Está en la página 1de 5

TIPOLOGIA PENAL

TEMA 1 → DELITOS CONTRA LA VIDA HUMANA INDEPENDIENTE: HOMICIDIO,


ASESINATO

HOMICIDIO: El homicidio está previsto en el código penal en el art. 138: ‘El que matare a otro
será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años.’

El delito de homicidio es un delito de resultado. Si hablamos de homicidio, nos viene a la


cabeza matar, quitarle la vida a alguna persona.

¿Que es vida? Vida es un derecho fundamental. El art. 15 de la CE prevé el derecho a la vida,


todos tienen derecho a la vida. El que quita la vida debe ser castigado. Según la Constitución,
se denomina vida cuando el ser se desprende del claustro materno, pero penalmente el
concepto de vida humana independiente existe desde el comienzo de la dilatación que está
llamado a la expulsión del ser y pone fin a la etapa del feto. Es necesario haber nacido.

Una persona se considera que ha muerto cuando deja de funcionar el cerebro y no puede
vivir de forma independiente, técnicamente una persona se considera muerta cuando hay un
cese irreversible de la actividad eléctrica mediante un encefalograma plana.

En el delito de homicidio, el sujeto activo es el que mata (indeterminado, cualquier persona


que mata) y el sujeto pasivo es al que matan (indeterminado a menos que fuera alguna
persona merecedora de protección especial, por ejemplo, el Rey).

Art. 138: El que matare (activo) a otro (pasivo) será castigado, como reo de homicidio, con la
pena de prisión de diez a quince años.

La conducta del homicidio es matar a otro. El delito de homicidio puede cometerse por
acción, por omisión y por comisión por omisión. En el momento que un sujeto activo decide
cometerle unas lesiones a otro y acaba muriendo, tenemos que estudiar la voluntad que tenia
contra el muerto. ‘Animus’ es voluntad en latín, ‘animus necandi’ es la voluntad de matar a
alguien y ‘animus laedendi’ es la voluntad de lesionar a alguien. Hay unos elementos para
discriminar si quería matar o lesionar, depende del lugar de la lesión, del comportamiento
posterior del sujeto activo y del conocimiento del autor.

Hay que analizar la situación anterior, simultaneo y posterior, estudiando los criterios nos
ayuda a diferenciar entre ‘animus necandi’ y ‘animus laedendi’:

Criterios anteriores: que conocía y que hice encaminado a matar o lesionar

Criterios simultáneos: atender a donde y de que forma se ha causado la acción.


Dónde es causado el mal (no es lo mismo un tiro en la rodilla que en el corazón).

Criterios posteriores: acciones que han tenido lugar después de la acción, qué hago
después de causar el mal. Ej: llamar a la ambulancia, a la policía...
Puede ser que el sujeto activo se confunda de sujeto pasivo (error in personam); tendré un
homicidio igualmente, excepto que quisiera matar a una persona que tiene protección
especial. ¿Qué sucede cuando hay un error en el nexo causal? Sigue siendo un homicidio
(querer matar abriéndole la cabeza, pero al final le corto el cuello), excepto en el caso de que
quieras lesionar y terminas matando, sería un homicidio preterintencional.

Si hay un error in personan irrelevante (en vez de matar al delegado de la clase mato a otra
compañera) se seguirá igual excepto que sea relevante. Si en vez de matar al Rey mato a otra
persona que se parece corresponderá a una tentativa de homicidio hacia el Rey y un delito
de homicidio consumado por la otra persona.

El error del curso causal puede ser irrelevante o relevante.

Los actos preparativos en el homicidio son punibles: proposición, provocación y


conspiración. El daño moral es indemnizable. El sujeto pasivo es el muerto, el perjudicado
puede ser un familiar o allegado → responsabilidad civil. El juez está obligado a indemnizar
esta RC ex Delito, porque de todo delito nace una responsabilidad civil; por lo que respecta
al daño moral (traumas, por ejemplo), también debe ser indemnizado.

El homicidio del art 138.2 prevé un homicidio agravado que es cuando se de alguna de las
circunstancias del artículo 140. 1 (menos 16 años, delitos grupales, delitos de homicidio
después de una agresión sexual).

Un homicidio también puede producirse por imprudencia. Las imprudencias leves ya no están
en el código penal. El homicidio solo se puede cometer por imprudencia grave, descuido de
las normas más básicas y habituales, como, por ejemplo, ponerte por una carretera comercial
a 200km. Hay penas accesorias que agravan la pena.

