la pena de muerte de manera tal que no pueda ser sustituida por una sanción
menos lesiva. En fin, se pregunta sobre la necesidad de esta sanción.
B) Fundamento de la pena de muerte: Para Santo Tomás de Aquino el fundamento ultimo de toda pena
o castigo es la retribución. Un hombre se hace acreedor de una pena en la medida en la que transgrede el
orden de la justicia, pues no es posible volver a ese orden sino por la compensación de la pena, que
reintegra o restablece la igualdad de la justicia. Es decir, como no se puede revertir el mal la única
manera de restablecer el orden de la justicia es imponiendo la sanción de la pena de muerte, de manera
tal que el malhechor retribuya a la sociedad el daño causado. Como en la práctica no existe posibilidad de
restablecer ese orden para que vuelva a estar tal y como estaba antes lo que se hace entonces es imponer
a la persona que cometió el delito una sanción como forma de compensar el daño o la injusticia
provocada al orden social.
Sin embargo, este argumento no es tan sólido porque en realidad cuando se impone una sanción,
no necesariamente se va a restituir el daño provocado, no siempre la sanción es la forma más efectiva de
restituir la alteración que se ha provocado en el orden social.

10
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
Pero Tomás de Aquino va más allá y la legitima la pena de muerte en algunos casos como una
forma necesaria de defensa de la sociedad frente al criminal. El criminal es, en este sentido, un agresor
injusto. No es una legítima defensa como tal porque falta que sea actual y proporcional, pero Tomás de
Aquino la entiende como tal. Para el filósofo el bien común siempre es superior al bien de un particular,
por lo tanto se justifica que se mate a quien amenaza el bien del todo, y por ende este todo está
autorizado para eliminar al elemento que amenaza su bien, incluso mediante la muerte.
Entonces la justificación de Tomás de Aquino es una justificación mixta, vale decir, justifica la
pena de muerte en cuanto pena o sanción o retribución y en cuanto se considera un mecanismo de
defensa efectivo de la sociedad frente al criminal. Aunque lo cierto es que la pena de muerte es una
vindicta.
C) Argumento en contra de la pena de muerte y refutación de Tomás de Aquino: La pena de muerte
como la medida drástica que es se considera por muchos autores como una violación a la dignidad
personal del condenado. Cuando se somete a alguien a la pena de muerte se desconoce la dignidad de esa
persona, dignidad a partir de la cual le debemos respeto a la vida de los demás.

A este argumento Tomás de Aquino responde que el hombre que comete algún delito que pueda
resultar siendo penado con la muerte, se separa del orden de la razón y por ende decae a ser un animal,
meramente sensitivo, por lo que se les puede utilizar como tales. Es decir, para Aquino aunque matar al
hombre en sí mismo sea malo, matar al hombre pecador puede ser bueno de la misma manera que es
bueno matar a una bestia. Este argumento, en otras palabras, se refiere a que lo propio del ser humano es
actuar racionalmente, luego cuando se comete un crimen grave no se actúa racionalmente, se decide
actuar en contra del orden de la razón, que no es otra cosa que bajar un grado de vida, se desconoce la
capacidad de actuar racionalmente. Es el mismo delincuente quien decide degradarse y por ende
desconocer su propia dignidad, por lo que matar a estas personas no es un acto intrínsecamente malo,
como sí lo sería en el caso de las personas que actúan conforme a su racionalidad y que por tanto se
mantienen dignos. En resumen, para santo Tomás la autoridad puede en ciertos casos disponer de la vida
de quien ha cometido un grave crimen con el objeto de conservar el bien común por sobre el bien del
particular. Cuando la sociedad no tiene forma de defenderse del agresor más que matándolo, aquello será
legítimo. La pena de muerte es una defensa pública con resultado de muerte.
Este argumento supone el problema de que la dignidad puede eventualmente perderse, de lo que
deriva que en realidad no sería intrínseca al ser humano. Además parece contradictorio el juzgar a una
persona que no esta actuando racionalmente.
*En Chile mientras estuvo vigente la pena de muerte se mató a 58 personas, todas estas fueron por
casos que terminaron en homicidio, actualmente solo está dentro del sistema de justicia militar y es
la máxima sanción.
D) Otros argumentos en torno a la pena de muerte:
1- A favor:
A- Se considera una defensa efectiva frente amenazas graves para la sociedad.
B- Es una sanción ejemplificadora, opera como desincentivo para la realización de crímenes graves.
2- En contra:
A- Se impide la rehabilitación.
B- Constituye una venganza para la sociedad contra el criminal.
C- Implica el asumir actos dispositivos sobre la vida de otro ciudadano.
D- Es contraria a la dignidad humana pues en primer lugar la viola y en segundo asume que la dignidad
puede desaparecer.
E- Es irreversible y por ende no hay lugar para rectificación en caso de error.
11
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
F- Se priva a la sociedad de alguien que podría prestar una contribución.

Aborto
Cuando hablamos de dilemas bioéticos tenemos algunos que están al inicio de la vida y otros al final
de la vida. El aborto es el hecho de no llegar a nacer un embrión o feto, la muerte de un ser humano en
gestación, es decir, antes de su nacimiento. Luego el aborto por definición no es un acto intrínsicamente
malo. El aborto puede ser producido por un hecho del hombre o por hechos naturales, y dependiendo de esto
podremos hacer alguna valoración moral.
I. Tipos de aborto:
1. Aborto espontaneo: Es la muerte de un embrión o feto que se produce de manera natural hasta las 20
semanas o 500 gramos de peso. Si sucede después de la semana 20 entonces se le llama parto prematuro,
pero no hay un acto humano que produzca la muerte, luego desde la perspectiva de la ética, no puede
someterse a un juicio de valoración moral este tipo de abortos. Aunque, de todas formas, si existen abortos
espontáneos que pueden llegar a tener la intención de provocarse, por ejemplo cuando se consume una
gran cantidad de hormonas con el objetivo de hacer que el ambiente del cuerpo de la madre sea inhabitable
para el feto.
El aborto espontaneo puede ser de 3 tipos y su clasificación es importante porque la mayoría de las
complicaciones de los abortos inseguros se producen porque son abortos retenidos por algunos malos
cálculos y esto puede producir una acepsis.
*Si entendemos lo expuesto en sentido estricto podemos concluir que no existe el aborto después de
las 20 semanas porque esto sería propiamente inducir el parto.
A) Retenido: No se expulsa ninguna parte del feto pero se muere dentro del vientre. En este se producen
la mayoría de las complicaciones.
B) Incompleto: No se expulsa todo el cuerpo del feto.
C) Completo: Se expulsa todo el cuerpo del feto.
2. Aborto procurado o directamente voluntario: Es aquel tipo de aborto en el que se busca directa
y deliberadamente la muerte del feto, ya sea como fin o como medio. Respecto a esto es importante
considerar que cualquier acción que busque causar la muerte de un inocente como fin o como medio, será
considerado como homicidio, luego el aborto es homicidio. Cae dentro de la definición general de la
conducta homicida.

