Está en la página 1de 12

UNIDAD 5: COLORACIONES HISTOPATOLÓGICAS RUTINARIAS DE MAYOR

INTERÉS.
1. COLORACIONES HISTOLÓGICAS DE CONJUNTO +

Aunque existen múltiples técnicas de tinción que colorean en conjunto los tejidos, los
histopatólogos emplean rutinariamente desde antiguo una sola de ellas, que es la
hematoxilina-eosina.

La razón estriba en la extraordinaria riqueza de matices rosados y rojos que provoca la


coloración con eosina, a la que se unen la excelente definición nuclear originada por la
hematoxilina.

Sin embargo, la diferencia en la elección del tipo de eosina, así como la preparación de las
soluciones por parte de los distintos laboratorios, hace difícil obtener resultados
completamente idénticos.

Con todo, en determinadas circunstancias, es preciso realizar coloraciones de conjunto


alternativas a la hematoxilina-eosina, ya sea para resaltar algunos detalles de la arquitectura
del tejido o debido a circunstancias extremas de PH en las que las lacas alumínicas de
hematoxilina tienden a perder su estabilidad.

1.1 HEMATOXILINA-EOSINA

Existen múltiples variantes según se empleen distintos tipos de hematoxilina y eosina.

Por lo común, este método siempre consta de una fase inicial en la que se colorean los núcleos
celulares con la hematoxilina, y una fase posterior de contraste citoplasmático y de los
componentes extracelulares con eosina.

Modo de operar →

1º Desparafinar con xileno e hidratar con alcoholes decrecientes.


2º Teñimos con hematoxilina de Harris.
3º Azuleamos con agua corriente.
4º Colorear con eosina.
5º Lavar con agua corriente.
6º Deshidratamos con alcoholes crecientes.
7º Aclaramos con xileno y montamos en húmedo.

Resultados → el núcleo aparece de azul a negro y la restantes estructuras de rosado a rojo.


Observaciones → la causa más común de una tinción inadecuada es la mala fijación tisular.

1.2 HEMATOXILINA ÁCIDA FOSFOTÚNGSTICA

Se trata de un método de tinción que se introdujo en 1900 para colorear selectivamente las
estriaciones musculares y la fibrina. A este método lo llamamos PTAH.

La disolución PTAH lleva un componente azul y otro rojo. El complejo azul tiene más ligantes
de hemateína y es menos estable que el rojo, en el cual se convierte con facilidad.
La solución PTAH recién preparada solo contiene componente azul, y con el tiempo va
adquiriendo mayor cantidad de componente rojo. También parece ser que la fracción azul del
colorante tiende a desaparecer con el calentamiento, por lo que, dependiendo de los cambios
de temperatura, ambos componentes invierten sus proporciones, predominando el quelato
rojo en caliente y el azul a temperatura ambiente.

Después de mantener uno o dos días el calentamiento, la solución de PTHA se deteriora


irreversiblemente, por lo que no deben utilizarse los restos de colorantes para realizar
posteriores coloraciones tras haberse realizado una coloración en caliente.

La solución de PTAH es estable durante mucho tiempo, de forma que la coloración mejora tras
un periodo de oxidación espontanea entre 1 y 18 meses.

Debido a esto, es posible que se produzca una coloración pálida de los tejidos si se utiliza una
solución insuficientemente madura.

Fundamento → el mecanismo básico de coloración es que la mezcla del quelato azul y rojo es
el responsable de la tinción, provocando un efecto policrómico. Los tonos azules son debidos a
la unión mediante puentes de hidrógeno de los componentes tisulares y los dos grupos
hidroxilos de cada residuo del colorante; mientras que el componente rojo es captado
mayoritariamente por las estructuras tisulares menos basófilas.

