Está en la página 1de 48

Introducción

al Derecho
Primer semestre
Contenido:
1. La persona humana y su dignidad………. 6
1.1. Cualidades que constituyen al hombre………6
1.1.1. Libertad………. 6
1.1.2. Tendencias……. 6
1.1.3. Cualidades específicas del animal humano………. 6

2. La persona como sujeto de Derecho………. 7


2.1. Sujeto de Derecho………. 7
2.2 Derecho objetivo y subjetivo………. 7
2.2.1 Derecho objetivo………. 7
2.2.2 Derecho subjetivo………. 7

3. Patrimonio y patria potestad………. 8


3.1. Patrimonio………. 8
3.1.1. Pasivo………. 8
3.1.3. Activo………. 8
3.2. Patria potestad………. 8
3.2.1. Legal………. 8
3.2.2. Judicial………. 8

4. Derecho y protección de la dignidad humana………. 9


4.1. Existencia natural………. 9
4.2. Existencia legal………. 9
4.2.1. Requisitos existencia legal………. 9
4.3. Fin de la existencia de la persona………. 9
4.3.1. Muerte natural………. 9
4.3.2. Muerte presunta………. 9

5. Persona legal y persona jurídica………. 10


5.1. Persona natural………. 10
5.2 Persona jurídica………. 10
5.2.1. Tipos de persona jurídica………. 10

1
6. Atributos de la personalidad………. 11
6.1. Atributos de la personalidad de las personas naturales………. 11
6.1.1. Capacidad de goce………. 11
6.1.2. Nacionalidad………. 11
6.1.3. Nombre………. 12
6.1.4. Estado civil………. 13
6.1.5. Domicilio………. 14
6.1.6. Patrimonio………. 15
6.2. Atributos de las personalidad de las personas jurídicas………. 16
6.2.1. Capacidad de goce………. 16
6.2.2. Nacionalidad………. 16
6.2.3. Nombre y domicilio………. 16
6.2.4. Patrimonio………. 17
6.2.5. Responsabilidad………. 17

7. Fuentes del Derecho………. 18


7.1. Fuentes materiales………. 18
7.1.1. La jurisprudencia………. 18
7.1.2. La doctrina de los juristas………. 18
7.2 Fuentes formales………. 18
7.2.1. La ley………. 18
7.2.1.1. Que hacer frente a una ley injusta………. 18
7.2.2. La costumbre………. 19
7.2.2.1. Importancia de la costumbre………. 19
7.2.2.2. Como se prueba la costumbre………. 20
7.2.3. Principios generales del Derecho………. 20

8. Significados del Derecho……… 21


8.1. El Derecho como lo justo………. 21
8.2. El Derecho como norma de ley………. 21
8.3. El Derecho como facultad de obrar………. 21
8.4. El Derecho como ciencia o arte de lo justo………. 21

2
9. Normas de conducta…………. 22
9.1. Características normas de conducta………. 22
9.2. Criterios de diferenciación de normas de conducta………. 22
9.2.1. De acuerdo al origen de la norma………. 22
9.2.2. Según el ámbito regulado………. 22
9.2.3. Atendiendo a si imponen deberes o si además conceden a otro la facultad de exigir el
cumplimiento del deber………. 22
9.2.4. Atendiendo al tipo de sanciones que impone la norma………. 22
9.3. Principales normas de conducta………. 23
9.3.1. Normas de trato social………. 23
9.3.2. Normas religiosas………. 23
9.3.3. Normas morales………. 23
9.3.4. Normas jurídicas………. 24

10. Interpretación de la ley………. 25


10.1. Formas de determinar el sentido y el alcance de una norma………. 25
10.1.1. Subjetivismo………. 25
10.1.2. Objetivismo………. 25
10.2. Escuelas de interpretación………. 25
10.2.1. Exegética o clásica………. 25
10.2.2. Escuela del Derecho libre………. 25
10.2.3. Escuela histórica………. 25
10.2.4. Teolológica………. 25
10.3. Interpretación de la ley………. 25
10.3.1. Gramatical………. 25
10.3.2. Lógico………. 25
10.3.3. Histórico………. 25
10.3.4. Sistemático………. 25
10.3.5. Normas supletorias………. 26
10.3.6. Otras reglas………. 26
10.4. El problema de las lagunas legales………. 26

11. Presunción de conocimiento y obediencia de la ley………. 27

3
12. Concepto de ley del código civil……… 28
12.1. Características que se pueden desglosar de esta definición………. 28
12.1.1. Una manifestación de la voluntad soberana………. 28
12.1.2. Forma que prescribe la constitución………. 28
12.1.3. Manda, prohíbe o permite………. 28
12.1.4. Leyes de Derecho público y privado………. 28

13. Clasificación del Derecho………. 29


13.1. Distinciones del Derecho………. 29
13.1.1. Nacional V/S Internacional………. 29
13.1.2. Público V/S Privado………. 29
13.2. Distinciones entre Derecho público y privado………. 29
13.2.1. Interés………. 29
13.2.2. Sujetos………. 29
13.2.3. Calidad de los sujetos………. 29
13.2.4. Principio fundamental………. 29

14. Principios generales del Derecho………. 30


14.1. Autonomía de la voluntad………. 30
14.1.1. La renuncia de los derechos………. 30
14.1.2. Tipos de renuncia………. 30
14.1.3. Limites al principio de autonomía de la voluntad………. 30
14.2. La buena fe………. 31
14.2.1. Modos de entender la buena fe………. 31
14.2.2. Presunción de buena fe………. 31
14.2.3. La responsabilidad………. 31

15. Igualdad ante la ley………. 32


15.1. ART 1, inciso 1°, CPR………. 32
15.1.1. Igualdad de oportunidades………. 32
15.1.2. Igualdad de resultados………. 32
15.2. Se prohíben discriminaciones arbitrarias………. 32
15.2.1. Criterios para saber si una discriminación es arbitraria………. 32

4
16. Bien común………. 33
16.1. El bien común desde el punto de vista del liberalismo………. 33
16.2. El bien común desde el punto de vista del colectivismo………. 33
16.3. El bien común según la constitución………. 33
16.3.1. Principio de subsidiaridad………. 33
16.3.3. Principio de solidaridad………. 33

17. El debido proceso………. 34


17.1. Lo que se debe dar para lograr un debido proceso………. 34
17.1.1. El debido proceso y la constitución. Proceso racional y justo………. 34
17.1.2. Termino Probatorio………. 34
17.1.3. La sentencia es consecuencia de un procedimiento previo y legalmente tramitado….
34
17.1.4. Principio del juez natural. Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales……. 34

18. Artículos utilizados………. 35


18.1. Constitución Política de la Republica………. 35
18.2. Código Civil………. 37
18.3. Código penal………. 44
18.4. Ley de registro civil………. 45
18.5. Ley de propiedad intelectual………. 46
18.6. Código de comercio………. 46
18.7. Código orgánico de tribunales………. 46
18.8. Código de procedimiento penal………. 46

5
La persona humana y su dignidad
El hombre es el centro de la actividad social y jurídica; sin el no puede existir la sociedad.
Dado que el ser humano posee una capacidad cognitiva superior (racional), que sobrepasa los sentidos,
podemos decir que este está por sobre el resto de la naturaleza. Su inteligencia lo hace ser mas valioso que
el resto de lo existente, es decir, está por encima del universo material. El hecho de que sea el ser mas
valioso le otorga dignidad.
*Donde existe el hombre hay sociedad, donde hay sociedad, hay Derecho.
I. Cualidades que constituyen al hombre:
1. Libertad: El hombre es capaz de elegir sus acciones, por ende, todo lo que hace lo autodetermina.
2. Tendencias:
A) Bienes sensibles: Mas primitivas y de supervivencia.
B) Bienes inteligibles: Posee inteligencia. La inteligencia de hombre deriva en la voluntad y con esta busca
el bien superior.
*Hombre ser libre que se autodetermina. Mientras mas conocimientos mas libre.
3. Cualidades específicas del animal humano:
A) Racional: El hombre es el animal racional. Esto significa que es el único ser que posee una capacidad
cognitiva superior, inteligencia.
B) Se autodetermina: El hombre es capaz de autodeterminarse porque tiene libertad.
C) Político o social: El hombre crea comunidades que pueden ser de muy distintos tipos, y de muy distintos
tamaños, y de muy distintas organizaciones.
D) Espiritual: Existe la convicción de la trascendencia y el hecho religioso están tan grabados en la
naturaleza humana.
E) Lingüístico: Tenemos lenguaje abstracto que se concreta en multitud de idiomas, nos comunicamos.
F) Creador, artístico y cultural: Capaces de realidades que van más allá de lo natural en sentido físico y
biológico: objetos culturales, utensilios técnicos como medios para ser más eficientes en el dominio del
mundo y objetos artísticos cuya finalidad preponderante es expresar y gozar la belleza, aparte de la utilidad
posible del objeto.

6
La persona como sujeto de Derecho
La persona es el centro y fin de todas las instituciones sociales.
I. Sujeto de Derecho: Que la persona sea sujeto de Derecho significa que esta puede ser titular o puede
adquirir derechos y obligaciones. Entre los sujetos de Derecho la más importante es la persona humana,
quien solo por ser persona es sujeto de Derecho. Esto se fundamenta en que el ser humano tiene una
dignidad esencialmente superior al resto de la creación visible, debido a su naturaleza racional. Somos seres
capaces, al menos potencialmente, de relaciones morales, por poseer una naturaleza dotada de razón y
libertad.
El ART 55 del CC define a la persona natural como: “Son personas todos los individuos de la especie
humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”.
También son sujetos de Derecho las personas jurídicas estas son “una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”. La existencia
de esta persona se fundamenta en el derecho de asociación, de las personas naturales, quienes se unen con
otras, con miras a progresar, lograr fines específicos y aspirar al bien común
II. Derecho objetivo y subjetivo:
1. Derecho objetivo: Es la norma, el Código o la ley. Esta expresamente establecida.
2. Derecho subjetivo: Facultad que posee un sujeto de exigir algo al deber u obligación de otro sujeto
*El derecho del que se es titular o capaz de ser titular es derecho subjetivo.