ASESINATO: El asesinato y el homicidio no es el mismo delito. La esencia es la misma: matar


al que está vivo. Si concurre alguna de las siguientes 4 circunstancias estaremos en un
asesinato:

1. Alevosía (139.1 CP): Asegurar el resultado. Utilizar modos, medios o formas para dar
por seguro que se producirá el resultado. No es la misma que la agravación por
alevosía, no se le puede poner la circunstancia agravante de alevosía.
2. Ensañamiento (139.2 CP): Aumento inhumano e innecesario del sufrimiento de la
víctima. No es lo mismo que la agravación por enseñamiento, no se le puede poner
esta circunstancia agravante. Si hay una muerte y se dice que desde el primer golpe
estaba muerto todo lo que se le haga después es irrelevante, seria homicidio. Si esa
persona está inconsciente y no podía padecerlo también es un homicidio.
3. Precio, promesa o recompensa (139.3 CP): Actuar con la finalidad de obtener un
precio o recompensa. Un sicario también comete asesinatos. El que me promete,
paga o recompensa es inductor. Los dos pueden ser castigados.
4. Cometido para un posterior delito o para evitar que se descubra y proteger o ser
atrapado del delito anteriormente cometido (139.4 CP)
El asesinato es, por lo general, una conducta dolosa (dolo directo), aunque hay alguna
doctrina que dice que también puede ser dolo eventual. Hay unas circunstancias del 140.1 que
sirven para agravar el asesinado, la pena se dispara.

INDUCCIÓN Y COOPERACIÓN AL SUICIDIO. EUTANASIA

SUICIDIO: ¿La vida como derecho es libre? ¿Existe algún derecho a morir? Hay dos posiciones
enfrentadas, la primera y histórica es que no existe un derecho a morir ya que existe una
obligación por parte del estado a defender la vida a toda costa, incluso contra la voluntad del
titular. La segunda doctrina, actualmente mayoritaria, dice que la vida es un derecho
individual y que decae cuando la persona declina la vida, porque entra otro derecho que es la
dignidad.

Partiendo de esta situación, el suicidio no está prohibido y hay un margen de decisión sobre
el derecho a morir. Si se reconoce un derecho a morir genera también unas obligaciones por
parte del estado a ayudar a que la persona se quite la vida.

Desde el punto de vista jurídico penal, el CP dice que no está penalizado el suicidio en sí, sino
que se castigan formas de participación como la inducción y la cooperación necesaria. Desde
el punto de vista de política criminal se parte de una presunción de ausencia de
consentimiento libre, es decir, la decisión del suicidio, para partir de que se trata de un
suicidio y no de otro tipo de muerte, es muy difícil probar que el consentimiento sea libre y
completamente emitido. Es decir, se trata de una muerte no violenta. Para probar que esa
persona haya querido finalizar con su vida, tiene que haber un consentimiento libre y
válidamente emitido. Se trata de una persona que, en condiciones psíquicas normales, decide
libremente acabar con su vida.

Desde el punto de vista jurídico penal, el suicidio es una muerte querida y deseada por parte
del sujeto pasivo, con capacidad racional para decidir. Requiere un dolo directo, es decir, la
persona quiere, sin ningún tipo de dudas, morir. Además, tiene que ser actual, si la persona
inicia el procedimiento para quitarse la vida, pero en el transcurro cambia de opinión, ya no
se trata de suicidio, no seria una decisión actual. La persona tiene derecho a arrepentirse, si
otra persona presente no ayuda a evitarlo en este caso, ya no hablamos de cooperador
porque ya no existe el deseo a quitarse la vida, estaríamos hablando de un actor de un
homicidio de comisión por omisión, o una omisión de socorro. Se castiga a la persona que
coopere, ejecutiva o no, a una persona que ha decidido libre y válidamente, y con unas
condiciones psíquicas normales, quitarse la vida.

En el caso de que una persona no pueda decidir si quiere quitarse la vida o no porque no esta
en condiciones normales (por ej., en coma) y no puede decidir en ese justo momento por su
voluntad, no seria un suicidio, seria un homicidio porque no seria una decisión actual.

Se parte siempre de un elemento de prueba de presunción de consentimiento, con lo cual


siempre se prueba la existencia de un consentimiento. La decisión del suicidio nunca es
completamente libre, porque siempre esta condicionada a una patología, como puede ser
una depresión.