Modo de operar → no se estudian

1º Desparafinar e hidratar
2º Tratar durante 10 minutos con la solución yodada de Lagerón (I2, IK y H2O destilada)
3º Lavar durante 5 minutos o hasta decoloración completa con una solución de tiosulfato
sódico.
4º Lavar durante 5 minutos con agua destilada
5º Colocar en la solución PTAH a temperatura ambiente. Teñir durante 2 horas a 60ºC. No
recalentar la solución de PTAH antes de situar en ella el tejido porque podría alterarse el
resultado final de la coloración.
6º Deshidratar rápidamente en dos cambios de etanol al 95% y 3 de etanol absoluto.
7º Aclarar y montar.

Solución PTAH
Hematoxilina ------------------------ 1 gramo
Ácido fosfotúnstico ----------------- 20 gramos
H2O destilada ------------------------- 1000 ml

Resultados
• Núcleos y citoplasmas azul oscuro.
• Fibrina: azul oscuro.
• Fibras musculares: diversos tonos de azul.
• Fibras musculares degeneradas: diversos tonos de rojos.
• Matriz ósea y cartilaginosa: de amarillo a rojo.
1.3 COLORACIONES DE CONJUNTO QUE SIMULTÁNEAMENTE DEMUESTRAN
METACROSOMÍA: TÉCNICA DE GIEMSA PARA CORTES HISTOLÓGICOS

La tinción Giemsa emplea como colorante fundamental una mezcla de derivados tiacínicos
catiónicos (azur A y B y azul de metileno) y de eosina, que es un colorante aniónico. Los
derivados tiacínicos están destinados a teñir núcleos celulares y la eosina los citoplasmáticos.

Esta mezcla es soluble en alcohol metílico, de forma que en disolución, los componentes
moleculares electronegativos y electropositivos se combinan entre sí para constituir derivados
salinos.

Fundamento → el fundamento de la técnica radica en la disociación controlada de las sales de


eosinato, que ocurre al insolubilizarse la mezcla de Giemsa por dilución en agua destilada. La
eosina liberada colorea el componente extracelular y determinadas estructuras acidófilas, y los
derivados de azur las estructuras de carácter basófilo.

Curiosamente, la cromatina nuclear adopta una coloración azul- violácea diferente a la


habitual para los colorante tiacínicos, y recibe el nombre de efecto Giemsa.

Es necesario el uso de tampones para estabilizar y controlar el PH de la solución colorante. El


mejor PH es el 4.

Modo de operar

1. Desparafinar e hidratar en agua destilada.


2. Si el tejido no se ha decalcificado, tratar con alcohol ácido entre 1 y 5 minutos, y lavar
bien en agua destilada.
3. Teñir con la solución de trabajo Giemsa 2 horas.
4. Diferenciar y deshidratar en acetona.
5. Aclarar con acetona-xileno y montar.

Resultado

• Núcleos: azul-violáceo.
• Citoplasmas y tejido conjuntivo: tonos de rosa.
• Eritrocitos: salmón.
• Gránulos de los eosinófilos: rojo-anaranjado.

Observaciones → la solución Giemsa y el conjunto de la solución de trabajo deben agitarse


antes de su uso. Se emplea mucho en hematología, en cortes de tejidos y para células
endocrinas.
2 ALGUNAS TÉCNICAS DE COLORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
2.1 Coloraciones para grasas.

Desde el punto de vista químico, los lípidos se clasifican en simples y compuestos. Pero desde
el punto de vista histoquímico, es mejor clasificarlos como homofásicos y heterofásicos.

 Los lípidos homofásicos son los que se encuentran en los tejidos en estado puro, por lo
que están concentrados en un territorio particular de la célula. Por ejemplo, una gota
de grasa en el citoplasma de una célula. Su determinación histoquímica es muy
sencilla.
 Los lípidos heterofásicos son lípidos que no están en estado puro, sino mezclados con
otras sustancias, como ocurre con ciertas lipoproteínas, que no se encuentran en un
territorio determinado de la célula, sino mezcladas con otras estructuras. Su
determinación histoquímica es muy difícil.
2.1.1 Coloraciones para grasas neutra (lípidos homofásicos)

Fundamento → son coloraciones por mecanismos físicos de disolución. En general, los


colorantes para grasa son más estables en las propias grasas que en el medio en el que van
disueltos (alcohol, mezcla de alcohol-acetona o alcohol-agua). Así, al bañar la grasa con la
solución de colorantes, éste tiende a disolverse en la grasa, que se va cargando de colorante.