7
Patrimonio y patria potestad
I. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona. Todas las personas tienen
patrimonio. Este se divide en:
1. Pasivo: Obligaciones que la persona tiene, por ejemplo, la deuda.
2. Activo: Son todos los bienes y derechos de una persona. La gran diferencia con el patrimonio pasivo es
lo que realmente tengo, a esto se le llama patrimonio neto.
*Los herederos reciben el patrimonio activo y pasivo.
II. Patria potestad: El ART 243 del CC estipula que la patria potestad es: “El conjunto de derechos y
deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados. La patria
potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que esta por nacer”
La emancipación esta establecida en el ART 269 del CC y dicta: “ La emancipación es un hecho que pone
fin a la patria potestad del padre, la madre o ambos, según sea el caso puede ser legal o judicial”.
1. Legal: Esta estipulada en el ART 270 del CC, el cual establece que se pueden dar 4 casos para que la
extinción de la patria potestad sea considerada como legal. La más común es la cuarta, que ocurre cuando el
hijo cumple la mayoría de edad y adquiere la libre administración de su patrimonio.
(Artículo completo en el último ítem).
2. Judicial: Esta establecida en el ART 271 del CC. Debe ser efectuada por decreto de juez cuando el
padre del niño ejecute alguna de las 4 formas de van contra la posibilidad de poseer la patria potestad.
Algunas de estas son maltrato, abandono, que el padre sea condenado con pena aflictiva, etc…
(Artículo completo en el último ítem).

8
Derecho y protección de la dignidad humana
Es persona todo ser humano. Es decir, todo aquel que posee un ADN diferente a otra persona y, por ende, es
único e irrepetible, es considerado como una persona. Por esta razón el embrión es una vida.
I. Existencia natural: La ley considera que la existencia natural de la persona humana principia desde
el momento de la concepción, hasta el momento en que la criatura nace. Desde el punto de vista patrimonial
el ART 77 del CC establece que, “Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre
materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el
nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos,
como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron”.
*Para efectos patrimoniales también es importante la concepción de la criatura. Esto esta establecido
en el ART 76 del CC.
II. Existencia legal: La existencia legal esta establecida en el ART 74 del CC y establece que, “La
existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La
criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre,
o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás”.
1. Requisitos existencia legal:
A) Que la criatura sea separada de la madre.
B) Que la separación se completa.
C) Que la criatura sobreviva un momento luego de la separación.
III. Fin de le existencia de la persona: Para efectos jurídicos, se considera el fin a la existencia de
la persona mediante dos maneras:
1. Muerte natural: El ART 78 del CC establece que, “La persona termina en la muerte natural”. Es decir,
cuando se abandona la vida se considera que el individuo a muerto. ”. La muerte natural se establece
mediante un certificado médico donde el profesional que lo suscribe declara dicha circunstancia.
2. Muerte presunta: El ART 80 del CC establece que, “Se presume muerto el individuo que ha
desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las condiciones que van a expresarse”. Es decir, en caso
de que la persona se halle desaparecida, no se pueda saber si vive o muere y se cumplan las condiciones de
los artículos posteriores, esta será declarada muerta.

9
Persona natural y persona jurídica
El ART 54, inciso primero, del Código civil establece que, “Las personas son naturales o jurídicas”.
I. Persona natural (Individual): Es toda aquella que es ser humano. Es decir, todos los que
pertenezcan a la especie humana son personas. La ley chilena considera en el ART 55 del CC que, “Son
personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.
Divídense en chilenos y extranjeros”. Esto deriva en que solo por el hecho de ser personas, ya somos sujetos
de Derecho, por lo que, somos capaces de adquirir o ser titulares de derechos y obligaciones.
II. Persona jurídica (Colectiva): La asociatividad (derecho de asociación) es un rasgo de las
personas naturales, quienes se unen con otras con miras a progresar, lograr fines específicos y aspirar al bien
común. Así, el Derecho permite que un conjunto de personas pueda formar un ente distinto de ellas mismas,
que adquiere su propia individualidad, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, llamado persona
jurídica o moral. El ART 545, inciso primero del CC define a la persona jurídica como, “Se llama persona
jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada
judicial y extrajudicialmente”. El requisito para la creación de una persona jurídica es que surja como una
entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la forman y que a esta entidad le sean
reconocidos por el Estado sus derechos y obligaciones.
1. Tipos de persona jurídica: El ART 545, inciso segundo y tercero del CC establece que, “ Las
personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Las
corporaciones de derecho privado se llaman también asociaciones.
Una asociación se forma por una reunión de personas en torno a objetivos de interés común a los asociados.
Una fundación, mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general.”
*Corporaciones: Asociación de personas que se reúnen para lograr un objetivo.
*Fundaciones: Conjunto de bienes con un objetivo establecido.
A) Derecho público: Son aquellas corporaciones que se manejan con dinero público. Entre estas están el
Estado, las municipalidades, las iglesias, entre otras.
B) Derecho privado: Aquellas que dependen de la iniciativa particular
1- Con fines de lucro: Sociedades
2- Sin fines de lucro: Corporaciones o asociaciones, las cuales son formadas por una reunión de personas
asociadas para conseguir la realización de un fin o interés común. También están las fundaciones, las cuales
realizan su objetivo mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general.

10
Atributos de la personalidad
Son aquellos elementos que siempre deben estar vinculados a una persona. Son indispensables para el
desenvolvimiento de esta como sujeto de Derecho. Además, estas son propiedades o características
inherentes a toda persona; y también son extrapatrimoniales, es decir, no son cuantificables en dinero.
I. Atributos de la personalidad de las personas naturales:
1. Capacidad de goce: Aptitud de una persona para adquirir derechos y poder ejercerlos por sí misma. Se
clasifican en 2.
A) Capacidad adquisitiva: Aptitud para adquirir derechos y obligaciones.
B) Capacidad de ejercicio: Aptitud para poder ejercer los derechos y obligaciones.
Incapacidad de ejercicio:
1- Incapacidad absoluta: Tener incapacidad absoluta significa que tales personas no pueden, en ningún
caso, actuar personalmente en la vida jurídica, deben hacerlo a través de representantes. El ART 1447,
inciso primero del CC establece que, “Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los
sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente”.
2- Incapacidad relativa: Aquellos que poseen incapacidad relativa deben actuar representados en la esfera
jurídica, a no ser que sean debidamente autorizados para hacerlo personalmente. El ART 1447, inciso
tercero establece que, “Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es
absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por
las leyes”.
*Son impúberes los hombres menores de 14 y las mujeres menores de 12. Son menores adultos los
hombres de 14 a 18 años y las mujeres de 12 a 18 años.
*Privar a un ser humano de la capacidad para adquirir todo derecho, sería dejar de considerarlo
persona. Es por esto que la incapacidad es SIEMPRE de ejercicio, nunca es sobre la capacidad de
adquirir derechos y obligaciones.
2. La nacionalidad: Vínculo jurídico que une a una persona con el Estado y que origina derechos y
obligaciones recíprocas.
A) Adquisición de la nacionalidad: Esta definida por el ART 10 de la CPR el cual establece que son
chilenos:
1- Inciso primero: Los nacidos en el territorio de Chile , con excepción de los hijos de extranjeros que se
encuentren en Chile en servicio de su Gobierno.
2- Inciso segundo: Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero
3- Inciso tercero: Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley.
4- Inciso cuarto: Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.
B) Perdida de la nacionalidad: Esta establecida en el ART 11 de la CPR en el cual se establece que las
maneras de perder la nacionalidad son:

11
1- Inciso primero: Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente (esta solo se
hace efectiva cuando quien renuncio a ser chileno comience a ser nacional de otro país, a eso refiere el resto
del inciso primero).
2- Inciso segundo: Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a
enemigos de Chile o de sus aliados.
3- Inciso tercero: Por cancelación de la carta de nacionalización. O por sentencia judicial.
4- Inciso cuarto: Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.
* El ART 57 de la CPR consagra el principio de igualdad entre chilenos y extranjeros en cuanto a la
adquisición y goce de los derechos civiles. Hay casos específicos en que no hay igualdad entre chilenos
y extranjeros. Entre estos los más importantes son que los extranjeros no pueden pescar en el mar
territorial si no son residentes, no pueden ser testigos en los testamentos, no pueden despeñarse como
albaceas, entre otros.
*No se debe confundir el concepto de nacionalidad y ciudadanía. La ciudadanía esta estipulada en los
ARTS 13 y 14 de la CPR en los que se refiere a esta como, el derecho de elegir o ser elegido.
3. El nombre: Se entiende por tal las palabras que sirven para distinguir legalmente a una persona de las
demás. Es la designación que sirve para individualizar a las personas, gráfica y verbalmente, tanto en la
sociedad como en su familia de origen.
El ART 31 número 3 de la Ley de registro civil establece que, “las partidas de nacimiento deben contener el
nombre y apellido del nacido, que indique la persona que requiere la inscripción.” Los tipos de nombres se
clasifican de 4 maneras.
*El nombre esta protegido en diversos artículos del Código Penal (ARTS 193,197,214 y 468)
A) Nombre civil: Comprende 2 elementos; el nombre de la familia, este identifica a la persona dentro de la
sociedad, señalando su familia de origen (comprende dos apellidos). Y el nombre propio o individual este,
identifica a la persona dentro de su familia (comprende el o los nombre propios).
Características del nombre civil:
1- No es comerciable
2- No es susceptible de una cesión entre vivos ni transmisible por causa de muerte.
3- Es irrenunciable e inembargable
4- Es imprescriptible.
5- Es, por regla general, permanente.
6- Es uno e indivisible; de ahí que las sentencias que se dictan en materia de nombre produzcan efectos
absolutos y no relativos.
B) Sobrenombre: Nombre que se da a una persona en vez del suyo propio y que, generalmente, hace
referencia a algún defecto, cualidad o característica particular que lo distingue. Carece de todo valor
jurídico, no forma parte de la designación legal de la persona.