12
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
3. Aborto indirecto: La muerte del feto se sigue como efecto colateral de un acto que no buscaba su
muerte. Cae dentro del principio de doble efecto, es provocado en el contexto de que lo que se buscaba era
otra acción. El caso más común es aquel en que se procura salvar la vida de la madre, aun cuando por
efecto no deseado se produzca la muerte del feto.
A) Requisitos para que se cumpla con el principio de doble efecto:
1- El acto debe ser bueno o al menos indiferente.
2- El efecto bueno debe ser anterior o al mismo tiempo que el malo, pero nunca se hace el malo para
conseguir el efecto bueno.
3- Proporcionalidad: En la mayoría de los casos es la vida de la madre.
4- Gravedad de la justificación: La justificación tiene que ser lo suficientemente grave.
3.1. Aborto terapéutico: Se tiende a pensar que aborto terapéutico es de por si un tipo de aborto
legítimo porque se suele afirmar que es equivalente a un aborto indirecto.

Originalmente en Chile hasta el año 1989 existía una ley de aborto terapéutico y esta era básicamente
una ley que señalaba que si la vida de la madre estaba en grave peligro había que privilegiar salvar su vida
por sobre la vida del feto, entonces se permitía realizar abortos en los casos en que por alguna patología se
debiera sanar a la madre. Siempre que la madre lo necesitara se le debería sanar. Luego en aquellos años sí
eran lo mismo terapéutico e indirecto.
Pero esto ha cambiado con los años al alero de las modernas técnicas de diagnóstico genético o
prenatal, la más básica siendo la ecografía. Aquella nos permite desde muy temprana edad fetal saber con
media certeza si el feto tiene alguna malformación o patología que signifique que su posibilidad de vida es
muy baja. Luego se pasó de la ecografía al diagnóstico preimplantacional que posibilitó que los padres
pudieran saber el sexo del feto antes de implantarlo en el útero. Aquello permitió que se diera lo que se
denomina como bebés de diseño. Los padres comenzaron a hacer diagnósticos genéticos y crean al hijo a
su gusto.
*Algunas personas en ciertos países demandan a sus padres por haberlo dejado nacer cuando
vienen con alguna patología y tenían la posibilidad de abortar.
El problema con el aborto en caso de que el feto tenga alguna patología es que aquello es, en
general, causales de interpretación amplia, no está claro que se entiende por malformación o patología con
una baja expectativa de vida. Sin embargo, esta es la causal que más se utiliza.
En conclusión, el aborto terapéutico ya no se entiende solo como aquel aborto que busca salvar la
vida de la madre, sino que se ha ampliado a todos esos abortos que buscan directamente la muerte del feto
por poseer cualquier tipo de patología o mal formación con expectativa de vida muy baja.
II. Causas que suelen motivar el aborto voluntario y difusión del mismo:
1. Pobreza.
2. Salud de la madre: La madre considera que no tiene la salud para tener una guagua. Incluye salud
mental.
3. Control demográfico.
4. Eugenesia: Significa buen nacimiento, se refiere a toda la política de selección de embriones,
destinada a perfeccionar la raza humana, por lo que se motiva a abortar a aquellos fetos que tienen alguna
patología o condición fuera de lo normal.
5. Violación: Las mujeres que suelen recurrir a un aborto por esta causal es por violación o abuso sexual
reiterado.

13
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
6. Otras razones: Deshonra (nuestra ley lo considera como un atenuante), problemas familiares,
educativos, coacción, etc.
III. Concepciones históricas respecto del aborto: Actualmente se ha planteado al como un
derecho a permitir que la mujer disponga libremente de su cuerpo, hay un auge de la autonomía, el foco se
ha puesto en esto. Junto con aquello, se ha intentado reemplazar el término aborto por interrupción del
embarazo, pero este término está mal usado, lo correcto sería decir terminación voluntaria del embarazo. La
visión actual se funda en que la maternidad siempre sea voluntaria, se le trata de quitar la carga negativa que
tiene la palabra aborto.
Un exponente importante es el filósofo Ronald Dworkin quien está a favor del aborto desde este
punto de vista de la disposición pues cree que el obligar a tener un hijo priva a las mujeres de una libertad
que para ellas puede ser crucial. Afirma que la ley somete a la mujer a una especie de esclavitud, se basa en
la lógica de que existe un dominio absoluto sobre el propio cuerpo y entonces el feto o embrión es
simplemente una parte más.
También tenemos el caso que consagro el aborto en EE.UU como un derecho constitucional (Roe v/s
Wade). La corte resolvió incorporar el derecho al aborto dentro del derecho a la intimidad, luego en este
contexto la mujer tiene la facultad de decidir respecto de la cantidad de hijos que quiere tener, los métodos
que va a utilizar para controlar esto, y entre ellos se contempla la posibilidad del aborto. La única condición
que se debe contemplar en EE.UU es la edad gestacional. En un principio se separó el aborto en 3 trimestres.
En el primero la mujer es absolutamente libre de decidir por sí sola si abortar o no, en el segundo trimestre
va a ser decisión de la mujer en conjunto con el equipo médico, y en el tercer trimestre queda totalmente
prohibido el abortar. Se le han hecho cambios menores a la ley, se saca la división trimestral y se considera
la semanal.
1. Bosquejo histórico de las ideas sobre la licitud del aborto:
A) Juramento hipocrático: En los juramentos hipocráticos que provienen de la antigua Grecia (hechos
por Hipócrates) se explicitan todas la cosas que un médico debe y no debe hacer con sus pacientes y
dentro de estas se condenaba el aborto sin distinción de época de gestación.
B) Aristóteles: Este estima que es necesario el control de la natalidad, por lo que lo proponía como
medio para los padres que pasaban el límite de hijos permitidos el ejercicio de un aborto procurado.
Aristóteles estima que el aborto estima que el aborto era licito siempre y cuando se hiciera en la
primera etapa de gestación porque en aquella primera etapa, según su teoría (animación retardada), el
feto solo tenía vida vegetativa. Esto significa que en esta primera etapa no hay alma intelectual, porque
aún no hay alma dentro del feto, el alma llega después y se infunde en el embrión. En la práctica es
imposible llevar a cabo esta práctica porque no se sabe cuándo el alma ingresa al cuerpo.
C) San Agustín: Este consideró al aborto como un gravísimo atentando contra los fines procreativos y
unitivos del matrimonio, contra sus dimensiones. El matrimonio se ha considerado como una unión
diseñada con dos fines, la unión unitiva (romántica) y la dimensión procreativa. Toda acción que atente
contra esta dimensión procreativa, va a ser un acto ilícito si es que es una visión voluntaria y deliberada.
Entre los teólogos existe discusión, hay diferentes visiones sobre la licitud del aborto y suelen
tener que ver con la discusión que instauro Aristóteles. Esto dependerá si cree en la animación inmediata
o retardada.
IV. Posturas respecto al aborto:
1. Clásica: Posiciona al aborto como una hipótesis de homicidio entendiendo al feto siempre como un ser
humano inocente. Defiende la vida del no nacido bajo el siguiente silogismo.
A) Silogismo clásico:
1- Premisa 1: Siempre es malo matar directamente a un ser humano inocente.

14
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
2- Premisa 2: El feto es un ser humano inocente.
3- Conclusión: Siempre es malo matar directamente a un feto.
B) Silogismo de Gómez Lobos: Es un autor chileno que plantea.
1- Premisa 1: Una acción cuyo fin es atentar, dañar o destruir intencionalmente alguna instancia de un
bien humano básico, es irracional y moralmente incorrecto.
2- Premisa 2: La vida es un bien humano básico.
3- Conclusión: El aborto procurado es una acción cuyo fin es atentar, dañar y destruir intencionalmente
una instancia concreta de vida humana.