Todos estos métodos producen coloraciones progresivas, es decir, la intensidad de la tinción es


mayor cuanto mayor tiempo de exposición.

Debido a la inestabilidad de las soluciones colorantes, la evaporación de parte del disolvente


provoca la precipitación del colorante sobre el tejido, originando falsos positivos. Deben
tomarse las siguientes precauciones:

1. Almacenar el reactivo en lugar fresco y en recipientes herméticamente cerrados.


2. Emplear si es posible soluciones diluidas filtradas, aunque éstas solo podrán utilizarse
en las técnicas que requieran disoluciones saturadas de colorante.
3. Teñir los cortes flotantes antes de rescatarlos del agua.
4. No prolongar la tinción más de 10 minutos.
5. Agitar con frecuencia durante la coloración.

2.1.2 Técnica de Sudán IV


Procedimiento → la fijación se hace por congelación o formol.
Modo de operar
1. Congelar el tejido y realizar secciones de 10 micras.
2. Colocar los cortes en la solución de dicromato potásico y montar sobre un porta.
3. Dejar secar al aire.
4. Sumergir en alcohol de 70º.
5. Teñir con Sudán IV durante 5 minutos para los cortes en congelación, y 30 minutos
para los cortes en parafina.
6. Sumergir en alcohol de 70º.
7. Lavar con agua destilada.
8. Contrastar con hematoxilina de Harris 30 segundos o 30 minutos con hematoxilina de
Mayer.
9. Lavar con agua destilada durante 10 minutos.
10. Montar en medio acuoso.
11. Sellar el cubre con bálsamo.

Resultado

• Lípidos: de rojo intenso o naranja rojizo.


• Núcleos: de color azul.

Observaciones:

a) Con colorante Sudán IV se obtienen mejores resultados disolviendo al 1% en una


mezcla de 70º - acetona a partes iguales:
▪ Sudán IV ……… 1gr
▪ Acetona ………. 50ml
▪ Alcohol 70º …….50ml
b) Se puede emplear cualquier colorante nuclear, pero el que se utiliza habitualmente es
la hematoxilina. Tras esto, se lava y monta en medio acuoso. No se deshidrata ni aclara
en xilol porque se disuelve la grasa.
c) Las preparaciones obtenidas no se pueden utilizar al cabo de 10-15 días de su
preparación, porque se evapora el medio de montaje, excepto si se han sellado los
cubreobjetos con parafina o cera.
2.1.3 Técnica de Sudán negro para lípidos

Procedimiento: fijación en formalina tamponada al 10% para cortes en congelación de 10


micras.

Modo de operar

1. Introducir los cortes en agua destilada.


2. Poner los cortes en la solución de propilenglicol al 100% durante 2 minutos.
3. Solución de Sudán negro durante 5 minutos.
4. Propilenglicol al 85% durante 2 minutos.
5. Lavar con agua destilada.
6. Poner los cortes en contacto con el rojo neutro al 1% de 30 a 60 segundos.
7. Lavar en agua destilada.
8. Colocar los cortes en portaobjetos.
9. Drenar el exceso de agua y montar en medio acuoso.

Resultado

• Núcleo y citoplasma: rojo.


• Lípidos y mielina: negro.
2.1.4 Coloración con el azul de Nilo o método de Lillie.

Esta coloración permite distinguir las grasas neutras de las que poseen un carácter ácido. El
azul de Nilo es un colorante contaminado por rojo de Nilo en una proporción aproximada de
2% de rojo por cada 98% de azul.