12
* El ART 321 del Código de Procedimiento Penal dispone que en la primera declaración se le
preguntará al inculpado, entre otras cosas, su apodo, si lo tuviere.
C) Seudónimo: Se encuentra recogido por la Ley de Propiedad Intelectual. En ART 5 letra E de este se
establece que, “La obra seudónima será aquella en la que el autor se oculta bajo un seudónimo que no lo
identifica”. Luego en el ART 8 se establece que, “Se presume que es autor de la obra la persona que figure
como tal en el ejemplar que se registra, o aquella a quien, según la respectiva inscripción, pertenezca el
seudónimo con que la obra es dada a la publicidad”.
D) Nombre comercial: Es el utilizado por las personas jurídicas.
4. Estado civil: El ART 304 del CC establece que, “El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto
le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles”. La definición ha sido muy
criticada puesto que se considera que no expresa en realidad qué es el estado civil, limitándose a consignar
que de él resultan consecuencias jurídicas, sin señalar en qué consiste la “calidad” de que proceden tales
consecuencias. Es decir, es muy amplia. De esta amplitud nace el problema de que la definición es
susceptible de ser confundida con la definición de capacidad de ejercicio. Es por esto que la forma más
correcta de definir el estado civil seria, “ La calidad o posición permanente que un individuo ocupa en la
sociedad, en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinados derechos,
deberes y obligaciones civiles”.
A) Consecuencias del estado civil:
1- Da origen a un conjunto de derechos, deberes y obligaciones.
2- Da origen al parentesco.
B) Fuentes del estado civil:
1- De la ley: como en el caso del nacimiento; así, un hijo tiene filiación matrimonial si es concebido o nace
dentro del matrimonio de sus padres, sin que ninguna influencia tenga la voluntad de éstos, para reconocer o
no tal estado civil.
2- De hechos ajenos a la voluntad del hombre: Como la muerte. En un matrimonio, por ejemplo, la muerte
de uno de los cónyuges da al cónyuge sobreviviente el estado civil de viudo o viuda.
3- De la voluntad del hombre: matrimonio, adopción, reconocimiento de un hijo.
4- De sentencias judiciales: la de nulidad de matrimonio, la de divorcio, la que dispone el reconocimiento
forzado de hijos, la que declara verdadera o falsa la filiación matrimonial de un hijo, etc.
C) Características del estado civil:
1- Todo individuo tiene un estado civil; siendo éste un atributo de la personalidad es inconcebible una
persona que no lo tenga.
2- Es uno e indivisible, atendiendo a una misma clase de relaciones de familia. Puede ocurrir que dos
estados civiles coexistan, cuando dependen de dos hechos distintos: el de hijo de filiación matrimonial, por
mandato imperativo de la ley; y el de casado, por voluntad del individuo. Pero la unidad e indivisibilidad se
relaciona con un mismo hecho de origen; así, por ejemplo, no pueden coexistir en una misma persona las
calidades de hijo de filiación matrimonial y de hijo de filiación no matrimonial.

13
3- Las leyes sobre el estado civil son de orden público: Todo lo relativo al estado civil es de orden público,
toda su regulación está establecida por la ley y escapa a la autonomía de la voluntad. El ART 2450 del CC
establece que, “No se puede transigir sobre el estado civil de las personas”, además no se pueden adquirir
por prescripción, esto se entiende por contrario sensu con el ART 2498, inciso primero del CC el cual
establece que, “Se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales raíces o muebles, que están en
el comercio humano, y se han poseído con las condiciones legales”, es decir, solo pueden adquirirse
aquellas cosas que están en el comercio humano y el estado civil no es parte de este y, por ende, no puede
renunciarse, transferirse ni transmitirse.
En síntesis, el estado civil es incomerciable, imprescriptible e intransable.
4- Es permanente pero no perpetuo.
5- Es un derecho personalísimo, esto significa que, en los actos de estado civil, no se admite la
representación legal, sino sólo la voluntaria. Son estrictamente personales las acciones judiciales para
adquirirlo o protegerlo, y, por lo tanto, intransferibles e intransmisibles.
*Son inembargables ciertos derechos inherentes a estados civiles.
5. El domicilio: Lugar en que el individuo se considera siempre presente, aunque momentáneamente no lo
esté, para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. El ART 59, inciso primero del
CC define el domicilio como, “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente,
del ánimo de permanecer en ella”. La residencia es considerada como el elemento objetivo (dado que esta es
material) y el ánimo de permanecer en ella como el elemento subjetivo (dado a que se refiere a la
motivación del sujeto). La doctrina distingue tres niveles, respecto a la permanencia de una persona en un
lugar, tal distingo es paralelo al de mera tenencia, posesión y dominio, aludiendo a las cosas y sus niveles de
radicación con las personas.
A) Niveles de vinculación jurídica de la permanencia de una persona con un lugar:
1- Habitación o morada: Es el lugar en que accidentalmente está una persona, en el cual pernocta o tiene
alojamiento. Es la relación más tenue o débil entre una persona y un lugar determinado.
2- Residencia: El lugar en que habitualmente se encuentra una persona. Se refiere a la sede estable de una
persona, aunque no sea perpetua ni continua. No es transitoria u ocasional, como la morada o habitación. La
importancia jurídica de este nivel de vinculación se encuentra en el ART 68 del CC el cual establece que,
“La mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tuvieren domicilio
civil en otra parte”.
3- El domicilio: Es un concepto jurídico y no de hecho como los dos anteriores. Es una abstracción legal,
que considera a una persona presente en el lugar en que tiene el asiento principal de sus negocios o donde
ejerce habitualmente su profesión u oficio, aunque en el hecho así no ocurra permanentemente. El ART 62
del CC establece que, “El lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su
profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad”.
3.1 Presunciones de domicilio: El Código Civil establece diversas presunciones acerca del ánimo de una
persona de avecindarse en un lugar. Tales presunciones son positivas y negativas, es decir, en algunos casos
el legislador presume el ánimo de constituir un nuevo domicilio y en otros, deduce de ciertos hechos que no
existe ánimo de cambiar domicilio.
Las presunciones positivas están indicadas en los ARTS 62 y 64 del CC; y las negativas en el 63 y 65.

14
3.2 Clases de domicilio:
i) Domicilio político: El ART 60 del CC en el inciso 1 establece que, “El domicilio político es relativo al
territorio del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena,
aunque conserve la calidad de extranjero”.
*Los chilenos lo tienen por origen y los extranjeros por el hecho de avecindarse en Chile.
ii) Domicilio civil: La residencia en una parte determinada del territorio del Estado, acompañada, real o
presuntivamente (se deduce de ciertos hechos) del ánimo de permanecer en ella
* Los dos elementos, residencia y ánimo, son necesarios para constituir domicilio
iii) Domicilio de origen: Se adquiere por el nacimiento, aun cuando no coincida realmente con el lugar en
que la persona nació. Se determina por el domicilio de los padres.
iv) Domicilio adquirido: Es el que resulta de la elección de la persona, o al fijar en un lugar determinado la
sede principal de sus negocios, distinta al domicilio de origen.
3.3 Importancia del domicilio:
i) En materia de estado civil: la posesión notoria del estado de matrimonio o hijo debe haberse tenido ante
el vecindario del domicilio (ARTS 310, 312, 313 y 200 del Código Civil).
ii) En materia procesal, por regla general, es juez competente para conocer de una demanda civil o para
intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio del demandado o interesado (Art 134 del COT).
iii) Es juez competente para declarar la muerte presunta el del último domicilio que el desaparecido haya
tenido en Chile (ART 81 número 1 del Código Civil).
iv) A lo menos dos testigos del testamento, deben estar domiciliados en la comuna o agrupación de
comunas en que se otorgue el testamento (artículo 1012 del Código Civil).
v) La ley hace algunas distinciones entre chilenos y extranjeros, según estos últimos sean transeúntes o
tengan domicilio o al menos residencia en Chile (ver nacionalidad).
*Como señala el ART 68 del CC, el domicilio y la residencia pueden ser el mismo.
6. El patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona, apreciables en dinero.
También puede ser definida como la aptitud para llegar a ser el centro de relaciones jurídicas pecuniarias.
A) Características y naturaleza jurídica del patrimonio: Para explicarlas, se han formulado dos doctrinas
1- Doctrina clásica o subjetiva: Según esta teoría el patrimonio responde a una noción esencialmente
pecuniaria; comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, apreciables en dinero. Los
bienes y derechos configuran su activo y las obligaciones o deudas, su pasivo. Según esta doctrina, quedan
fuera del patrimonio los derechos que no son susceptibles de ser avaluados en dinero, que carecen de un
carácter pecuniario y que se denominan por ende “extrapatrimoniales”( lo que no obsta a que estos derechos
puedan devenir en patrimoniales). Plantea que sólo las personas pueden tener patrimonio y que toda persona
tiene necesariamente patrimonio. El patrimonio constituye un todo, de naturaleza jurídica independiente de
los elementos que lo componen, por ende, las modificaciones que se produzcan en el patrimonio no alteran
su carácter de universalidad jurídica. Así, si una persona deja de tener bienes, el patrimonio subsiste.