2. Personismo: Su máximo exponente es Peter Singer y se fundamenta en una visión personista. El


concepto de hombre y el concepto de persona pertenecen a realidades distintas. Luego, el hombre sería un
concepto biológico y la persona sería un concepto moral. La persona es quien puede actuar moralmente y
puede sentir placer y dolor.
La mayoría de las posturas a favor del aborto se fundamentan bajo esta postura, el considerar que
no todo ser humano es persona, pues para ser esto se necesitan ciertas cualidades adicionales.
Dado que no todos seríamos personas, no todos tendríamos la misma relevancia moral. El
problema es determinar en qué momento se pasa a ser persona. Esta teoría cree que hay una etapa del
desarrollo biológico del hombre donde el sujeto cambia de Estado y pasa de ser un simple ser humano a
ser persona.
A) Cambios en el sujeto sustanciales que lo determinan como persona:
1- Nacimiento: El nacido puede tener intereses, sentir placer, y dolor, en algún sentido tener conciencia
del tiempo. Se cree que desde que el sujeto nace es persona porque puede manifestar dolor y placer, tener
intereses.
Dice relación con el desprenderse totalmente de la madre y llevar una vida extrauterina. Se
postula como el primer gran criterio para determinar que el ser humano es persona.
Sin embargo, cuando aparecieron los bebés prematuros y las incubadoras se preguntan si aquellos
prematuros son menos personas que los nacidos a su tiempo. Se genera la discusión de si basta con que
se separe totalmente de la madre o que tenga una vida de forma independiente, pero aquello es imposible.
Es un criterio objetivo porque se puede constatar, pero sigue quedando la duda de que condiciones son
las necesarias que se den fuera del vientre materno.
2- Viabilidad: Se determina que se es persona cuando podamos determinar con mediana certeza la
viabilidad del feto en una vida extrauterina. Es decir, cuando podamos determinar qué va a nacer y que
no va a morir de manera inmediata. Este mismo argumento se legitima para justificar el aborto post parto
(infanticidio). La condición de persona es removible, incluso post parto y en otros momentos de la vida.
El problema es que hay muchas patologías que no se conocen hasta el momento del nacimiento,
tales como las que se llaman perinatales que se producen en el momento del nacimiento o con
posterioridad. Luego se genera que quien era persona ya no lo es. Es una condición removible.
3- Formación del sistema nervioso central: Se cree que con este el ser humano queda dotado la
posibilidad de ejercer capacidades superiores como la racionalidad y la voluntad.
El primer problema con esto es que el sistema nervioso central es un órgano como también lo es
la piel o el sistema respiratorio, cardiaco, circulatorio, etc. Desde luego que el nervioso tiene una
prevalencia importante pero en realidad es un órgano más. Luego si la capacidad de persona se hace
depender de la posesión de un órgano determinado, esto nos puede hacer caer por una pendiente
resbaladiza de tender a considerar que por tanto quienes no poseen sistemas desarrollados no tengan la
misma condición de persona que otros.

15
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
Otro problema tiene que ver con que el sistema nervioso central (en términos celulares) se forma
en etapas sucesivas desde muy temprano, el sistema nerviosos central existe desde 30 minutos después de
la concepción, a las 48 horas ya existe una cresta neural, y luego el sistema nervioso central se desarrolla
desde la semana 10 a 14 (3 meses), desde entonces ya es visible el sistema nervioso central.

4- Cuando el otro lo reconoce como tal: Es decir, la condición de persona se adquiere cuando así lo
reconocen los otros, esto es, cuando así lo reconozca un sistema de derecho, una declaración, un tratado
internacional, una constitución, etc. Luego para esta teoría el ser persona, digno o libre proviene del mero
acuerdo social y no de realidades prejuridicas.
Pero desde luego que nuestra condición como personas no depende de un sistema jurídico porque
tal realidad es prejurídica. La condición de persona y el derecho a la vida son realidades que deben operar
bajo esta lógica de ser realidades que existen por sí solas y que el derecho solo las reconoce.
V. Otras consideraciones respecto del aborto:
1. No basta con que una decisión sea libre para que sea justa: Se debe distinguir que la justicia se
mueve en el ámbito de las acciones morales, luego solo se puede calificar como justa o injusta a aquellas
acciones que tienen una connotación moral, no así a aquellas acciones que son no morales.
A) Acciones morales: Van a ser aquellos actos que nacen fruto de una acción voluntaria (actos
humanos). Estos deben tener alguna relevancia moral, es por esto que solo aquellos pueden entrar en el
análisis moral, es decir, calificarse como buenos o malos.
En el caso del aborto procurado, al tratarse de un acto deliberado, que se decide ejercer
voluntariamente, puede ser calificado moralmente como justo o injusto, o bueno o malo. Sin embargo,
hay algunos actos en que debemos recurrir a las circunstancias para determinar su valor moral, pero en el
caso del aborto se debe recurrir a las circunstancias para determinar su bondad o maldad moral, lo que no
ocurriría en el caso del aborto.
Que una acción sea libre simplemente nos dice que esa acción está sujeta a un juicio de valoración
moral, pero no nos señala que el resultado de ese juicio es bueno o justo, o que es malo o injusto.
2. Aborto como autodefensa: Se trata de calificar al aborto como una hipótesis de legítima defensa
bajo el argumento de que siempre es licito defenderse ante una agresión injusta.
Ahora, si bien es cierto que hay ocasiones en que el feto o el embrión suponen un daño para la vida
de la madre (embarazo ectópico), aun así no se puede decir que el feto es agresor, y la defensa procede
solo cuando se trata de un agresor injusto. El feto no se cumple con el requisito de que la razón sea injusta,
pues el feto no tiene forma de manifestar ni elegir el residir el lugar en donde se encuentra, no tiene
ninguna expresión de causa por la que se pudiera atribuir una connotación moral. Es un hecho biológico,
no hay intencionalidad, por lo tanto como el embrión no está haciendo un acto moral este no se puede
calificar como un agresor injusto.
3. Discusiones sobre el derecho a la vida y el aborto: Hay 3 discusiones.
A) Comienzo de la vida humana: Dice relación con cuando comienza propiamente tal la vida humana.
Para el Derecho Natural la vida comienza desde el momento de la concepción o fecundación. La
filosofía y la biología coinciden en esto, es la unión de los gametos sexuales. Se entiende que es un
conjunto de células de la vida humana, es un patrimonio genético propio diferente al de los progenitores.
Esto genera 3 cosas. En primer lugar le confiere al embrión identidad humana, en segundo se distingue
de cualquier otro individuo dentro de la especie y en tercero constituye la estructura fundamental para un
desarrollo correctamente orientado.