Fundamento → el azul de Nilo, químicamente impuro, es soluble en las grasas de carácter


ácido, mientras que el rojo Nilo se disuelve exclusivamente en las grasas neutras.

Modo de operar

1. Rescatar los cortes del agua.


2. Teñir con azul de Nilo 20 minutos.
3. Lavar con agua del grifo 10 minutos.
4. Montar en medio acuoso.

Resultado

• Ácidos grasos: azul oscuro.


• Grasas neutras: de rosa a rojo.
2.2 COLORACIONES PARA GLUCÓGENO (Método del carmín de Best)

El glucógeno es un hidrato de carbono (polisacárido) compuesto por múltiples moléculas de


glucosa que se unen entre sí formando largas cadenas lineales. El glucógeno constituye la
reserva energética inmediata del organismo, en tanto que las grasas son la reserva retardada
de más difícil movilización.

El glucógeno se sintetiza en el hígado, siendo éste el órgano donde se halla en mayor cantidad,
seguido del músculo estriado y del endometrio. Para la demostración histológica del glucógeno
pueden emplearse dos tipos de técnicas:

1. Técnicas histoquímicas: reacción de PAS.


2. Técnicas no histoquímicas: carmín de Best.
2.2.1 Problemas generales que plantea la tinción del glucógeno.
El glucógeno es soluble en agua, por ello nunca deberán utilizarse para su coloración
soluciones que contengan agua en abundancia. Así pues, el fijador debe elegirse entre
aquellos no vehiculados en solución acuosa. El más empleado es el etanol de 80º, aunque
se obtienen mejores resultados con el líquido de Carnoy o con Bouin alcohólico. En
ocasiones, puede utilizarse el Bouin normal, previamente enfriado a 4ºC.
Durante el proceso de hidratación de los cortes y para evitar que el glucógeno se disuelva
en el agua, es necesario realizar el llamado colodionado de los portaobjetos.
Este proceso consiste en introducir las secciones de tejido en colodión plástico (celoidina al
2% en alcohol-éter), que es permeable en agua y a los colorantes, e impermeable al
glucógeno por ser una molécula de tamaño mucho mayor, de manera que el colodión
forma una especie de película sobre el corte, impidiendo la difusión de hidrato de carbono.
El colodionado se realiza inmediatamente después de la desparafinación de la siguiente
manera:
1. Desparafinación en xilol según la sistemática habitual.
2. Alcohol absoluto (3 baños para eliminar el xilol).
3. Alcohol-éter al 50%.
4. Inmersión del portaobjetos en celoidina al 2%.
5. Endurecimiento de la celoidina adherida al portaobjetos en alcohol de 70º.

2.2.2 Técnica histoquímica: reacción del PAS.

Son reacciones histoquímicas basadas en la demostración de grupos carbonilos (aldehídos y


cetonas) por oxidación previa sobre hidratos de carbono.

Esta técnica permite colorear numerosos componentes bioquímicos: hidratos de carbono o


sustancias relacionadas con ellos.

Consiste en oxidar los tejidos mediante el ácido peryódico para incrementar el número de
grupos carbonilos presentes en ellos, de forma que pueden ser demostrados posteriormente
mediante el reactivo de Schiff.

Hidratos de carbono (-COOH) -----------ácido peryódico -------------→ grupo carbonilo (reactivo


de Schiff)

Este reactivo se obtiene a partir de fucsina básica tratada con ácido sulfuroso, que hace
desaparecer el doble enlace existente en el centro de la molécula transformándose en una
sustancia incolora: ácido sulfofucsínico o reactivo de Schiff.