15
El patrimonio es indivisible, no puede ser fraccionado en dos o más partes, cada una con activos y pasivos
propios e independientes entre sí. Y no puede dividirse, porque la personalidad de un individuo no puede ser
dividida en partes o fracciones.
Esta doctrina ha recibido críticas por que aparece como demasiado estrecha y como un obstáculo muy serio
para el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas.
*El patrimonio tiene una realidad metafísica.
*El patrimonio para esta doctrina es un atributo de la personalidad.
2- Doctrina objetiva, moderna o materialista: Esta doctrina desvincula a la personalidad del patrimonio.
Considera al patrimonio como una entidad independiente de la persona, formado por un conjunto de bienes
que presentan un valor económico y que están afectados a un destino o finalidad común. De esto se
concluye que una persona puede tener varios patrimonios.
El patrimonio tiene una realidad material: los bienes, derechos u obligaciones, tienen una realidad material o
fáctica. Para la doctrina moderna, el patrimonio no es una abstracción, sino algo tangible, corpóreo.
Se critica a la doctrina objetiva, señalando que todo bien, derecho u obligación, debe tener un titular, y ese
titular no puede ser otro que la persona. Las cosas, carecen de voluntad propia.
*El patrimonio tiene una realidad material.
II. Atributos de la personalidad personas jurídicas:
1. Capacidad de goce: La persona jurídica es un sujeto de derecho con capacidad de goce y de ejercicio.
Esta última se hace efectiva mediante sus órganos y representantes. Sin embargo, y a diferencia de las
personas naturales, la capacidad de la persona jurídica está definida y limitada por sus fines. Por eso, una
persona jurídica sólo puede realizar los actos que configuran su objeto. Con todo, la definición del objeto
conlleva implícitamente la realización de todos los actos conducentes a la realización de su fin.
2. Nacionalidad: Se acepta como criterio general válido que la nacionalidad es la del lugar de
constitución. La nacionalidad de una persona jurídica tiene especial importancia cuando ella actúa en otro
país y se plantean problemas de derecho aplicable. Este tema pertenece al Derecho Internacional Privado.
3. Nombre y domicilio:
A) Nombre: El nombre de las personas jurídicas en general corresponde a su razón social.
Las personas jurídicas de derecho privado establecen su nombre y domicilio en los estatutos. La razón social
es el nombre oficial de una empresa, es decir, es la forma de nombrar a la persona jurídica y que permite
identificarla de manera inequívoca. Este nombre se emplea para usos formales, jurídicos y administrativos.
Las corporaciones y fundaciones tienen usualmente un nombre que hace referencia a su objeto, pero la ley
no establece exigencias precisas al respecto.
B) Domicilio: El principio es que éste corresponda al lugar de su sede efectiva, esto es, donde funcionan sus
órganos principales. Puede ocurrir que la sede efectiva de la persona jurídica no corresponda al domicilio
establecido en los estatutos.
*Este es especialmente importante respecto del domicilio político, tratándose de personas jurídicas de
actividad transnacional.

16
4. El patrimonio: Es un conjunto de bienes y obligaciones que le permite, a la persona jurídica, actuar de
manera autónoma en el mundo del Derecho. Toda persona jurídica tiene un patrimonio autónomo y distinto
de los patrimonios personales de los miembros que la componen, la persona jurídica soporta sus propias
deudas y responsabilidades.
5. Responsabilidad: La responsabilidad está de acuerdo con el atributo capacidad (derecho y
obligaciones). Son responsables en materia civil, administrativa y criminal.

*Las personas jurídicas no tiene estado civil puesto que estas no pueden tener relaciones de familia.

17
Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho estudian la aparición, elaboración y expresión de las normas en la sociedad.
I. Fuentes reales o materiales: Son los factores históricos, políticos, sociales, económicos, culturales,
éticos, religiosos, etc… Que influyen en la creación y en el contenido de las normas jurídicas.
1. La jurisprudencia: La jurisprudencia es el conjunto de las sentencias judiciales uniformes dictadas
por los órganos jurisdiccionales en una determinada materia. Se considera como fuente material por lo
establecido en el ART 3 del CC el cual establece que, “Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de
un modo generalmente obligatorio. Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de
las causas en que actualmente se pronunciaren”
Algunos autores, como el profesor Orrego consideran que la jurisprudencia debería tener más fuerza,
debiendo considerarse como una fuente formal, para evitar que las sentencias sean oscilantes y así pueda
existir más certeza jurídica.
2. La doctrina de los juristas: La enseñanza y dictamen de los juristas particulares sobre el contenido,
significado, interpretación y aplicación concreta de las otras fuentes del derecho (ley, costumbre y
jurisprudencia). Las opiniones de los juristas poseen, autoritas (saber socialmente reconocido), que los
habilita para “tener voz” en el derecho.
II. Fuentes formales: Formas obligadas y predeterminadas. Acto o hecho de normas jurídicas por una
autoridad u órgano competente, según los procedimientos y limites previstos en el ordenamiento jurídico. O
formas en que la norma jurídica se manifiesta.
Solo regulan la conducta exteriorizada.
1. La ley: Existen 4 tipos de leyes; la eterna, la divina, la natural y la humana. Nos enfocaremos en la
última. Esta es definida por Santo Tomás como, “Una ordenación de la razón para el bien común, dado por
quien tiene autoridad”.
1- Ordenación de la razón: Es una expresión de la razón, es decir de lo que le corresponde a cada uno.
2- Para el bien común: No para el bien individual o de algunos pocos por pertenecer a un grupo
privilegiado.
3-Dada por quien tiene autoridad: Por ejemplo, el Congreso o con la participación del presidente de la
República.
1.2. Que hacer frente a una ley injusta: Frente a una ley injusta hay dos maneras de proceder.
1- Desobediencia civil: Esta consiste principalmente en no obedecer la ley o leyes en cuestión puesto que
atentan contra alguna ley natural o derecho básico del ser humano; por ejemplo, la libertad. Es pertinente
precisar que esta maniobra no debe ser ejecutada cuando un individuo simplemente no sienta agrado por un
ley, sino que debe cumplir con ciertos requisitos previos a su realización. Entre las más importantes y
comunes están, las transgresiones a la Constitución, la ley y el derecho natural de manera reiterada por parte
del gobernante; se debe haber intentado todo dentro del marco de la ley y medios pacíficos para solucionar
la situación. Y por último el bien buscado debe ser mayor al mal que la rebelión pueda causar.
2- Objeción de conciencia: Esta consiste en abstenerse de aplicar una ley que normalmente va contra los
valores más básicos de la existencia humana. La ley deja el espacio para esta objeción especialmente en
18
leyes emblemáticas como lo es el caso del aborto en 3 causales en Chile donde muchos doctores creen que
hay una vida en el vientre y se rehúsan a ser quienes terminen con aquella, por lo tanto, se abstienen.
2. La costumbre: La costumbre en general es la repetición de simples usos sociales mantenidos en el
tiempo.
La Costumbre jurídica es la repetición generalizada, constante y uniforme de una norma de conducta con
relevancia jurídica, en el convencimiento que ella satisface una necesidad jurídica. También se puede definir
como una práctica social convergente, acompañada de la opinión común de su obligatoriedad jurídica, que
por eso posee fuerza de ley no escrita.
Posee un elemento interno y otro externo. Se considera como externo la repetición constante y permanente
de una determinada práctica social (conducta). Y como interno el convencimiento de que ese
comportamiento satisface una necesidad jurídica (opinio iuris) (convencimiento).
El ART 2 del CC establece que, “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se
remite a ella”.
A) Secundum legem o según la ley: Aquella en que la ley se remite a ella (ART 2 CC). El propio legislador
hace referencia, ordenando que se la tenga por derecho.
*En materia civil si la ley no remite a la costumbre, esta no constituye Derecho. La ley le da fuerza
vinculante a una determinada costumbre.
B) Praeter legem o supletoria de la ley: Rige en los casos en que la ley no haya regulado ciertas materias
1- Materia civil: No tiene ningún valor. La costumbre no suple a la ley. Si la ley no dice nada, no se puede
recurrir a la costumbre (en general).
2- Materia comercial: El ART 4 del Código de Comercio establece que, “ Las costumbres mercantiles
suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente
ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo, que
se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio”. Es decir, si la costumbre cumple todos estos
requisitos esta posee fuerza vinculante.
C) Contra legem o contraria a la ley: Es aquélla que se opone a un precepto legal, contradice a la ley. La
regla general es que la costumbre contra ley no tiene ningún valor.
*Algunos autores señalan que esta costumbre puede tener cierta validez en el caso de las leyes que se
encuentran en desuso, a pesar de que sigan estando vigentes. Por ejemplo, la ley de adulterio.
2.1. Importancia de la costumbre:
A) Derecho civil: La mayoría de las legislaciones y de los autores le reconocen escaso valor. Se sostiene
que ella no puede crear derecho porque esa misión en las sociedades de hoy en día está confiada a los
órganos del Poder Legislativo, en forma exclusiva.
B) Derecho comercial: Gran importancia dada la naturaleza y características del comercio. Puede llegar a
ser supletoria de la ley en aquellos casos en que esta no es especifica (ART 4 Código de Comercio)

19
2.2 Como se prueba la costumbre:
A) Materia civil: Necesita ser probada ante los tribunales de justicia, porque, al revés de lo que ocurre con la
ley, ninguna autoridad pública atestigua oficialmente su existencia. Cualquier medio es idóneo para
demostrar que la costumbre es aceptable; instrumentos públicos o privados, testigos, etc.
B) Materia comercial: El ART 5 del Código de Comercio establece que, “No constando a los juzgados de
comercio que conocen de una cuestión entre partes la autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo
podrá ser probada por alguno de estos medios:
1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre, hayan sido
pronunciadas conforme a ella;
2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba”.
3. Principios generales del Derecho: Premisas fundamentales y abstractas que constituyen la base del
ordenamiento jurídico. Serán principios aquellos sobre los cuales se asienta una estructura conceptual,
especulativa o práctica. Se tratará sobre estos más adelante (Pág. 30).