16
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
La unión de gametos es la primera etapa de un desarrollo que se debiese dar de forma ininterrumpida.
Sin embargo, la filosofía y la biología difieren en cuanto a cuando un individuo de la especie humana se
transforma en persona.
B) Aborto seguro e inseguro: Hoy la discusión del aborto ha pasado a centrarse en la dicotomía aborto
seguro o inseguro. Respecto de esto algunos estiman que debe declararse como legal o ilegal.
C) Objeción de conciencia: En el aspecto individual está más o menos zanjado que se puede hacer una
objeción de conciencia a prestar un servicio abortivo, esto aplica para todo el equipo que asista el
procedimiento. Se ejerce cuando hay una contradicción entre las creencias personales de una persona y
algún acto o exigencia que la ley le está imponiendo hacer, hay una contradicción entre estas dos.
Pero hay un problema en la discusión sobre la objeción de conciencia de manera institucional
porque la objeción de conciencia como facultad es propia de los individuos no de las personas jurídicas,
estas no tienen conciencia, no tienen razón. La manera de salvaguardar la objeción de conciencia para las
instituciones se justifica en virtud del artículo 19 número 6 de la Constitución, se entiende que las
instituciones pueden tener un ideario que ampara la libertad de conciencia. En el caso del aborto las
instituciones de salud con idearios declaran anticipadamente que no realizaran procedimientos abortivos.
Esta objeción sólo la pueden hacer los centros privados. También se le suele llamar objeción de ideario.
Este asunto en ambos casos supone la confrontación de dos derechos, el derecho al aborto y la libertad
de conciencia y la libertad individual.
D) Regulación del aborto en nuestro sistema jurídico: No se regula como prohibición pero si se
establecen sanciones. Estas se encuentran en los siguientes artículos del Código Penal.
1- Articulo 342: Se refiere solo al aborto procurado. Será castigado con presidio mayor en su grado
mínimo quién lo ejerciere con violencia en la persona de la mujer embarazada. Será sancionado con
presidio menor en su grado máximo quien aunque no lo ejerza, obrare sin consentimiento de la mujer. Y
con presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiera.
2- El artículo 343: Se refiere al aborto indirecto y señala que si se produce la muerte del feto sin
intención de esto y si el estado del embarazo es notorio se sancionara con presidio menor en sus grado
mínimo a medio.
3- Artículo 344: Establece que la mujer que causare su aborto fuera de las causales será castigada con
presidio menor en su grado máximo. Pero si lo hiciere por ocultar su deshonra, incurrirá en la pena de
presidio menor en su grado medio. Esto se contempla porque la mayor cantidad de abortos en chile se
solicitan por coacción, principalmente por la de familiares o cercanos porque está muy internalizada la
idea de que un embarazo no deseado es sinónimo de deshonra, mucho con el embarazo adolescente. La
ley reconociendo esta realidad baja la pena.
4- Artículo 345: Dice relación con los médicos y señala que quien realice o coopere en un aborto, será
sancionado con las penas señaladas en el artículo 342 aumentadas en un grado. Este aumento dice
relación con que el médico tiene mayor conocimiento sobre lo que está haciendo y de las consecuencias
de su acción.
5- Artículo 75 del Código Civil: Contempla una protección judicial para el no nacido. Esta es ejercida
por el juez cuando éste conoce a petición de un tercero o actúa de oficio para establecer todas las
providencias que le parezcan convenientes para la protección del feto.
E) Despenalizar y legalizar:
1- Despenalizar: Se refiere a eliminar una conducta como delito que merece una pena o sanción penal,
ya sea porque se considera que la infracción no alcanza la gravedad para requerir una pena, o bien porque
se considera que la sanción ya no es la medida más adecuada para prevenir la conducta. No obstante, la
conducta despenalizada se sigue considerando como desvalorizada o injusta por parte de la sociedad.

17
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
2- Legalizar: Es la introducción de una norma que estime que la conducta no es injusta y que, por lo
tanto, permite su ejercicio libre o bajo condiciones por parte del derecho. Pero no es una conducta
injusta, sancionable, desmoralizada, etc. La conducta puede incentivarse.

La injusticia del aborto procurado


I. Fundamentos de la injusticia del aborto procurado:
18
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
1. Una persona es un ser con capacidad para el conocimiento conceptual: La característica que
constituye a un ser como persona es la capacidad para el conocimiento conceptual, es decir, la
racionalidad. En este sentido podemos decir que la persona es un fin en sí mismo y aquella condición
deriva del libre albedrío que esta posee, a su vez el libre albedrío deriva de la racionalidad, luego podemos
decir que la condición de persona o fin en sí mismo deriva de la racionalidad. A continuación se
desarrollará la lógica detrás de esta afirmación.
A) Una persona es un ser que tiene la condición de fin en sí mismo: Que algo sea un fin en sí mismo
significa que posee valor intrínseco, es decir, que es un bien en sí y no solo en la medida en que se
ordene a otro fin. La persona existe para su propio bien, y no para el bien de otro. De aquí que nunca sea
lícito tratarla como mero medio o instrumento. Las personas siempre son titulares de derechos y nunca
objetos de derecho.
B) La condición de fin en sí mismo deriva del libre albedrío: El libre albedrío es el poder de
autodeterminarse a la acción. En virtud de este poder un ser tiene dominio de sus actos, esto es, de modo
último depende de él mismo si actúa o no actúa, y si actúa de esta manera o de aquella. Luego, un ser que
carece de libre albedrío no puede dirigirse hacia una acción, sino que más bien, este ser es movido al
actuar.
De esto deriva que lo que actúa por sí tiene condición o naturaleza de agente principal. Más el
instrumento se ordena al bien del agente principal, pues sirve para que el agente principal use de él.
Luego los seres que carecen de libre albedrío si pueden ser meros instrumentos y ponerse a disposición
de un agente principal.
C) El libre albedrío deriva de la racionalidad: Solo puede autodeterminarse a la acción un ser racional,
pues la autodeterminación supone el conocimiento conceptual. Es necesario que se sea capaz de concebir
la idea universal de bien pues solo aquel es capaz de constatar que las distintas opciones disponibles no
son todo el bien, y por tanto puede elegirlas por lo que tienen de bondad o no elegirlas por lo que les falta
de bondad. Pero, la noción universal de bien solo la posee un ser capaz de formar conceptos universales y
abstractos, o sea, un ser racional.
2. El individuo humano no nacido tiene capacidad básica para el conocimiento conceptual:
Una vez resuelta la cuestión sobre qué es lo que constituye que un individuo de la especie humana sea
persona, es menester dilucidar si aquella característica se da también en el no nacido, es decir, si el no
nacido es efectivamente persona.
Para hacer este análisis debemos distinguir entre las dos maneras en que podemos encontrar el
conocimiento conceptual. Este puede ser como i) capacidad inmediatamente ejercible o ii) como
capacidad básica o radical. Respecto a esto discernimos que si un ser tiene una constitución que le permite
realizar esa acción en el momento presente, entonces tiene una capacidad inmediatamente ejercible. Una
capacidad radical o básica es, en cambio, la capacidad de desarrollar una capacidad inmediatamente
ejercible.
De acuerdo a lo expuesto parece ser que es la segunda manera de encontrar al conocimiento conceptual
la más correcta para identificar cuando se está frente a una persona, pues si considerara como parámetro a
la primera resultaría que muchas personas ya nacidas no serían en realidad personas. Luego, es persona
toda individuo de la especie humana que posee capacidad radical o básica.
Una vez zanjado el tema de qué manera de conocimiento conceptual es propio de las personas es
posible concluir casi de manera forzada que la capacidad inmediatamente ejercible no es, una capacidad
nueva y diferente de la correspondiente capacidad natural básica. Más bien es solo un grado de
actualización o desarrollo de la capacidad básica para la racionalidad que existe en el ser humano desde el
comienzo.