Modo de operar

1. Desparafinar en xilol e hidratar con alcoholes decrecientes.


2. Introducir en el ácido peryódico al 0,5% durante 5 minutos.
3. Lavar con agua destilada.
4. Introducir en el reactivo de Schiff durante 15-30 minutos.
5. Aclarar con 3 baños de ácido sulfuroso (2 minutos cada uno).
6. Lavar con agua corriente durante 5 minutos.
7. Teñir con hematoxilina de Harris durante 30-60 segundos.
8. Lavar con agua corriente durante 5 minutos.
9. Deshidratar con alcohol creciente, aclarar con xileno y montar.

Resultados

• Núcleos: azules.
• Material PAS positivo: rojo oscuro o magenta.
2.2.3 Técnica no histoquímica: carmín de Best.

Fundamento. El método del carmín de Best es una técnica no histoquímica que se utiliza casi
exclusivamente para la detección del glucógeno; sobre todo en biopsias endometriales en las
cuales la presencia de secreción glucogénica es esencial para la determinación si se ha iniciado
o no la fase secretora postovulatoria.

Es un método puramente descriptivo cuyo mecanismo de tinción es desconocido. Presenta el


inconveniente de ser una coloración regresiva, es decir, que la primera se sobrecolorea y
después se diferencia hasta alcanzar la tonalidad justa.

La especificidad del método no es total, pues tiñe a otros productos distintos al glucógeno.
Este inconveniente puede subsanarse realizando preparaciones control o testigo que permiten
determinar si lo coloreado es o no glucógeno.

Los fijadores que se utilizan en esta técnica son:

- Bouin alcohólico
- Carnoy
- Alcohol 80º

Modo de operar

1. Desparafinar, Coloidonar e hidratar.


2. Colorear con hematoxilina de Weigert durante 15 minutos, y con hemalumbre durante
3 minutos.
3. Lavar bastante tiempo en agua corriente.
4. Colorear durante 20-30 minutos con la solución del carmín de Best.
5. Sin lavar con agua, diferenciar en la solución C hasta el cese de toda extracción del
color rojo.
6. Deshidratar directamente con el alcohol absoluto. El paso por este alcohol debe ser
prolongado suficientemente con el objeto de que no quede vestigio alguno de alcohol
metílico.

Resultados

• Núcleo: azul negruzco.


• Glucógeno: rojo.

Observaciones → antes de deshidratar podemos eliminar el colodión mediante alcohol éter al


50%.

Problema que plantea la técnica

Como ya se ha comentado, el carmín no es totalmente específico del glucógeno, sino que


además puede colorear moco, fibrina, los gránulos de los mastocitos, etc. Para solucionar este
problema hay que realizar sistemáticamente preparaciones control o testigo.
Otra dificultad que presenta este método es el llamado fenómeno de desplazamiento de
sustancias, debido a la rápida penetración de los fijadores alcohólicos utilizados que
interrumpen bruscamente en el interior de las células creando un gradiente de concentración
capaz de desplazar al glucógeno del sitio de donde originariamente se localizaba provocando
errores en la interpretación.

2.2.3 Controles para la identificación del glucógeno.

Hay dos variantes basadas en el mismo principio.

Digestión por Ptialina. Enzima presente en la saliva que descompone el glucógeno


en maltosa. El procedimiento es el siguiente:
1. Desparafinar, no Coloidonar e hidratar.
2. Cubrir los cortes de la preparación testigo con saliva durante 30 min a 37ºC.
3. Lavar cuidadosamente con agua.
4. Practicar la reacción de detección del glucógeno.
Digestión por la maltasa o diastasa comercial. Operamos igual que con la ptialina.

2.3 COLORACIONES PARA LA MUCINA Y FIBRINA

La técnica para la mucina tiene un interés inmudable porque es bastante específica para el
moco, aunque no desvela su composición exacta. Con ella, se trata de identificar globalmente
la mucina más que de conocer su naturaleza bioquímica, para lo cual es imprescindible utilizar
técnicas histoquímicas.