20
Significados del Derecho
Son los distintos alcances que puede tener la palabra Derecho.
I. El Derecho como lo justo: El derecho como expresión de lo justo (ius) se relaciona con la justicia
como virtud. Ius o la justicia se refiere a lo debido o, en otras palabras, dar a cada uno lo suyo con voluntad
perpetua y constante.
Lo debido es el objeto de la justicia. Esto puede ser dar, hacer o no hacer algo. Lo debido también puede ser
la posición justa respecto de otros o un título.
Dado que la justicia es una virtud, esta es un justo medio. Este es reconocido a cada uno, sin exceder la
medida propia. Es este justo medio (la justicia) el cual permite que haya orden en la sociedad.
*Donde hay paz es porque la justicia se ha realizado o se esta llevando a cabo de la manera
apropiada. Es importante mantener la justicia porque si esta se pierde nace la ira en los ciudadanos, y
la ira lleva a querer tomar la justicia por las propias manos, por lo que se perdería el orden social.
II. El Derecho como norma de ley: El derecho como norma o regla es la medida o criterio de lo
justo. Es la regla o medida de los actos humanos. El ius ha sido confundido con el derecho, es decir la
norma con el derecho. El derecho como regla lleva implícita una regla conforme a justicia (lo justo). Las
normas deben ser ajustadas a lo justo por naturaleza (derecho natural), derecho que se puede conocer por
medio de la razón. Lo justo natural significa que la norma debe estar diseñada para hombres medios, no para
seres extraordinarios ni tener objetivos mesiánicos.
La ley establece conductas debidas, pero puede ser que estas no sean justas. Es por esto que el Derecho debe
siempre procurar que los normas sean coherentes con una ley superior, la ley natural. Mediante este
racionamiento podemos afirmar que también pueden existir conductas o acciones que sean justas, pero que
pueden ir en contra del Derecho.
*La ley obliga en orden a la acción. Es una medida general en la que se funda la conducta. Por ende,
la acción solo regula lo exteriorizado por los sujetos, no alcanza el fuero interno.
III. El Derecho como facultad de obrar: Dado que el ser humano es un ser libre, este puede regular
su conducta. Esto significa que este puede decidir si ajustar sus acciones a la norma o simplemente no
hacerlo.
IV. El Derecho como ciencia o arte de lo justo: Es una práctica, conocer para luego hacer. Se
podría decir que es la jurisprudencia, esta es en principio el arte de lo bueno y lo equitativo y luego el
conjunto de las sentencias judiciales uniformes dictadas por los órganos jurisdiccionales en una determinada
materia.

21
Normas de conducta
Son prescripciones (mandatos) obligatorios de conducta, dirigidas a la obtención de ciertos fines que se
estiman deseables. Imponen deberes a determinados sujetos, bajo ciertas circunstancias y cuya infracción o
incumplimiento va seguido de una sanción o castigo.
I. Características normas de conducta
1. Indica el deber ser
2. Que la norma no se obedezca no significa que deje de ser válida (por ejemplo, la ex ley de adulterio)
3. Si no se acata la norma, se debe asumir una sanción. Puede ser legal o social.
II. Criterios de diferenciación de normas de conducta
1. De acuerdo al origen de la norma:
A) Normas heterónomas: La norma es producida por una persona distinta del sujeto imperado. Está por
sobre o fuera de este.
B) Normas autónomas: La autoridad normativa es la misma persona que el sujeto imperado. Se divide en:
1- Autonomía de origen: Autoimpuesta.
2- Autonomía de imperio: No es autoimpuesta, pero la persona la hace parte de sí (normas religiosas)
2. Según el ámbito regulado:
A) Normas exteriores: Regulan la conducta exteriorizada o manifestada por el sujeto.
B) Normas interiores: Regulan y alcanzan el fuero interno, consideran las motivaciones.
3. Atendiendo a si imponen deberes o si además conceden a otro la facultad de exigir el
cumplimiento del deber:
A) Normas unilaterales: Imponen un deber en un sujeto, pero no facultad a otro para exigir el cumplimiento
de la norma.
B) Normas bilaterales: Imponen deberes a un sujeto, y al mismo tiempo otorgan a otro la facultad de exigir
el cumplimiento.
4. Atendiendo al tipo de sanciones que impone la norma:
A) Normas coercibles: Existe la legítima posibilidad de hacer uso de la fuerza socialmente organizada, ya
sea para, aplicar la ley o sanción.
B) Normas incoercibles: No existe la legítima posibilidad de hacer uso de la fuerza, para hacer cumplir la
norma o para aplicar una sanción.

22
III. Principales normas de conducta
1. Normas de trato social: Prescripciones de conducta generadas por un grupo social. Su sanción es el
rechazo o repudio del grupo social.
Características: i) Preferentemente heterónomas.
ii) Son exteriores.
iii) Son unilaterales y bilaterales.
iv) Son incoercibles.
2. Normas religiosas: Regulan la relación del hombre con Dios. Se conocen mediante la revelación directa o
de representantes terrenales. Cuando se infringe alguna de estas normas se pierde el estado de gracia.
Características: i) Son preferentemente heterónomas.
ii) Son interiores.
iii) Unilaterales.
iv) Son incoercibles.
3. Normas morales: Regulan la conducta libre del hombre que vienen trazados o admitidos por este mismo.
Su sanción en el caso de ser infringida es el remordimiento. Se dividen en 3.

A) Moral individual: Se basa en las ideas de bien que posee cada individuo.

Características: i) Autónomas.
ii) Interiores.
iii) Unilateral.
iv) Incoercibles.

B) Moral de los sistemas religiosos: Se basa en una determinada idea de bien y que tiene su origen de bien
en el mensaje moral de grandes personalidades.

Características: i) Autónoma de imperio.


ii) Interiores.
iii) Unilateral
iv) Incoercibles

C) Moral social: Exigencias morales que la sociedad formula. Tiene su origen en las concepciones
predominantes al interior de cada sociedad.

Características: i) Preferentemente heterónomas.


ii) Exteriores.
iii) Bilaterales.
iv) Incoercibles.

23
4. Norma jurídica: Son prescripciones obligatorias de conducta dictadas por vía de autoridad que regulan
el comportamiento exteriorizado de los sujetos que viven en una determinada sociedad. Imponen deberes y
se confieren facultades correlativas a esos deberes. Para velar por el cumplimiento de esta o para sancionar
su infracción existe el posible uso de la fuerza socialmente organizada (principal característica que
diferencia a esta norma con las demás).

Características:
A) Preferentemente exteriores: Regulan la conducta exteriorizada por los sujetos. No alcanza el fuero
interno.

Excepciones: 1- En materia de derecho penal (dolo o motivación de sujeto; ART 1 CP).


2- En materia de derecho civil (domicilio, ánimo de permanecer en él, ART 59 CC; tenencia
o posesión, ánimo de señor o dueño, ART 700 CC).

B) Bilaterales: Imponen un deber al sujeto imperado por esta y, además, concede a otro sujeto la facultad
para exigir el cumplimiento de ese deber. De esta manera, frente a un sujeto activo, hay un sujeto pasivo.

C) Preferentemente heterónomas: La autoridad normativa es distinta del sujeto imperado por la norma.
Excepciones: 1- Político o democrático: son las mismas personas quienes eligen a los representantes que
crean las normas.
2- Jurídico: Las personas originan las costumbres; y las costumbres generan normas.
3- Social: Una ley puede estar vigente y ser válida, pero no ser eficaz. Por lo que no posee
una real vinculación en la realidad (ex ley de adulterio).

D) Coercibles: Existe la legitima posibilidad de hacer uso de la fuerza socialmente organizada para obtener
el cumplimiento de la norma o bien, para ejecutar una sanción en caso de infracción.

24
Interpretación de la ley
Interpretar es determinar el sentido y alcance de una norma. El juez revisa los hechos de cada caso y analiza
si estos pueden ser absorbidos por la ley.
I. Formas de determinar el sentido y alcance de una norma:
1. Subjetivismo: Para interpretar la ley lo más importante es la voluntad o intención del legislador en el
momento en que se creó la norma.
2. Objetivismo: Lo importante es la finalidad de la ley, no la voluntad del legislador. El principal
problema de este sistema es que puede terminar creando nuevas normas (como ha sucedido en el sistema
jurídico anglosajón).
II. Escuelas de interpretación: Son tendencias de pensamiento en el Derecho.
1. Exegética o clásica: Le da gran importancia al legislador. Se ve a este como infalible. La función del
juez es únicamente ser boca de la ley, su interpretación es técnica. En este sentido, el juez es un ser
intrascendente, pues lo importante es la voluntad del legislador.
2. Escuela del Derecho libre: El juez puede interpretar la ley como lo desee. A esta escuela se le suele
llamar “el gobierno de los jueces”. Este sistema puede crear arbitrariedad judicial.
3. Escuela histórica: Le da importancia a la historia de la ley, pues ahí está el espíritu del pueblo.
4. Teolológica: Tiene presente el fin de la norma. Se enfoca en los intereses que la ley protege.
III. Interpretación de la ley: Esta establecida en el Código Civil
1. Gramatical:
A) ART 19, inciso 1°: “Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto
de consultar su espíritu”. Es decir, si la ley es clara el juez no puede recurrir al espíritu de esta.
B) ART 20: “Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las
mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará
en éstas su significado legal.”
C) ART 21: “Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que
profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso”.
2. Lógico: ART 22, inciso 1°: “El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus
partes, de manera que haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía”.
3. Histórico: ART 19, inciso 2°: “Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley,
recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su
establecimiento”.
4. Sistemático: ART 22, inciso 2°: “Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de
otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto”.