No se considera suicidio:
- cuando la muerte es un resultado no querido, por ejemplo, una persona que lleva una
huelga de hambre por algún motivo y muere. No se considera como suicidio porque
no es una decisión actual, por ejemplo, si en un centro penitenciario existe esta
situación, los funcionarios serian los que están en posición de garantes y podrían ser
autores o responsables de esta muerte por homicidio de comisión por omisión. El
suicidio requiere la voluntad o dolo directo.
- Cuando el sujeto suicida es inimputable, no tienen la capacidad racional suficiente
para decidir sobre su vida. Si una persona coopera a que un inimputable coopere en
el suicidio, se trataría de un homicidio por autoría mediata.
- Aunque pueda parecerlo, no se considera suicidio los supuestos de error, es decir,
desconocer que la conducta puede determinar la propia muerte o ignorar el peligro.
Por ejemplo, un accidente laboral. Cuando ha habido engaño por parte de otra
persona, como, por ejemplo, en la situación de que en una fabrica hay tóxicos y una
persona le dice a otra que puede entrar porque esta desinfectada, y entra y muere,
no se esta suicidando.

Antiguamente, si la muerte no se acababa produciendo, no se castigaba a los cooperadores


o inductores, ahora se castiga por tentativa.

La complicidad es atípica en el suicidio. Lo más típico es castigar por autoría la cooperación y


la inducción.

Tipos de cooperación o inducción, delitos referentes al suicidio:

- Inducción al suicidio. (Art. 143.1 CP) → causación de un influjo psíquico a una persona
o a un circulo de personas para que en ellas nazca el deseo de suicidarse. Ha de haber
una relación causal para poderse imputar. EJ.: Acoso escolar o Bullying → desde el
punto de vista criminológico hay casos de personas condenadas por este delito ya
que crea un influjo psíquico que hace que la víctima quiera suicidarse. También se dan
casos de este tipo en las sectas. Los suicidios por amor, en el que uno de los dos le
engaña al otro y este se salva, se considera un delito de autoría mediata.
- Cooperación necesaria no ejecutiva (Art. 143.2 CP) → No participa materialmente de
la muerte de la persona, pero le aporta algo que sin ello no se podría haber evitado
la muerte. Por ejemplo, una persona que le proporciona un veneno o un arma que
difícilmente la persona suicida podría haber obtenido. Se podría dar también cuando
no hay una evitación del suicidio. También seria cuando no hay una evitación del
suicidio. En el caso de transfusiones de sangre en testigos de jehová, prevalece la
libertad religiosa.
- Cooperación ejecutiva (Art. 143.3 CP) → Cuando la persona le pide a otra que ejecute
la muerte. Homicidio consentido, seria cuando la persona acepta la muerte, pero no
la busca directamente. Es complicado, porque no se tiene un punto exacto donde
comienza la parte ejecutiva.
- Eutanasia (Art. 143.3 CP) → Es un supuesto en el que una persona ayuda de forma
activa a otra persona que está sufriendo una enfermedad a acabar con su vida. Hay
unos requisitos:
o La persona que se quiere morir debe de sufrir una enfermedad permanente
grave progresiva y que vaya cada día a peor.
o Que produzca graves padecimientos físicos o psíquicos y que sea difícil de
soportar
o Que no exista un tratamiento que pueda reducir el dolor o evitar el resultado
de muerte.
o Y, por último, la petición del paciente ha de ser expresa, seria e inequívoca.
La petición ha de ser directamente del paciente, no puede pedirla el familiar.

Se castiga la cooperación, pero en un supuesto específico. La ley de eutanasia aprobada en


el 2021 explica el procedimiento y los métodos que se han de seguir para que pueda ser ‘legal’,
todo lo que salga de los márgenes de esta ley podrá ser castigado.

Hay tres modalidades de eutanasia:

a. Activa directa: Consiste en la realización de actos ejecutivos que causan


directamente la muerte del paciente. Causa por cualquier medio la
muerte de una persona, y no siga lo dictado por la Ley Orgánica 3/2021.
b. Activa indirecta: Se produce en los entornos médicos, por ejemplo, un
medico incrementa un tratamiento especifico, que reduce el dolor, pero
causa la muerte. No te mato, pero incrementa un tratamiento que te
atenúa el dolor, pero te causa la muerte. Atípica.
c. Pasiva. No es eutanasia: No realizar un tratamiento médico determinado,
cuando esta persona no lo quiere, es decir, el paciente quiere su muerte
y rechaza el tratamiento. Es atípico.

También podría gustarte