Está en la página 1de 1

Los retos de la ideología de género

Para comenzar a hablar de la IG debemos primero conocer sus orígenes y así comprender
cabalmente cuál es el objetivo de esta ideología y qué quiere lograr en la persona. Será
necesario remontarnos a la filosofía marxista del siglo 19 y la lucha de clases, pasando por
Gramsci, Engels, Nietszche y Sartre, Marcusse y Foucault entre otros filósofos que dieron
fundamento teórico a las diferentes olas del feminismo.

Científicos como Kinsey y Money intentaron demostrar que el sexo y la sexualidad no son
intrínsecos en la persona sino que se construyen culturalmente y que las expresiones y
relaciones sexuales están definidas por una cultura que oculta o reprime las relaciones que no
sean heterosexuales. Según estos “científicos” el género, el sexo, los genes y las hormonas son
categorías independientes que nada tienen que ver con la identidad sexual de la persona.

El feminismo, que comenzó siendo un movimiento defensor de los derechos sociales, laborales
y políticos de las mujeres, bajo la influencia de los filósofos y científicos nombrados
anteriormente hoy habla de derrocar al heteropratriarcado y la familia, porque oprime a los
niños y adolescentes y no les permite elegir su propia identidad. Ya no trata solamente de
defender los derechos inalienables de las mujeres por ser persona, sino que se dedica a
defender y promover una serie de postulados que nada tienen que ver con la naturaleza
humana y antes que hacer un bien trae caos y confusión en una edad, la adolescencia, ya
compleja en sí misma.

Este folleto se comenzó a difundir hace unos años, pero define y sirve de ejemplo sobre lo que
se está tratando de inculcar en los niños y adolescentes, entre otros temas, a través de la ESI.

También podría gustarte