Técnica de Murcincarmín de Mayer: es una técnica muy antigua en la que se han ido
produciendo modificaciones con el paso del tiempo. En ella, el colorante fundamental es el
carmín de origen natural.
Su mecanismo de actuación es desconocido, pero se cree que al no encontrarse puro el
ácido carmínico, sino estabilizado con sales de magnesio y aluminio, estos cationes le
conferirán carácter básico.
Dado que los mucopolisacáridos ácidos son componentes de las mucinas, la coloración
sería posible por la interacción de las cargas negativas de los segundos con el carmín.

Modo de operar
1. Desparafinar e hidratar.
2. Colorear con el hemalumbre durante 5 minutos.
3. Lavar durante bastante tiempo con agua corriente.
4. Colorear de 15-20 minutos con mucincarmín.
5. Lavar en agua corriente.
6. Deshidratar, aclarar y montar.

Resultados

• Mucina: de color rojo.


• Núcleos: de color azul.
• Cápsula del Criptococo: de color rojo.
Coloración de la fibrina según Weigert: la fibrina es el producto de la polimerización del
fibrinógeno del plasma sanguíneo. En fases tempranas de formación se observa como una
delicada trama fibrilar, o como masas amorfas intensamente fucsinófilas con el tricrómico
de Masson.
La fibrina más antigua se tiñe, en cambio, como el colágeno.

Fundamento → la técnica es una variable particular de la coloración de Gram para


bacterias. Como colorante, se utiliza fundamentalmente el violeta de metilo o de genciana.
Este colorante es un derivado de la parafucsina, y por lo general, contamina al verde de
metilo. El mecanismo de coloración no es bien conocido. Al parecer, tras el tratamiento
con yodo que sigue a la aplicación del colorante, se constituirán abundantes enlaces
disulfuros a partir de los grupos sulfhidrilos adyacentes a la tiroxina y el triptófano a los
cuales se ligarían los restos de colorantes atrapados en la maya fibrilar.
La utilización de un agente de diferenciación tendría por objeto retirar el violeta de
genciana del tejido conjuntivo adyacente donde podría quedar retenido, todo ello
procurando no sobrediferenciar la fibrina mediante un control microscópico de la
coloración.
La técnica plantea otro problema añadido. Su especificidad es muy relativa, y puede
colorear otras sustancias como la queratina o el Amiloide.

Modo de operar
1. Desparafinar e hidratar.
2. Eosina acuosa al 5% durante 5 minutos.
3. Lavar con agua corriente.
4. Recubrir los cortes con la solución Weigert durante 5 minutos.
5. Solución yodada de Gram durante 5 minutos.
6. Lavar con agua corriente.
7. Secar con papel de filtro.
8. Diferenciar con aceite de anilina-xilol hasta que cede la extracción de color, y agitar la
preparación durante todo este paso. Controlar al microscopio y la preparación debe
presentar un color rosado.
9. Aclarar y montar.

Resultado

• La fibrina y las bacterias Gram positivo: diversas tonalidades de azul.


• Los restantes tejidos: de color rosado.

2.4 DETECCIÓN DE PROTEÍNAS

En un tejido fijado y que ha sido incluido, las proteínas forman complejos muy grandes que
reaccionan torpemente con los colorantes. Para ello, hay que romper las proteínas y
convertirlas en polipéptidos menos complejos que reaccionan positivos.
Para ello, se utilizan enzimas proteasas como la Pepsina, Tripsina y Pronasa. Las técnicas
puramente histoquímicas de detección de proteínas actualmente están en desuso frente a las
técnicas de inmunohistoquímicas. En general, podemos clasificar las técnicas histoquímicas de
coloración de proteínas en 3 grupos:

1. Reacciones generales (identificación de proteínas): por ejemplo, la reacción de Biuret.


2. Reacción de grupo donde se identifican partes o grupos de moléculas proteicas. Por
ejemplo la tetraazoreacción.
3. Reacciones específicas. Son las que reaccionan con grupos químicos de determinados
aminoácidos, como el SH2, Fenol e Indol.