19
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
En conclusión, si tratamos como fines en sí mismos a los seres que tienen una capacidad
inmediatamente ejercible para la racionalidad, también debemos tratar como fines en sí mismos o personas
a los que tienen la capacidad básica o radical para la racionalidad. Esto porque en todo feto o embrión ya
existe el potencial activo que él o ella ya tiene incluye las mismas capacidades que son distintivas de las
personas. Así, él o ella es un ser humano y una persona humana con potencial, no una persona humana
meramente potencial o ser humano potencial.
3. El nacimiento no es un requisito para adquirir la condición de persona: Hay quienes
plantean que el feto no es persona desde el momento de la concepción o fertilización, sino que desde el
momento en que nace. Pero lo cierto es que no existe ninguna razón de peso para estimar que se es
persona desde el momento del nacimiento. El feto y el bebé recién nacido son el mismo ser, con las
mismas características y capacidades. De hecho, un bebé nacido prematuramente suele estar menos que un
feto de término en todos los aspectos relevantes. No tiene mucho sentido, entonces, afirmar que no es
lícito matar al bebé prematuro y sí es lícito matar al feto más desarrollado.
En realidad, el nacimiento es un mero cambio de lugar, y un mero cambio de lugar no puede ser
determinante de la condición de persona.
La única posibilidad de justificar el aborto hasta el nacimiento consiste en decir que solo a partir de ese
momento la madre deja de estar facultada para invocar la defensa privada letal contra el hijo, porque
después del nacimiento la mujer puede defenderse por medio menos drásticos que matar al infante. Pero
este planteamiento ignora que el feto ya es persona y su muerte no se justifica.
4. El no nacido es siempre inocente: Hay quienes consideran que el feto es un agresor injusto, y por
lo tanto estaría justificado el matarlo pues se estaría actuando contra él en legítima defensa, lo que
permitiría, cumpliéndose ciertos requisitos, procurar su muerte como un medio para salvar la vida de la
madre.
La injusticia a la que se refieren quienes suscriben a esta tesis es la justicia material, no la formal. Un
agresor es materialmente injusto cuando no tiene derecho a infligir el daño, sin importar si lo inflige
voluntaria o involuntariamente, o culpable o inculpablemente.
Pero este argumento no se sostiene porque el no nacido no puede ser considerado como un agresor.
Una agresión es un acto de acometer a alguien para inferirle daño. Y nada de esto hace el no nacido. Él
simplemente existe y realiza funciones vegetativas, pero no realiza movimientos violentos que solo
puedan ser repelidos mediante el uso de fuerza letal. Además, el no nacido no viola ningún deber por estar
donde está, pues ocupa su lugar natural y ni siquiera ha llegado ahí por iniciativa propia.
Otras personas sostienen que a pesar de ser inocente, es la fuente de un peligro grave para otra. Según
esta posición, la sola presencia de una persona podría autorizar a darle muerte intencionalmente. Aquello
resulta incorrecto porque es perfectamente posible que la inocencia de la fuente de peligro sí sea una razón
para concluir que el afectado tiene un deber de tolerar el daño, cuando no puede evitarlo más que matando
intencionalmente al inocente. Dicho de otro modo, es perfectamente posible que el derecho del inocente a
no ser privado intencionalmente de su vida derrote al derecho del afectado a reaccionar en defensa de sus
intereses.
5. Es siempre injusto matar intencionalmente a una persona inocente: Según el consensualismo,
es justo atentar intencionalmente contra la vida de una persona inocente si ese curso de acción produce
menos mal que cualquier otro disponible. Para esta corriente de pensamiento no hay derechos absolutos o
inviolables, resultando esto en que no hay derecho que no deba ser abolido cuando su abolición sea
ventajosa para la sociedad. En la práctica se niega la dignidad de la persona, no son fines en sí mismos y
por lo tanto pueden usarse como medios cuando esto resulte beneficioso para la sociedad. En efecto,
cualquier forma de tratar a una persona puede justificarse si el cálculo de consecuencias arroja un balance
positivo. Sin embargo, lo cierto es que la dignidad de la persona y los derechos inviolables fundados en
20
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
ella implican que hay maneras de tratar a una persona que nunca pueden justificarse, sin importar cuáles
sean las consecuencias.
II. Análisis crítico de algunos argumentos favorables al aborto:
1. Aborto en caso de riesgo para la vida de la madre: Muchos autores que defienden la legitimidad
moral del aborto sostienen que quienes afirman lo contrario consideran que la mujer tiene un deber
absoluto de continuar con el embarazo hasta que este llegue a su término natural. Esto es erróneo.
La corriente que sostiene la ilegitimidad moral del aborto plantea que solo pueden los únicos deberes
que son absolutos y universales son los deberes negativos o de abstención, y no los deberes positivos, a los
cuales pertenece el deber de continuar el embarazo. Un deber negativo es un deber de abstenerse de
procurar o intentar un cierto efecto. Un deber positivo, por el contrario, es un deber de conseguir o
alcanzar un cierto efecto. Es un deber negativo, por ejemplo, el deber de abstenerse de matar
intencionalmente a un ser humano inocente; y es un deber positivo el deber de lanzarse al mar para
rescatar a un bañista que se ahoga.
Solo los deberes negativos pueden ser universalmente válidos porque aquellos son siempre físicamente
posibles de cumplir. Siempre es físicamente posible abstenerse de hacer o procurar algo, en cambio no
siempre es físicamente posible actuar positivamente de una cierta manera y alcanzar un fin. A lo sumo,
por tanto, se podría decir que un sujeto está siempre obligado a realizar una determinada acción positiva
con la condición de que sea físicamente posible. Asimismo, para que un deber positivo fuese absoluto o
universalmente válido sería necesario que el bien que ese deber manda conseguir fuera de tal magnitud
que contuviera y superará la bondad de todos los demás bienes. Más no hay ningún bien que sea de
semejante condición, pues los bienes humanos son heterogéneos e inconmensurables entre sí. En otras
palabras, ningún bien humano es de tal magnitud que todos los demás bienes sean meramente
instrumentales en relación con él y se le deban subordinar como medios para un fin.
Así pues, cuando los opositores al aborto procurado afirman que este constituye un acto siempre
injusto, no se fundamentan en un supuesto deber de la mujer de continuar el embarazo hasta su término
natural, sino en el deber que toda persona tiene de abstenerse de matar intencionalmente a un ser humano
inocente. Luego la prohibición del aborto procurado no es más que una aplicación particular de la
prohibición general de matar intencionalmente a un ser humano inocente. Una
defensa coherente de la dignidad de la persona (sea nacida o no nacida) solo puede excluir de modo
absoluto o incondicional los actos humanos (sean acciones u omisiones) en los que se da muerte
intencionalmente a un inocente, es decir, en los que se procura la muerte del inocente como fin o como
medio.
La prohibición, en este sentido, no es absoluta pues en tal caso sería imposible de cumplir. Es decir, no
se prohíbe en todo aspecto y bajo todo respecto la muerte del feto, la prohibición absoluta se refiere sólo a
procurar la muerte como fin o como medio, es decir, intencionalmente, porque aquello siempre es posible
de cumplir. Luego la muerte prevista como efecto colateral solo será culpable cuando el agente carezca de
una razón proporcionalmente grave para causarla o no impedirla. A la inversa, si el agente cuenta con
dicha razón proporcionada, la muerte prevista como efecto colateral está justificada. Esto es lo que
establece el clásico principio del doble efecto, que funda la distinción entre aborto directo y aborto
indirecto, y que permite dar una solución justa a los casos de embarazos riesgosos para la vida de la
madre. En conclusión, la muerte del feto por principio de doble efecto (que se busque salvar la vida de la
madre y que como consecuencia no deseada muera el feto) es legítima. No existe entonces algo así como
el deber absoluto de continuar con el embarazo. Es lícito que la mujer se someta a los tratamientos o
procedimientos necesarios para salvar su vida, aun cuando estos impliquen la muerte del no nacido como
efecto colateral.