25
5. Normas supletorias:
A) ART 23: “Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su
interpretación. La extensión que deba darse a toda ley se determinará por su genuino sentido y según las
reglas de interpretación precedentes”.
B) ART 24: “En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se
interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general
de la legislación y a la equidad natural”.
6. Otras reglas:
A) A contrariu sensu: Lo que no está diciendo la ley por la afirmación de lo contario.
B) Donde la ley no distingue, no es licito al interprete distinguir: Si la ley no hace diferencia, el juez
tampoco debe hacerla. No le está permitido.
C) La ley especial esta por sobre la general: Cuando la ley especial no resuelve un tema se recurre a la ley
general.
IV. El problema de las lagunas legales: El ART 76, inciso segundo de la CPR establece respecto
al poder judicial y los jueces que, “reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o
asunto sometidos a su decisión”. En otras palabras, una vez que el juez toma conocimiento sobre un asunto
que le compete, este no puede utilizar como excusa la falta de ley (principio de inexcusabilidad).
En este sentido, el ART 23 del CC (leer más arriba en normas supletorias) posee una gran importancia, ya
que este dispone que la extensión que se le debe dar a la ley se debe determinar por genuino sentido y según
las reglas de interpretación presentes.
Cuando la ley posee lagunas el juez puede utilizar analogía. Esta consiste en analizar casos similares, es
decir, que poseen la misma esencia que el caso en cuestión. Normalmente estos se resuelven de manera
similar, pero puede ocurrir que esto no sea así.
*En el derecho penal no se puede aplicar analogía.

26
Presunción de conocimiento y obediencia a la ley
(De Derecho)
La ley se publica en el diario oficial de la nación y desde esa fecha en adelante se presupone conocida por
todos. Hay ciertas excepciones donde la fecha en que la ley entra en vigencia se puede postergar con el fin
de informar a la población sobre la nueva norma. Una vez que la ley sea promulgada nadie podrá alegar
ignorancia sobre esta, por lo que debe obedecerse sin excepción.

27
Concepto de ley del Código Civil
La ley en Chile es definida según el ART 1 del CC el cual establece que, “La ley es una declaración de la
voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.
I. Características que se pueden desglosar de esta definición:
1. Una manifestación de la voluntad soberana: Esta es ejercida por el pueblo de Chile en plebiscitos
y elecciones (ART 5 de la CPR).
2. Forma que prescribe la constitución: Se refiere a la formalidad y el procedimiento por el cual se
crean o derogan leyes, y lo que debe haber en su contenido. Todo esto esta establecido en la constitución.
3. Manda, prohíbe o permite:
A) Manda: Dar, hacer o no hacer.
B) Prohíbe: Obliga a no hacer algo, abstenerse de ello.
C) Permite: La persona es titular de derechos, pero es libre de ejercerlos o no.
4. Leyes de Derecho público y privado:
A) Publico: Solo se puede hacer lo que la ley permite, muchas veces de manera irrenunciable.
B) Privado: Se puede hacer todo lo que no está prohibido por ley.

28
Clasificación del Derecho
El Derecho es uno solo, sin embargo, posee distinciones.
I. Distinciones del Derecho:
1. Nacional V/S internacional
2. Público V/S privado:
A) Público: Es el conjunto de normas que rigen la actividad y organización del Estado, como, asimismo, las
relaciones entre los particulares y el Estado, en cuanto este actúa como poder soberano (frente a los
particulares). Incluye al derecho constitucional, laboral, administrativo, procesal y penal.
B) Privado: Es el conjunto de normas que, considerando un preponderante interés individual, regulan las
relaciones de los particulares entre sí o la de estos con el Estado en cuanto este último no actúa con poder
político o soberano, sino como si fuera un particular. Sus ramas son el derecho civil y comercial.
II. Distinciones entre Derecho público y privado:
1. Interés:
A) Público: Colectivo, bien común.
B) Privados: Interés individual.
2. Sujetos:
A) Público: Siempre interviene alguno de los organismos estatales. Puede actuar el Estado frente a este
mismo o el Estado frente a un particular, en este caso el Estado actúa con superioridad; el particular esta
subordinando.
B) Privado: Particular actúa frente a otro particular o frente al Estado, pero este actúa en una relación o
condición de igualdad frente al particular.
3. Calidad de los sujetos:
A) Público: Particular subordinado al Estado. No existe igualdad.
B) Privado: Siempre existe igualdad entre los sujetos. Por lo que si actúa el Estado este no lo hará como
soberano.
4. Principio fundamental:
A) Público: Solo se hace aquello que es permitido por la ley.
B) Privado: Se puede hacer todo, excepto aquello que está prohibido por ley, que atente contra el orden
público y las buenas costumbres.

29
Principios generales del Derecho
Son las premisas fundamentales y abstractas que constituyen la base del ordenamiento jurídico. Estas
cumplen una triple función en relación con el ordenamiento jurídico. Esto es infórmalo, interpretarlo e
integrarlo. En Chile son una fuente formal del Derecho. Esto está estipulado en el ART 24 del CC el cual
establece que, “En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se
interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general
de la legislación y a la equidad natural”.
Los principios generales son objetivos y vinculantes, es decir, tiene fuerza de precepto y se asumen en toda
acción jurídica.
I. Autonomía de la voluntad: Es un poder de autorregulación que tienen los sujetos privados que les
permite crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Sus límites son lo prohibido por la ley, las
buenas costumbres, el orden público y los legítimos intereses de terceros.
*En el derecho privado este es un principio fundamental.
1. La renuncia de los derechos: El ART 12 del CC establece respecto a esto que, “Podrán renunciarse
los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no
esté prohibida su renuncia”. Los requisitos para poder renunciar son:
1- Que el derecho sólo mire el interés individual del renunciante.
2- Que no esté prohibida su renuncia. (como el caso del ART 153 del CC)
2. Tipos de renuncia:
A) Expresa y tácita: 1- Expresa: La renuncia queda expresada de manera explícita y formal.
2- Tácita: La renuncia que se deduce de ciertos hechos que inequívocamente, no dejan
lugar a dudas de que el titular de un derecho renuncio a este. El hecho es la inactividad. Esta renuncia nunca
se presume, sino que se interpreta restrictivamente.
B) General y especial: 1- General: Se renuncia a todos los derechos que deriven de un asunto determinado.
2- Especial: Se renuncia a un derecho determinado en un asunto.
*Entre estas 4 renuncias se pueden dar combinaciones.
3. Limites al principio de autonomía de la voluntad:
A) La propia ley, no puede ir en contra de esta.
B) El orden público y las buenas costumbres.
C) Los legítimos derechos de terceros.

30
II. La buena fe: Este principio no está expresado en una fórmula general. Se puede definir por “contrario
sensu” con el inciso final del artículo 44 del CC , este señala que “El dolo consiste en la intención positiva
de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. La buena fe es todo lo contario a esto.
1. Modos de entender la buena fe:
A) Estar de buena fe (subjetiva): La buena fe subjetiva significa “estar de buena fe”. Aparece como una
actitud mental, que consiste en ignorar que se perjudica un interés ajeno o en no tener la conciencia de que
se está obrando contra derecho (de tener un comportamiento contrario a él).
Este modo está estipulado en el ART 706 del CC el cual define la buena fe en materia posesoria como “La
conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo
otro vicio”. En materia contractual está definida por el ART 1546 del CC el cual establece que, "Los
contratos deben ejecutarse de buena fe".
B) Actuar de buena fe (objetiva): Consiste en la fidelidad a un acuerdo concluido o, dentro del círculo
obligatorio; tener la conducta necesaria para que se cumpla en la forma comprometida la expectativa ajena.
2. Presunción de buena fe: La presunción se encuentra en el ART 707 del CC el cual establece que, "La
buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción contraria. En todos los otros
la mala fe deberá probarse".
3. La responsabilidad: Se refiere a los daños que una persona haya sufrido por causas ajenas a ellas
mismas y que, por ende, deben ser reparados o compensados. Hay responsabilidad cuando se comete el acto
de infringir o no cumplir un precepto legal, es decir, cuando se desarrolla una conducta antijurídica.
El sistema de reparación de daños está implícitamente consagrado en el ART 1, inciso 3° de la CPR, el cual
establece que, “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común,
para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a
los derechos y garantías que esta Constitución establece.”
A modo especifico se establece en el ART 7, inciso 2° de la CPR, el cual dicta que, “Ninguna magistratura,
ninguna persona, ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias,
otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido por las leyes. Todo acto en
contravención a este artículo es nulo y origina las responsabilidades y sanciones que la ley señale.”
La responsabilidad se manifiesta en una pena cuando se ha cometido un delito, o bien, indemnizar un
perjuicio o resarcir un daño, como sucede en la responsabilidad civil.
En materia civil distinguimos dos campos fundamentales de la responsabilidad. Una corresponde a la de
aquellas personas que no han cumplido oportunamente la obligación derivada de un contrato; por lo mismo,
se la denomina responsabilidad contractual. Otra incumbe a las personas que, dolosa o culpablemente, han
cometido un hecho ilícito que causa daños a un tercero; en este caso hablamos de responsabilidad
extracontractual. Tal vez en ambos casos hay violación de una obligación; en el primer, de la obligación
contractual; en el segundo, de una obligación genérica de no causar daño injusto a otro.
El ART 2465 del CC establece que: “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su
ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose
solamente los no embargables”. Este precepto establece lo que se llama prenda general de los acreedores,
este es un precepto fundamental, en el cual descansa nuestro sistema jurídico en materia de obligaciones.