2.5 DETECCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos están conjugados con proteínas básicas. Por ello, antes de detectarlos,
debemos separarlos de las proteínas mediante una hidrólisis básica con ácido perclórico y
tricloroacético.

Nos encontramos con:

La reacción de Feulgen, que es una técnica utilizada para visualizar el núcleo. El


procedimiento que separa el ADN de otras estructuras consta de 2 etapas:
a. Hidrólisis ácida del ADN: rompe el enlace entre la pentosa y la base nitrogenada, y
reaparecen los grupos carbonilos de las pentosas.
b. Demostración de los grupos carbonilos del ADN.
Método de verde Metilo-Pironina: se diferencia el ADN (de color verde) del ARN. Estos
colorantes son básicos, y el verde de metilo se fija selectivamente sobre el ADN.

2.6 IDENTIFICACIÓN DE PIGMENTOS METÁLICOS

Los pigmentos endógenos del cuerpo humano podemos clasificarlo en:

❖ Hemoglobínicos: son productos de la degradación de la hemoglobina. Tenemos la


hemoglobina, la hemosiderina y la bilirrubina.

▪ Para la detección de la hemoglobina se utiliza la técnica de la Bencidina, que consiste:

Hb + H2O2 → O2 + H2O

O2 + Bencidina → Benzo-Purpurina Verde

▪ Para demostrar la hemosiderina, que contiene hidróxido de hierro III, la hallamos en


el interior de los macrófagos, tenemos la técnica de azul de Perls, que consiste:

Ferrocianuro Potásico + Fe(OH)3 → Ferrocianuro Azul

▪ Para la detección de la bilirrubina, se utiliza la técnica de Gmelius, que consiste en:

Bilirrubina + HNO3→ Biliverdina verde-azul


❖ No hemoglobínicos: tenemos el cobre y la melanina.
▪ Método de detección de melanina: es por decoloración basada en la propiedad de los
oxidantes fuertes, como el permanganato potásico, que decolora la melanina.
▪ Método para detectar cobre: es el método del ácido Rubeánico. Se fundamenta en la
apetencia que tiene el cobre por este ácido.

2.7 IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA

Técnica en la cual el tejido reacciona con la plata.

Fundamento → los tejidos argentafines reducen el nitrato de plata amoniacal a plata por sí
solos. La argirofilia es una propiedad de determinadas estructuras de los tejidos de unirse a los
iones plata derivados del nitrato de plata.

Tenemos la técnica de Masson-Fontana para argentafinidad. Permite detectar o identificar


melanocitos y células argentafines del tubo digestivo.

3. CONTRASTADO DE LOS CORTES EN MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

Como las células están compuestas por áreas de distinta densidad, al tratar los tejidos con
ciertas sales metálicas o de metales pesados, éstas quedan desigualmente retenidas por las
células en función de su carga electroestática potenciada por el efecto de filtro que realizan las
membranas celulares.

Así, es mayor la impregnación de las estructuras más densas, ya que la existencia de una trama
molecular espesa retiene en mayor proporción los átomos de metal pesado, de igual manera
que las estructuras finamente fibrilares del sistema nervioso retienen los átomos de plata en la
impregnación argéntica.

El primer paso del contraste lo realiza el tetraóxido de osmio durante el proceso de refijación.
Para el contrastado suplementario, hay que tener en cuenta:

1. Que se realiza con los cortes incluidos en resina epon y no en metacrilato, con el que el
tetraóxido de osmio permite obtener contraste suficiente.
2. En general, la impregnación se realiza por flotación de los cortes invertidos, previo
montaje de estos en su correspondiente rejilla. Como agente de contraste se utiliza el
acetato de uranil-magnesio y el citrato de plomo. Esto según la técnica de Reynolds,
aunque esta última puede ser sustituida por el acetato de plomo.

También podría gustarte