21
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
2. Aborto en caso de embarazo por violación: Si se reconoce que el no nacido es persona y, por
tanto, que debe ser tratado igual que un nacido, el aborto en caso de violación se revela como
manifiestamente injusto. En primer lugar porque, el hecho de que el feto haya llegado a existir por un acto
violento y horroroso es estrictamente irrelevante para determinar cómo debemos tratarlo a él. Y en
segundo lugar porque las circunstancias de que alguien sea víctima de una injusticia no lo justifica para
imponer, sobre una persona distinta del autor de esa injusticia, cargas que de otro modo sería ilícito
imponer sobre él. En conclusión Matar al nasciturus para deshacerse de los efectos de la violación implica
imponer sobre un inocente una carga injusta.
3. Aborto en caso de incompatibilidad del feto con la vida extrauterina: Se debe prohibir el
aborto en este caso por un principio fundamental de la justicia, esto es que el titular del derecho a la vida
no lo pierde por el hecho de que esté próximo a la muerte. Mientras exista como tal, mientras viva, la
persona conserva su condición de fin en sí mismo. Simplemente basta con que se viva como un organismo
completo de la especie humana. Luego es moralmente ilegítimo matar al feto cuya vida es inviable fuera
de la vida extrauterina.
4. Aborto, Derecho y conductas heroicas: Hay quienes justifican la despenalización del aborto (no
su justificación moral) bajo el argumento de que la ley no puede exigir conductas heroicas.
La expresión conducta heroica se puede entender como a aquella conducta que, si bien es moralmente
obligatoria, solo es observada por aquellos que poseen la virtud en un grado eminente, o, a lo menos, en
un grado superior al del hombre medio. Por ejemplo, sólo quien sabe nadar debe salvar a alguien que se
está ahogando. Pero esto es una conducta heroica, luego quien no salve a quien se ahoga no debe ser
penalizado legalmente. Pero así como es verdad que la ley debe tolerar ciertos actos inmorales, también lo
es que hay algunos que jamás debe tolerar. Entre estos se encuentran aquellos actos injustos que producen
grave daño a otros, en los que se incluyen diversas formas de homicidio. Pero dejar de castigar a quien
procura la muerte de un ser humano inocente es, ciertamente, una injusticia, y lo es incluso en el caso de
que esa muerte haya sido procurada como medio para un buen fin.
También se puede llamar heroica a la conducta supererogatoria, es decir, aquella que excede la
obligación moral. Un acto supererogatorio se caracteriza porque quien lo realiza obra moralmente bien,
pero quien se abstiene de realizarlo no obra moralmente mal. Pero en el asunto de un embarazo el
problema radica en que cuando un embarazo solo puede ser interrumpido mediante una acción
directamente occisiva del feto, entonces la continuación de ese embarazo deja de ser un acto
supererogatorio. Lo que aquí ocurre no es que exista, en general, una obligación absoluta de llevar un
embarazo a término (ya hemos visto que no existe); lo que sucede es, más bien, que existe una obligación
absoluta de no matar directa o intencionalmente a un ser humano inocente.
Perspectivas filosóficas a partir del problema del suicidio
Es indispensable para resolver este problema, tomar en consideración si el cuerpo humano es
susceptible de apropiación, ya sea un dominio sobre el propio cuerpo o un dominio sobre cuerpo ajeno. Con
respecto a esto señala Kant en “Lecciones de Ética” que el hombre no puede ser propiedad de sí mismo pues
aquello supondría una contradicción, El hombre solo en cuanto persona es sujeto susceptible de poseer
cosas. De ser propiedad sobre sí mismo, afirmar que es susceptible de dominio y aquello sería afirmar que el
hombre es cosa. En definitiva, la autoposesión del cuerpo humano es una imposibilidad metafísica.
I. Corporeidad humana; fundamentos e importancia: Para defender el valor de la vida y el
deber de protección del propio cuerpo se debe considerar al hombre como a un ser hilemórfico, no hay
actividad espiritual sin experiencia corporal. Luego la corporeidad es una dimensión básica del hombre y
complementaria a la espiritualidad. Tanto el espíritu como el cuerpo son realidades constitutivas del hombre
y ninguna puede reducirse a la otra.
22
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
El hombre no solo tiene cuerpo, sino que es cuerpo. La unidad compuesta por el cuerpo y alma, de la
cual deriva lo que llamamos como hombre, es infrangible e indivisible. De esta unidad se deriva que el
hombre nunca es objeto, precisamente porque las personas y los objetos están en planos metafísicos
diferentes.
Hoy en día existe una lógica de disposición del cuerpo, hay una defensa extrema de la autonomía que
se entiende como el derecho para hacer cualquier cosa sobre el cuerpo. Se cree que como el sujeto racional la
persona puede hacer lo que quiera con su vida e integridad física. Este razonamiento nos conduce
forzosamente a la conclusión de la permisividad de la explotación comercial del mismo cuerpo.
II. Corporeidad y disposición del propio cuerpo en Tomás de Aquino: Santo Tomás cree
que la primera formación del cuerpo proviene única y necesariamente de Dios, de aquí deriva la
imposibilidad de autogenerarse corpóreamente.
Para este filósofo el alma es forma del cuerpo, forma de todo el hombre, y hasta como principio
intelectivo de las operaciones humanas, corpóreas en su mayoría. Cuerpo y alma se unen de modo sustancial,
la unidad que estos componen es esencial o intrínseca. En otras palabras, alma y cuerpo no son dos cosas,
sino que una única cosa dotada de dos aspectos y que resulta en algo definitorio para que podamos hablar de
hombre, pues esta unidad es su esencia.
El cuerpo no es un elemento externo de nuestra humanidad, somos cuerpo, tal como somos vida, tal
como somos sociabilidad, tal como somos inteligencia y tal como somos responsabilidad.
Para la escolástica la manera correcta de entender al hombre y su cuerpo debe ser el asemejarlo a un
tipo de usufructo o fideicomiso, como una forma de derecho de uso o deber de administración que no le
pertenece al propietario fiduciario en sentido pleno. Además para Santo Tomás el libre albedrío está limitado
por el deber primario de autoconservación. Se debe entender la libertad como la facultad de hacer el bien,
porque la vida humana es la vida según la razón, y no parece existir nada más razonable ni laudable que
escoger el bien de modo voluntario.
Además es indispensable recordar que el derecho de propiedad es un derecho relativo a las cosas. La
distinción entre sujeto titular y objeto del derecho es consustancial a la enseñanza de la moral clásica. La
propiedad siempre se refiere a las cosas externas, las cuales el hombre puede gestionar y disfrutar a
discreción.