31
Igualdad ante la ley
I. ART 1 CPR, inciso 1°: Este establece que, “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”. Este se basa en que todos somos personas y que, por ende, todos poseemos el mismo valor.
*La idea de persona se forma gracias a la religión y la cultura judeocristiana.
1. Igualdad de oportunidades: Todos comienzan desde el mismo punto. Las diferencias que se generan
o pueden generar en el camino deben ser justas.
2. Igualdad de resultados: Se busca que el resultado sea igual para todos, a pesar de los esfuerzos
hechos. Se cometen injusticias contra quienes son mejores o poseen mas capacidades en un determinado
ámbito.
II. Se prohíben discriminaciones arbitrarias: El ART 19, numero 2, inciso 3° de la CPR
establece que, “Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”. Se entenderá como
discriminación arbitraria a toda aquella que se funde en motivos tales como, la raza, la nacionalidad, el
sector socioeconómico, religión, ideología, sexo, orientación sexual, entre otras.
1. Criterios para saber si una discriminación es arbitraria:
A) Criterio del sinónimo: Se entiende como arbitrario algo que es irracional y/o injusto.
B) Circunstancias: Concepto aristotélico que plantea tratar de forma igual aquello que es igual, y de forma
desigual aquello que es desigual. *Se debe tratar el caso concreto.
C) Discriminación positiva (cuotas de género o pueblos indígenas): Se desarrolla desde la década de los 60
en adelante. Se presuponen ciertas cosas de un sujeto cuando este pertenece a cierto grupo.
D) Categorías sospechosas (por pertenencia a ciertos grupos): Grupos que han sido históricamente
discriminados. Dentro de un juicio en que se involucren personas que pertenecen a estos grupos, se pueden
generar dos situaciones:
1- Subir el estándar de la prueba: Se exigen mas pruebas para probar la culpabilidad de un acusado que
pertenece a algún grupo que ha sido históricamente discriminado. Por ejemplo, con un acusado mapuche.
2- Invertir la carga de la prueba: Se piden menos pruebas con respecto a crímenes cometidos contra un
grupo que ha sido históricamente discriminado. Por ejemplo, un caso de violación hacia una mujer.
*La justicia debe siempre ir al caso concreto.

32
Bien común
Este es el fin del Estado, existe para que se logre esto. Si el Estado no logra el bien común, entonces no
sirve para nada.
I. El bien común desde el punto de vista del liberalismo: Es el bien para cada persona
individualmente. En este sentido, la función del Estado es mínima; se reduce a proteger la vida, la libertad,
la propiedad, el orden público y otorgar seguridad.
II. El bien común desde el punto de vista del colectivismo: El bien común es el bien de toda la
comunidad en su conjunto. Normalmente se transforma en el bien de partido y del poder del Estado.
Absorbe todos los aspectos del individuo para lograr el bien común.
III. El bien común según la constitución: Se encuentra establecido en el ART 1, inciso 4° de la
CPR, este establece que, “ El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno
de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. De esta manera de entender el bien
común derivan dos principios que también están establecidos en la CPR.
1. Principio de subsidiaridad: La sociedad mayor lleva a cabo aquellas actividades que la menor no
puede o no debe realizar. En otras palabras, al Estado le corresponde hacer aquellas actividades que los
privados no deben o no pueden realizar.
2. Principio de solidaridad: La dirección de los recursos del Estado hacia los más desprivilegiados o
hacia los rubros en que el privado no quiere o no pueden entrar.

33
El debido proceso
El ART 19, numero 3, inciso 5° y 6° del CPR establece que,
5° “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se
hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
6° Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racional y justa”.
I. Lo que se debe dar para lograr un debido proceso:
1. El debido proceso y constitución. Proceso racional y justo: Se debe dar el emplazamiento, esto
es, la notificación de la demanda.
2. Termino probatorio: Regula que las pruebas se investiguen y presenten de la forma correcta.
3. Sentencia es consecuencia de un procedimiento previo y legalmente tramitado: Debe ser
completa, escrita de la forma correcta y juzgado por un tribunal que haya sido creado previamente al
momento en que se comete el delito.
4. Principio del juez natural. Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales: Se deben
juzgar los delitos mediante los tribunales que hayan sido previamente creados al momento en que se
cometió el delito. El tribunal tiene que estar establecido por ley, la que tiene que estar promulgada antes de
haberse cometido los hechos. Una vez radicada la causa en un tribunal, este no se puede cambiar, aunque la
ley diga que causas similares se verán en un tribunal diferente (Reforma procesal penal). En otras palabras,
no se pueden crear tribunales para juzgar delitos que ya han sido cometidos o juzgar mediante tribunales
que no estaban creados antes del cometimiento del crimen (como fue en los juicios de Nuremberg).

34
Artículos utilizados
I. Constitución Política de la Republica:
Artículo 5:
La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito
y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del
pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
Artículo 10:
Son chilenos:
1º. Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en
Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo,
podrán optar por la nacionalidad chilena;
2º Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá que alguno
de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en
virtud de lo establecido en los números.
3º Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley.
4º Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley. La ley reglamentará los procedimientos de
opción por la nacionalidad chilena; de otorgamiento, negativa y cancelación de las cartas de
nacionalización, y la formación de un registro de todos estos actos.
Artículo 11:
La nacionalidad chilena se pierde:
1º. Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo producirá
efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;
2º. Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile
o de sus aliados;
3º. Por cancelación de la carta de nacionalización, y
4º. Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia. Los que hubieren perdido la nacionalidad
chilena por cualquiera de las causales establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley.
Artículo 13:
Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a
pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás
que la Constitución o la ley confieran.
Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo 10, el ejercicio de los derechos
que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado avecindados en Chile por más de un año.

35
Artículo 14:
Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en
el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine
la ley.
Los nacionalizados en conformidad al N°3 del artículo 10, tendrán opción a cargos públicos de elección
popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización.
Artículo 19, N°2:
La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupos privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que
pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Artículo 19, N°3:
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;
La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona tiene derecho a defensa jurídica
en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado, si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y
de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario,
por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos
por sí mismos.
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su
perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella
Artículo 20:
El que, por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales, sufra privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1.º, 2.º, 3.º inciso
cuarto, 4.º, 5.º, 6.º, 9.º inciso final, 11.º, 12.º, 13.º, 15.º, 16.º en lo relativo a la libertad de trabajo y al
derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19.º, 21.º, 22.º, 23.º,
24.º y 25.º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que
adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes.

36
Procederá también, el recurso de protección en el caso del No. 8. del artículo 19, cuando el derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada.
Artículo 21:
Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la Constitución
o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de
que ésta ordene se guarden las formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue
necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su decreto será precisamente
obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de detención. Instruida de los antecedentes,
decretará su libertad inmediata o hará que se reparen los defectos legales o pondrá al individuo a disposición
del juez competente, procediendo en todo breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando
cuenta a quien corresponda para que los corrija.
El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que ilegalmente sufra
cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad
individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las medidas indicadas en los incisos anteriores que
estime conducentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
Artículo 22:
Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales.
Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a
preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena.
El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los términos y formas
que ésta determine.
Los chilenos en estado de cargar armas deberán hallarse inscritos en los Registros Militares, si no están
legalmente exceptuados.
II. Código Civil:
Artículo 1:
La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.
Artículo 2:
La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.
Artículo 3:
Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio. Las sentencias
judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren.

37
Artículo 10:
Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe expresamente otro efecto
que el de nulidad para el caso de contravención.
Artículo 12:
Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del
renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.
Artículo 19:
Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu,
claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento.
Artículo 20:
Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas
palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas
su significado legal.
Artículo 21:
Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que profesan la misma
ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso.
Artículo 22:
El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre
todas ellas la debida correspondencia y armonía.
Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan
sobre el mismo asunto.
Artículo 23:
Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su interpretación.
La extensión que deba darse a toda ley, se determinará por su genuino sentido y según las reglas de
interpretación precedentes.
Artículo 24:
En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se interpretarán los pasajes
obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la
equidad natural.

38
Artículo 44: La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel
cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta
culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres
emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o
descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
Artículo 54:
Las personas son naturales o jurídicas.
De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el título final de este Libro.
Artículo 55:
Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o
condición.
Artículo 59: El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de
permanecer en ella.
Divídese en político y civil.
Artículo 60:
El domicilio político es relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace
miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero.
La constitución y efectos del domicilio político pertenecen al Derecho Internacional.
Artículo 62:
El lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina
su domicilio civil o vecindad.
Artículo 63:
No se presume el ánimo de permanecer, ni se adquiere, consiguientemente, domicilio civil en un lugar, por
el solo hecho de habitar un individuo por algún tiempo casa propia o ajena en él, si tiene en otra parte su
hogar doméstico o por otras circunstancias aparece que la residencia es accidental, como la del viajero, o la
del que ejerce una comisión temporal, o la del que se ocupa en algún tráfico ambulante.

39
Artículo 64:
Al contrario, se presume desde luego el ánimo de permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de
abrir en él tienda, botica, fábrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, para administrarlo
en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo fijo de los que
regularmente se confieren por largo tiempo; y por otras circunstancias análogas.
Artículo 65:
El domicilio civil no se muda por el hecho de residir el individuo largo tiempo en otra parte, voluntaria o
forzadamente, conservando su familia y el asiento principal de sus negocios en el domicilio anterior.
Así, confinado por decreto judicial a un paraje determinado, o desterrado de la misma manera fuera de la
República, retendrá el domicilio anterior, mientras conserve en él su familia y el principal asiento de sus
negocios.
Artículo 68:
La mera residencia hará las veces de domicilio civil respecto de las personas que no tuvieren domicilio civil
en otra parte.
Artículo 74:
La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La
criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre,
o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.
Artículo 76:
De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta días
cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que principie el día del
nacimiento.
Artículo 77:
Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese,
estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de
existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que
se defirieron.
Artículo 78:
La persona termina en la muerte natural”. Es decir, cuando se abandona la vida se considera que el
individuo a muerto. La muerte natural se establece mediante un certificado médico donde el profesional que
lo suscribe declara dicha circunstancia.
Artículo 80:
Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las condiciones
que van a expresarse”. Es decir, en caso de que la persona se halle desaparecida, no se pueda saber si vive o
muere y se cumplan las condiciones de los artículos posteriores, esta será declarada muerta.

40
Artículo 81, inciso primero:
La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido
en Chile, justificándose previamente que se ignora el paradero del desaparecido, que se han hecho las
posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su
existencia, han transcurrido a lo menos cinco años.
Artículo 153:
La mujer no podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales la facultad de pedir la separación de bienes
a que le dan derecho las leyes.
Artículo 200:
La posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada persona servirá también para que el juez
tenga por suficientemente acreditada la filiación, siempre que haya durado a lo menos cinco años continuos
y se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias fidedignos que la establezcan de
un modo irrefragable.
La posesión notoria consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como hijo, proveyendo a su
educación y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese carácter a sus deudos y
amigos; y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan reputado y reconocido como tal.
Artículo 243:
El conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no
emancipados. La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que esta por
nacer.
Artículo 269:
La emancipación es un hecho que pone fin a la patria potestad del padre, la madre o ambos, según sea el
caso puede ser legal o judicial.
Artículo 270:
La emancipación legal se efectúa:
1º. Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al otro;
2º. Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva en su caso, de los bienes del padre o
madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria potestad;
3º. Por el matrimonio del hijo, y
4º. Por haber cumplido el hijo la edad de dieciocho años.

41
Artículo 271:
La emancipación judicial se efectúa por decreto del juez:
1º. Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda ejercer la patria
potestad al otro;
2º. Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo, salvo el caso de excepción del número precedente;
3º. Cuando por sentencia ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito que merezca pena
aflictiva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida la naturaleza del delito, el juez estime
que no existe riesgo para el interés del hijo, o de asumir el otro padre la patria potestad, y
4º. En caso de inhabilidad física o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro ejercer la patria
potestad.
La resolución judicial que decrete la emancipación deberá subinscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo.
Artículo 304:
El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer
ciertas obligaciones civiles.
Artículo 310:
La posesión notoria del estado de matrimonio consiste principalmente en haberse tratado los supuestos
cónyuges como marido y mujer en sus relaciones domésticas y sociales; y en haber sido la mujer recibida en
ese carácter por los deudos y amigos de su marido, y por el vecindario de su domicilio en general.
Artículo 312:
Para que la posesión notoria del estado de matrimonio se reciba como prueba del estado civil, deberá haber
durado diez años continuos, por lo menos.
Artículo 313:
La posesión notoria del estado de matrimonio se probará por un conjunto de testimonios fidedignos, que lo
establezcan de un modo irrefragable; particularmente en el caso de no explicarse y probarse
satisfactoriamente la falta de la respectiva partida, o la pérdida o extravío del libro o registro, en que debiera
encontrarse.
Artículo 545:
Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y
de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Las
corporaciones de derecho privado se llaman también asociaciones.
Una asociación se forma por una reunión de personas en torno a objetivos de interés común a los asociados.
Una fundación, mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general.

42
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.
Artículo 700:
La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que
se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.
Artículo 706:
La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de
fraude y de todo otro vicio.
Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa de
quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato.
Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe.
Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario
Artículo 707:
La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción contraria.
En todos los otros la mala fe deberá probarse.
Artículo 1012:
No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en Chile:
1. Derogado;
2. Los menores de dieciocho años;
3. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
4. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón;
5. Los ciegos;
6. Los sordos;
7. Los mudos;
8. Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 267, número 7º, y en general, los que por
sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos;
9. Los amanuenses del escribano que autorizare el testamento;
10. Los extranjeros no domiciliados en Chile;
11. Las personas que no entiendan el idioma del testador; sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1024.
Dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la comuna o agrupación de comunas en que se
otorgue el testamento y uno a lo menos deberá saber leer y escribir, cuando sólo concurran tres testigos, y
dos cuando concurrieren cinco.

43
Artículo 1447:
Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden darse a
entender claramente. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar
lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden
tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto
a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
Artículo 1546:
Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa,
sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la
costumbre pertenecen a ella.
Artículo 2450:
No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.
Artículo 2465:
Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en
el artículo1618.
Artículo 2498:
Se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales raíces o muebles, que están en el comercio
humano, y se han poseído con las condiciones legales.
Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están especialmente exceptuados
III. Código Penal:
Artículo 1:
Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.
Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario.
El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale, aunque el mal recaiga
sobre persona distinta de aquella a quien se proponía ofender. En tal caso no se tomarán en consideración
las circunstancias, no conocidas por el delincuente, que agravarían su responsabilidad; pero sí aquellas que
la atenúen.

44
Artículo 193:
Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo el empleado
público que, abusando de su oficio, cometiere falsedad:
1.° Contrahaciendo o fingiendo letra, firma o rúbrica.
2.° Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido.
3.° Atribuyendo a los que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que
hubieren hecho.
4.° Faltando a la verdad en la narración de hechos sustanciales.
5.° Alterando las fechas verdaderas.
6.° Haciendo en documento verdadero cualquiera alteración o intercalación que varíe su sentido.
7.° Dando copia en forma fehaciente de un documento supuesto, o manifestando en ella cosa contraria o
diferente de la que contenga el verdadero original.
8.° Ocultando en perjuicio del Estado o de un particular cualquier documento oficial.
Artículo 197:
El que, con perjuicio de tercero, cometiere en instrumento privado alguna de las falsedades designadas en el
art. 193, sufrirá las penas de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de once a quince unidades
tributarias mensuales, o sólo la primera de ellas según las circunstancias.
Si tales falsedades se hubieren cometido en letras de cambio u otra clase de documentos mercantiles, se
castigará a los culpables con presidio menor en su grado máximo y multa de dieciséis a veinte unidades
tributarias mensuales, o sólo con la primera de estas penas atendidas las circunstancias.
Artículo 214:
El que usurpare el nombre de otro será castigado con presidio menor en su grado mínimo, sin perjuicio de la
pena que pudiere corresponderle a consecuencia del daño que en su fama o intereses ocasionare a la persona
cuyo nombre ha usurpado.
Artículo 468:
Incurrirá en las penas del artículo anterior el que defraudare a otro usando de nombre fingido, atribuyéndose
poder, influencia o crédito supuestos, aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación
imaginarios, o valiéndose de cualquier otro engaño semejante.
IV. Ley de registro civil:
Artículo 31, numero 3:
Las partidas de nacimiento deben contener el nombre y apellido del nacido, que indique la persona que
requiere la inscripción.

45
V. Ley de propiedad intelectual:
Artículo 5 letra E:
Para los efectos de la presente ley, se entenderá por:
Obra seudónima: aquella en que el autor se oculta bajo un seudónimo que no lo identifica, entendiéndose
como tal, el que no haya sido inscrito conforme a lo dispuesto en el artículo 8°
Artículo 8:
Se presume autor de una obra, salvo prueba en contrario, a quien aparezca como tal al divulgarse aquélla,
mediante indicación de su nombre, Seudónimo, firma o signo que lo identifique de forma usual, o aquéla
quien, según la respectiva inscripción, pertenezca el ejemplar que se registra.
VI. Código de comercio:
Artículo 4:
Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados
por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio.
Artículo 5:
No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la autenticidad de la
costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:
1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre, hayan sido
pronunciadas conforme a ella;
2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba.
VI. Código orgánico de tribunales:
Artículo 134:
En general, es juez competente para conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no
contencioso, el del domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los
artículos siguientes y de las demás excepciones legales.
VII. Código de procedimiento penal:
Artículo 321: La primera declaración del inculpado o procesado comenzará con un interrogatorio de
identificación, al cual deberá siempre responder. Se le preguntará su nombre, apellido paterno y materno, su
apodo si lo tuviere, su edad, lugar de nacimiento y de su residencia actual, estado, profesión, oficio o modo
de vivir, si ha sido procesado anteriormente, por qué delito, en qué juzgado, qué pena se le impuso, si la
cumplió, si sabe leer y escribir y si conoce el motivo de su detención. Se le interrogará también sobre los
lugares donde trabaja y se dejará constancia de los números de teléfonos por medio de los cuales sea posible
comunicarse con él y de los datos que arroje su cédula de identidad, la que deberá exhibir.

46
Si es menor, deberá indicar el nombre de los padres o de las personas a cuyo cuidado se encuentre, y todos
los datos necesarios para verificar su edad.

47

También podría gustarte