III. Corporeidad y disposición del propio cuerpo en Immanuel Kant : Para Kant el hombre
no es una propiedad de sí mismo pues aquello supondría una contradicción pues sólo en cuanto persona es
un sujeto susceptible de poseer cosas. De ser una propiedad de sí mismo, sería entonces una cosa. Pero al ser
una persona, no es una cosa sobre la que se pueda tener propiedad alguna. Es decir, o se es persona y por
ende se es inapropiable, o se es cosa y por ende se es apropiable. El filósofo es partidario de la imposibilidad
metafísica de poseerse a sí mismo, el hombre no puede disponer de sí o de parte de sí.
Bajo esta perspectiva Kant cree que la indisponibilidad se debe fundamentar en los deberes que tienen
los hombres para consigo mismos, entre ellos, el preservar la vida y la integridad física. El deber para
consigo no debe ser visto bajo una lógica de la felicidad individual sino que debe ser bajo una mirada
trascendente. En este sentido, los hombres no pueden utilizar su libertad para su autodestrucción.
Sin perjuicio de lo anterior, Kant no cree que el ser humano no puede disponer de todo cuanto forma
parte de su persona, sino que no puede disponer de su persona misma en sí, no puede volverse en contra de
su propia libertad. Considera que es contrario a la racionalidad el utilizar a la persona como medio para un
fin. La libertad en un sentido kantiano no es libertad para cualquier cosa. Para Kant podemos usar nuestra
libertad siempre y cuando aseguremos su uso en el tiempo. Bajo esta logia podemos analizar que en el caso

23
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
del suicidio, el suicida termina con toda posibilidad de ejercicio de su libertad. La libertad no puede servir
para acabar con esta y, por ende, consigo misma.
De todo lo afirmado podemos concluir que si pudiésemos disponer de la vida, aquello significaba que
de alguna manera nuestro ser puede desprenderse del cuerpo cuando lo estime, en cierto sentido podríamos
salir e introducirnos en él a nuestro antojo absoluto (dado que seríamos dueños).
IV. El principio de autonomía: Bajo la perspectiva de este principio, que ha adquirido gran tendencia
en el último tiempo, se permitirá a los sujetos realizar elecciones libres de interferencia, sin coerción de
ningún tipo y con la finalidad de alcanzar su mayor estado de “autogobierno personal”. Especialmente en el
mundo médico este principio ha adquirido gran relevancia bajo el estandarte del denominado sistema
principialista. Este se ha transformado en un criterio básico de análisis ético, se considera en el
consentimiento informado, las voluntades anticipadas y en general, en todo acto de salud que importe algún
grado de consenso del paciente. Este principio a dado los argumentos a favor de la eutanasia y el suicidio
asistido. Se han transformado varios actos dispositivos sobre la propia vida como actos proporcionados,
justificados, razonables y exigibles.
Santo Tomás argumenta a todo lo mencionado que una libertad o autonomía que es usada para el mal,
para el suicidio, no es una libertad en toda su plenitud. Kant pensaba algo similar, sin embargo, muchos
neokantianos argumentan que ciertas acciones dispositivas en virtud de la autonomía son correctas pues
aquellas acciones se han vuelto en una norma del actuar moral.
V. El caso del suicidio: El suicidio consiste en el acto por el cual una persona se causa directamente la
muerte. lo primero que se debe advertir es que el derecho a quitarse la vida entra en franca colisión con el
deber general y primario de respetar la vida propia, que es, según Kant, el primer deber para consigo que
tiene la persona en su condición de animal, pues no hay nada más natural que la autopreservación de la
naturaleza. Es decir, podemos “disponer” de nuestro cuerpo bajo la condición de mantener el propósito de la
autoconservación. Luego quien comete suicidio sobrepasa todos los límites del uso “legítimo de su libre
arbitrio”. Además el suicidio entra en conflicto con las tendencias más básicas del ser humano, aquellas que
sirven de materia a los preceptos del derecho natural. Es contrario a la naturaleza racional y libre del hombre
suicidarse, porque supone atentar contra el amor que los hombres se deben a sí mismos, contra el bien de la
sociedad y contra la persona de Dios, que es, dice santo Tomás, el señor y dueño de nuestra vida. Asimismo,
el suicidio constituye una transgresión de los derechos de los conciudadanos, una ofensa grave a Dios y
supone la negación de la propia dignidad. Lo propio del hombre es conservar la vida hasta que esta cese
cuando Dios nos ordene explícitamente abandonar este mundo.
Por su parte, para Kant, el mandato de conservar la vida se funda en la simple calidad personal del
sujeto. La personalidad es un predicado universal, coextensivo con la naturaleza humana, al menos hasta
ahora y por lo menos en el plano de los fenómenos naturales. La naturaleza racional, que es el atributo que
causa en el hombre su carácter de fin en sí mismo, no se puede perder ni quitar. Destruir al sujeto de la
moralidad en su propia persona es tanto como extirpar del mundo la moralidad misma en su existencia.
Luego, se puede decir que respecto de nuestra vida tenemos solo derecho de usufructo, mera potestad
de uso goce, pero no dominio.
VI. Conclusiones: La lógica disposicional no hace más que potenciar las visiones dualistas del hombre,
aquellas en que el cuerpo y el alma son como engranajes incompatibles. Esta perspectiva ignora que más que
ser dueños de nuestro cuerpo, somos nuestro cuerpo, somos un alguien dotado de un cuerpo. La vida
humana, el cuerpo y sus partes no son apropiables. El hombre no puede disponer de sí mismo porque no es
una cosa, la persona es un fin en sí mismo. Además no es posible ser al mismo tiempo cosa y persona,
propiedad y propietario. No hay forma de que el hombre se desprenda de su ser.

24
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
Las personas tienen siempre una suerte de deber primario e irrenunciable de autoconservarse. Un deber
para consigo mismo.
Tanto Santo Tomás como Kant justifican la prohibición de la disposición de la vida y consideran que
su disposición rompe con la finalidad estructural de la persona.

Los bienes humanos


I. Capítulo 1 “Un primer principio”: El autor nos hace concordar en 2 cosas. Que es bueno estar
sano y malo estar enfermo, y que es razonable evitar enfermarse y tratar de mantenerse sano. Luego nos
plantea que la actitud que tenemos frente a la salud y la enfermedad puede razonablemente adoptarse
también frente a muchas cosas. A partir de esto se nos introduce el Principio Formal.
1.Principio Formal, “Se debe perseguir lo bueno y evitar lo malo”: Este principio no es un
principio moral sino un principio general de racionalidad práctica, es decir, en ausencia de otras
especificaciones , este principio no nos dice si una acción es moralmente buena o mala. Gómez plantea
que a veces será racional para mi tratar de obtener mi bien y otras veces puede serlo el esforzarme para
obtener el bien de otro. Lo único que el principio rechaza es perseguir algo malo y omitir deliberadamente
o sabiendas algo bueno.
El Principio Formal no resuelve los conflictos prácticos, sin embargo, toda acción humana debería
realizarse en conformidad con este principio (igualmente conviene revisar el grado de racionalidad de una
acción).
En conclusión, el principio solo se limita a decir algo acerca de cómo debemos actuar. Afirma que, si
algo es bueno, es racional tratar de obtenerlo; y si algo es malo es racional tratar de evitarlo.
Luego, el autor trata de explicar por qué alguien podría pensar que elegir algo malo es racional, nos da 3
razones que lo explican:

25
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
A) Es posible que algo sea malo, pero que ese algo puede llevar a algo que es bueno. Luego se efectuaría
una acción mala, pero en busca de un bien, por lo que el PF si se estaría cumpliendo.
B) Una persona elegiría el mal si es que esta tiene algún tipo de alteración mental. Luego el principio no
es falso, sino que su violación nos permite afirmar que el sujeto tiene un desorden psicológico.
C) Se puede tener una confusión de términos que pretendan mostrar que hay un bien, donde realmente no
lo hay. Es una simple contradicción de los términos. En el español la palabra malo se utiliza precisamente
para determinar aquello que se conviene evitar y bueno para recomendar aquello que se conviene
obtener. Por esto el autor afirma que el PF es verdadero en virtud del significado de sus términos.
*Se utiliza el término práctico en el sentido de acción. Se refiere a la capacidad de utilizar nuestra
razón para guiar nuestro obrar también llamado razón práctica.
II. Capítulo 2 “Principios complementarios de la racionalidad práctica, los bienes
humanos”: Luego de aceptar el PF como verdadero, surgen preguntas, como ¿Qué es lo malo? o ¿Qué es
lo bueno? El texto plantea que hay ciertos obstáculos que nos impiden identificar los bienes
1.Obstáculos que nos impiden identificar los bienes:
A) Nuestra ignorancia sobre el futuro. Podemos decir que una acción producirá un bien a futuro, pero
nunca podremos estar totalmente seguros.
B) Todas o casi todas las cosas tienen algún aspecto bueno, esto las hace parecer atractivas, pero en los
bienes que sólo son aparentes y no reales, la atracción termina siendo sobrepasada por los inconvenientes
que generara la acción.
La distinción entre los bienes reales y los aparentes se opone a la tesis subjetivista, la cual
postula que, “Si a un individuo A le parece que X es bueno, entonces X es bueno para A”. Esta tesis es
errónea pues se le puede aplicar a los bienes reales y a los aparentes. Por lo que no nos sirve para
distinguir.

Es por esto que se necesita de un criterio para conocer cuál es el bien real. El autor admite que
hay una pluralidad de criterios. Pero para definir que sería un bien aplica un criterio general (CG), este
criterio es, “X es un bien humano básico, y si Y es una instancia o caso particular de X, entonces, Y es
un bien real”.
*Autonomía: Privilegio que tienen los individuos de determinar y elegir por sí mismo su bien, sin la
interferencia paternalista de otros.
*Criterio: Cosa que haga las veces de cedazo o de colador.
2.Bienes humanos:
A) La vida: El autor entiende la vida a nivel biológico. Considera humanos a todos aquellos seres que
posean 36 cromosomas o alguna desviación de este y que sean organismos completos. En este sentido,
señala que la vida se acaba cuando cesan las funciones biológicas básicas del individuo. La vida es el
primer bien y es valiosa en sí misma. Sin esta no podemos disfrutar del resto de los bienes. Es el
fundamento del resto.
Dado que la vida es el primer bien, para Gómez la muerte es el mayor mal.
Para el autor no podemos afirmar en ninguna circunstancia que la vida es un mal. La vida es un bien, y
lo malo que pueda haber en ella son meros accidentes.
Hay un bien que está estrechamente unido al bien de la vida, la salud. Pero esta no es tan fundamental
como el bien de la vida, puesto que se puede no tenerla y gozar de otros bienes, sin embargo, nadie puede
negar que es mejor estar sano y que la salud tiene un componente valioso, lo que el autor llama vida
plena. Otros bienes que también están dentro de la vida son la integridad física y la trasmisión de la vida.

26
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.
B) La familia: La familia es un bien básico pues contribuye a la vida plena o buena vida. A pesar de que
muchas personas no poseen este bien, esto no quita que su existencia en la vida de alguien sea un
componente que contribuya a una mejor vida. Para el autor siempre es mejor tener una familia a no
tenerla. El bien de la familia fracasa cuando se acaban otros bienes, como la amistad, por ejemplo.
C) La amistad: Esta es la relación que se genera entre una persona y un número limitado de otras, con
las cuales le gusta verse a diario y salir juntas; a las cuales está dispuesta a ayudar, y a quienes acude
cuando necesita ayuda. Para que haya amistad tiene que haber afecto, reciprocidad, y una búsqueda del
bien del otro. Este último elemento explica porque la amistad es un bien humano.
Para el autor la amistad también es un bien para toda la comunidad pues si esta no estuviera, no
habría un entusiasmo por el bienestar del otro, y cuando esto sucede las comunidades tienden a
desintegrarse y sus miembros salen dañados.
D) El trabajo: Este es el conjunto de actividades mediante las cuales los seres humanos producimos
bienes y servicios, y nos ganamos así la vida. Para demostrar porque este es un bien humano el autor nos
invita a ir al extremo opuesto, el desempleo, el cual sin duda es considerado como algo malo. Lo que
hace que el trabajo sea un bien es que este nos da una experiencia de logro y de autorrealización que
constituye su núcleo central. El trabajo actualiza nuestros talentos y eso nos da satisfacción personal.
Además, el trabajo nos vincula con nuestras comunidades y nos pone en contacto con otras.
E) El juego: Es un bien humano básico que representa un aspecto importante de la plenitud humana. El
juego termina siendo el complemento natural del trabajo. Sin el trabajo, el juego probablemente pierde su
función de esparcimiento, de relajación, y pierde con ello una razón fundamental para querer jugarlo.
F) La belleza: Para el autor la vida se enriquece con la experiencia de la belleza y sin esta se vuelve
menos deseable. Por esto es un bien humano.
G) El conocimiento: Puesto que la verdad es valiosa, esta es considerada como un bien.
Los seres humanos actuamos, somos agentes. En este sentido, nuestras elecciones serán racionales en la
medida en que elijamos aquello que hayamos correctamente identificado como un bien para nosotros.
Hay 2 tipos de conocimiento:
1- Conocimiento práctico: Este conocimiento de los bienes en vistas de la acción, expresado mediante
proposiciones evaluativas, es lo que se llama “conocimiento práctico”. Utilizamos esta para identificar el
resto de los bienes humanos, está volcado hacia los otros bienes
2- Conocimiento teórico: Lo entendemos de un modo amplio y en oposición al práctico. El teórico lo
queremos por sí mismo, mientras que el práctico lo queremos para actuar. Los estados de ignorancia y
error no son deseables, pues nos quitan la armonía.
H) La armonía: Consiste en la coordinación con nuestro interior de la búsqueda y apropiación de los
diversos bienes. La armonía interior es alcanzada mediante la aplicación del conocimiento práctico a
nuestras elecciones concretas. Actuar como pensamos realmente.
*La religión: No se incluye dentro de los bienes humanos, pues esta no es necesaria para tener una
vida plena. Los bienes humanos básicos deben ser autoevidentes, es decir, no se requiere de una
“evangelización” para saber cuáles son. Es por esto que la religión no es un bien humano básico
como tal, pero puede constituir un elemento importante para lograr tener una vida plena.
*Autonomía: Privilegio que tienen los individuos de determinar y elegir por sí mismo su bien, sin la
interferencia paternalista de otros.
*Criterio: Cosa que haga las veces de cedazo o de colador.

27
Catalina María Browne Santander.
Universidad de los Andes.
Derecho Natural II.

También podría gustarte